Gobernación presenta su plan de Reactivación Económica del sector turístico al Comité Intergremial El Comité Integremial de Risaralda está conformado por los principales gremios económicos del departamento.Pereira, Octubre 02 de 2020.En una jornada de trabajo con el Comité Intergremial de Risaralda, la secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad, Adriana López Giraldo, presentó el Plan de Desarrollo: Risaralda Sentimiento de Todos 2020-2023, haciendo especial énfasis en el Capítulo Turismo, insumo clave en el marco de la reactivación económica del departamento.
En su exposición, la representante de la cartera de Competitividad realizó especial hincapié en los temas estratégicos del componente turístico, los cuales tienen que ver con la promoción de Risaralda como destino turístico, experiencias de posadas nativas, estrategia de Colegio amigos del turismo y proyectos de infraestructura turística.
“El Plan de Desarrollo busca consolidar la competitividad turística e incluyente en Risaralda en el marco del Paisaje Cultural, pero que a su vez se pueda fortalecer la oferta turística de los municipios del departamento, a través de infraestructura turística en los diferentes eslabones de la cadena de valor. Además debo decir, que la promoción es clave en este proceso, pues el departamento tiene un potencial de atracción turística en el escenario del post covid-19”, comentó Adriana López Giraldo.
En la exposición también se destacó, que junto al Gobernador, alcaldes y el Fondo Nacional de Turismo – Fontur, se vienen adelantando reuniones para proyectos de infraestructura turística, los cuales darán un gran impulso a la reactivación económica de los municipios:
· Apía: Parque lineal El Clavel. · Balboa: Centro Experiencial, Gastronómico y Artesanal, y el Parque Mirador de la Cruz. · Belén de Umbría: Mirador Turístico Taparcal. · Dosquebradas: construcción de un atractivo turístico en Las Marcadas (Miradores de paisaje en el sector Frailes hasta el Alto del Toro). · La Celia: construcción y adecuación de un parque lineal deportivo sobre la margen izquierda del río Monos. · La Virginia: Parador Náutico del río Cauca y Parque Mirador Las Cometas. · Marsella: Mirador Parque Jardín Botánico. · Pereira: Corredor de Conectividad Ambiental, Cultural y Turística Consota – Canceles – Otún – Las Marcadas. · Santa Rosa de Cabal: Construcción Recinto Gastronómico, Artesanal y Experiencial (Escuela Simón Bolívar). “Lo enunciado anteriormente, complementará la oferta turística departamental que se tiene referente a las cinco (5) rutas experienciales que se pueden vivir en los municipios que hacen parte del centro-occidente de Risaralda como lo son: Ruta 1: Miradores Naturales; Ruta 2: Sonidos Prístinos; Ruta 3: Aromas de Cultivos; Ruta 4: Oficios Genuinos, y Ruta 5: Mixtura de Sabores”, explicó Adriana López Giraldo. Los efectos de la Covid-19 y lo que se está haciendo En este mismo escenario, la secretaria de Desarrollo Económico, Adriana López Giraldo, dio a conocer unas estadísticas soportadas en el impacto que ha provocado la Covid 19 en el turismo de Risaralda.
“Antes de la pandemia, Risaralda venía en un crecimiento del sector turismo, tanto en el vacacional como en el MICE (Reuniones – Corporativo). Pero de ahí en adelante, dicha situación, solo ha permitido reflejar pérdidas en varios sectores de la cadena turística”, indicó la secretaria de Desarrollo Económico.
Para reflejar ese panorama negativo, la funcionaria hizo referencia a las siguientes estadísticas:En los 4 días de Semana Santa del 2020, Risaralda registró pérdidas por $3.800 millones y una ocupación para julio del 3,92%.Entre los meses de marzo y mayo del presente año, el sector hotelero registró una baja hasta los 25.000 ocupados, lo que significa que perdió entre 11.000 y 13.000 empleos. Aclarando que el mes de mayor impacto negativo el mes de abril.Y en los últimos días, la cancelación del Congreso Nacional de Anato. Desde luego, entregó una buena noticia, teniendo en cuenta las medidas que se están tomando, las cuales permiten vislumbrar, una reactivación paulatina a medida que aumente la demanda de este tipo de servicios, y que podría iniciar en 5.000 puestos de trabajo llegando incluso a los 10.000 en el plazo de unos 3 meses.
“Frente al escenario anterior, debemos decir que la Gobernación de Risaralda viene adelantando acciones para atender las necesidades del sector durante y después del confinamiento causado por la pandemia de la COVID-19. En este momento se está en proceso de aprobación por el OCAD Eje Cafetero del proyecto de Unidades Productivas, que pretende fortalecer prestadores de servicios turísticos del departamento con kits básicos de Bioseguridad y asistencia técnica para la reactivación de sus labores. Por su parte para atender la falta de liquidez de las empresas, se puso en marcha la línea de Crédito Risaralda Responde – Bancóldex con un cupo de crédito por $24.300.000.000 para apoyo a los empresarios de Risaralda”, comentó Adriana López Giraldo.
Y cerró su intervención diciendo, que a través de un convenio que se firmó con Fontur, se desarrollará el programa “Por los que nos Cuidan”, que beneficiará no solo el personal de la salud, sino también las fuerzas armadas que hacen frente al COVID-19, por medio del servicio de alojamiento alternativo.
“Finalmente, la promoción del destino domestico se viene trabajando con aliados estratégicos desde la academia y los gremios, para la formulación del proyecto “volver a casa”. A través de este, se busca posicionar a Risaralda como un destino turístico de naturaleza, en el cual, extranjeros y colombianos vean el potencial turístico del Paisaje Cultural Cafetero del departamento”, agregó López Giraldo.
Y aprovechó este escenario, para invitar al sector productivo del departamento a trabajar en conjunto, para sacar adelante la economía risaraldense y regional a través de la política pública de competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación de Risaralda. |