En la jornada de inscripción que se
realizó en la Gobernación de Risaralda, 60 jóvenes de zonas rurales tuvieron
la oportunidad de participar por un cupo, para estudiar Ingeniería
Agronómica en la Universidad de la Salle, con la metodología “aprender
haciendo y enseñar demostrando”.
Esto con la intención de hacerlos líderes
para la transformación social y política del país en el desarrollo rural integral
y territorial.
La Secretaria de Educación, Liliana María Sánchez Villada, explicó el
procedimiento que se llevó a cabo en este proceso: “Es un ejercicio muy
importante que ha venido haciendo la Gobernación de Risaralda para
fortalecer el proceso formativo de los estudiantes en el departamento y ha
sido unas de las grandes preocupaciones del Gobernador Sigifredo Salazar,
al igual que nuestra gestora social, Patricia Salazar, la secretaría de
Educación ha adelantado todos los procesos para garantizar que los jóvenes
rurales tengan acceso a la educación superior”.
Agregó que “gracias a las alianzas que hemos tenido de competitividad con
actores tan importantes como la Gobernación, el Comité de Cafeteros, y la
CHEC, los cuales han logrado que a nivel nacional se reconozca el programa
de universidad en el campo, esto hizo que se hiciera el convenio con la
Universidad de la Salle en un programa llamado Utopía, constituido en el
2010 y el cual Risaralda ya está vinculado con estudiantes de todo el
departamento”.
Wilson Gómez, profesional de selección de aspirantes Universidad de la
Salle, explicó que “tenemos la fortuna que la Gobernación quiso apoyar esta
causa, agradecemos a la Gobernación de Risaralda este apoyo para lograr el
objetivo.
El proyecto tiene como visión convertir a jóvenes bachilleres de
zonas rurales afectadas por la violencia, con pobreza y falta de
institucionalidad, formarlos como Ingenieros Agrónomos, y así poder
regresar a sus lugares de origen como líderes en el tema, los criterios de
selección es que tengan de 18 a 22 años, un puntaje del ICFES de más de
230, SISBEN de 34,72 para abajo, que sean oriundos de la región y de
familia campesina”.
Sorani Marín, aspirante del corregimiento de San Antonio de Chamí del
municipio de Mistrató, dijo que “esto significa una gran oportunidad de
cumplir mis sueños ya que siempre he querido estudiar y ser ingeniera
agrónoma, gracias al Gobernador por darnos esta oportunidad porque el
futuro de nuestro país está en el campo”.
Yorman Guasarave aspirante del municipio de Marsella, expresó que “esto
es un sueño porque crecí en el campo y amo el campo y quiero prepararme
para trabajar en él, al Gobernador muchas gracias por darnos la
oportunidad de darnos la opción de prepararnos y tener esta experiencia”.
El programa también contribuirá al emprendimiento en el campo a través de
la implementación de los proyectos productivos de los jóvenes en sus
lugares de origen, como resultado del proceso.
Dato de interés.
La primera semana de diciembre se darán a conocer los seleccionados, lo
estudiantes deben pagar $119.00 cada 4 meses y dentro de la beca esta
incluido el resto del costo de la matrícula, vivienda