La izquierda tampoco se queda atrás con el triunfo de Gustavo Petro ante Carlos Caicedo, que pese a que obtuvo una menor cantidad de sufragios, arrasó con una gran ventaja. Esta consulta obtuvo 3 millones 525 mil 400 sufragios.
A pesar del triunfo, Petro denunció falta de garantías por parte de la Registraduría y el Gobierno Nacional de cara a la campaña.
Para Mauricio Jaramillo, analista político, no hubo sorpresas en las votaciones. “Lo que se confirma es que el país camina en torno a esa polarización y que aquí los grandes perdedores son las opciones del medio como Sergio Fajardo, Humberto de la Calle y hasta cierto punto, Germán Vargas Lleras, al que la gente le está cobrando el hecho de haber estado cerca de Santos”, agrega.
El experto dice que la postura de Gustavo Petro se va a radicalizar y la derecha debe tomar el caudal electoral que sacó como un triunfo, demostrado tanto por el número de votos como por el hecho de que se agotaran los tarjetones de su consulta.
Carlos Andrés Orjuela, analista político, dice que Iván Duque ya está prácticamente en segunda vuelta con el resultado que sacó en las votaciones y que Petro logró dar un golpe de opinión pública con sus resultados. “Es un mensaje colateral a las fuerzas de izquierda que les dice soy la opción que necesitan para derrotar a la derecha y a Álvaro Uribe”, agrega.
Bajo este panorama están en la carrera por la Presidencia de la República Sergio Fajardo; Piedad Córdoba; Viviane Morales; Juan Carlos Pinzón; Germán Vargas Lleras; Humberto de la Calle y con una semana para inscribirse formalmente ante la Registraduría, luego de haber ganado las consultas, Gustavo Petro e Iván Duque.
Reacciones
Julián Mejía, enlace de la campaña nacional de Gustavo Petro en Caldas, no quiso profundizar sobre la victoria del candidato debido a la ausencia de tarjetones en regiones del país. “El manejo de las credenciales de los testigos nos deja preocupados. No entendemos a qué horas se desvió la información para un directorio del Partido Conservador en el departamento. Más que estar contentos por los resultados esta situación nos deja intranquilos para confiar en la institucionalidad y competir de una forma transparente y decente”.
Mejía resaltó que el triunfo de Petro ratifica un avance en la cultura ciudadana y política, sin embargo, insistió en que están en desventaja por el andamiaje de la politiquería colombiana.
Rafael Betancur, quien respaldó al candidato Carlos Caicedo, expresó que la manifestación ciudadana por Petro refleja el acompañamiento a un hombre estructurado y que propone salidas viables para la administración del Estado. “Lo que sigue es mirar cómo se conforma el Congreso para hacer cuentas en las elecciones presidenciales. Todo es un complemento”.
Adriana Gutiérrez, de la campaña de Iván Duque, celebró los resultados contundentes de su partido. “Lo esperábamos. Se veía venir por el trabajo que hemos realizado. Es una respuesta fuerte de los colombianos y de los caldenses”.
La líder agregó que los resultados son para competir por la Presidencia, pero también mostró su malestar por la ausencia de tarjetones. “No vemos garantías para las elecciones. Tenemos dudas en el proceso democrático”, recalcó Gutiérrez.
Ómar Yepes, quien respaldó a Martha Lucía Ramírez, dijo que los resultados se preveían por las últimas encuestas, pero llamó la atención por el apoyo a este género. “Mujer no vota mujer en su inmensa mayoría, a pesar de que son mayoría en el censo electoral. Sin embargo, este respaldo no se refleja en las urnas”.
Para Yepes, los resultados son claros y los acuerdos son para respetarlos. “Ahí estaremos acompañando a Iván Duque en la contienda electoral. A él lo conozco desde hace rato y es un muchacho estudioso y brillante. Es un gallo de pelea para la contienda electoral”.