s) | |||
“Hoy venimos a hablar de temas concretos para el departamento del Valle del Cauca. Yo quiero empezar por decir que en ese plan del Compromiso por Colombia está la impronta de la bancada del Valle del Cauca, está la impronta también del sector privado, está la impronta de los gobiernos locales, que han ayudado a construir”, afirmó el Jefe de Estado al iniciar este ejercicio en Cali.Grandes proyectos de infraestructura En primer lugar, el Mandatario se refirió a tres prioridades en infraestructura: el proyecto de Buga-Buenaventura, el dragado de mantenimiento para el acceso al puerto de Buenaventura, el proyecto Accesos Cali-Palmira, el Tren de Cercanías Regional y el sistema de transporte masivo de Cali. “La próxima semana, con el trabajo del Invías, estaremos nosotros adelantando los proyectos de obra pública que corresponden a ese importante proyecto de Buga-Buenaventura, que ha sido reclamado, que ha sido solicitado y que hace parte del desarrollo de la región”, dijo. Agregó que “a partir de la próxima semana, estaremos haciendo el dragado de mantenimiento para el acceso al puerto de Buenaventura”, en tanto que, con los ministerios de Hacienda y Transporte, se trabaja sobre lo que debe ser el proyecto de dragado de profundidad del mismo puerto sobre el Océano Pacífico. Igualmente, indicó que “debemos estar adjudicando, en el primer trimestre del año 2021, ese proyecto tan anhelado de Accesos Cali-Palmira, que también hace parte de la estrategia regional”. Además, indicó que, con la Gobernación del Valle del Cauca, se avanza para que los estudios de prefactibilidad y factibilidad permitan construir estudios y diseños, de manera sostenible, para el Tren de Cercanías Regional. Recalcó que, con el Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, se busca otorgar el financiamiento y mantener la viabilidad financiera de proyectos relacionados con el sistema de transporte masivo de la ciudad. Las Áreas de Desarrollo Naranja de Cali, el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) para población vulnerable, el centro Sacúdete para el área metropolitana y el desarrollo empresarial son, igualmente, temas que están en el capítulo vallecaucano del Compromiso por Colombia. Programas de garantías, PAEF e Ingreso Solidario Respecto a este último punto, el desarrollo empresarial, el Jefe de Estado recordó dos mecanismos puestos en marcha por el Gobierno: línea de garantías y PAEF. “El programa de garantías, que era muy importante para financiar al sector privado, donde llegamos a otorgar garantías del 90 por ciento para capital de trabajo, para pago de nóminas y también para activos fijos”, dijo. Recordó que este programa, que estaba previsto terminar en septiembre, se extenderá hasta junio de 2021, “de manera que el sector privado tenga esa tranquilidad de respaldar las operaciones de crédito con el sistema financiero y apuntalar la recuperación económica también del departamento”. En cuanto al Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), indicó que estaba previsto a terminar en el mes de septiembre, donde se subsidiaba el 40 por ciento de un salario mínimo legal mensual, se extenderá hasta marzo del año 2021, para “seguir respaldando la reactivación empresarial de Colombia y, por supuesto, del departamento. Otros temas De otro lado, el Jefe de Estado se refirió al programa Ingreso Solidario, que beneficia a más de 3 millones de personas que nunca habían recibido recursos de la nación, el cual se extenderá hasta junio del 2021, con el objetivo de que “siga teniendo un gran impacto en los distintos sectores sociales más vulnerables del departamento”. Por último, el Presidente Duque indicó que otras prioridades son la estrategia ‘Economía parta la Gente’, que se lanzó hoy en Cali y beneficiará a más de 580 mil micronegocios, así como los proyectos de economía naranja, transformación digital, el desarrollo rural, la vivienda VIS y No VIS y el impulso al turismo. |