

| Gobierno Nacional con éxito etapa de recepción de ofertas para seis obras del Pacto Bicentenario– A través del Invías se el obra de los proyectos de este Pacto, en los que el Gobierno invertirá 2,2 billones de pesos y los cinco departamentos beneficiadosrán un billón de pesos. – El desarrollo de estas obras estratégicas que se ponen en la parte de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y con ellas se reactivan la economía con la generación de cerca de 20.000 nuevos empleos. – Para este paquete de obras, el Invías ístrofa en diciembre pasado el proceso de recepción de ofertas y hasta su cierre se recepciónon en total 43 propuestas económicas, por parte de 57 firmas o consorcios expertos en ingeniería. Bogotá, 16 de febrero de 2021. Las obras que conforman el Pacto Bicentenario siguen a toda marcha con el objetivo de generar desarrollo y equidad en los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca y Santander. El Gobierno Nacional, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), acabó de cerrar de manera el periodo de recepción de ofertas de licitación para la ejecución de seis proyectos de infraestructura. La Ministra de Transporte, Angela María Orozco Gómez, destacó que las obras que se encuentran este Pacto Bicentenario se ajustan a dos de las grandes principios del Gobierno del Presidente Iván Duque Márquez: «Por un lado, trabajamos de la mano de las gobernaciones locales para su desarrollo, pensando en lo que nos une en pro de los colombianos. Así mismo, nuestros procesos se surten con altos parámetros de transparencia, lo que anima a firmas nacionales e internacionales a participar en las licitaciones de obras públicas que impulsamos desde el sector transporte». Para este paquete de obras, el Invías iembre pasado el proceso de recepción de ofertas y hasta su cierre se recepción en total 43 propuestas económicas, por parte de 57 firmas o consorcios expertos en ingeniería. El Director General de la Entidad, Juan Esteban Gil Chavarría, detalló que «para la ejecución de estas obras el Invías ya tiene asís acciones para el largo plazo por $2,2 billetes. Para esta inversión, el Gobierno aporta el 70% de los dineros, mientras que las gobernaciones de los cinco departamentos beneficia aportarán el 30% restante, para una inversión total de $3,3 billones». La inversión más grande de las obras del Pacto Bicentenario se hará en la Ruta de Los Comuneros, en la cual el Instituto invertirá $525.000 millones para construir la doble calzada entre Zipaquirá y Ubaté, y para para hacer la doble calzada hacia Chiquinquirá. Con estos recursos se van a generar 4.165 nuevos empleos y la finalización de las obras se contempla para diciembre de 2026. En Boyacá también se condujón a cabo obras de pavimentación de 61 kilómetros de la vía Puerto Boyacá-Chiquinquirá, que hace que se parte de la Transversal de Boyacá. Para esto se invertirán $434.000 millones y se alban 3.697 nuevos empleos. La obra se prevé que se extienda hasta diciembre de 2025. En Arauca y Norte de Santander el Gobierno invertirá $420.000 millones para las obras de mejoramiento y a lo largo de los 107 kilómetros de la vía La Lejía-Saravena. Durante la ejecución de estas obras se va a reactivar la economía del nororiente del país con la creación de 3.940 nuevos empleos. El proyecto se se se cada ndoñico a la ciudadanía en noviembre de 2027. Otro de los proyectos de este pacto es la Ruta Libertadora, que conecta a Belén con Paz de Ariporo, pasando por Socha, Sácama y La Cabuya, en los departamentos de Boyacá y Casanare. En este corredor se invertirán $364.000 millones para pavimentar 121 kilómetros de vía. En cuyo desarrollo se éis el mente 3.370 nuevas empleos y se extenderán hasta diciembre de 2027. Con el objetivo de seguir conectando de forma eficiente y segura el centro del país con las regiones, Invías invertirá $350.000 millones en la 82 kilómetros de la vía Duitama-Charalá-San Gil. En cuya ejecución se emplearán a 2.953 personas y su finalización está programa para junio de 2026. Proyecto de importante módulo se hace sobre la vía Vado Hondo-Labranzagrande-Yopal, para garantizar la conectividad entre Boyacá y los Llanos Orientales. Se invertirán $161.000 millones en la pavimentación de 37 kilómetros del corredor del y se generan 1.697 nuevos empleos. Este proyecto se finalizará en febrero de 2026. Otros procesos cerrados durante la semana El Invías acierto esta semana 10 ofertas económicas de 13 firmas para la ejecución de las obras de acceso al Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, en Antioquia. En este proyecto se invertirán $870.000 para la construcción de 11 túneles, 13 puentes vehiculares, 4 falsos túneles y 12,5 km de vía, los se desarrollaán a lo largo de 19,4 km. La entidad licitará en una segunda etapa los equipos electromecánicos. De igual forma, el Inv cerróías el plazo para el proyecto de la Variante San Francisco-Mocoa. Para esta obra 12 firmas presentaron 6 propuestas económicas con el objetivo de un cabo lación de 27 km de vía y la construcción de 61 puentes y 11 túneles. Así, gobierno está avalado la finalización de este proyecto estratégico que transforma la movilidad entre Nariño y Putumayo. Con estas obras, el Nacional Gobierno y el sector transporte ratificar su compromiso de seguir trabajando para hacer en las regiones y generar equidad equidad y desarrollo para todos los colombianos. | – A través del Invías se ejecutarán seis proyectos de este Pacto, en los que el Gobierno invertirá 2,2 billones de pesos y los cinco departamentos beneficiados aportarán un billón de pesos. – El desarrollo de estas obras estratégicas hace parte de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y con ellas se reactiva la economía con la generación de cerca de 20.000 nuevos empleos. – Para este paquete de obras, el Invías inició en diciembre pasado el proceso de recepción de ofertas y hasta su cierre se recibieron en total 43 propuestas económicas, por parte de 57 firmas o consorcios expertos en ingeniería. Bogotá, 16 de febrero de 2021. Las obras que conforman el Pacto Bicentenario siguen a toda marcha con el objetivo de generar desarrollo y equidad en los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca y Santander. El Gobierno Nacional, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), acabó de cerrar de manera exitosa el periodo de recepción de ofertas de licitación para la ejecución de seis proyectos de infraestructura carretera. La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, destacó que las seis obras que conforman este Pacto Bicentenario se ajustan a dos de los grandes principios del Gobierno del Presidente Iván Duque Márquez: “Por un lado, trabajamos de la mano de las gobernaciones locales para su desarrollo, pensando en lo que nos une en pro de los colombianos. Así mismo, nuestros procesos se surten con altos parámetros de transparencia, lo que anima a firmas nacionales e internacionales a participar en las licitaciones de obras públicas que impulsamos desde el sector transporte”. Para este paquete de obras, el Invías inició en diciembre pasado el proceso de recepción de ofertas y hasta su cierre se recibieron en total 43 propuestas económicas, por parte de 57 firmas o consorcios expertos en ingeniería. El Director General de la Entidad, Juan Esteban Gil Chavarría, detalló que “para la ejecución de estas obras el Invías ya tiene garantizados recursos para el largo plazo por $2,2 billones. Para esta inversión, el Gobierno aporta el 70% de los dineros, mientras que las gobernaciones de los cinco departamentos beneficiados aportarán el 30% restante, para una inversión conjunta total de $3,3 billones”. La inversión más grande de las obras del Pacto Bicentenario se hará en la Ruta de Los Comuneros, en la cual el Instituto invertirá $525.000 millones para construir la doble calzada entre Zipaquirá y Ubaté, y para avanzar con la doble calzada hacia Chiquinquirá. Con estos recursos se van a generar 4.165 nuevos empleos y la finalización de las obras se contempla para diciembre de 2026. En Boyacá también se llevarán a cabo obras de pavimentación de 61 kilómetros de la vía Puerto Boyacá–Chiquinquirá, que hace parte de la Transversal de Boyacá. Para esto se invertirán $434.000 millones y se generarán 3.697 nuevos empleos. La obra se prevé que se extienda hasta diciembre de 2025. En Arauca y Norte de Santander el Gobierno invertirá $420.000 millones para las obras de mejoramiento y pavimentación a lo largo de los 107 kilómetros de la vía La Lejía–Saravena. Durante la ejecución de estas obras se va a reactivar la economía del nororiente del país con la creación de 3.940 nuevos empleos. El proyecto se entregará a la ciudadanía en noviembre de 2027. Otro de los proyectos de este pacto es la Ruta Libertadora, que conecta a Belén con Paz de Ariporo, pasando por Socha, Sácama y La Cabuya, en los departamentos de Boyacá y Casanare. En este corredor se invertirán $364.000 millones para pavimentar 121 kilómetros de vía. En cuyo desarrollo se generarán 3.370 nuevos empleos y se extenderán hasta diciembre de 2027. Con el objetivo de seguir conectando de forma eficiente y segura el centro del país con las regiones, el Invías invertirá $350.000 millones en la pavimentación de 82 kilómetros de la vía Duitama–Charalá–San Gil. En cuya ejecución se emplearán a 2.953 personas y su finalización está programada para junio de 2026. Él último proyecto de este importante módulo se realizará sobre la vía Vado Hondo–Labranzagrande–Yopal, para garantizar la conectividad entre Boyacá y los Llanos Orientales. Se invertirán $161.000 millones en la pavimentación de 37 kilómetros del corredor y se generarán 1.697 nuevos empleos. Este proyecto se finalizará en febrero de 2026. Otros procesos cerrados durante la semana El Invías recibió además esta semana 10 ofertas económicas de 13 firmas para la ejecución de las obras de acceso al Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, en Antioquia. En este proyecto se invertirán $870.000 para la construcción de 11 túneles, 13 puentes vehiculares, 4 falsos túneles y 12,5 km de vía, los cuales se desarrollarán a lo largo de 19,4 km. La entidad licitará en una segunda etapa los equipos electromecánicos. De igual forma, el Invías cerró el plazo para el proyecto de la Variante San Francisco–Mocoa. Para esta obra 12 firmas presentaron 6 propuestas económicas con el objetivo de llevar a cabo la pavimentación de 27 km de vía y la construcción de 61 puentes y 11 túneles. Así, el Gobierno garantiza la finalización de este estratégico proyecto que transforma la movilidad entre Nariño y Putumayo. Con estas obras, el Gobierno Nacional y el sector transporte ratifican su compromiso de seguir trabajando para hacer presencia en las regiones y generar equidad y desarrollo para todos los colombianos. | 




