Gobierno inicia construcción de doble calzada Zipaquirá-Ubaté-Chiquinquira.

      Comentarios desactivados en Gobierno inicia construcción de doble calzada Zipaquirá-Ubaté-Chiquinquira.
Ver las imágenes de origen
          Gobierno inicia construcción de doble calzada Zipaquirá-Ubaté-Chiquinquirá
• El proyecto cuenta con una disponibilidad presupuestal de $525.000 millones, a través del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), que permitirán generar más de 4.100 empleos.
Bogotá, 29 de junio de 2021
Con una disponibilidad presupuestal que asciende a $525.000 millones, el Gobierno Nacional, a través del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), inició la construcción del proyecto estratégico de la doble calzada Zipaquirá-Ubaté-Chiquinquirá (Ruta de los Comuneros), que beneficiará al menos a 1,6 millones de habitantes y a la economía de esta importante región de Cundinamarca y Boyacá.
El inicio de obras sigue las directrices del Presidente Iván Duque Márquez, tendientes a impulsar la conectividad y la reactivación económica del país mediante los proyectos de la estrategia «Compromiso por Colombia».
«Con el inicio de la construcción de la doble calzada entre Zipaquirá, Ubaté y Chiquinquirá empieza otra de las apuestas del Gobierno nacional por impulsar la reactivación económica del país, esta vez en el centro de Colombia», dijo la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
La funcionaria informó que se generará más de 4.100 nuevos empleos, con notables reducciones en los tiempos de viaje, mayor seguridad vial y ahorros en costos para los transportadores.
«Así, el Gobierno Nacional ejecuta obras que mejoran la movilidad de más de 1,6 millones de habitantes de las zonas aledañas al proyecto, y que impactan positivamente la labor de miles de transportadores que se desplazan desde el centro hacia el norte del país. Seguimos trabajando para llevar equidad y bienestar a toda Colombia», afirmó la Ministra de Transporte.
Detalles del proyecto
El Director Operativo de INVÍAS, Juan Esteban Romero Toro, afirmó que se iniciará una etapa de pre construcción de los 54 kilómetros de la doble calzada entre Chiquinquirá y Ubaté, lo que incluye los 7 kilómetros de la segunda calzada de la variante Portachuelo en el paso por Zipaquirá.
Al acto de inicio de obras asistieron también representantes del Consorcio Vial MHC 063, encargado de la ejecución de las obras, así como del Consorcio Iceacsa, que realizará la interventoría del proyecto.
La Ruta de los Comuneros es uno de los siete proyectos que ejecuta el INVÍAS como parte del Pacto Bicentenario, un conjunto de obras con las que el Gobierno Nacional conmemora los 200 años de independencia del país. Para su ejecución, la entidad destina $2,2 billones, con los que se crearán 22.000 nuevos empleos directos en los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Norte de Santander y Santander.
Estas obras fueron priorizadas por el Gobierno, al incluirlas en el portafolio de proyectos de Compromiso por Colombia, una agenda novedosa del presidente Duque para reactivar social y económicamente al país.
En este programa se invierten a través del INVÍAS $11,5 billones para la ejecución de 50 proyectos, de los cuales 28 se concluirán en el actual periodo de Gobierno. Además, estos recursos históricos que transformarán la infraestructura carretera del país permiten la creación de cerca de 105.000 nuevos empleos en todas las regiones.
De esta forma, el Gobierno nacional, el Ministerio de Transporte y el INVÍAS ratifican su compromiso de estructurar y ejecutar proyectos con altos grados de responsabilidad social con los que se ayuda desde las regiones a impulsar la reactivación de económica del país y la generación de equidad.
          Gobierno inicia construcción de doble calzada Zipaquirá-Ubaté-Chiquinquirá
• El proyecto cuenta con una disponibilidad presupuestal de $525.000 millones, a través del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), que permitirán generar más de 4.100 empleos.
Bogotá, 29 de junio de 2021
Con una disponibilidad presupuestal que asciende a $525.000 millones, el Gobierno Nacional, a través del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), inició la construcción del estratégico proyecto de la doble calzada Zipaquirá-Ubaté-Chiquinquirá (Ruta de los Comuneros), que beneficiará al menos a 1,6 millones de habitantes y a la economía de esta importante región de Cundinamarca y Boyacá.
El inicio de obras sigue las directrices del Presidente Iván Duque Márquez, tendientes a impulsar la conectividad y la reactivación económica del país mediante los proyectos de la estrategia “Compromiso por Colombia”.
“Con el inicio de la construcción de la doble calzada entre Zipaquirá, Ubaté y Chiquinquirá empieza otra de las apuestas del Gobierno nacional por impulsar la reactivación económica del país, esta vez en el centro de Colombia”, dijo la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
La funcionaria informó que se generará más de 4.100 nuevos empleos, con notables reducciones en los tiempos de viaje, mayor seguridad vial y ahorros en costos para los transportadores.
“Así, el Gobierno Nacional ejecuta obras que mejoran la movilidad de más de 1,6 millones de habitantes de las zonas aledañas al proyecto, y que impactan positivamente la labor de miles de transportadores que se desplazan desde el centro hacia el norte del país. Seguimos trabajando para llevar equidad y bienestar a toda Colombia”, afirmó la Ministra de Transporte.
Detalles del proyecto
El Director Operativo de INVÍAS, Juan Esteban Romero Toro, afirmó que se iniciará una etapa de pre construcción de los 54 kilómetros de la doble calzada entre Chiquinquirá y Ubaté, lo que incluye los 7 kilómetros de la segunda calzada de la variante Portachuelo en el paso por Zipaquirá.
Al acto de inicio de obras asistieron también representantes del Consorcio Vial MHC 063, encargado de la ejecución de las obras, así como del Consorcio Iceacsa, que realizará la interventoría del proyecto.
La Ruta de los Comuneros es uno de los siete proyectos que ejecuta el INVÍAS como parte del Pacto Bicentenario, un conjunto de obras con las que el Gobierno Nacional conmemora los 200 años de independencia del país. Para su ejecución, la entidad destina $2,2 billones, con los que se crearán 22.000 nuevos empleos directos en los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Norte de Santander y Santander.
Estas obras fueron priorizadas por el Gobierno, al incluirlas en el portafolio de proyectos de Compromiso por Colombia, una agenda novedosa del presidente Duque para reactivar social y económicamente al país.
En este programa se invierten a través del INVÍAS $11,5 billones para la ejecución de 50 proyectos, de los cuales 28 se concluirán en el actual periodo de Gobierno. Además, estos recursos históricos que transformarán la infraestructura carretera del país permiten la creación de cerca de 105.000 nuevos empleos en todas las regiones.
De esta forma, el Gobierno nacional, el Ministerio de Transporte y el INVÍAS ratifican su compromiso de estructurar y ejecutar proyectos con altos grados de responsabilidad social con los que se ayuda desde las regiones a impulsar la reactivación de económica del país y la generación de equidad.