Gobierno de Colombia pidió prorrogar por un año el mandato de la Misión de Verificación de la ONU.

      Comentarios desactivados en Gobierno de Colombia pidió prorrogar por un año el mandato de la Misión de Verificación de la ONU.
Cada gramo de coca consumido fuera de Colombia significa un homicidio y un  ecocidio en el país, asegura Duque | Noticias ONU
Gobierno de Colombia pidió prorrogar por un año el mandato de la Misión de Verificación de la ONU • La solicitud la hizo la Vicepresidenta y Canciller Marta Lucía Ramírez, durante la presentación del informe periódico del Secretario General de la ONU, António Guterres, al Consejo de Seguridad. Dicho reporte fue presentado por el Representante del Secretario en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, ante el Consejo.• ‘El Gobierno de Colombia aprecia la contribución de la Misión de la ONU en Colombia en los esfuerzos de consolidación de la paz”, manifestó la Vicepresidenta.
Nueva York, 14 de octubre de 2021.
El Gobierno Nacional, por medio de la Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores, Marta Lucía Ramírez, solicitó este jueves a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) prorrogar por un año el mandato de la Misión de Verificación en Colombia.
La solicitud la hizo la Vicepresidenta y Canciller durante la presentación del informe periódico del Secretario General de la ONU, António Guterres, al Consejo de Seguridad. Dicho reporte fue presentado por el Representante Especial del Secretario General en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, ante el Consejo.
‘El Gobierno de Colombia aprecia la contribución de la Misión de la ONU en Colombia en los esfuerzos de consolidación de la paz. Por eso hoy, en nombre del Presidente Iván Duque, presentamos la solicitud de extender el mandato por un año adicional a partir del próximo 31 de octubre’, expresó la Vicepresidenta de la República.
Agradeció el acompañamiento de la Misión de la ONU en Colombia “para avanzar hacia la Paz con Legalidad” y afirmó que “su informe reconoce el trabajo del Gobierno con las comunidades en busca de alternativas a las economías ilícitas, así como la incorporación del enfoque de género”. Durante la sesión del Consejo de Seguridad intervinieron los embajadores de los países que tienen asiento en esta célula, presidida por el Embajador de Kenia, Martin Kimani.
La Embajadora de Irlanda, Byrne Nason, manifestó que “cinco años de paz, de reconciliación y progreso son un ejemplo de qué se puede alcanzar cuando se protégé la paz. Este acuerdo y sus frutos son de todos los colombianos. Irlanda continúa apoyándolos”, sostuvo.
Por su parte, Ruiz Massieu recordó que se acerca el quinto aniversario de los acuerdos de paz y consideró que “como ha dicho el Secretario General, es una oportunidad para reflexionar sobre lo que hemos avanzado, así como lo que nos falta por lograr y renovar los compromisos de perseverar, día a día, hacia la consolidación de la paz”.
La Vicepresidenta y Canciller de Colombia se refirió a las labores realizadas en la implementación, acompañada por el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila.
‘Todos los apoyos a la reincorporación fueron concebidos hasta el año 2019, sin embargo, nuestro Gobierno decidió ampliar el plazo por todo el tiempo que resultara necesario para quienes se reincorporaron’, manifestó.
Y precisó que la política de Paz con Legalidad focaliza su gestión en los 170 municipios de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), que son los más afectados por la violencia y la pobreza.
La Misión de Verificación de la ONU en Colombia se estableció en 2017. El Consejo de Seguridad dispuso que el Secretario General informara sobre la ejecución del mandato de la Misión cada 90 días.
El informe presentado este mes abarca el período comprendido entre el 26 de junio y el 24 de septiembre de 2021.
         Gobierno de Colombia pidió prorrogar por un año el mandato de la Misión de Verificación de la ONU • La solicitud la hizo la Vicepresidenta y Canciller Marta Lucía Ramírez, durante la presentación del informe periódico del Secretario General de la ONU, António Guterres, al Consejo de Seguridad. Dicho reporte fue presentado por el Representante del Secretario en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, ante el Consejo.• ‘El Gobierno de Colombia aprecia la contribución de la Misión de la ONU en Colombia en los esfuerzos de consolidación de la paz”, manifestó la Vicepresidenta.
Nueva York, 14 de octubre de 2021.
El Gobierno Nacional, por medio de la Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores, Marta Lucía Ramírez, solicitó este jueves a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) prorrogar por un año el mandato de la Misión de Verificación en Colombia. 
La solicitud la hizo la Vicepresidenta y Canciller durante la presentación del informe periódico del Secretario General de la ONU, António Guterres, al Consejo de Seguridad. Dicho reporte fue presentado por el Representante Especial del Secretario General en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, ante el Consejo.
‘El Gobierno de Colombia aprecia la contribución de la Misión de la ONU en Colombia en los esfuerzos de consolidación de la paz. Por eso hoy, en nombre del Presidente Iván Duque, presentamos la solicitud de extender el mandato por un año adicional a partir del próximo 31 de octubre’, expresó la Vicepresidenta de la República.
Agradeció el acompañamiento de la Misión de la ONU en Colombia “para avanzar hacia la Paz con Legalidad” y afirmó que “su informe reconoce el trabajo del Gobierno con las comunidades en busca de alternativas a las economías ilícitas, así como la incorporación del enfoque de género”.  Durante la sesión del Consejo de Seguridad intervinieron los embajadores de los países que tienen asiento en esta célula, presidida por el Embajador de Kenia, Martin Kimani.  
La Embajadora de Irlanda, Byrne Nason, manifestó que “cinco años de paz, de reconciliación y progreso son un ejemplo de qué se puede alcanzar cuando se protege la paz. Este acuerdo y sus frutos son de todos los colombianos. Irlanda continúa apoyándolos”, sostuvo. 
Por su parte, Ruiz Massieu recordó que se acerca el quinto aniversario de los acuerdos de paz y consideró que “como ha dicho el Secretario General, es una oportunidad para reflexionar sobre lo que hemos avanzado, así como lo que nos falta por lograr y renovar los compromisos de perseverar, día a día, hacia la consolidación de la paz”.
La Vicepresidenta y Canciller de Colombia se refirió a las labores realizadas en la implementación, acompañada por el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila.
‘Todos los apoyos a la reincorporación fueron concebidos hasta el año 2019, sin embargo, nuestro Gobierno decidió ampliar el plazo por todo el tiempo que resultara necesario para quienes se reincorporaron’, manifestó.
Y precisó que la política de Paz con Legalidad focaliza su gestión en los 170 municipios de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), que son los más afectados por la violencia y la pobreza.
La Misión de Verificación de la ONU en Colombia se estableció en 2017. El Consejo de Seguridad dispuso que el Secretario General informara sobre la ejecución del mandato de la Misión cada 90 días.
El informe presentado este mes abarca el período comprendido entre el 26 de junio y el 24 de septiembre de 2021.