Gobernador Victor Manuel Tamayo, entregó ventiladores comprados por el Departamento para UCIs y anunció medidas sanitarias por contagios de Covid-19 De las camas de cuidado crítico para pacientes COVID, el 90% están ocupadas.Se tomaron medidas sanitarias para el sector salud.El Gobernador recomendó a Alcaldes del área metropolitana y Santa Rosa de Cabal, medidas más estrictas de orden público para disminuir la alta positividad que se presenta en estos municipios.Pereira, Diciembre 18 de 2020.Son 56 ventiladores en total que la Gobernación de Risaralda adquirió para la expansión de más Unidades de Cuidado Intensivo, dado que, en el momento las Camas UCI adultos presentan un 77 % de ocupación y, de estas, las que están destinadas para pacientes COVID alcanzan un 90 %.
“Debo decir que, en el departamento, cada 2 minutos y medio se nos está contagiando una persona de Covid-19 y, cada dos pacientes en cuidado crítico, uno se nos muere en Risaralda. Por lo tanto, el problema no es minúsculo y nos obliga, y así lo hacemos este equipo de la Gobernación, de asumir con responsabilidad el manejo de esta situación para poder ‘palear’ las dificultades y evitar que se nos sigan generando muertes”, dijo el Gobernador Victor Manuel Tamayo.
El mandatario entregó los primeros 36 ventiladores mecánicos con sus monitores y bombas de infusión los cuales fueron distribuidos así: 14 para el Hospital Universitario San Jorge de Pereira, 11 para la clínica Los Rosales, 8 para Socimédicos Megacentro Pinares – MAC San Rafael y 3 para la clínica de alta tecnología Oncólogos de Occidente. En los próximos días se entregarán los otros 20 de los cuales, de acuerdo al Secretario de Salud, Javier Darío Marulanda Gómez, 3 son para movilizar pacientes en caso de requerirse trasladarlos a otras regiones.
“Quedan 17 que llegarán en el transcurso de los siguientes días y son para el Hospital Santa Mónica, en la ampliación que están haciendo de la clínica Avellana para transformarlo. Pero no es tener más ventiladores y llenarnos de equipos solamente, porque también necesitamos el personal idóneo para operarlo, también hay escases de medicamentos; entonces, necesitamos el compromiso de todos para que la carga no quede solo en el personal sanitario”, dijo el Secretario de Salud. Medidas sanitarias por Alerta Naranja A través del Puesto de Mando Unificado y el Comité de Crisis que lidera el Gobernador Victor Manuel Tamayo, se tomaron las siguientes medidas sanitarias:Suspender los procedimientos quirúrgicos en los prestadores de servicios de salud públicos y privados que no sean de carácter urgente y que no comprometan la vida de los usuarios.Centralizar en el CRUE el manejo de las camas disponibles para los pacientes confirmados y sospechosos de COVID 19 que requieran Cuidado Intensivo.Ampliar los horarios en las IPS de consulta prioritaria de la ciudad de Pereira y Dosquebradas para disminuir el aforo en los servicios de urgencias.Evaluar conjuntamente prestadores y proveedores las alternativas posibles para mantener el abastecimiento de medicamentos esenciales para los servicios de cuidado intensivo.Mejorar la resolutividad de la baja complejidad en la atención de pacientes con sintomatología respiratoria, mediante la asignación y distribución de “BPAP” en los hospitales públicos de baja complejidad.Revisar los criterios de contrarreferencia de pacientes desde la alta y mediana complejidad a los prestadores de baja con el fin de mejorar la disponibilidad de camas de internación para pacientes COVID 19, bajo la coordinación de la Secretaria de Salud Departamental.Las Direcciones Locales de Salud deberán implementar mecanismos que permita la atención rápida de pacientes críticos en el ámbito domiciliario. Aplicable para los doce municipios no obligados a la implementación del SEM.Los municipios de Pereira y Dosquebradas deberán garantizar la continuidad del SEM sin interrupción en el empalme con la vigencia 2021.Modificar el lineamiento técnico administrativo para el control de la oferta y disponibilidad de camas de unidades de cuidados intensivos y cuidados intermedios en situación de alta demanda ante la emergencia Covid -19 en el marco del decreto 538 de 2020, mediante la cual se definieron los criterios para las alertas hospitalarias por alta demanda de manera que considere establecer la duración de la alerta según las estimaciones en el incremento o reducción de caso de la sala SAR.Evaluar de manera inmediata la disponibilidad del talento humano en salud en las IPS para determinar la necesidad de solicitar al nivel nacional una convocatoria de personal en salud en previsión de un incremento en el número de funcionarios que, ante el aumento en la transmisión comunitaria, deban acatar órdenes médicas de aislamiento social selectivo y/o incapacidad por ser caso positivo de COVID 19.Garantizar los recursos para mantener operante la ruta institucional para el paciente COVID.Verificar los sitios locales identificados para una eventual expansión de servicios de salud y concertación con los prestadores de su debida operación, por parte de las Direcciones Locales de Salud.Recomendar a los prestadores de servicios el aplazamiento de vacaciones y/o permisos del personal asistencial con el fin de contar con una mayor capacidad de respuesta institucional y local.Además, a los Hospitales de primer y segundo nivel del departamento se les entregarán 40 BPAP que se recibieron de los Emiratos Árabes, donde el personal ya recibió la capacitación para lo operación de estos equipos para pacientes con sintomatologías respiratorias No Covid puedan ser manejados en los municipios y no ser remitidos a Pereira y Dosquebradas, al mismo tratamiento. Gobernador planteó medidas urgentes en materia de Orden Público El Gobernador Victor Manuel Tamayo, avaló las medidas tomadas por los Alcaldes del área metropolitana y Santa Rosa del 24,25 y 31 de diciembre y 1 de enero; sin embargo, dada la gravedad de la situación por la que atraviesa el departamento que puede desembocar en la ocupación total de las UCI disponibles y en el fallecimiento de un número importante de personas.
“Nos parece que la medida de Toque de Queda a partir de las 11:00 de la noche es ineficaz y que no produce el resultado que se pretende, porque en esas circunstancias ya la gente habrá consumido licor u otras situaciones que dará al traste con lo que pretendemos. Por lo tanto, con todo respeto le solicito a los Alcaldes que esas medidas no se hagan desde las 11:00 de la noche sino desde las 9:00 de la noche”, enfatizó el Gobernador de Risaralda.
Además, les sugirió considerar las siguientes medidas adicionales:
1. Restringir la circulación de personas mayores a 70 años y establecer horarios para la circulación de menores de edad. 2. Limitar la ocupación hasta un máximo de 70% de la capacidad instalada en la RED de transporte público municipal e intermunicipal en el Departamento, priorizando el transporte masivo. 3. Establecer medidas que disminuyan la densidad poblacional circulante en el Departamento a través de un determinado sistema de Pico y Placa, contemplando las excepciones que se establezcan en el decreto que regule estas medidas sugeridas. 4. Limitar reuniones sociales y concentración de personas en espacios cerrados, conservando aforos máximos de hasta 50 personas, lo anterior sin afectar las disposiciones que corresponden en materia de distanciamiento social. 5. Exigir a los centros comerciales todos los protocolos de bioseguridad vigentes, así como la disponibilidad de patrullas de control y distanciadores al interior de sus instalaciones, generando apoyo en las acciones de vigilancia y adherencia a protocolos. 6. Ampliar la cobertura del toque de queda en los días establecidos a partir de las 9:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. 7. Acogiendo las orientaciones del viceministro de salud, proponemos ampliar el horario de atención de los establecimientos comerciales, siempre y cuando se adopte la circulación de las personas, mediante los mecanismos adoptados para tal fin. 8. Limitar en esta temporada el número de personas visitantes que pretendan acceder a los diferentes conjuntos residenciales. El Gobernador, Victor Manuel Tamayo Vargas, terminó la rueda de prensa asegurando que la Ley y la Constitución lo facultan para tomar medidas centralizadas, pero busca que estas sean concertadas con los mandatarios locales.
“Conocen ustedes mi estilo conciliatorio para buscar medidas que contribuyan a que, de una manera expedita, propendan por proteger la vida y la salud de nuestra gente. Pero hoy más de 600 familias risaraldenses lloran la desaparición de un ser querido y no queremos que eso siga creciendo porque si no se toman las medidas adecuadas, de acuerdo a las proyecciones que han hecho del Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud, tristemente estaríamos registrando la última semana de este mes más de 100 muertos en Risaralda”, concluyó. |