GOBERNACIÓN DE RISARALDA Y ORMET CONMEMORARON EL DÍA MUNDIAL POR EL TRABAJO DOCENTE

      Comentarios desactivados en GOBERNACIÓN DE RISARALDA Y ORMET CONMEMORARON EL DÍA MUNDIAL POR EL TRABAJO DOCENTE
 
}
El trabajo decente fue definido por la Organización Internacional del Trabajo – OIT, como aquel trabajo productivo desarrollado en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana, plasmado a través del respeto de los principios de igualdad de género y de no discriminación.

Pereira,  Octubre 07 de 2020.

Con la participación de funcionarios de las entidades integrantes del Observatorio Regional del Mercado Laboral del Departamento de Risaralda – ORMET, a través de un evento académico virtual, se llevó a cabo la conmemoración del Día Mundial por el Trabajo Decente.
 
Margarita Alzate, secretaria de Planeación de Risaralda, explicó que esta jornada, se conmemora en el mundo desde el año 2008, liderada por distintas organizaciones de trabajadores con el objetivo de sensibilizar a los ciudadanos y responsables políticos sobre la importancia del trabajo decente y digno para las personas.
 
Las conferencias
 
1-Lina María Montilla Díaz, Presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia – CUT Subdirectiva Risaralda, “¿Existe el trabajo digno y decente en tiempos de pandemia?”.
 
Informó que de acuerdo con la encuesta Conciliación de Vida Laboral y Personal, realizada por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y el Ministerio del Trabajo, con esta modalidad laboral se aumentaron las horas de trabajo, siendo el 61% de las mujeres quiénes han manifestado esta situación, frente a un 53,2% de los hombres.
 
Mostró que con la cuarentena se incrementó el trabajo doméstico (economía del cuidado) ejecutado en su mayoría por las mujeres lo que indica que ellas tuvieron hasta dos jornadas de trabajo.
 
2- Martha Liliana Agudelo, directora de Protección del Empleo y Subsidio Familiar del Ministerio del Trabajo, “Comportamiento reciente del mercado laboral para el Departamento de Risaralda, Pereira y su área metropolitana”.
 
En su ponencia informó que la tasa de desempleo en Pereira mostraba tendencia a la reducción antes de este año y estaba por de debajo del total nacional, mientras que, con los efectos de la pandemia, para el último trimestre junio-agosto, el desempleo aumentó notoriamente y se ubica por encima del total nacional.
 
“Este aumento del desempleo en Pereira se ve acompañado de una reducción de la participación y consecuente reducción de la ocupación, ubicándose en 56.8% y 45.1% respectivamente en el último trimestre”.
 
3- Liliana Carrillo Hurtado, de Comfamiliar Risaralda, “Trabajo decente y su influencia en la cultura y clima organizacional”. Destacó la diferencia generacional “Hoy es el momento más fuerte del relevo generacional.
 
Realmente uno se encuentra en grupos de estudiantes universitarios que el 70% de los jóvenes no quieren estar en las empresas trabajando sino ser emprendedores. ¿Por eso qué están siendo las empresas para fidelizar a sus pocos trabajadores? Pero por ejemplo hoy muchas empresas siguen en el autoritarismo”.
 
4- José Luis Rodríguez Rondón, Coordinador Territorial Atlántico de la Organización Internacional del Trabajo – OIT, “Derechos Fundamentales en el Trabajo”. Subrayó allí los objetivos, la estructura de la OIT, así como la declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, proferida por la entidad.
 
5- Finalmente, por el Comité Intergremial de Risaralda, el presidente de la entidad Jaime Cortés Díaz en su exposición, habló entre otras cosas, de la contratación del sector oficial, como uno de los mayores empleadores en el país, pero que según él va en detrimento de los que se habla del trabajo decente, en el sentido de que a los contratistas, les corresponde pagar su propia seguridad social, además de que solo están contratados por unos meses y sin la seguridad de una próxima contratación. En cuanto al campo, manifestó la deuda histórica que se tiene con los cafeteros que no cuentan con seguridad social.Secretaría de Salud de Risaralda hace seguimiento a las Enfermedades  Transmitidas por Vectores

Más Noticias