BELÉN DE uMBRÍA.
Representantes de la Gobernación de Risaralda y de la empresa Campo Limpio entregaron 6500 ecotutores a las asociaciones de lulo, mora y piscicultura de Belén de Umbría. Con estos ecotutores hay una disminución en el impacto ambiental ya que su durabilidad es de 20 años.
Estamos en el hermoso municipio de Belén de Umbría entregándoles a nuestros productores de mora y lulo 6000 tutores y a la asociación piscicultores Asopir 500 tutores a través del programa Yo Amo al Campo, programa que el Gobernador Sigifredo Salazar ha puesto a funcionar en el departamento, para poder lograr esa meta de llevar a nuestros productores a ser empresarios del campo”, explicó la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Luz Yasmid López.
Y agregó que a este propósito “se ha unido a nosotros la empresa privada Campo Limpio de la mano de la Gobernación de Risaralda, la Alcaldía de Belén de Umbría y el Ejército Nacional, estamos entregando tutores para disminuir la deforestación y compra ilegal de la guadua y el cuidado del ambiente en nuestro departamento y en nuestro país”.
Por su parte Daniela Montoya, secretaria de Desarrollo Comunitario de Belén de Umbría indicó: “Agradecerle a la Gobernación por el compromiso que ha tenido con nuestro municipio, el pasado mes de agosto que se realizó el Consejo Municipal de Desarrollo Agropecuario, les solicitamos acompañamiento a las asociaciones del municipio, se comprometieron a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario a ayudarnos con el tema de los tutores para las asociaciones.
Esta es una inversión y apoyo muy grande que mejora la economía del municipio, mejora la economía y el tema ambiental puesto que ya no vamos a tener el corte de guadua; estos tutores duran alrededor de 20 años. Es agradecer el esfuerzo e iniciativa que han tenido con el municipio de Belén de Umbría, de parte del alcalde municipal agradecer la gestión y toda la ayuda que nos han brindado ”.
Con esta iniciativa los productores del departamento ayudan al mejoramiento del medio ambiente. Queremos agradecerle a la Gobernación por esta labor tan bonita que se está haciendo con estos tutores de plástico, ya que para nosotros es vital e importante el tutorado, lo estamos haciendo con guadua, generamos un impacto ambiental, afortunadamente es un recurso renovable, esto nos aliviana una carga impresionante; para nosotros era lo que estábamos esperando muchas gracias Gobernación”, indicó Juan Carlos Mejía de Aslubel, asociación de luleros.
Finalmente, Jainer Bedoya de Asmobel agradeció a la Gobernación y a las entidades participantes “la entrega de estos tutores puesto que van a ser de gran utilidad para nosotros en el caso de mora, nos va a permitir no seguir cortando guadua, árboles, que aunque se cuenta con los permisos para nosotros es un problema, porque transportarlos y cortarlos siempre va a ser un costo; quiero decir que nos sentimos muy contentos, en nombre de los 62 productores y las familias que representamos, porque va a permitir que nosotros tengamos unos tutorados finos, va a permitir conservemos el medio ambiente y que las asociaciones y los productores seamos más competitivos”
Durante la visita al municipio de Belén de Umbría, la secretaria de Desarrollo Agropecuario participó del Consejo Municipal de Desarrollo Rural, donde reiteró el compromiso del Gobernador de Risaralda con el campo.
Quiero recalcar que los Consejo de Desarrollo Rural, han tomado gran posicionamiento y hay gran compromiso por parte del Gobernador, y desde la Secretaría nos hemos articulado con todos los alcaldes del departamento porque los Consejos deben ser un escenario propicio para que nuestros productores traigan las inquietudes, las necesidades; de igual manera en todos los Consejos las instituciones entregan sus resultados. Nosotros como Gobernación llevamos resultados, no dejamos las cosas quietas ni estancadas y es por ello que hoy se entregaron los ecotutores que se requirieron en el pasado Consejo”, indicó la funcionaria departamental.
Finalmente, la gerente seccional ICA en Risaralda, Claudia Esperanza Castaño Montoya, aseguró: “El Consejo municipal tuvo unos componentes muy importantes, uno de ellos es el café que me parece indispensable y seguir analizando el tema, sus productores y todas las familias que dependen de él, es necesario una mirada y es necesario unas decisiones concretas para poder darle sostenibilidad a unos productores, a una línea de país que nos ha sostenido durante muchos años en la economía nacional.”
Dato de interés
Se entregaron 3000 ecotutores a la Asociación de mora, 3000 a la Asociación de lulo y 500 a los piscicultores de Belén de Umbría.