PEREIRA CAPITAL DE RISARALDA
Con un reporte de pérdida por $1.426.190.577 millones, inició su rendición de cuentas la
Directora Martha Lucia Alzate Alzate, representante del Área Metropolitana Centro
Occidente como efecto de la resolución 41279 del Ministerio de Minas y Energía.
Sin embargo, son diferentes los programas y proyectos que el AMCO viene fortaleciendo
como es el programa de una segunda lengua, trabajando especialmente con 1.520
estudiantes de una institución del municipio de Pereira, se espera continuar con este trabajo
en diferentes instituciones de los otros municipios.
Adicionalmente, se viene construyendo la
ruta de competitividad de turismo, buscando consolidar un camino que enmarque el paisaje
cultural cafetero al interior del Departamento de Risaralda.
Igualmente, el AMCO viene haciendo parte de la mesa de habitante de calle, problema que
se concentra con mayor énfasis en Pereira y Desquebradas, en este órgano asesor se han
tomado varias direccionamientos para impactar o disminuir el problema. Así mismo, en el
proyecto de formalización de recicladores de oficio, se están adelantando procesos de
capacitación con el propósito de formar a las personas y organizaciones que se
desempeñan en este oficio.
En cuanto a la escombrera metropolita ya se tiene un estudio para ubicar un espacio que
permita depositar los diferentes escombros de los municipios. En el programa de movilidad
se realizó la semana de la seguridad vial donde se busca sensibilizar a los conductores
frente al respeto a la velocidad en sus desplazamientos, dentro de este programa se celebra
el día sin carro y sin moto, se hacen los estudios de contaminación por vehículos y motos,
entre otros. Frente al transporte público se han dejado las rutas de Villasanta y Cuba, y se
han modificado algunos tramos en Dosquebradas.
Por su parte el Concejal Carlos Henao, destacó que hacen mucho con muy poco, y el AMCO
tiene muchas funciones, lastimosamente cuando se creó no quedo ningún artículo para
asignar un presupuesto por parte de los diferentes municipios que hacen parte, trayendo
grandes dificultades para la ejecución de sus diferentes programas, acá hace falta voluntad
de los diferentes alcaldes para sacar adelante los proyectos para apalancar un desarrollo
regional.
Más Noticias
11 febrero, 2020 SECRETARÍA DE SALUD DE DOSQUEBRADF
5 febrero, 2022 EQUIPO DE GOBIERNO REVISA EN TALLER DE EJECUCIÓN ESTRATÉGICA TRABAJO PARA CONSOLIDAR CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PLAN DE DESARROLLO.
6 octubre, 2021 El “Saqueo” que Aurelio Suárez muestra mientras otros ocultan en Colombia
4 junio, 2021 Nuevos frente de obra se ejecutarán en el proyecto vial del Tercer Carril Bogotá-Girardot. El proyecto fue reactivado el pasado 12 de febrero por el Presidente Iván Duque y contempla la rehabilitación de la doble calzada y la construcción del tercer carril, con una inversión de $2,2 billones.
• La ejecución de las obras se realizará en sectores como el paso urbano de Girardot, la variante de Melgar, La Gran Curva, en Nilo, El Paso, en Ricaurte, y el sector del Alto de Canecas, en Chinauta.
• Se mejorará la movilidad de más de 17 millones de vehículos que transitan anualmente por este corredor vial.
Melgar, Tolima, 4 de junio de 2021
Con nuevos frentes de obra avanza el proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que para el segundo trimestre del año tendrá intervenciones que representarán cambios en la movilidad y en los tiempos de desplazamiento de los más de 17 millones de usuarios que anualmente transitan por este corredor vial.
El proyecto fue reactivado el pasado 12 de febrero por el Presidente Iván Duque y contempla la rehabilitación de la doble calzada y la construcción del tercer carril, con una inversión de $2,2 billones (Capex 2020).
Las obras buscan mejorar la seguridad de la carretera en sectores como el paso urbano de Girardot, la variante de Melgar, La Gran Curva, en Nilo, El Paso, en Ricaurte, y el sector del Alto de Canecas, en Chinauta, y comprenden la estabilización de taludes y rehabilitación de pavimento.
De acuerdo con la programación establecida en los distintos tramos, se harán cierres de calzadas y se habilitarán contraflujos con el fin de garantizar la ejecución de las obras y la movilidad segura de los usuarios.
“Son cerca de 2,2 billones de pesos que vamos a invertir en este corredor vial, que tiene una longitud de 144 kilómetros. Adicionalmente, vamos a generar más de 1.300 empleos. Nuestro compromiso es mejorar la movilidad, dinamizar el empleo y generar desarrollo que impulse la competitividad del país”, destacó la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
Así serán las intervenciones
En junio se iniciará la estabilización de taludes en sectores como La Gran Curva, en Nilo, y El Paso, en Ricaurte, al tiempo que en el sector Alto de Canecas se reemplazará el puente del Alto de Canecas, ubicado al finalizar la recta de Chinauta.
Durante 3 meses, en la variante de Melgar -calzada Girardot-Bogotá y en un tramo de dos kilómetros- se iniciará la rehabilitación del pavimento.
Entre tanto, desde junio y durante cerca de 2 meses, se abrirá un frente de obra nocturno de aproximadamente 500 metros en el paso urbano de Girardot para ejecutar los trabajos de rehabilitación en el pavimento en este tramo.
También se tienen programadas actividades en obras hidráulicas y de drenaje, entre el kilómetro 48, sector Alto de Canecas, y el 52, y entre el kilómetro 59 y el 60, en Chinauta.
Las obras también incluyen el reemplazo del actual puente peatonal Luis Carlos Galán Sarmiento, ubicado en Fusagasugá, para la posterior ampliación y adecuación del tercer carril del proyecto.
Finalmente, en Chinauta se llevará a cabo la construcción de un muro a la altura del km 62, en la calzada Bogotá-Girardot, la cual comenzó en mayo y se extenderá aproximadamente por 10 meses.