
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, que concluirá su mandato en marzo, se declaró indignada por las cifras del Banco Mundial que mostraron un retroceso de su país.el economista chileno a cargo de la construcción del ránking, Augusto López-Claro, con el objeto “de hacer ver un deterioro económico durante el Gobierno de Michelle Bachelet, con intenciones básicamente políticas”.
López-Claro, fue profesor de la Universidad de Chile, y antes de estar en el Banco Mundial fue economista jefe y director del Programa de Competitividad Global en el Foro Económico Mundial desde el año 2003.
Actualmente, Chile se encuentra en el lugar 55 entre 190 países en la lista, desde el 34 en 2014, el año en que Bachelet llegó a la presidencia. La clasificación del país bajó gradualmente al puesto 41 en 2015, al 48 en 2016 y al 57 en 2017.
El economista jefe del Banco Mundial Paul Romer explicó que e los cambios en la metodología de cálculo de las listas nacionales “penalizaron fuertemente” la posición de Chile durante el mandato más reciente de Bachelet, y las correcciones se “centrarán” en ellos.
“Quiero disculparme personalmente ante Chile y cualquier otro país en el que hayamos transmitido la impresión equivocada”, dijo Romer, quien consideró los problemas con el informe “son culpa suya”. “No hicimos las cosas lo suficientemente claras”, enfatizó.
Durante los cuatro últimos años la caída de Chile se debió a cambios de la metodología para medir su economía.
Correcciones
El economista jefe del BM, Paul Romer, declaró que corregirá y recalculará los ránkings nacionales de competitividad en los negocios de los cuatro últimos años publicados en el informe “Doing Business” (Haciendo negocios), que conciernen al mandato de la presidenta Michelle Bachelet.
Añadió que las revisiones afectarán especialmente a Chile, cuya posición en esas listas ha sido “especialmente volátil” en los últimos años.