

Entre la exministra de Defensa Marta Lucía Ramírez y el senador Iván Duque, del Centro Democrático, se definirá la representación de la derecha política para las elecciones presidenciales.
Antes del próximo sábado se definirá la manera como el sector de la derecha política en Colombia escogerá su representante para las elecciones presidenciales del 22 de mayo.
Así se conoció este domingo, luego de que en la noche del sábado se reunieran los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana en Barranquilla, para tomar una decisión al respecto.
En un comunicado, la aspirante a ocupar la Casa de Nariño, Marta Lucía Ramírez, indicó que: “aunque he defendido el mecanismo más rápido para integrar una fórmula que nos permita salir cuanto antes a recorrer juntos el país (encuesta), en nuestra propuesta hemos considerado también la consulta popular como mecanismo de selección”.
Ramírez e Iván Duque, escogido por el Centro Democrático, serían los únicos en participar en este mecanismo.
Por otra parte la exministra del Trabajo Clara López, candidata por
un sector de la izquierda, volvió a insistirle a Humberto De la Calle que reflexione y llegue a la consulta interpartidista del 11 de marzo a la que esperan presentarse, además de ella, los dirigentes Gustavo Petro y Carlos Caicedo.
López insiste en la unión de los que llama sectores progresistas, para no favorecer a las fuerzas del pasado, “más allá de cálculos subjetivos, lo que está en juego es el modelo de sociedad en el posconflicto”.
La aspirante presidencial agregó que “sin dar por descontadas las naturales diferencias entre semejantes, el debate de fondo será entre quienes abogan por la inserción de Colombia en las corrientes democráticas de la prosperidad compartida y quienes la pretenden detener en el pasado de privilegios arbitrarios, añorando una edad de oro que nunca tuvimos”.
De otra parte, el exministro de Defensa y candidato Juan Carlos Pinzón, quien viene haciendo campaña como independiente, sostuvo que se mantiene por ahora en esa línea y que no buscará alianzas con ningún sector.
“A veces parece que estamos en unas elecciones donde importa más la postura de los jefes políticos o quién echa el discurso más bonito pero no, quién tiene realmente el contenido, la experiencia y la firmeza necesarias para enfrentar los problemas que tiene Colombia”, afirmó.
Entre tanto, pese a que los dirigentes de la Coalición Colombia, que integran la Alianza Verde, Compromiso Ciudadano y el Polo Democrático, han insistido en que irán solos a la primera vuelta presidencial con Sergio Fajardo como su representante, en Twitter Antonio Sanguino, candidato al Senado y dirigente de los Verdes, hizo un llamado a “construir una coalición independiente sin vetos”.
En su trino invita a Gustavo Petro, quien ha pedido pista en la coalición, pero por todos los medios le han dicho que no. También llama a Clara López y a Humberto De la Calle.
Lea también: Germán Vargas Lleras se reunió con más de 14.800 caleños este domingo
Condiciones
Cuatro condiciones le habría puesto el expresidente Andrés Pastrana al senador Álvaro Uribe, según Caracol Radio:
1. Que el Centro Democrático deje en libertad a sus militantes para votar por cualquiera de los candidatos de la coalición porque, según Pastrana, Marta Lucía Ramírez tiene un amplio apoyo en el uribismo.
2. La campaña para la consulta debe hacerse en ‘llave’ con los candidatos.
3. Invitar a Alejandro Ordóñez, a Óscar Iván Zuluaga y Luis Alfredo Ramos a la consulta.
4. Esperar que la Registraduría avale las firmas de Ordóñez.