DOSQUEBRADAS MUNICIPIO INDUSTRIAL DE RISARALDA
Durante el primer Consejo Consultivo de Diversidad Sexual, se acordó la metodología con la cual se hará el diagnóstico y la recolección de la información necesaria para la construcción de la política pública de Diversidad Sexual en Dosquebradas, meta incluida en el Plan de Desarrollo “Compromiso de Todos” de la Administración Municipal liderada por el Alcalde Fernando Muñoz.
En tal sentido se definió la elaboración del instrumento de caracterización y el abordaje con la población sexualmente diversa que reside en la ciudad. “Pretendemos iniciar este año con la identificación de esta población a través de una ficha censal”, precisó la secretaria de Desarrollo Social y Político de Dosquebradas, Sandra Juliet Posada Patiño.
Por su parte, el coordinador de proyectos de la Fundación Colectiva Prisma, Jonathan Ocampo Restrepo resaltó los avances de Dosquebradas en esta materia y el trabajo direccionado a la construcción de esta política pública.
“Es de reconocer el trabajo de formulación de esta política, con la elección de la metodología y los instrumentos y lineamientos que conlleven a un diagnóstico base, beneficiando así a la población sexualmente diversa de la ciudad”, sostuvo.
Entre tanto, el coordinador regional de Risaralda de la fundación Plataformas, acotó que acompañarán el proceso de la caracterización, así como trabajarán de la mano de la Administración para la realización de otras actividades contra la discriminación a la población LGBTI.
“Tendremos este año un cine foro para contribuir con el empoderamiento de los derechos de la población LGBT, entre otras actividades”, expresó.
Más Noticias
18 febrero, 2020 Dosquwebrdas Empresa de Todos 2020-2023
19 noviembre, 2021
2 octubre, 2021 LA GOBERNACION DE RISARALDA DEMANDÓ LOS DESCUENTOS TRIBUTARIOS.
27 julio, 2023 Monseñor Henao, delegado. del Episcopado para relación Iglesia-Estado, destaca ‘labor enorme’ de Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas
• El delegado de la Conferencia Episcopal de Colombia para las relaciones Iglesia-Estado se refirió, además, al proceso de paz con el Eln y afirmó que “se están dando pasos importantes”.Bogotá, 26 de julio de 2023.Monseñor Héctor Fabio Henao, delegado de la Conferencia Episcopal de Colombia para las relaciones Iglesia-Estado, resaltó este miércoles la labor que desarrolla la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y dijo que la ubicación de las víctimas de desaparición es un esfuerzo que debe hacer la sociedad colombiana.
“Es una labor enorme que hace la Unidad. Hay que hacer ese reconocimiento, porque además es de un costo altísimo, cuando se tiene que recurrir, por ejemplo, a pruebas de ADN y demás técnicas especiales”, manifestó Henao al informativo Colombia Hoy Radio.
El delegado del Episcopado calificó como “muy preocupante” la cifra de desaparición registrada en Colombia y señaló que por ello la búsqueda “es un esfuerzo que tiene que hacer la sociedad colombiana, habida cuenta de que somos uno de los países con más desparecidos en el mundo”.
“Hemos llegado a unos acuerdos desde la Conferencia Episcopal de búsqueda de estas personas”, sostuvo monseñor Henao y advirtió que “hay una cantidad enorme de sitios donde fueron abandonadas”.
De acuerdo con la Unidad de Búsqueda, la cifra de desaparecidos en Colombia es de 103.955 personas.
El representante del Episcopado se refirió también al proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (Eln) y consideró que “se están dando pasos importantes. Hacer un cese al fuego en los inicios es una novedad”.
En ese sentido, recordó que, en procesos anteriores, dicho cese se hizo de forma posterior a las conversaciones.
Declaró que esto permite “bajar la intensidad de las acciones ofensivas” y también “reduce el riesgo de desplazamiento y confinamiento, y asegura a las comunidades un mayor clima de seguridad”.
“Considero que estamos ante una oportunidad enorme de seguir avanzando. Los avances permiten recuperar la credibilidad”, concluyó monseñor Henao