PEREIRA,ABRIL 08 DE 2020.-
EDITORIAL
Periódico Ciberespacialwww.notieje.com
Cubriendo los Cinco Continentes
Director-Fundador
Luis Alberto Figueroa
Con una alta cifra de infectados , Latinoamérica no solo se enfrenta a la expansión del coronavirus y el reto de contenerlo.
Pese a ser una de las zonas menos fectadas en el mundo,en la región influye esta nueva enfermedad deficiencias de sus sistemas de salud, problemas de desigualdad social y situaciones particulares que complican dar una respuesta del todo apropiada pese a los esfuerzos de los Gobiernos, Nacional, Departamental y Muncipales.
En Latinoamérica hay variedades entre los sistemas de salud, no se puede decir que todos están preparados por igual, porque ya se tiene mucha experiencia manejando estas epidemias, como la que pasó con la de la A (H1N1 ) en 2009 y la más reciente con el zika o el dengue.
Experiencias que han permitido que, por ejemplo, Colombia, que ya superó el medio centenar de casos del Covid-19, cuente con el primer laboratorio certificado en América Latina capaz de detectar casos de coronavirus en menos de 24 horas.
El Gobierno solo dispone de reactivos durante 45 días y es consciente de las limitaciones por lo que, tras ampliar de 15 a 22 hospitles destinados a tratar el coronavirus, autorizó a las aseguradoras privadas para realizar test de detección, con precios entre 250 y 300 dólares.
Más Noticias 6 julio, 2022 BALANCE POSITIVO. PRESENTÓ EL TERMINAL DE TRANSPORTES EN LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL El Gobierno de la Ciudad realizará una ambientación especial en el Terminal para las Fiestas de la Cosecha, así como para los Juegos Nacionales que se realizarán en la ciudad el próximo año. Frente a los diputados de Risaralda el gerente del Terminal de Transportes de Pereira, Héctor Fabio Artunduaga, presentó un satisfactorio informe de las actividades realizadas en la entidad en 2021 y los primeros tres meses de 2022. “El Terminal de Transportes es un sitio en el que tenemos alrededor de 35 mil personas diariamente, lo que lo convierte en uno de los sitios más concurridos de la ciudad y por esta razón queremos darle una connotación de centro comercial a nuestra entidad, mejorando las instalaciones para que sean cómodas y seguras para todos los usuarios”, destacó Artunduaga Mejía. Anotó que en este último puente festivo, el lunes salieron por el Terminal cerca de 20 mil pasajeros y el día anterior alrededor de 19 mil viajeros hacia distintos destinos de Risaralda y otros lugares del territorio nacional, lo cual da un parte de tranquilidad de que los usuarios se movilizan por este terminal y de la capacidad que tiene el equipo humano para prestar el servicio a la comunidad. Por su parte los diputados de Risaralda exaltaron la buena gestión que viene realizando la entidad. La diputa Juliana Enciso resaltó el informe presentado por el gerente ya que fue un balance muy positivo; además destacó el trabajo por la sostenibilidad financiera y las labores en beneficio del medio ambiente. El diputado Jaime Estaban Duque mencionó que la implementación de los paneles solares es un ejemplo de aprovechamiento de los recursos naturales; felicitó a la entidad por la campaña de protección animal y el apoyo a personas de escasos recursos económicos con la gestión del transporte. El diputado Diego Naranjo dijo que el Terminal de Transportes es patrimonio de la región y es un símbolo de ciudad; entre tanto el diputado Durguez Espinosa resaltó las jornadas que se realizan en la entidad como la de evitar el tráfico de fauna silvestre. DATO DE INTERÉS En 2021, el Terminal de Transportes obtuvo excedentes financieros por más mil millones de pesos de los cuales a la Gobernación de Risaralda, que es uno de los socios de la entidad, le correspondieron alrededor de 111 millones de pesos. 10 diciembre, 2021 La Gobernación de Risaralda recoge los saberes de mil adultos mayores. 20 noviembre, 2021 CONCEJO DE PEREIRA. APROBÓ RECURSOS PARA DAR CONTINUIDAD AL PROYECTO DE MÍNIMO VITAL Los 19 concejales del municipio dieron su voto positivo para respaldar esta iniciativa del Gobierno de la Ciudad De manera unánime el Concejo de Pereira aprobó en segundo debate el proyecto de acuerdo No. 61 de 2021,por medio del cual se autoriza al Alcalde comprometer recursos de vigencia futura excepcional. El propósito de este proyecto es adelantar el proceso de contratación para garantizar las transferencias de recursos del proyecto mínimo vital de agua potable y alcantarillado, para los estratos 1 y 2 del municipio. El monto total de estas vigencias futuras es de 4 mil millones de pesos para la vigencia 2022 y 2023. El ponente de esta iniciativa es el concejal Joan Manuel Ríos Bedoya. Con la aprobación de este proyecto se beneficiará a 11.523 suscriptores de acueducto y alcantarillado de los estratos 1 y 2 en la zona urbana y 295 hogares en la zona rural, con un impacto positivo para cerca de 44 mil habitantes en toda la ciudad. 15 febrero, 2021 A pesar de la pandemia, 30 empresas ancla realizaron inversiones en el país en el 2020 –