Este miércoles 7 de abril, el Gobierno anunció la causa. Hoy fueron 11.381 nuevos casos, 243 y 9.115 recuperaciones.
Afp.
Con esas cifras, Colombia ya llega a 2.479.617 casos de COVID-19 en lo que va de pandemia, según las cifras publicadas por el Ministerio de Salud.
Muertes por coronavirus en Colombia y recuperados este 7 de abril
Las autoridades de salud reportaron que 2.345.471 pacientes ya se recuperaron , mientras que, lamentablemente, se completa una cifra de 64.767 fallecidos.
El Gobierno Nacional también informó que este miércoles hay 60.847 casos activos, 1.980 más que durante la anterior jornada.
Durante las últimas 24 horas se analizaron 52.917 muestras . De estas, 32.846 fueron PCR y 20.071, de antígeno.
Más Noticias 28 octubre, 2023 OSCAR MAURICIO TORO, GANA DEMANDA CONTRA EL DE DOSQUEBRADAS. 8 abril, 2021 LA CARRERA 4 ENTRE CALLES 15 – 16 Y 20 – 21 AHORA ESTÁN CON CERO HUECOS Un aproximado de 2.200 huecos y más de 16 cuadras han sido recuperadas con el programa Cero Huecos a cargo de la Secretaría de Infraestructura. Los obreros oficiales de la Secretaría de Infraestructura de Pereira realizaron durante esta semana una exitosa jornada de recuperación vial en el centro de la ciudad. En esta ocasión la carpeta asfáltica de la carrera 4ª entre calles 15 – 16 y 20 – 21 fue reemplazada por una totalmente nueva, y ahora luce en perfectas condiciones para brindarle a los pereiranos una mejor movilidad. Después de hacer un proceso de escarificación y demarcación en la vía, se aplicaron 16 metros cúbicos de carpeta asfáltica flexible, en cada cuadra, que permitirá que en estas importantes calles del centro no se generen más molestias a conductores de carros y motos a la hora de transitar. «Con el programa Cero Huecos de la Secretaría de Infraestructura, el Gobierno de la Ciudad le sigue cumpliendo a los pereiranos ante el compromiso de mejorar y transformar la infraestructura vial de Pereira, este tipo de obras le da otra imagen a nuestra ciudad» 24 octubre, 2021 Domingo 24 de octubre – Día Internacional de las Bibliotecas. AUTOR EL COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ, PREIDENTE PERIODISTAS DE RISARAODA PRI. Desde el año 1997 cada 24 de octubre se celebra en varios países el Día Internacional de las Bibliotecas. Una efeméride que busca resaltar la importancia que tiene este tipo de edificaciones para la historia humana como resguardo de su cultura, de sus escritos, de sus creencias. La historia de ese día comenzó entre las cenizas y la perdida de cientos de miles de textos únicos. En 1992, la Biblioteca Nacional de Sarajevo quedó totalmente en ruinas debido al conflicto bélico de los Balcanes. La imagen que quedó grabada en la mente del mundo fue la del músico Vedran Smailovic, tocando su violonchelo entre los escombros del hermoso edificio, que también había realizado la función de Casa de Gobierno en el siglo XIX. El memoricidio es la palabra que se utiliza para describir la destrucción del acervo cultural de un pueblo. El médico e historiador croata Mirko D. Grmek, utilizó por primera vez este término en un discurso que diera ante las Naciones Unidas, dando origen no solo a la palabra sino al propósito de este organismo de evitar a toda costa que este tipo de crímenes de guerra siguiesen ocurriendo en el mundo. Uno de los mayores exponentes de la terrible repercusión que puede tener el memoricidio en la historia humana se explica en la película Operación Monumento, donde un grupo de historiadores y curadores de arte, conforman un grupo de salvamento militar para proteger las obras de artes de Europa durante el conflicto de la Segunda Guerra Mundial. MINICUENTO OCTUBRE 24 DEL 2021: Mateo Osorio Escobar es un niño prodigio, a sus cinco añitos de edad ya domina dos idiomas. Su padre Julio, educador y futbolista, un día domingo lo llevó al Estadio Hernán Ramírez Villegas; allí, le presentó a Óscar Héctor Quintabani, quien sorprendido por las buenas expresiones del pequeñín hincha del Pereira, lo llevó hasta su carro y en un lujoso maletín le obsequió “El libro gordo de Petete” del argentino Manuel García Ferré. Ese día, para completar su buena suerte: El Deportivo Pereira le ganó 5 a cero al Once Caldas de Manizales. Para asombro de Julio y Sandra Milena: Mateo, ganándole la carrera al tiempo, se leyó las dos mil páginas de los 5 tomos de “El libro gordo de Petete”. Y para que no quedarán dudas, de su juiciosa lectura, les relató -en español una parte y en inglés otra- las enseñanzas del protagonista central, sobre cultura general, un pingüino de la Antártida con gorro de lana y pompón. Mateo Osorio Escobar, de sólo cinco años de edad, hincha del Deportivo Pereira, ya es el dueño de una gran biblioteca en la finca la Floresta, que inició con “El libro gordo de Petete” y continúa surtiendo cotidianamente -de cinco en cinco- como obsequio de sus padres y amigos del magisterio de Colombia. -Autor: Rubén Darío Franco Narváez. 28 noviembre, 2023 Colombia y Ecuador fortalecen las medidas para luchar contra la trata de personas.