

![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
El Gobierno Nacional, un medio de minciencias, $5 millones por este proyecto, que unos 500 mil habitantes de la zona rural y urbana. – De esta manera, el puerto fortalecerá su capacidad productiva en áreas como pesca, acuicultura, elaboración de bebidas y silvicultura. Bogotá, 4 de marzo de 2021. La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez y la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres, anunciaron la creación del Centro Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento (CRIIE), de Buenaventura, que apreció más de 500 mil habitantes en las zonas rurales y urbanas del puerto vallecaucano. El Gobierno Nacional, un medio de minciencias, apreció $5 millones millones millones millones para este proyecto, que es doy de laboratorios de investigación y espacios de innovación. Se busca vincular a los jóvenes a proyectos de impacto regional, de cara al desarrollo del Pacífico colombiano. ? Con el liderazgo de la Vicepresidenta, el Ministerio firmó un acuerdo de voluntades con la Alcaldía del Distrito de Buenaventura y la Gobernación de Valle del Cauca para el diseño, construcción y dotación del CRIIE. «La creación de este Centro Regional es parte de una estrategia del presidente Iván Duque y la ministra de Ciencia y Tecnología, Mabel Torres, para promover la investigación científica, el desarrollo tecnológico que nos permite aprovechar otras cosas, la diversidad en las distintas regiones de Colombia», declaró la funcionaria. El CRIIE en Buenaventura tiene un enfoque marino-costero, debido a una ubicación geográfica estratégica, que puede, una vía de su puerto, la generación de alianzas que facilitarán el desarrollo de proyectos productivos en el marco de la bioeconomía. «El objetivo de estos centros de investigación es identificar las oportunidades de emprendimiento y aplicar las políticas del Gobierno Nacional como la Ley de Emprendimiento y su Fondo de Mujer Emprende, creado para financiar e impulsar proyectos productivos de mujeres que sean escalables, rentables y sostenibles en el tiempo», dijo. Para la ministra Mabel Gisela Torres, el CRIIE es el trabajo sobre logística, industria, pesca, acuicultura, elaboración de bebidas, silvicultura y ecoturismo de la región pacífica. «El propósito es impulsar oportunidades productivas e investigativas en las regiones más apartadas del país, orientadas por criterios de sostenibilidad para el impulso de las comunidades como una acción de diálogo y articulación entre los diferentes actores del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación de Colombia», anotó. Así, informó que esta estrategia de democratización y regionalización del conocimiento también avanza en los municipios de Bahía Solano (Chocó) y Cereté (Córdoba), y en los próximos meses se ampliará otros municipios del país. «Los centros regionales buscan aportar el cierre de brechas de inequidad, generando economías sostenibles con el potencial de cada región. Estamos convencidos de que la democratización a través de la generar capacidades de talento e infraestructura en las regiones es una política de Estado que transforma la vida de sus habitantes», agregó el Ministro. Por su parte, Víctor Vidal Piedrahita, Alcalde de Buenaventura, informó que ya se dispuso un lote de 5 hectáreas en inmediaciones de la Universidad del Pacífico para la construcción y desarrollo del proyecto. «Es muy satisfactorio contribuir a este tipo de proyectos que permiten el desarrollo de nuestro territorio y nuestros habitantes, especialmente para potenciar a los jóvenes que son el presente y futuro de nuestra región», indicó. |
no- | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||
– De esta manera, el puerto fortalecerá su capacidad productiva en áreas como pesca, acuicultura, elaboración de bebidas y silvicultura. Bogotá, 4 de marzo de 2021. La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez y la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres, anunciaron la creación del Centro Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento (CRIIE), de Buenaventura, que apreció más de 500 mil habitantes en las zonas rurales y urbanas del puerto vallecaucano. El Gobierno Nacional, a través de MinCiencias, apreció $5 millones millones para este proyecto, que está doy de laboratorios de investigación y espacios de innovación. Se busca vincular a los jóvenes a proyectos de impacto regional, de cara al desarrollo del Pacífico colombiano. ? Con el liderazgo de la Vicepresidenta, el Ministerio firmó un acuerdo de voluntades con la Alcaldía del Distrito de Buenaventura y la Gobernación de Valle del Cauca para el diseño, construcción y dotación del CRIIE. «La creación de este Centro Regional es parte de una estrategia del presidente Iván Duque y la ministra de Ciencia y Tecnología, Mabel Torres, para promover la investigación científica, el desarrollo tecnológico que nos permite aprovechar otras cosas, la diversidad en las distintas regiones de Colombia», declaró la funcionaria. El CRIIE en Buenaventura tiene un enfoque marino-costero, debido a una ubicación geográfica estratégica, que permitirá, una vía de su puerto, la generación de alianzas que facilitarán el desarrollo de proyectos productivos en el marco de la bioeconomía. «El objetivo de estos centros de investigación es identificar las oportunidades de emprendimiento y aplicar las políticas del Gobierno Nacional como la Ley de Emprendimiento y su Fondo de Mujer Emprende, creado para financiar e impulsar proyectos productivos de mujeres que sean escalables, rentables y sostenibles en el tiempo», dijo. Para la ministra Mabel Gisela Torres, el CRIIE es el trabajo sobre logística, industria, pesca, acuicultura, elaboración de bebidas, silvicultura y ecoturismo de la región pacífica. «El propósito es impulsar oportunidades productivas e investigativas a las regiones más apartadas del país, orientadas por criterios de sostenibilidad para el impulso de las comunidades como una acción de diálogo y articulación entre los diferentes actores del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación de Colombia», anotó. Así, informó que esta estrategia de democratización y regionalización del conocimiento también avanza en los municipios de Bahía Solano (Chocó) y Cereté (Córdoba), y en los próximos meses se ampliará otros municipios del país. «Los centros regionales buscan aportar el cierre de brechas de inequidad, generando economías sostenibles con el potencial de cada región. Estamos convencidos de que la democratización a través de la generar capacidades de talento e infraestructura en las regiones es una política de Estado que transforma la vida de sus habitantes», agregó el Ministro. Por su parte, Víctor Vidal Piedrahita, Alcalde de Buenaventura, informó que ya se dispuso un lote de 5 hectáreas en inmediaciones de la Universidad del Pacífico para la construcción y desarrollo del proyecto. «Es muy satisfactorio contribuir a este tipo de proyectos que permiten el desarrollo de nuestro territorio y nuestros habitantes, especialmente para potenciar a los jóvenes que son el presente y futuro de nuestra región», indicó. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||
– El Gobierno Nacional, a través de MinCiencias, aportará $5 mil millones para este proyecto, que beneficiará a 500 mil habitantes de la zona rural y urbana. – De esta manera, el puerto fortalecerá su capacidad productiva en áreas como pesca, acuicultura, elaboración de bebidas y silvicultura. Bogotá, 4 de marzo de 2021. La Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez y la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres, anunciaron la creación del Centro Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento (CRIIE), de Buenaventura, que beneficiará a más de 500 mil habitantes en las zonas rurales y urbanas del puerto vallecaucano. El Gobierno Nacional, a través de MinCiencias, aportará $5 mil millones para este proyecto, que estará dotado de laboratorios de investigación y espacios de innovación. Se busca vincular a los jóvenes a proyectos de impacto regional, de cara al desarrollo del Pacífico colombiano. ?Con el liderazgo de la Vicepresidenta, el Ministerio firmó un acuerdo de voluntades con la Alcaldía del Distrito de Buenaventura y la Gobernación de Valle del Cauca para el diseño, construcción y dotación del CRIIE. “La creación de este Centro Regional hace parte de una estrategia del Presidente Iván Duque y la Ministra de Ciencia y Tecnología, Mabel Torres, para promover la investigación científica, el desarrollo tecnológico que nos permita aprovechar entre otras cosas, la diversidad en las distintas regiones de Colombia”, declaró la funcionaria. El CRIIE en Buenaventura tendrá un enfoque marino-costero, debido a su ubicación geográfica estratégica, que permitirá, a través de su puerto, la generación de alianzas que facilitarán el desarrollo de proyectos productivos en el marco de la bioeconomía. “El objetivo de estos centros de investigación es identificar las oportunidades de emprendimiento y aplicar la políticas del Gobierno Nacional como la Ley de Emprendimiento y su Fondo de Mujer Emprende, creado para financiar e impulsar proyectos productivos de mujeres que sean escalables, rentables y sostenibles en el tiempo”, dijo. Para la Ministra Mabel Gisela Torres, el CRIIE permitirá priorizar el trabajo sobre la logística, industria, pesca, acuicultura, elaboración de bebidas, silvicultura y ecoturismo de la región pacífica. “El propósito es impulsar oportunidades productivas e investigativas a las regiones más apartadas del país, orientadas por criterios de sostenibilidad para el favorecimiento de las comunidades como una acción de diálogo y articulación entre los diferentes actores del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación de Colombia”, anotó. Así mismo, informó que esta estrategia de democratización y regionalización del conocimiento también avanza en los municipios de Bahía Solano (Chocó) y Cereté (Córdoba), y en los próximos meses se extenderá a otros municipios del país. “Los centros regionales buscan aportar al cierre de brechas de inequidad, generando economías sostenibles con el potencial de cada región. Estamos convencidos que la democratización a través de generar capacidades de talento e infraestructura en las regiones es una política de Estado que transforma la vida de sus habitantes”, añadió la Ministra. Por su parte, Víctor Vidal Piedrahita, Alcalde de Buenaventura, informó que ya se dispuso un lote de 5 hectáreas en inmediaciones de la Universidad del Pacífico para la construcción y desarrollo del proyecto. “Es muy satisfactorio contribuir a este tipo de proyectos que permiten al desarrollo de nuestro territorio y nuestros habitantes, especialmente para potenciar a los jóvenes que son el presente y futuro de nuestra región’, indicó. |