Aunque Colombia representa en solitario el 0,4% de las emisiones, reiteramos el compromiso de reducción de gases invernadero 51% al año 2030: Duque

      Comentarios desactivados en Aunque Colombia representa en solitario el 0,4% de las emisiones, reiteramos el compromiso de reducción de gases invernadero 51% al año 2030: Duque
Ver las imágenes de origen
 
En el lanzamiento de proyecto ambiental cangrejo negro (Cangrejo Negro), el cual será implementado en el proceso de reconstrucción y reactivación económica del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el Presidente Iván Duque destacó que el país cuenta con «una agenda ambiental basada en el desarrollo de conservando y conservación de la producción, que estamos implementando desde nuestro Gobierno».
El presidente Duque señaló que «en este compromiso firme por el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina hemos contado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que donó a nuestro país 400 mil dólares con los que se entregan 5.800 kits de emergencia, agua potable e insumos de primera necesidad», destacó el presidente Duque.
Bogotá, 16 de marzo de 2021.
El presidente Iván Duque Márquez reiteró este martes el compromiso como país de reducir en un 51% las emisiones de gases del país para el año 2030, como una muestra de nuestra resiliencia climática y de contribución a las metas de neutralidad del carbono en el mundo hacia el año 2050.
Así lo establece el Jefe de Estado en el lanzamiento del proyecto Cangrejo Negro, el cual será implementado en el proceso de reconstrucción y reactivación económica del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
El proyecto fue presentado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia), en el marco de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se realiza en la ciudad de Barranquilla.
El Mandatario destacó que «un 0,4% de las emisiones de los gases que se han hecho invernaderos son un territorio altamente vulnerable al cambio climático».
Esta situación, añadió, «nos ha forjado como una nación consciente de la importancia de avanzar hacia la resiliencia climática, con una agenda ambiental basada en producir conservando y conservar produciendo, que estamos implementando desde nuestro Gobierno».
Por esta razón explicó «actualizamos la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), y nos comprometemos a lograr la reducción del 51% de las emisiones de gases efecto invernadero del país para el año 2030».
Es por esta razón -recalcó- «que actualizamos la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), y nos comprometemos a lograr la reducción del 51 por ciento de las emisiones de gases invernadero efecto del país para el año 2030».
La recuperación del Archipiélago de San Andrés
Respecto al proyecto Cangrejo Negro, el Presidente Duque manifestó que se trata de «una estrategia de recuperación ambiental para atender la emergencia producida en nuestro Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, por el paso de los huracanes Iota y Eta».
«Este Plan de Acción Cuenta Específico con 27 objetivos y 54 actividades, con una inversión de más de 19 millones de pesos», indicó.
Frente a los aviones de recuperación del Archipiélago de San Andrés, que el país implementó el Plan 100, para acelerar la reconstrucción de infraestructura, y que tienen como recuperación recuperar la infraestructura de las islas. Para ello se cuenta con la articulación de 21 entidades del Gobierno Nacional y se han invertido 1.2 billones de pesos.
«En este compromiso firme por el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina hemos contado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que le donó a nuestro país 400 mil dólares con los que hemos entregado 5.800 kits de emergencia, agua potable e insumos de primera», expresó el Presidente Duque.
Igualmente, una campaña de solidaridad de la Silla de Colombia en el Grupo BID, con el apoyo de la Asociación de Empleados y la Gerencia de la Representación en Bogotá, con el que se logró un total de 46 mil dólares que son destinados a la reconstrucción de un centro cultural, por medio de la Fundación Solidaridad por Colombia.
A unque Colombia representa en solitario el 0,4% de las emisiones, reiteran el compromiso de reducción de gases invernadero 51% al año 2030: Duque • En el lanzamiento de proyecto ambiental cangrejo negro (Cangrejo Negro), el cual será implementado en el proceso de reconstrucción y reactivación económica del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el presidente Iván Duque destacó que el país cuenta con «una agenda ambiental basada en el desarrollo de conservación y conservación de la producción, que estamos implementando desde nuestro Gobierno».
El presidente Duque que «en este compromiso firme por el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina hemos contado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que donó un país nuestro país nuestros 400 mil dólares con los que se entregan 5.800 kits de emergencia , agua potable e insumos de primera necesidad», destacó el presidente Duque.
Bogotá, 16 de marzo de 2021.
El presidente Iván Duque Márquez reiteró este martes el compromiso como país de reducción en un 51% las emisiones de gases del país para el año 2030, como una muestra de nuestra resiliencia climática y de contribución a las metas de neutralidad del carbono en el mundo hacia el año 2050.
Así lo establece el Jefe de Estado en el lanzamiento del proyecto Cangrejo Negro, el cual será implementado en el proceso de reconstrucción y reactivación económica del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
El proyecto fue presentado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia), en el marco de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se realiza en la ciudad de Barranquilla.
El Mandatario destacó que «un 0,4% de las emisiones de los gases que se han hecho invernaderos son un territorio altamente vulnerable al cambio climático».
Esta situación, añadió, «nos ha forjado como una nación consciente de la importancia de avanzar hacia la resiliencia climática, con una agenda ambiental basada en producir conservando y conservar produciendo, que estamos implementando desde nuestro Gobierno».
Por esta razón explicó «actualizamos la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), y nos comprometemos a lograr la reducción del 51% de las emisiones de gases efecto invernadero del país para el año 2030».
Es por esta razón -recalcó- «que actualizamos la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), y nos comprometemos a lograr la reducción del 51 por ciento de las emisiones de gases invernadero efecto del país para el año 2030».
La recuperación del Archipiélago de San Andrés
Respecto al proyecto Cangrejo Negro, el Presidente Duque manifestó que se trata de «una estrategia de recuperación ambiental para atender la emergencia producida en nuestro Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, por el paso de los huracanes Iota y Eta».
«Este Plan de Acción Cuenta Específico con 27 objetivos y 54 actividades, con una inversión de más de 19 millones de pesos», indicó.
Frente a los aviones de recuperación del Archipiélago de San Andrés, que el país implementó el Plan 100, para acelerar la reconstrucción de infraestructura, y que tienen como recuperación recuperar la infraestructura de las islas. Para ello se cuenta con la articulación de 21 entidades del Gobierno Nacional y se han invertido 1.2 billones de pesos.
«En este compromiso firme por el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina hemos contado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que le donó a nuestro país 400 mil dólares con los que hemos entregado 5.800 kits de emergencia, agua potable e insumos de primera», expresó el Presidente Duque.
Igualmente, una campaña de solidaridad de la Silla de Colombia en el Grupo BID, con el apoyo de la Asociación de Empleados y la Gerencia de la Representación en Bogotá, con el que se logró un total de 46 mil dólares que son destinados a la reconstrucción de un centro cultural, por medio de la Fundación Solidaridad por Colombia.
Unque Colombia representa en solitario el 0,4% de las emisiones, reitera el compromiso de reducción de gases invernadero 51% al año 2030: Duque • En el lanzamiento de proyecto ambiental cangrejo negro (Cangrejo Negro), el cual será implementado en el proceso de reconstrucción y reactivación económica del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el Presidente Iván Duque destacó que el país cuenta con «una agenda ambiental basada en el desarrollo de conservando y conservación de la producción, que estamos implementando desde nuestro Gobierno».
El presidente Duque señaló que «en este compromiso firme por el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina hemos contado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que donó a nuestro país 400 mil dólares con los que se entregan 5.800 kits de emergencia, agua potable e insumos de primera necesidad», destacó el presidente Duque.
Bogotá, 16 de marzo de 2021.
El presidente Iván Duque Márquez reiteró este martes el compromiso como país de reducir en un 51% las emisiones de gases del país para el año 2030, como una muestra de nuestra resiliencia climática y de contribución a las metas de neutralidad del carbono en el mundo hacia el año 2050.
Así lo establece el Jefe de Estado en el lanzamiento del proyecto Cangrejo Negro, el cual será implementado en el proceso de reconstrucción y reactivación económica del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
El proyecto fue presentado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia), en el marco de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se realiza en la ciudad de Barranquilla.
El Mandatario destacó que «un 0,4% de las emisiones de los gases que se han hecho invernaderos son un territorio altamente vulnerable al cambio climático».
Esta situación, añadió, «nos ha forjado como una nación consciente de la importancia de avanzar hacia la resiliencia climática, con una agenda ambiental basada en producir conservando y conservar produciendo, que estamos implementando desde nuestro Gobierno».
Por esta razón explicó «actualizamos la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), y nos comprometemos a lograr la reducción del 51% de las emisiones de gases efecto invernadero del país para el año 2030».
Es por esta razón -recalcó- «que actualizamos la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), y nos comprometemos a lograr la reducción del 51 por ciento de las emisiones de gases invernadero efecto del país para el año 2030».
La recuperación del Archipiélago de San Andrés
Respecto al proyecto Cangrejo Negro, el Presidente Duque manifestó que se trata de «una estrategia de recuperación ambiental para atender la emergencia producida en nuestro Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, por el paso de los huracanes Iota y Eta».
«Este Plan de Acción Cuenta Específico con 27 objetivos y 54 actividades, con una inversión de más de 19 millones de pesos», indicó.
Frente a los aviones de recuperación del Archipiélago de San Andrés, que el país implementó el Plan 100, para acelerar la reconstrucción de infraestructura, y que tienen como recuperación recuperar la infraestructura de las islas. Para ello se cuenta con la articulación de 21 entidades del Gobierno Nacional y se han invertido 1.2 billones de pesos.
«En este compromiso firme por el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina hemos contado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que le donó a nuestro país 400 mil dólares con los que hemos entregado 5.800 kits de emergencia, agua potable e insumos de primera», expresó el Presidente Duque.
Igualmente, una campaña de solidaridad de la Silla de Colombia en el Grupo BID, con el apoyo de la Asociación de Empleados y la Gerencia de la Representación en Bogotá, con el que se logró un total de 46 mil dólares que son destinados a la reconstrucción de un centro cultural, por medio de la Fundación Solidaridad por Colombia.