

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de la República.
Agencia EFE
La noticia se dio a conocer a través de su cuenta de Twitter donde Uribe aseguró que «no tiene ánimo de dilatar el proceso, tengo responsabilidades con la opinión pública, además de los deberes ante la justicia», aseguró.
Hoy desistiré de la recusación a los magistrados que me investigan, que se propuso hace varias semanas, pediré mantener fecha de indagatoria y que sea pública.
Nunca tengo ánimo de dilatar, tengo responsabilidades con la opinión pública además de los deberes ante la justicia Uribe fue citado a indagatoria para el próximo 3 de septiembre en el marco de una investigación por presunta manipulación en contra de Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso de paramilitarismo en contra de su hermano Santiago, quien entre este lunes y miércoles tendrá audiencia en el Centro Administrativo La Apujarra de Medellín, en donde se defiende de cargos por presunta relación con un grupo armado ilegal conocido como los ‘Doce Apóstoles’.
Más Noticias

19 abril, 2020 Seguimiento a los Controles y Operativos en los Municipios , Adelanta la Seretaría de Gobierno de Risaralda

10 agosto, 2024 EXCESIVAMENTE AUMENTAN DELITOS DE ABUXO SEXUAL EN LA CAPITAL RISARALDENSE.

7 diciembre, 2017 Gobierno Departamental entrega Kit navideño a 4.980 Adultos mayores

17 junio, 2021 Avanzan espacios de Escucha Activa en regiones liderados por ministros, consejeros y directores de entidades del Gobierno
• A la fecha se han iniciado 18 diálogos departamentales y más de 230 jornadas regionales que han contado con la participación de 6.800 ciudadanos, haciendo presencia en 26 departamentos del país.• Mientras tanto, la Consejería Presidencial para la Juventud continúa con la convocatoria y esta semana cuenta con 232 mesas en 134 municipios de 15 departamentos, y con la participación de 7.109 jóvenes.• El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Correa, estará este jueves en Yopal (Casanare), donde continuará escuchando la comunidad en el marco del Pacto por la Juventud.• El Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Eduardo José González, viajó este miércoles a Mocoa, para hacer seguimiento al trabajo de recuperación, y el jueves estará en Arauca, visitando las obras efectuadas en la región.Bogotá, 16 de junio de 2021.
De la mano de ministros, consejeros y directores de entidades del Gobierno Nacional, avanzan en diversas regiones del país los espacios de Escucha Activa, con el fin de avanzar en la construcción de la Agenda sobre lo Fundamental y el Pacto Colombia con las Juventudes.
A la fecha se han iniciado 18 diálogos departamentales y más de 230 jornadas regionales, que han contado con la participación de 6.800 ciudadanos en 26 departamentos del país.
Mientras tanto, conforme a las instrucciones del Presidente Iván Duque Márquez, la Consejería Presidencial para la Juventud continúa con la convocatoria y esta semana tiene programadas 232 mesas en 134 municipios de 15 departamentos, y la participación de 7.109 jóvenes.
Estos escenarios contarán con los espacios denominados ‘Parchemos para Construir’, cuyos insumos permitirán consolidar el 2021 como el Año del Gran Pacto con los Jóvenes, y que entró en su segunda fase.
A su vez, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Correa, estará este jueves en Yopal (Casanare), donde continuará escuchando la comunidad en el marco del Pacto por la Juventud.
El Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Eduardo José González, viajó este miércoles a Mocoa (Putumayo), haciendo seguimiento al trabajo de recuperación, y el jueves estará en Arauca, visitando las obras ejecutadas en la región.
Agenda semanal
Martes 15 de junio. El Ministerio del Interior y la Agencia Nacional de Tierras llevaron a cabo una reunión técnica virtual para revisar el proceso de compra del Predio Pescador con la comunidad indígena del departamento del Huila.
Entre tanto, en el departamento de Caquetá, los Ministerios de Agricultura y Ambiente, la Consejería para la Estabilización y Consolidación, la Agencia para la Renovación del Territorio, la Agencia Nacional de Tierras (ANT), delegados de Parques Nacionales Naturales de Colombia y del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), realizaron mesa de indígena de sustitución de cultivos.
Adicionalmente, en el departamento de Caldas, el Ministerio de Transporte realizó una mesa de negociación para revisar avances e inquietudes con las comunidades de Marquetalia y Calabazo.
Miércoles 16 de junio. Los ministerios de Agricultura, de Minas y Energía, y de Ambiente, la ANT y delegados de Ecopetrol fueron convocados a la mesa de trabajo con campesinos e indígenas del norte del Huila.
Adicionalmente, los Ministerios del Interior y de Justicia, la Unidad de Protección, la Agencia Nacional de Tierras, la Corporación Autónoma del Amazonas (Corpoamazonas) y la Defensoría del Pueblo llevaron a cabo la mesa de justicia propia en Altamira, Huila.
En ese mismo municipio se programó la mesa de salud propia e intercultural, con la participación del Ministerio de Salud, la Secretaría Departamental de Caquetá, la Agencia de Desarrollo Rural, la Contraloría Étnica, las alcaldías de Florencia, San Vicente, Puerto Rico, Cartagena del Chairá, San José, Albania y La Macarena, y las gobernaciones de Caquetá y Meta.
Por último, el Ministerio de Transporte realizó en el departamento del Huila una sesión de seguimiento a los acuerdos con la minga del Consejo Regional Indígena de ese departamento (Crihu), 2019.
Jueves 17 de junio. Los ministerios de Transporte y del Interior, la Agencia Nacional de Infraestructuctura (ANI), el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Gobernación del Huila llevarán a cabo la mesa de trabajo con comunidades y el Crihu para revisar el mejoramiento vial del departamento.
Así mismo, en el departamento de Nariño, la Consejería para la Estabilización y la Consolidación, y el Ministerio del Interior darán inicio a la mesa permanente con comunidades de Panoya, campesinas, negras, jóvenes y transportadores, que se extenderá hasta el 28 de junio.
Adicionalmente, la Consejería para la Estabilización y la Consolidación participará en una mesa con familias en el municipio de Linares, y se espera la firma de acuerdos con campesinos.


