El Gobernaldor de Risaralda, Sigifredo Salazar Olsorio, ratificó la inversión que hará el Departamento por $19.632
millones en el programa de Saneamiento y Vertimiento, Saver, además
destacó el esfuerzo conjunto con el gobierno nacional, los municipios de
Pereira y Dosquebradas, las empresas Aguas y Aguas y Serviciudad, así
como la Carder; para lograr una inversión futura que supera los $277.000
millones con el fin de tratar las aguas servidas a los ríos Otún y Consota.
“Este año empezamos poniendo $3000 millones para unos ductos paralelos
en Dosquebradas para sanear varias quebradas de ese municipio. Es un
compromiso total de la institucionalidad, sabemos que es un proyecto a
largo plazo, pero para nosotros es muy importante, porque es sanear dos
fuentes hídricas dónde llegan las aguas servidas de alrededor del 80 % de la
población risaraldense, es un proyecto macro y a la cual estamos apostando
todos nosotros”, aseguró el Gobernador.
Para el viceministro de Aguas y Saneamiento, Jorge Andrés Carrillo,
Dosquebradas y Pereira hacen parte del programa nacional SAVER, “con
base en eso hemos logrado hacer un proyecto que no se ha visto Colombia,
que era poder financiar obras por $500.000 millones para hacer sistemas de
aguas residuales a las plantas de tratamiento que garanticen la
sostenibilidad del recurso hídrico para muchas generaciones”.
Y agregó, “para un departamento como Risaralda y el departamento de
Caldas que tienen una gran dependencia del tema de café, de caña, del
turismo, pues para mí, es una sostenibilidad no solamente del recurso
hídrico para consumo humano, sino para todos los usos que están dando
hoy en día”.
En la actualidad, la empresa Aguas y Aguas ha contratado estudios y
diseños para la PTAR Metropolitana que será construida en el sector de
Cerritos y tratará las aguas residuales para luego ser vertidas, además, en el
programa SAVER participa el banco alemán KFW con 1.2 millones de euros y
un convenio con el gobierno nacional de crédito a bajo interés.
El gerente de la empresa de Aguas y Aguas de Pereira, Francisco Valencia,
también destacó el esfuerzo que realizan las instituciones, el cual se
materializa a través de recursos económicos, “la Carder con $13.500
millones, la Gobernación con $19.500 millones, el municipio de Pereira con
cerca de $14.000 millones, el municipio de Dosquebradas con $9000
millones, Aguas y Aguas con casi $100.000 millones y la Empresa de
Acueducto y Alcantarillado de Dosquebradas – Serviciudad con cerca de
$29.000 millones.
A eso se le va a unir los $90.000 millones que entregará
el gobierno nacional para consolidar este programa SAVER que es
saneamiento de vertimientos”.
Leandro Jaramillo, director de la Corporación Autónoma de Risaralda –
Carder, resaltó la gran gestión ambiental en el departamento que se
desarrollará con este proyecto.
Lo más importante es que podríamos
nosotros tener saneamiento para aguas residuales de cerca de 700.000
habitantes, nuestro departamento tiene una población cercana a 900.000
personas, así que el avance sería significativo para el departamento”, dijo.
Para el sistema de recolección de aguas en el río Consota se ha ejecutado
55,84 km longitudinales en el sistema de saneamiento y en el río Otún 8.22
km.
Dato de interés.
En Colombia, se trata el 42 % de las aguas residuales domésticas, con el
programa SAVER se invertirán más de $500.000 millones en fuentes hídricas
priorizadas de Risaralda, Caldas y Santander; con lo que se va a alcanzar un
5 % adicional en esta cobertura, logrando llegar al 47 % de aguas tratadas.