Comentarios desactivados en

Pereira, 24 de octubre de 2019 CARDER.

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, en cumplimiento del Plan de Acción 2016-2019 “Risaralda Biodiversa, Sostenible y en Paz”, ha ejecutado en lo que va corrido de la presente vigencia en el municipio de la Celia $5.428 millones de pesos, resaltando acciones como: la construcción de 37 Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas- STARD y 159 Estufas Eficientes.

Así mismo, a través de Convenio Interadministrativo celebrados con la Empresa de Servicios Públicos de la Celia, se realizó la construcción de obras de estabilización de 150 mts en la ladera del río Monos en el barrio Dosquebradas, para la conservación del sistema de acueducto y alcantarillado, igualmente se ejecutó Convenio Interadministrativo No. 226/17 con el municipio para implementar acciones en sus cinco líneas de gestión del Plan Operativo Anual para el Área Protegida Parque Natural Regional Verdúm y acciones de implementación de manejo del Jardín Botánico de La Celia, Risaralda.

“Las ejecuciones que la Corporación ha realizado en este municipio son muy importantes, gracias a un trabajo conjunto con las Empresas Públicas Municipales de La Celia E.S.P, implementamos acciones de recuperación y conservación de zonas forestales protectoras en microcuencas abastecedoras de acueductos en el Municipio. A través del Convenio 532 de 2018, suscrito con la Alcaldía Municipal de La Celia y la Empresa de Servicios Públicos, se realizaron obras de mitigación de riesgo en la margen derecha del Río Monos en el municipio, tenemos la recolección de las aguas hervidas que a través de los muros que se construyeron se complementan con el colector marginal, para ser llevadas a la planta de tratamiento de aguas residuales, contribuyendo al tema ambiental en el municipio y el departamento”, indicó la Directora (e) de la CARDER, Martha Mónica Restrepo Gallego.

La CARDER brinda asesoría y asistencia técnica en gestión del riesgo, de manera integrada en los temas de Gestión del Riesgo, POMCA, Ordenamiento Territorial y Determinantes Ambientales, se realizaron jornadas de acompañamiento y se participó en las instancias de coordinación en gestión del riesgo (consejos municipales de gestión del riesgo).

Como estrategia de fortalecimiento a los SIGAM se realizó la preparación, asesoría y acompañamiento para formular los proyectos pilotos: Acopio y transformación residuos sólidos aprovechables sector urbano y educación ambiental. Se ha brindado apoyo para el fortalecimiento de la Red con la participación de los jóvenes de procesos ambientales.

En lo que va corrido de la vigencia 2019, se han legalizado los siguientes convenios Interadministrativos, los cuales están en ejecución: Convenio No. 290, con la Alcaldía Municipal, para la implementación del Plan Operativo Anual del año 2019 del Parque Regional Natural Verdúm y acciones de manejo relacionadas con el Jardín Botánico del Municipio, Convenio No 310, suscrito con la Empresa de Servicios Públicos para implementar acciones de recuperación en cuencas con POMCA y microcuencas abastecedoras y mejoramiento del saneamiento hídrico de las cuencas rurales y el Convenio No 334, suscrito con la ESP y el municipio, para llevar a cabo la construcción de la Segunda Fase del Colector del marginal de aguas servidas sobre el río Monos en el municipio de La Celia.