
Desde el servicio Geológico Colombiano (SGC) anunciaron que el volcán Nevado del Ruiz continúa mostrando un comportamiento inestable.
Señala la última circular emitida que en los últimos días, se destacan variaciones importantes en la sismicidad asociada, principalmente, al movimiento de fluidos al interior de todos los conductos volcánicos, en las tasas de desgasificación, en la geoquímica de las aguas termales y en la deformación de la superficie volcánica.
Aunque en los municipios caldenses de Manizáles, Chinchina, Villamaría y Palestina activan planes de contingencia ante posible erupción del volcán.
Estas medidas, hasta el momento, no se tendrían que aplicar en municipios risaraldenses.Inclusive desde la coordinación Departamental de Gstión del Riesgo de Risaralda hacen un llamado a la comunidad a no generar pánico.
Las alertas emitidas por el SGC son directamente relacionadas a los municipios del área de influencian del volcán y no comprometen los municipios de Risaralda.
En el departamento se podría registrar la caída de cenizas.
La alerta en el volcán continúa en Amarilla.
.
.
Más Noticias
27 febrero, 2021 Cancilleres de Colombia y España firman acuerdo de cooperación al desarrollo hasta 2024 – El acuerdo es succionado en el marco de la visita que el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya, impulsora del jueves a Bogotá
16 septiembre, 2020 EGAN BERNAL FUERA DE LA SELECCIÓN COLOMBIA PARA EL MUNDIAL DE CICLISMO EN RUTA
16 abril, 2021 GOBIERNO DE LA CIUDAD .REALIZÓ EL PRIMER CONSEJO MUNICIPAL DE
DESARROLLO RURAL DEL AÑO
Actividad fue liderada por la Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión
Ambiental de Pereira.
Con el ánimo de socializar el plan estratégico de intervención en el campo de
Pereira para esta vigencia y escuchar las necesidades de los consejeros rurales del
municipio, el Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y
Gestión y Ambiental realizó el primer Consejo Municipal de Desarrollo Rural del año.
Sandra Granada, directora del despacho Rural, explicó que durante este encuentro
se socializaron los logros de la vigencia 2020 y se expusieron los proyectos
estratégicos que se adelantan para este 2021. Añadió la funcionaria que de este
diálogo salieron importantes propuestas que serán tenidas en cuenta para generar
soluciones a la comunidad del campo pereirano y mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos. “Hemos impactado con grandes programas a la población rural de
Pereira pero sabemos que falta mucho por hacer, por eso los estamos escuchando
para aunar esfuerzos y buscar soluciones”, dijo la funcionaria.
Dentro de la reunión los consejeros rurales resaltaron las estrategias de la Mercatón
Campesina y el programa Cultivemos Juntos, como proyectos que benefician en
gran medida la economía de los hogares campesinos.
TEMAS DESTACADOS
Finalizando el encuentro quedaron temas para trabajar en materia de vías rurales,
infraestructura educativa y legalización de predios, para lo cual se armó una mesa
de trabajo donde se esperan agilizar y dar solución a las necesidades que se vayan
presentando.
DATO DE INTERÉS
La Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión ambiental presentará una propuesta
ajustada a las condiciones de salud pública para la celebración del Día del
Campesino en próximo mes de junio
17 mayo, 2023 CLIMAS EXTREMOS