
La Batalla de Boyacá que tuvo lugar el 7 de agosto de 1.819, tiene una inmensa trascendencia para Colombia y las Naciones Hispanoamericanas, porque significó el comienzo de nuestra independencia de La Madre Patria España.
Las historias, ya sean individuales o colectivas, tienen unos antecedentes o prolegómenos, su desarrollo y sus resultados o consecuencias. Recordar a Simón Bolívar y la gesta libertadora debería ser el gran Propósito Nacional del presente año. Comencemos entonces: El 24 de julio de 1.783 nace en Caracas, en el hogar mantuano de la sociedad caraqueña de Don Juan Vicente Bolívar y Doña María Concepción Palacios, su 4º hijo al que bautizaron Simón José Antonio de La Santísima Trinidad.
En 1.786 fallece su padre, y en 1.792, su señora madre. Simón, de tan solo 2 y 9 años, respectivamente hereda un buen patrimonio y parte de su niñez, transcurre en la Hacienda de San Mateo. Feliciano Palacios, su abuelo fue su 1er tutor y al morir lo sucede su tío Carlos Palacios, con quien Simón de 12 años, no se entiende y huye de él.
El niño se refugia en la casa de su hermana Maria Antonia. Después de muchas peripecias, el 1º de agosto de 1.795, aún con 12 años, fue entregado a su maestro Simón Rodríguez, encargado de su educación en las primeras letras.
En 1.797, con 13 años, Simón ingresa como Cadete del Batallón de Milicias de Blancos Voluntarios de Los Valles de Aragua, del que había sido coronel su padre Juan Vicente Bolívar y Ponte; Y el 7 de octubre, es ascendido a sub teniente de ese batallón y en su hoja de Servicios se anota: “Valor: Conocido; Aplicación: Sobresaliente” (Bolívar día a día. Pag.26).
A su educación también concurrieron el humanista Don Andrés Bello, quien por esas calendas tradujera el Código Civil de Napoleón, base de nuestro Código Civil, quien enseñara también en Chile y le aprendiéramos en Colombia; y el Padre Andújar, que estimó mucho al Barón de Humboldt, puso una academia de matemáticas, solo para Simón Bolívar.
Desde La Guaira, el 19 de enero de 1799, Bolívar parte en el Navío San Idelfonso a Madrid, donde su tío y Padrino Esteban Palacios; pues desde los 11 años, había manifestado su deseo de educarse allá.
El 2 de febrero desembarca en Veracruz (México) a la espera de que terminara el bloqueo Ingles a La Habana, para poder continuar su viaje a España. En marzo (1.799) se aloja 8 días en casa del Oidor Aguirre, quién lo presentará al Virrey de Nueva España (México).
AUGUSTO MEJIA GONZALEZ augustomejiag@gmail.com
Más Noticias
1 mayo, 2020 431 Deportistas Reciben Orientación para entrenar en casa
30 noviembre, 2018 Aprobado el Presupuesto para el 2019
20 julio, 2021 Las embajadas de Colombia en el mundo celebran la fiesta de la Independencia Nacional
• Las oficinas diplomáticas y consulares de Colombia han convocado a los ciudadanos colombianos residentes en cada país, y a la comunidad en general, a conciertos, conferencias, ofrendas florales y exposiciones, para conmemorar la fiesta patria.
• También se harán homenajes a Colombia con la iluminación de sitios emblemáticos de varias ciudades con los colores de la bandera nacional.
Bogotá, 19 de julio de 2021.
Las embajadas y consulados de Colombia en el todo el mundo realizarán esta semana múltiples actividades conmemorativas, en el marco de la fiesta de Independencia Nacional, que se celebra este martes 20 de julio.
Las oficinas diplomáticas y consulares de Colombia han convocado a los ciudadanos colombianos residentes en cada país, y a la comunidad en general, a conciertos, conferencias, ofrendas florales y exposiciones.
Debido a las condiciones generadas por la pandemia, algunos de los eventos se realizarán de forma virtual.
Numerosas embajadas colombianas se unirán al concierto ‘El amor que nos une a Colombia’, por Facebook Live, desde el Museo Nacional y el Teatro Colón, de Bogotá. Estará disponible en el sitio: https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE
También se harán homenajes a Colombia con la iluminación de sitios emblemáticos con los colores de la bandera nacional.
Colombia y Polonia celebran también los 90 años de relaciones diplomáticas. En la capital de ese país europeo, Varsovia, se iluminará el puente Slaki-Dabrowski con el tricolor colombiano.
En República Dominicana se iluminará el Ayuntamiento de Verón Punta Cana con los colores de la bandera de Colombia.
Igualmente, en ciudad de Panamá se adornará con luces amarillo azul y rojo la Torre CapitalBank.
La Alcaldía de Houston (EE.UU.) se iluminará con los colores de la bandera de Colombia para celebrar el Día de la Independencia Nacional.
En Estados Unidos, el Consulado en Washington organizó el concierto ‘Celebremos nuestra Independencia’ y también habrá homenajes musicales a Colombia en los consulados en Chicago, Atlanta y Nueva York, que tendrá un evento a cargo del músico Martín Vejarano
El Consulado en Londres (Reino Unido) tendrá la conferencia ‘Descubre nuestro patrimonio a través de la mirada científica y cultural de nuestra invitada especial: Blanca Huertas’, científica del Museo de Historia Natural de la capital británica.
Mientras tanto, el Consulado en Santiago de Chile programó un concierto con la agrupación ‘La Parranda de Beto’ y la charla ‘Colombia es Sabor’, a cargo de Luz Adriana Fajardo.
En España se realizarán actividades musicales en el Consulado en Bilbao y el Encuentro de Niños ‘Somos Colombia’, en el Consulado en Sevilla, entre otras ciudades.
El Consulado en Guayaquil (Ecuador) proyectará un video de ProColombia una pantalla ubicada en un centro comercial de Guayaquil.
La Embajada en Honduras ofrecerá una muestra cultural colombiana y presentará la primera Asociación de Colombianos en la nación centroamericana.
Así mismo, durante esta semana habrá otras actividades de las representaciones de Colombia.
El 24 de julio será el Encuentro Consular Comunitario en la Embajada de Austria.
Por parte de la Embajada en Uruguay habrá un encuentro con la curadora jefe del Museo Nacional de Colombia, María Paola Rodríguez, y el curador de la misma institución, Santiago Robledo Páez.
La Embajada de Colombia en Canadá organizó un concurso de fotografía para conmemorar el Día de la Independencia Nacional.
La delegación en Hungría ofrecerá un concierto del pianista colombiano Juan Sebastián Collazos, acompañado por Marco Configli, de Italia, y Csenge Hérica, de Hungría.
En el continente asiático, se llevará a cabo un conversatorio convocado por la Embajada en Singapur.
Otras delegaciones colombianas iniciaron la conmemoración en días pasados. La Embajada en Israel realizó la feria social y de emprendimiento “Em-préndete”, muestras del talento artístico, el activismo y el emprendimiento colombiano en ese país.
La Embajada en Irlanda organizó una celebración virtual que contará con la participación del Rey Vallenato Álvaro Meza.
En Lausana (Suiza) se llevó a cabo el Festival ‘Colombia Vive. Homenaje a nuestra cultura’, con representaciones de salsa, vallenato, danzas tradicionales y muestras gastronómicas colombianas.
Y el Consulado en Cancún (México) ofreció el Concierto-Seminario de Música Tradicional y Clásica Colombiana, a cargo de la Orquesta de Cámara de Cancún, bajo la dirección del maestro Mario Monroy
23 febrero, 2019 Movida Cultural en Pereira