Unidad presente para atender desplazamiento de emberas en Pueblo Rico

      Comentarios desactivados en Unidad presente para atender desplazamiento de emberas en Pueblo Rico
Edwin Herrera, experiencia y pasión por el periodismo deportivo
Miniatura de datos adjuntos
Miniatura de datos adjuntos

Unidad presente para atender desplazamiento de emberas en Pueblo Rico 

Autoridades del orden nacional y territorial llevaron a cabo una misión de acompañamiento para atender la emergencia de desplazamiento de familias indígenas, que llegaron a Pueblo Rico en el departamento de Risaralda. 

Pueblo Rico (Risaralda), 6 de marzo de 2021   

 Las 83 familias emberas conformadas por 333 personas, (127 de ellas mayores de edad), comenzaron a llegar a Pueblo Rico provenientes de la comunidad de Cevedé, en Bagadó (Chocó), el pasado martes 2 de marzo. 

De este ejercicio interinstitucional participaron la Gobernación de Risaralda a través del secretario Israel Londoño, la Unidad para las Víctimas con la directora Territorial Laura Moreno Mejía y su equipo de trabajo, la Defensoría del Pueblo y la personería municipal. 

La comunidad se encuentra instalada en el Coliseo Cubierto del municipio Y están recibiendo atención primaria en los componentes de alimentación, alojamiento, salud y analizan su retorno al territorio, una vez estén dadas las condiciones socioeconómicas y de seguridad solicitadas por ellos. 

Según la Red Nacional de Información (RNI) 6.705 personas están registradas como víctimas del conflicto armado y residen en el municipio de Pueblo Rico. 

“En el territorio tenemos muchas necesidades en vivienda, puesto de salud, educación, seguridad, ayudas humanitarias y proyectos productivos. Necesitamos mejorar las condiciones para evitar estos desplazamientos y poder vivir en paz en nuestra comunidad”, expresó Óscar Campo Tequia, gobernador indígena de Cevedé. 

Desde la Unidad para las Víctimas se asesoró a los entes territoriales para la atención de la emergencia, logrando avanzar con el desarrollo de Comité de Justicia Transicional en el que también estuvieron presentes las autoridades y entidades del Chocó, buscando el retorno de la población a su territorio, una vez dadas las condiciones mínimas de dignidad y seguridad, informó Moreno Mejía. 

«En la Gobernación estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para poder atender a los hermanos indígenas del Chocó que llegaron a nuestro departamento. Por instrucciones del gobernador Tamayo estamos mirando la forma de subsanar algunas carencias en cuanto a la alimentación, baños portátiles y analizando la forma en que ellos regresen a su comunidad en condiciones buenas», concluyó Israel Londoño, secretario de Gobierno de Risaralda.

Atentamente, 

Edwin Herrera Bartolo

Contratista – Comunicador Social Periodista

Eje Cafetero

Oficina: 036-32-563-8325 Extensión: 2764

Número celular: 312-749-4246

Calle 19 No 8 – 34 Piso:10 Oficina: 1004

Pereira

Más Noticias