«TIENDAS PARA LA GENTE»Y, MANOS QUE ALIMENTAN», NUEVS RUTAS EXPRÉS PARA IMPULSAR LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN 8.500 HOGARES VULNERABLES

      Comentarios desactivados en «TIENDAS PARA LA GENTE»Y, MANOS QUE ALIMENTAN», NUEVS RUTAS EXPRÉS PARA IMPULSAR LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN 8.500 HOGARES VULNERABLES
 ‘Tiendas para la Gente’ y ‘Manos que Alimentan’, nuevas rutas exprés para impulsar la reactivación económica en 8.500 hogares vulnerables.       • La Directora General de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero, informó que la entidad pone en marcha estas dos nuevas estrategias para aportar a la reactivación económica.
• ‘Tiendas para la Gente’ apoyará a 1.500 tenderos con una estrategia de enrutamiento y oferta integral que ofrece acompañamiento, atención diferencial, formación, encadenamientos productivos e inclusión financiera.
• ‘Manos que Alimentan’ beneficiará a 7.000 familias de comunidades étnicas, con un programa que aporta a la seguridad alimentaria y a la producción de excedentes para intercambio y comercialización.
Bogotá, 29 de septiembre de 2020. La Directora General de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero, anunció que la entidad inicia la ejecución de una ruta exprés del programa ‘Mi Negocio’, denominada ‘Tiendas para la Gente’ que apoyará 1.500 tenderos con una estrategia de enrutamiento y oferta integral que ofrece acompañamiento, atención diferencial, formación, encadenamientos productivos e inclusión financiera.
Así mismo, la estrategia ‘Manos que Alimentan’, la cual beneficiará a 7.000 familias de comunidades étnicas, con un programa que aporta a la seguridad alimentaria y a la producción de excedentes para intercambio y comercialización.
Ambas, según se dijo, buscan apoyar a tenderos en la reactivación económica y a comunidades étnicas en el fortalecimiento de su seguridad alimentaria, respectivamente.
‘Tiendas para la Gente’ es un piloto del programa ‘Mi Negocio’, en el marco de la estrategia ‘Economía para la Gente’, que respalda a pequeños comerciantes afectados por la emergencia social provocada por el covid-19. “Buscamos fortalecer unidades productivas, tipo tiendas de barrio, para capitalizarlas con insumos no perecederos de la canasta familiar”, señaló Susana Correa. 
Esta nueva ruta ofrece jornadas de formación, a partir de medios virtuales, en temas de mercadeo, ventas y formalización, para generar capacidades blandas, sostenibilidad y el posicionamiento de las tiendas, bajo las condiciones de la nueva normalidad económica. 
Se beneficiarán 1.500 tenderos en Bogotá, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Nariño (100 cupos cada uno). La inversión total es de 3.090 millones de pesos.
‘Manos que Alimentan’ está destinado a la implementación de unidades productivas de alimentos, para contribuir a la seguridad alimentaria de los resguardos indígenas y consejos comunitarios, y a la producción de excedentes que favorezcan el intercambio entre los hogares o la comercialización a nivel local. 
“Con ‘Manos que Alimentan’ beneficiaremos a 7.000 hogares de comunidades indígenas y afrodescendientes en 10 departamentos: Antioquia, Risaralda, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Chocó, Córdoba, Magdalena, Huila y La Guajira. La inversión total es de 10.355.058.387 pesos”, informó Correa.