PEREIRA CAPITAL DE RISARALDA
POR.
LUIS ALBERTO FIGUEROA
AFILIADO AL COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS
Buscando una mejor calidad educativa, los secretarios de Educación de Risaralda, Caldas y Quindío realizan encuentros de trabajo para hacer un bloque común en temas de interés regional.
Ha sido una dinámica importante para conjuntamente establecer estrategias y planes de trabajo que beneficie el desarrollo de la educación en cada uno de nuestros departamentos. En el caso de Risaralda nuestro Gobernador Sigifredo Salazar Osorio está haciendo grandes inversiones en temas como infraestructura educativa y eso nos permite tener un gran desarrollo”, señaló Liliana María Sánchez Villada, secretaria de Educación departamental.
Es así como a través de las mesas de articulación se pretende generar propuestas conjuntas en temas como transporte escolar, PAE y Jornada Única para luego ser presentadas ante el Ministerio de Educación Nacional.“Este equipo se destaca porque consolidamos ideas en torno a la educación, la calidad educativa, la cobertura, los temas complementarios para hacer un bloque que a nivel departamental ya es respetado y tiene una identidad en el Ministerio de Educación”, dijo Juan Carlos Gómez Montoya, secretario de Educación de Manizales.
Para Álvaro Arias Velásquez, secretario de Educación del Quindío, uno de los objetivos de los encuentros, además de hacer reflexiones en torno a las problemáticas del sector educativo, es “construir un documento concertado entre los secretarios de Educación en temas de interés nacional”, que permita fortalecer las estrategias.
Dato de interés
Desde la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Educación, lideran mesas de trabajo con Caldas y Quindío en torno a temas de interés nacional.
Más Noticias
19 octubre, 2018 Representantes de la Comuna 3 presentes en el Concejo Municipal
7 febrero, 2020 Publicado el Proceso para el Suministro de Energía en el Alumbrado Público
17 diciembre, 2022 EN EL 2022 FUERON. INSPECCIONADOS UN TOTAL DE 58 SISTEMAS DE
SUMINISTRO DE AGUA POTABLE POR EL GOBIERNO DE LA CIUDAD
El Programa de Agua y Saneamiento de la Secretaría de Salud realizó
además más de 2.700 visitas a establecimientos de interés para garantizar
la salud de los pereiranos.
El Gobierno de la Ciudad a través del Programa de Agua y Saneamiento de la
Secretaría de Salud realizó visita de inspección, vigilancia y control a 58 Sistemas
de Suministro de Agua Potable durante la vigencia 2022, con el objetivo de disminuir
el riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de
las características de calidad y condiciones sanitarias del agua con el fin de que sea
apta para consumo humano.
En estas visitas que se realizan a las diferentes actividades comerciales objetos de
inspección, vigilancia y control por parte del programa se revisan condiciones
locativas, manejo de residuos líquidos y sólidos, control efectivo de plagas y
roedores, suministro de agua y calidad de la misma, protocolos de limpieza y
desinfección, entre otras actividades; esto con el fin de garantizar que al interior de
los establecimientos no se genere o se pueda presentar ningún riesgo para la salud
de los pereiranos.
Ana Yolima Sánchez Gutiérrez, secretaria de Salud y Seguridad Social de Pereira
argumentó “durante el 2022 realizamos toma de muestras de monitoreo en red de
distribución a los 58 sistemas de sistemas de suministro del municipio, de los cuales
1 corresponde al área urbana con 491puntos o gabinetes monitoreados con un
promedio de tomas de muestras de 15 tomas: 5 físicoquímicas y 10 microbiológicas
y en el área rural a 57 sistemas de suministro con un promedio de 10 tomas de
muestras: 5 físicoquímicas y 5 microbiológicas ”.
En este sentido explicó que en cumplimiento de la meta es asegurar la calidad de
agua en Pereira, los técnicos de la Secretaría de Salud vienen realizado análisis
fisicoquímicos y microbiológicos de agua al 100 % de los sistemas de suministro en
las zonas rurales y en el área urbana de la ciudad.
Por su parte, Ángela María Rincón, Directora Operativa de Salud Pública indicó que
es de resaltar que el programa de Agua y Saneamiento adelantó acciones de
Inspección, Vigilancia y Control en 2.701 establecimientos con actividades
económicas ubicados en diferentes zonas de la ciudad, como se relaciona a
continuación:
535 visitas a establecimientos priorizados de tipo comerciales como hoteles,
residencias, alojamientos, gimnasios, centros de acondicionamiento físico,
centros de acopio o recicladoras, lavautos y parqueaderos.
530 vistas a establecimientos no priorizados almacenes, bancos, oficinas con
una meta a libre demanda.
120 visitas a establecimientos de salud visual, ópticas con y sin consultorio y
talleres ópticos.
250 visitas de Inspección a establecimientos con vasos de Piscina de uso
público y restringido.
894 visitas a establecimientos priorizados de tipo comerciales clasificados
como pequeños generadores de residuos hospitalarios y similares: Moteles,
peluquería, Centros de estética corporal y facial, Salas de belleza, centros de
Tatuajes, Consultorios de trabajadores independientes Médicos y
Odontológicos, funerarias, cementerios, morgues y laboratorios de
tanatopraxia.
288 visitas a las IPS identificadas en el REPS.
26 operativos a establecimientos de alto y mediano riesgo sanitario IVC,
(Hoteles, residencias, ópticas, gimnasios, chatarrerías, mediciones de ruido
intradomiciliario, moteles y en Articulación Intra e Interinstitucional se
realizaron operativos para lograr actividades de gran impacto en sectores
neurálgicos o de complejo acceso de la ciudad).
Por último, desde el Programa de Agua y Saneamiento invita a toda la ciudadanía
a tener más consciencia ambiental ya que debido al cambio climático se pueden
presentar factores de riesgo asociados a los recursos naturales, por ejemplo: a tener
en cuenta las siguientes preguntas y tips para lograr consumir agua totalmente
segura.
“Desde la Secretaría de Salud continuaremos realizando acciones encaminadas en
preservar la salud y la vida de los pereiranos” finalizó la Secretaria de Salud
municipal.
DATO DE INTERÉS.
Si no tiene suministro de agua potable a través de acueducto o no cuenta con agua
embotellada segura, debe hervir el agua para hacerla segura para beber. Hervir el
agua es el método más eficaz para matar los organismos causantes de
enfermedades, incluidos los virus, las bacterias y los parásitos
4 junio, 2020 CAMBIOS SILENCIOSOS EN EL EJERCITO NACIONAL