SE ANALIZA NUEVAS OPORTUNIDDES DE DESARROLLO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRIEMRA ETAPA DE LA PLEC

      Comentarios desactivados en SE ANALIZA NUEVAS OPORTUNIDDES DE DESARROLLO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRIEMRA ETAPA DE LA PLEC

Se analizan nuevas oportunidades de desarrollo para la construcción de la primera etapa de la PLEC
   En la jornada de trabajo hizo presencia un funcionario del Banco Mundial.En esta reunión participó la secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda, Adriana López Giraldo; el gerente de la PLEC, Javier Monsalve Castro; el representante de la Corporación Financiera Internacional – IFC, Germán Arturo Galindo; el gerente de la RAP Eje Cafetero, Luis Guillermo Agudelo Ramírez, y el gerente del Corredor Logístico, Diana Osorio Bernal.Para la secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda, Adriana López Giraldo, este encuentro fue un gran avance en la búsqueda de inversionistas privados para la construcción de la Plataforma Logística del Eje Cafetero.Pereira, 22 de septiembre de 2020.
El Banco Mundial a través de la Corporación Financiera Internacional, fue el invitado de honor a la mesa técnica con los actores responsables de la puesta en marcha la Plataforma Logística del Eje Cafetero – PLEC, la cual se construirá en el municipio de La Virginia.

De acuerdo con la secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad, Adriana López Giraldo, en representación de la Gobernación de Risaralda, este encuentro se realizó con el fin de socializar ante el Banco Mundial el proyecto de la Plataforma Logística del Eje Cafetero. 

“Estas mesas técnicas tienen como objetivo buscar mecanismos de financiación a través del sector privado para el desarrollo del proyecto en su primera etapa. Es importante recordar que la IFC es una institución internacional que articula al sector privado de los países desarrollados a buscar alternativas de inversión a nivel internacional. De igual manera, el apoyo es aplicable en conocimientos técnicos, capacidad de innovación, apoyo a desafíos financieros, operacionales y políticos”, explicó López Giraldo.  

Por la trascendencia de la reunión, participaron en las misma, el gerente de la PLEC, Javier Monsalve Castro; el representante de la Corporación Financiera Internacional – IFC, Germán Arturo Galindo; el gerente de la RAP Eje Cafetero, Luis Guillermo Agudelo Ramírez; el gerente del Corredor Logístico, Diana Osorio Bernal, y representantes de Procolombia y el Ministerio de Transporte.

“Este espacio es sin duda de gran relevancia para el departamento, pues lograr que esta institución se interese en el proyecto, es tener al alcance inversionistas de alto nivel. La realización de este proyecto transformara la cadena logística del departamento y del país, contribuyendo a la mejora de la competitividad departamental, regional y nacional”, indicó la Secretaria de Desarrollo Económico de Risaralda.

La representante de la Gobernación de Risaralda, finalmente mencionó, que se está a la espera de la reglamentación de las Infraestructuras Logísticas Especializadas, a cargo del Gobierno Nacional con el Ministerio de Transporte, que marcará otro importante hito, pues a través del Decreto en formulación, se conocerá las estrategias que beneficiaran los proyectos como la PLEC.

“Este proyecto es clave para la reactivación económica del departamento, pues será generador de empleo, pero, además, un camino al fortalecimiento de Unidades Productivas y Asociaciones”, agregó la secretaria de Desarrollo Económico, Adriana López Giraldo.Adriana López por una Pereira sostenible, vibrante y creativa -