
DESDE MI ENCIERRO
Por: Gabriel Alberto Toro Peláez (Exmagistrado, exprocurador Militar, exabogado internacional de Oxi Petroleum, abogado litigante)
La Gobernación de Risaralda, regida por VICTOR MANUEL TAMAYO VARGAS, lanzó un ambicioso programa de ecoturismo, que incluye seis torres de avistamiento de aves; seis miradores turísticos con escalinatas para subir a las cumbres de observación; al tiempo que se construyen plataformas de conservación de humedales, plantando bosques de protección de quebradas y fuentes de agua, en un positivo esfuerzo de cuidado a la flora y fauna autóctonos, con una inversión de $4.414.000.000.oo provenientes del sistema general de regalías.
Este programa beneficia el ecoturismo en todos los municipios del Departamento, se complementa con el estímulo al cultivo, degustación y venta nacional e internacional de cafés especiales, permitiendo impulsar, mediante el amor por la naturaleza: el turismo y generación de empleo, en toda la región.
El programa contempla la conservación de la naturaleza, llevando al corazón de los risaraldenses, especialmente de los jóvenes, el amor y el respeto por los ecosistemas, además de la protección de la flora y fauna, como parte de su formación.
Con la formidable decisión del Gobernador Tamayo, el turismo risaraldense y foráneo, cuenta con senderos como:
En SANTA ROSA: San Esteban; MARSELLA: La Nona y Jardín; APÍA: Agua Linda, Mirador, Saltarín, y Agua Bonita; PUEBLO RICO: Montebello y Montezuma; SANTUARIO: Laguna Encantada y Los Suspiros; BALBOA: Alto del Rey; MISTRATÓ: La Linda y Cascada Sitú; BELÉN de UMBRÍA: Las Galicias, Cascadas Santa Emilia y Gallito; GUÁTICA: La Cristalina y Jardín; QUINCHÍA: Cerro Gobia y Punta de Lanza; DOSQUEBRADAS: Alto del Nudo.
Sin embargo de que la Alcaldía de Pereira, regentada por CARLOS ALBERTO MAYA, continúa con el programa de su antecesor JUAN PABLO GALLO, sembrando 50.000 árboles en beneficio de la ciudad, es necesario que los pereiranos se empoderan del hermoso Bulevar que conduce de Pereira a Cerritos, pues ya empieza a notarse que los propietarios de zonas aledañas, afectan el cubrimiento arbóreo natural, sembrado por nuestros ancestros, como agradable herencia.
Por supuesto, destacamos el parque temático UKUMARÍ, como atracción turística, ejemplo de conservación de flora y fauna, para solaz del turismo nacional e internacional y entretenimiento educativo de los niños, que tienen oportunidad de observar animales exóticos y salvajes, en entorno que simula su hábitat natural y apartados regionales según su origen.