Risaralda Profesional, oportunidad de educación superior para jóvenes y adultos El programa llega hasta zonas apartadas como San Antonio del Chamí en Mistrató y Santa Cecilia en Pueblo Rico.Balboa, Noviembre 9 de 2020.
La Gobernación de Risaralda «Sentimiento de Todos» a través de la Secretaría de Educación viene realizando durante cada fin de semana un recorrido por los ocho nodos donde funciona Risaralda Profesional, programa de educación superior que beneficia a 724 jóvenes y adultos de las zonas más alejadas. Este sábado el turno fue para el municipio de Balboa, hasta donde se desplazó el secretario de educación departamental, Leonardo Gómez Franco. «Quiero darle mis más sinceros agradecimientos al Gobernador y a la Secretaría de Educación por traernos este bonito programa a nuestro municipio y poder acceder a estudios profesionales, tengo 46 años y siempre había tenido el sueño de estar en la universidad», señaló don Jhon Déiner Ángel, uno de los 35 beneficiarios de municipio de Balboa, donde funciona uno de los nodos. Don Jhon Déiner vive en la vereda Tambores, de Balboa, en una finca llamada La Florida. A sus 46 años tiene ahora la oportunidad gracias al convenio entre la Gobernación y Unisarc, de estudiar una Tecnología Agropecuaria que le ayudará al desarrollo de su finca. «Quiero pedirle al Gobernador que siga con este programa que es ejemplo de paz, prosperidad y desarrollo para el sector campesino de Balboa y todo el departamento», añadió. Zacarías Soto es otro de los beneficiarios del programa. «Gobernador así es que se hace equidad, llevando la universidad a nosotros los jóvenes acá en el campo», dijo. Los nodos están ubicados en los municipios de: La Virginia, Dosquebradas, Guática, Pueblo Rico (Santa Cecilia), Mistrató (San Antonio del Chamí), Santuario, Balboa y Marsella. El secretario de educación departamental, Leonardo Gómez Franco, realizó un llamado a los jóvenes y adultos del programa para que aprovechen la oportunidad y saquen adelante su carrera. |