PROYECTOS DE REGALÍAS DEL HOSPITAL SAN JORGE FUERON REPOTENCIADOS POR DEBILIDADES DE LA PLANEACIÓN

      Comentarios desactivados en PROYECTOS DE REGALÍAS DEL HOSPITAL SAN JORGE FUERON REPOTENCIADOS POR DEBILIDADES DE LA PLANEACIÓN
 

Son dos proyectos que ejecuta el centro asistencial, Interoperabilidad en Salud en Risaralda y construcción de un bloque coronario, los cuales se recibieron con una alta ejecución de recursos, pero con problemas para su terminación y entrega.

Pereira,  Octubre 14 de 2020.

El Hospital Universitario San Jorge a través de la gerencia dio a conocer a la Junta Directiva el estado en que se encontraban los proyectos ejecutados con recursos del Sistema General de Regalías, para posibilitar la historia clínica unificada a través de la Interoperabilidad en Salud y la construcción de un bloque coronario en este centro asistencial.

Además, el Gerente presentó las acciones que han permitido mejorar la ejecución de estos, dado que tenían muchas dificultades previas y los desembolsos eran superiores al 97 % del costo total de los proyectos.

“Los recursos de Regalías son sagrados y deben de ser muy bien utilizados, nosotros como Administración Departamental recibimos del San Jorge dos proyectos, uno el bloque coronario y el otro el proyecto de Interoperabilidad insignia para el nivel nacional; ambos proyectos en desarrollo con algunos ajustes en la planeación y con algunas dificultades todavía en la ejecución, sin ser terminados.

Los alcances no tan medibles y no tan articulados como se hubiese querido; pero, esta Administración en vez de siniestralizarlos, como en algunos momentos se planteó por parte algunas autoridades, se dedicó a la tarea de poder viabilizarlos y así se hizo”, dijo el Secretario de Salud departamental, Javier Darío Marulanda Gómez.

De acuerdo al Secretario de Salud el proyecto de Interoperabilidad presentaba dificultades en desde su concepción, pese a ser un proyecto importante, ya que el país está apuntando a la historia clínica única; sin embargo, este no funcionaba colectivamente con las ESEs de los municipios.

 “Pero, hemos logrado tener interface que permita que funcione, hoy se ve una luz al final del túnel, y por eso se va poner a funcionar alrededor de 57 software distintos a través del bus de datos que los agrupa”.

Según el gerente del Hospital Universitario San Jorge, Juan Carlos Restrepo, estaban casi desembolsados el total de los recursos que ascienden a $11.000 millones.

“El proyecto de Interoperabilidad es un proyecto que los recibimos con la ejecución prácticamente del 97 % en los recursos financieros y finalmente el proyecto no funcionaba, hicimos todo un trabajo con las secretarías de Salud y las TIC buscando poder entregar el proyecto funcionando y operando.

Además, podérselo entregar al Departamento que es el ente rector y direccionado desde salud; ya mostramos una ruta y unas actividades concretas para ello”, aseguró el gerente.

Proyecto de construcción del Bloque Coronario
Inicialmente la construcción de un bloque en la carrea 4 con calle 26 de la capital risaraldense buscaba tener un centro especializado para el cuidado coronario, aunque presentaba un avance significativo en su construcción tenía diversos cuestionamientos en su sostenibilidad como centro especializado en enfermedades del corazón.

“El bloque coronario que tenía una inversión de alrededor de $9.000 millones se logró transformar en una extensión de prestación de servicios de salud como Unidad de Cuidados Intermedios e Intensivos que hoy va a brindar alrededor de 33 camas y 11 UCIs más. Tuvimos que hacerle una inversión de alrededor de $711 millones adicionales del Departamento y del Hospital y con eso darle viabilidad y funcionamiento.
Se logrará inaugurar en diciembre de este año”, dijo el médico Javier Darío Marulanda.

Y agregó el gerente del Hospital San Jorge, Juan Carlos Restrepo, “este bloque será una ampliación de las Unidades de Cuidado Intensivo e Intermedio y del área de hospitalización; dónde vamos a ampliar nuestra capacidad de oferta y poder brindar una mejor atención a nuestra población.Gobernador de Risaralda , con Covid-19 – De La Realidad