Pereira,Viernes 14 de Agosto de 2020.-
EDITORIAL
Periódico ciberespacial-www.notieje.com
Cubriendo los Cinco Continentes
Director- Fundador
Luis Alberto Figueroa
T.P. 0222 del Ministerio de Educación Nacional
Se cump0lieron los primeros dos años de gobierno del presidente, Iván Duque Márquez, quien según una encuesta del Centro Nacional de consultoría, realizada a principios de este mes . tiene un nivel de aprobación del 61%, cifra bastante positiva si se tiene en cuenta que antes de la llegada a Colombia de la pandemia de covid-19,en marzo, estuvo en 24%.
En la mitad de su mandato , o gestión es considerada buena por el 44%, regular por el 38% y mala por el 18 %, según la mismA encuesta.
Sin embargo, el 60% considera que el país está peor que hace dos años , mientras solo el 35% cree que está mejor y el 5% no sabe o no respondió.
Buena parte de los colombianos reconocen al mandatario el manejo de la actual emergencia sanitaria, tratando de mantener un difícil equilibrio entre la economía y la salud, pero el balance para el empleo es muy negativo.
Ahora bien, lo más dificil apenas comienza, según lo manifiestan expertos.
Si no hay un buen manejo, sería funesto que se tenga que declarar un nuevo cierre estricto, que llevaría las cosas a un punto crítico.
No es bueno el resultado de la implementación del acuerdo de paz, la defensa de la vida de los líderes sociales y la lucha conra el crimen y la corrupción .
Y, tras la decisión de la Corte suprema de Justicia de privar de la libertad, en su casa, al expresidente Alvaro Uribe Vélez, la posición de Duque hacia adelante le facilitará o complicará los dos años que le quedan.
Muchos creen que la mejor posición que debe asumir el presidente no es salir a profundizar diferencias con el poder judicial, sino encontrar aproximaciones institucionales que fortalezca la democraciay la independencia de poderes, al mismo tiempo que se esablezcan acuerdos para reformar la justicia sin ir a costituyente y reformar la justicia sin ir a constituyente.