columna parece una utopía, ante la pregunta que se hace Cecilia López Montaño, Ex Ministra de Salud de Colombia, en Portafolio del 29 de julio 2020, en donde comienza por afirmar que las dos guerras mundiales dejaron entre los Europeos, el sentido de solidaridad con que ahora enfrentan la pandemia; y
Por qué Europa sí y América Latina no encuentra una salida común a ésta demoledora crisis; Y enfatiza Cecilia que no existe en Latinoamérica un presidente que pueda convocar a los demás mandatarios de la región, superando las diferencias ideológicas.
Cuáles son nuestras falencias, según ella. a) Porque somos la región más desigual del mundo, que nace de la concentración del ingreso y la riqueza; b) De nuestra precariedad de los mercados laborales; c) De nuestros débiles sistemas de protección social; d) Nuestra desintegración regional frente a una.
Europa que crear el Fondo de recuperación Económica de 750.000 millones de euros, financiado por con el liderazgo de Ángela Merkel de Alemania y Enmanuel Macrom de Francia, lograron deuda conjunta; Con muchas subvenciones y bajos intereses para los países que lo requieran.
Que sugiere básicamente Cecilia López? 1) Que América Latina debe comenzar a visualizarse como región y no como suma de países individuales que no tienen elementos comunes; y 2) Que la solución empieza por encontrar lo que nos une y que requiere soluciones.
Pero como decía el gran actor Mexicano Mario Moreno “Cantinflas”, ¡ Ahí ESTÁ el detalle!. En nuestra opinión, América es una sola, incluyendo a los Estados Unidos, en donde hablan inglés, el Canadá, en donde predomina el francés, y en Brasil en donde hablan el portugués.
No importan las abismales diferencias económicas y sobre todo las ideológicas que el capitalismo desbordado de Usa y el Social-Comunismo de Rusia y China, han entronizado en nuestra América Latina, dividiéndonos política y económicamente.
A pesar de todas las falencias, por ahora, Usa y Canadá son las únicas Naciones que podrían ser por ahora los líderes de una América entera, porque las viejas utopías de Cuba y Venezuela, están en ruinas, como n os lo describe Sergio Ramirez en su formidable artículo del 6 de agosto 2020 en El Tiempo, que tendremos que analizar extensamente.