Desde el pasado 21 de junio la Secretaría de Infraestructura
de la Gobernación de Risaralda publicó los pliegos definitivos de la licitación pública para la construcción del Bike Parken el municipio de Dosquebradas y el mejoramiento de la cancha de Pueblo Rico, obras en las que la Gobernación de Risaralda invertirá $798 millones.
El titular de la dependencia, Luis Eduardo Ortiz Jaramillo, hizo un llamado a la ingeniería del departamento, para que participe en estos procesos de contratación, donde se brindará todas las garantías a los proponentes.
Asimismo, el secretario de Infraestructura del departamento señaló que estas obras buscan mejorar las condiciones del escenario deportivo de ciclismo al aire libre, construido por los propios jóvenes, en un lote al lado del colegio Fabio Vásquez en Dosquebradas.
Pese a que la infraestructura del espacio no es acorde a este deporte, los jóvenes se han apropiado del lugar y han logrado buenos resultados en competencias nacionales, por lo que el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio decidió apoyar a este grupo de deportistas para mejorar las condiciones del escenario y complementarla con el skate”, dijo Luis Eduardo Ortiz Jaramillo.
Entre las obras a realizar, en el lote de 2800 metros cuadrados, se cuenta la finalización del circuito que incluye rampas de salida con las respectivas escaleras de acceso, una curva de retorno y un espacio de reunión y descanso. Además, el área de skate se construirá completamente en concreto y contará con diferentes elementos para los diferentes tipos de salto. Esta obra tiene un valor de $354.753.769
En tanto, en la cancha municipal de Pueblo Rico se mejorará la grama, el drenaje para aguas lluvias, las porterías y el cerramiento perimetral para brindar seguridad en el escenario, para una inversión de $443.954.692.
El cierre de este proceso y recibo de propuestas está previsto hasta el 6 de julio, cuya audiencia de adjudicación se cumplirá el 25 de julio en las oficinas de la Secretaría de Infraestructura, ubicadas en el séptimo piso del Palacio Nacional.
Dato de interés
Este año la Gobernación de Risaralda por intermedio de la Secretaría de Infraestructura culminó el mejoramiento de cinco escenarios deportivos, para mejorar los coliseos de Belén de Umbría, Santuario, Apía, La Celia y el patinódromo de Mistrató, para una inversión de $1630 millones.
Más Noticias
29 octubre, 2021 Secretaría de Obras Públicas recupera capa asfáltica en el sector de Galaxia.
29 noviembre, 2022 Después de 3 días sin agua en Montenegro, este martes se restablecería el servicio
4 noviembre, 2021 PRESIDENTE DUQUE INICIA VISITA AEMIRATOS ÁRAZBES UNIDOS.
18 marzo, 2023 El SENA étnico en Risaralda. será realidad en julio próximo, anunció el Presidente Petro en tercera jornada de Gobierno Escucha en Risaralda
• Será la primera sede con este enfoque diferencial del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y estará ubicada en Risaralda, cerca de los límites con el Chocó.
• En el encuentro, el Jefe de Estado se refirió a varias obras de infraestructura de gran envergadura y programas para el desarrollo de esta zona de la región cafetera, como la adecuación de una pista para vuelos internacionales y la construcción de la Universidad Pública de Anserma.
Quinchía, Risaralda, 17 de marzo de 2023.
La sede étnica del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) situada en el departamento de Risaralda, en límites con el Chocó, será una realidad en julio próximo, anunció este viernes el Presidente Gustavo Petro.
“Está aprobado el SENA étnico. Es un SENA específicamente tratando la educación para el trabajo de comunidades indígenas, ubicado en la frontera con el Chocó”, informó el Jefe de Estado en la tercera jornada de Gobierno Escucha, que se llevó a cabo en el municipio de Quinchía (Risaralda).
Precisó que el SENA étnico estará en el municipio de Puerto Rico, facilitará la educación diferenciada a culturas ancestrales y les permitirá “un mejor estar, un plan de vida, un buen vivir”.
“En julio del 2023 –no estamos lejos– se inaugura esa sede del SENA”, dijo el Presidente y subrayó que “este no es un trabajo exclusivo de este Gobierno”, sino que “viene de la pasada administración”.
“El proyecto es esencial, es bueno (…) no voy a usar el trabajo de otros para abrogármelo”, afirmó.
En el encuentro, el Jefe de Estado se refirió a varias obras de infraestructura de gran envergadura y programas para el desarrollo de esta zona de la región cafetera.
Entre ellas citó la vía Irrá-Puente Umbría, en la que se han invertido casi 2 billones de pesos, y que impulsará el desarrollo de la región. Anotó que el gobierno anterior la dejó en un avance del 95% y la administración actual ejecutó la parte restante, y la entrega está prevista también para julio de este año.
Vuelos internacionales
Destacó también la importancia de la expansión de la pista del aeropuerto de Armenia, para facilitar la llegada de vuelos internacionales.
“Indudablemente toda la región tiene un potencial”, recordó el Mandatario y explicó que, durante la jornada desarrollada este viernes, que incluyó a La Tebaida, habló con las autoridades y la comunidad “sobre la necesidad de expandir una pista aérea para que se configure un aeropuerto que permita la llegada de vuelos internacionales a la región”.
Precisó que son 200 metros de expansión de la terminal aérea ubicada en la Tebaida, pero que sirve a Armenia. “Si lo logramos –no creo que sea mucha la inversión– permitiría que el turismo internacional pudiera llegar directamente al territorio”, sostuvo.
Las medidas se complementan con el bilingüismo en la educación y la adecuación de viviendas para fines turísticos, todo con el fin de llegar una solución para la economía colombiana, ya que “un turista internacional equivale a exportar un producto”, agregó el Presidente Petro. Universidad de Anserma
Por otra parte, el Mandatario se refirió a la Universidad Pública en la región. “Nuestro compromiso es que la Universidad Pública en Anserma se construya”, expresó.
Vivienda
En la jornada de Colombia Escucha, el Presidente Petro resaltó la importancia de darle un vuelco a la política de vivienda, que ha tenido un carácter industrial y destinado escasos recursos a la vivienda rural campesina, a los municipios intermedios y al mejoramiento, que mejora la calidad de vida.
Código Minero
Finalmente, el Presidente respondió a los participantes que hablaron sobre el nuevo Código Minero y recordó que una promesa de la campaña presidencial fue revisar esa norma expedida en el 2000, que privilegia la minería industrial y depredadora, en perjuicio de comunidades ancestrales.
Subrayó que el compromiso es que de la próxima Convención Nacional Minera salga una propuesta de reforma “en función de que la pequeña minería sea reconocida por el Estado” y que “las tecnologías lleguen al pequeño minero y la depredación cese”.