ALERTAN POR RETRASOS EN CONRCCIÓN DE LA CÁRCEL EL PÍLAMO.

      Comentarios desactivados en ALERTAN POR RETRASOS EN CONRCCIÓN DE LA CÁRCEL EL PÍLAMO.
Procuraduría alerta sobre posible detrimento patrimonial por ...

ALERTAN POR RETRASOS EN

CONSTRUCCIÓN DE CÁRCEL.

POR .  LUIS ALBERTO FIGUEROA  –  LUALFI  –

TARJETA PROFESIONAL 0222 EXPEDIDA POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.

El novelón de la instrucción del centro penitenciario en el lote El Pílamo de Pereira sigue sin final otra vez la Procuraduría alertó sobre la obra, esta por los constantes retrasos que ha tenido este proyecto.

Según datos a conocer por la Procuraduría General de la Nación, tenido en cuenta información de la INTERVENTORÍA, LA CPNNSTRUCCIÓN DE LA CÁRCEL EN EL Pílamo presenta a la fecha agosto 13 de 2024 un avance de 66,85%.

En los últimos días la Procuraduría  General de la Nación emitió una alera por las múltiples  demoras por la construcción de la nueva cárcel de Pereira, recalcando que esto pone en riesgo el patrimonio de la Nación.

Así mismo la demora de los trabajos afecta los derechos de las personas privadas de la libertad,  ya que el funcionamiento de este centro penitenciario permitiría reducir el hacinamiento que se presenta en centros carcelarios de Pereira, el Eje Cafetero y Colombia.

Es importante recordar que hace poco ocurrió un incendio al interior de uno de los patios de la cárcel la 40, aunque no causó la perdida de vida humanas, sí puso de manifiesto la facilidad de contar con espacios adecuados para las personas privadas de la libertad, donde se pueden tomar correctivos a situaciones como conflagraciones al interior de los mismos.

Es la segunda vez en este año que la PGN investiga a la Uspec, ya que meses atrás se investigó que la Uspec hubiese contratado la interventoría de la segunda fase sin que antes se hubiese suscrito el contrato para iniciar la obra.

Además de advertir lo antes mencionado, la PGN también señaló que el ente de control, en seguimiento hecho al proyecto, pudo constatar que la suspensión de las obras, las prorrogas y modificaciones a los contratos arrojan consecuencias e el cumplimiento de los cronogramas dejando un entredicho que se puede normalizar la entrega de la cárcel , cuya fecha de culminación  estaba prevista para el próximo 26 de septiembre de 2024.

ALERTAN POR RETRASOS EN

CONSTRUCCIÓN DE CÁRCEL.

POR .  LUIS ALBERTO FIGUEROA  –  LUALFI  –

TARJETA PROFESIONAL 0222 EXPEDIDA POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.

El novelón de la instrucción del centro penitenciario en el lote El Pílamo de Pereira sigue sin final otra vez la Procuraduría alertó sobre la obra, esta por los constantes retrasos que ha tenido este proyecto.

Según datos a conocer por la Procuraduría General de la Nación, tenido en cuenta información de la INTERVENTORÍA, LA CPNNSTRUCCIÓN DE LA CÁRCEL EN EL Pílamo presenta a la fecha agosto 13 de 2024 un avance de 66,85%.

En los últimos días la Procuraduría  General de la Nación emitió una alera por las múltiples  demoras por la construcción de la nueva cárcel de Pereira, recalcando que esto pone en riesgo el patrimonio de la Nación.

Así mismo la demora de los trabajos afecta los derechos de las personas privadas de la libertad,  ya que el funcionamiento de este centro penitenciario permitiría reducir el hacinamiento que se presenta en centros carcelarios de Pereira, el Eje Cafetero y Colombia.

Es importante recordar que hace poco ocurrió un incendio al interior de uno de los patios de la cárcel la 40, aunque no causó la perdida de vida humanas, sí puso de manifiesto la facilidad de contar con espacios adecuados para las personas privadas de la libertad, donde se pueden tomar correctivos a situaciones como conflagraciones al interior de los mismos.

Es la segunda vez en este año que la PGN investiga a la Uspec, ya que meses atrás se investigó que la Uspec hubiese contratado la interventoría de la segunda fase sin que antes se hubiese suscrito el contrato para iniciar la obra.

Además de advertir lo antes mencionado, la PGN también señaló que el ente de control, en seguimiento hecho al proyecto, pudo constatar que la suspensión de las obras, las prorrogas y modificaciones a los contratos arrojan consecuencias e el cumplimiento de los cronogramas dejando un entredicho que se puede normalizar la entrega de la cárcel , cuya fecha de culminación  estaba prevista para el próximo 26 de septiembre de 2024.

ALERTAN POR RETRASOS EN

CONSTRUCCIÓN DE CÁRCEL.

POR .  LUIS ALBERTO FIGUEROA  –  LUALFI  –

TARJETA PROFESIONAL 0222 EXPEDIDA POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.

El novelón de la instrucción del centro penitenciario en el lote El Pílamo de Pereira sigue sin final otra vez la Procuraduría alertó sobre la obra, esta por los constantes retrasos que ha tenido este proyecto.

Según datos a conocer por la Procuraduría General de la Nación, tenido en cuenta información de la INTERVENTORÍA, LA CPNNSTRUCCIÓN DE LA CÁRCEL EN EL Pílamo presenta a la fecha agosto 13 de 2024 un avance de 66,85%.

En los últimos días la Procuraduría  General de la Nación emitió una alera por las múltiples  demoras por la construcción de la nueva cárcel de Pereira, recalcando que esto pone en riesgo el patrimonio de la Nación.

Así mismo la demora de los trabajos afecta los derechos de las personas privadas de la libertad,  ya que el funcionamiento de este centro penitenciario permitiría reducir el hacinamiento que se presenta en centros carcelarios de Pereira, el Eje Cafetero y Colombia.

Es importante recordar que hace poco ocurrió un incendio al interior de uno de los patios de la cárcel la 40, aunque no causó la perdida de vida humanas, sí puso de manifiesto la facilidad de contar con espacios adecuados para las personas privadas de la libertad, donde se pueden tomar correctivos a situaciones como conflagraciones al interior de los mismos.

Es la segunda vez en este año que la PGN investiga a la Uspec, ya que meses atrás se investigó que la Uspec hubiese contratado la interventoría de la segunda fase sin que antes se hubiese suscrito el contrato para iniciar la obra.

Además de advertir lo antes mencionado, la PGN también señaló que el ente de control, en seguimiento hecho al proyecto, pudo constatar que la suspensión de las obras, las prorrogas y modificaciones a los contratos arrojan consecuencias e el cumplimiento de los cronogramas dejando un entredicho que se puede normalizar la entrega de la cárcel , cuya fecha de culminación  estaba prevista para el próximo 26 de septiembre de 2024.

ALERTAN POR RETRASOS ECONSTRUCCIÓN DE CÁRCEL EL PÍLAMO.

      Comentarios desactivados en ALERTAN POR RETRASOS ECONSTRUCCIÓN DE CÁRCEL EL PÍLAMO.
Retraso en la construcción de la Cárcel El Pílamo - El Diario

ALERTAN POR RETRASOS EN

CONSTRUCCIÓN DE CÁRCEL.

POR .  LUIS ALBERTO FIGUEROA  –  LUALFI  –

TARJETA PROFESIONAL 0222 EXPEDIDA POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.

El novelón de la instrucción del centro penitenciario en el lote El Pílamo de Pereira sigue sin final otra vez la Procuraduría alertó sobre la obra, esta por los constantes retrasos que ha tenido este proyecto.

Según datos a conocer por la Procuraduría General de la Nación, tenido en cuenta información de la INTERVENTORÍA, LA CPNNSTRUCCIÓN DE LA CÁRCEL EN EL Pílamo presenta a la fecha agosto 13 de 2024 un avance de 66,85%.

En los últimos días la Procuraduría  General de la Nación emitió una alera por las múltiples  demoras por la construcción de la nueva cárcel de Pereira, recalcando que esto pone en riesgo el patrimonio de la Nación.

Así mismo la demora de los trabajos afecta los derechos de las personas privadas de la libertad,  ya que el funcionamiento de este centro penitenciario permitiría reducir el hacinamiento que se presenta en centros carcelarios de Pereira, el Eje Cafetero y Colombia.

Es importante recordar que hace poco ocurrió un incendio al interior de uno de los patios de la cárcel la 40, aunque no causó la perdida de vida humanas, sí puso de manifiesto la facilidad de contar con espacios adecuados para las personas privadas de la libertad, donde se pueden tomar correctivos a situaciones como conflagraciones al interior de los mismos.

Es la segunda vez en este año que la PGN investiga a la Uspec, ya que meses atrás se investigó que la Uspec hubiese contratado la interventoría de la segunda fase sin que antes se hubiese suscrito el contrato para iniciar la obra.

Además de advertir lo antes mencionado, la PGN también señaló que el ente de control, en seguimiento hecho al proyecto, pudo constatar que la suspensión de las obras, las prorrogas y modificaciones a los contratos arrojan consecuencias e el cumplimiento de los cronogramas dejando un entredicho que se puede normalizar la entrega de la cárcel , cuya fecha de culminación  estaba prevista para el próximo 26 de septiembre de 2024.

NOTICIAS DE MONTENERO QUINDÍO

      Comentarios desactivados en NOTICIAS DE MONTENERO QUINDÍO

Gobierno del Cambio instaló la Mesa de Cooperación Internacional del Sistema Nacional de Reforma Agraria

Foto: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Mesa de Cooperación Internacional del Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural.

Esta Mesa busca concretar acciones que involucren a la cooperación internacional en el apoyo a la Reforma Agraria y el desarrollo rural.

Se realiza como parte de la agenda del Mes de la Reforma Agraria, que conmemora los 30 años de la Ley 160.

Bogotá D.C., 12 de agosto de 2024

En el marco de los 30 años de la Ley 160, se instaló la Mesa de Cooperación Internacional del Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, un paso en la articulación del Estado con la comunidad internacional para avanzar en la Reforma Agraria y el desarrollo integral de los territorios rurales.

Este lunes, los ministros de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, y de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, junto con la directoras de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC Colombia) Eleonora Betancur y la Dirección de Desarrollo Rural y Sostenible del Departamento Nacional de Planeación Teresa de Jesús Ramírez, firmaron el acta de instalación de la Mesa. 

Esta instancia es parte del Sistema de Cooperación Internacional del Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, Potencia de la Vida’.

Los objetivos

La Mesa de Cooperación Internacional busca concretar acciones que involucren a la cooperación internacional en el apoyo a la Reforma Agraria y el desarrollo rural. Esto permitirá fortalecer la gestión de oferta y demanda de cooperación internacional, apalancando proyectos que impulsen la implementación de la Reforma Agraria en el país.

La ministra de Agricultura destacó que “este es un paso indeclinable en la construcción de la paz. El Sistema Nacional de Reforma Agraria convoca a todas las entidades del Gobierno y, desde aquí, hemos creado el escenario para el cumplimiento de las apuestas de esta política”.

El canciller Murillo subrayó el carácter bidireccional de la cooperación argumentando que “si recibimos recursos de cooperación, Colombia tiene mucho que ofrecer. Coincido con la ministra Martha Carvajalino en que esto es una apuesta para ir en el camino de la paz”.

Planificación y Coordinación Internacional

Eleonora Betancur, directora general de APC Colombia, explicó que “la Mesa de Cooperación que hoy instauramos se convierte en un mecanismo esencial para la planificación, coordinación y gestión de recursos internacionales que continúen complementando los esfuerzos del Gobierno y de los actores territoriales, asegurando que la dignidad de los pueblos campesinos se haga costumbre”.

El Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, creado en 1994 pero activado hace un año bajo el Gobierno del Cambio, es el mecanismo central para la planeación, coordinación y ejecución de actividades dirigidas a la materialización de la Reforma Agraria y el desarrollo rural integral, cumpliendo con el punto uno del Acuerdo de Paz.

Noticias de Montenegro Quindío.

      Comentarios desactivados en Noticias de Montenegro Quindío.

Noticias del Quindío ▷ 180 Grados Digital

180grados.digitalhttps://180grados.digital

Noticias del Quindío: Encuentre información noticiosa de Armenia, Montenegro, Calarcá, Quimbaya, Tebaida, Circasia, Salento, Filandia, Pijao.

Sucesos Quindío – Noticias… · ‎Noticias del Quindío · ‎Noticias Quindío – Colombia

Montenegro

Noticias Caracolhttps://www.noticiascaracol.com › noticias › montenegro

Encuentra las últimas noticias de Montenegro: Indignación en el Quindío por entierro de dos bebés en un mismo ataúd, Mataron a tiros a una mujer comerciante …

Videos

5:10Telecafé Noticias en Montenegro,Quindío.☕️ | #EjeCafetero …Facebook · Canal Telecafé5 minutos y 10 segundos8/04/2024

1:35Un hombre pierde la vida y un policía resultó herido en …Facebook · Quindío Noticias1 minuto y 35 segundos5/06/2024

5:10

Telecafé Noticias presente en Montenegro, Quindío.☕️????YouTube · Canal Telecafé5 minutos y 10 segundos8/04/2024Ver todos

Quindío Noticias – Noticias del Quindío, Eje Cafetero …

Quindío Noticiashttps://quindionoticias.com

Menor de 3 años, Alan Jerónimo Ramírez, falleció ahogado en el Parque de la Familia en Montenegro. 12 agosto, 2024. Accidente en la vía Armenia – La Tebaida …

Noticias del quindio · ‎Judicial · ‎Locales · ‎Armenia

Imágenes

NOTICIAS MONTENEGRO QUINDÍO archivos - TuBarco Noticias

NOTICIAS MONTENEGRO QUINDÍO archivos – TuBarco Noticias

Tu Barco

En Montenegro el ruido es insoportable -

En Montenegro el ruido es insoportable –

La Crónica del Quindío

Montenegro - Últimas noticias en Colombia.com

GOBIERNO INSTALÓ MESA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE REFORMA AGRARIA.

      Comentarios desactivados en GOBIERNO INSTALÓ MESA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE REFORMA AGRARIA.

Gobierno del Cambio instaló la Mesa de Cooperación Internacional del Sistema Nacional de Reforma Agraria

Foto: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Mesa de Cooperación Internacional del Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural.

Esta Mesa busca concretar acciones que involucren a la cooperación internacional en el apoyo a la Reforma Agraria y el desarrollo rural.

Se realiza como parte de la agenda del Mes de la Reforma Agraria, que conmemora los 30 años de la Ley 160.

Bogotá D.C., 12 de agosto de 2024

En el marco de los 30 años de la Ley 160, se instaló la Mesa de Cooperación Internacional del Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, un paso en la articulación del Estado con la comunidad internacional para avanzar en la Reforma Agraria y el desarrollo integral de los territorios rurales.

Este lunes, los ministros de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, y de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, junto con la directoras de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC Colombia) Eleonora Betancur y la Dirección de Desarrollo Rural y Sostenible del Departamento Nacional de Planeación Teresa de Jesús Ramírez, firmaron el acta de instalación de la Mesa. 

Esta instancia es parte del Sistema de Cooperación Internacional del Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, Potencia de la Vida’.

Los objetivos

La Mesa de Cooperación Internacional busca concretar acciones que involucren a la cooperación internacional en el apoyo a la Reforma Agraria y el desarrollo rural. Esto permitirá fortalecer la gestión de oferta y demanda de cooperación internacional, apalancando proyectos que impulsen la implementación de la Reforma Agraria en el país.

La ministra de Agricultura destacó que “este es un paso indeclinable en la construcción de la paz. El Sistema Nacional de Reforma Agraria convoca a todas las entidades del Gobierno y, desde aquí, hemos creado el escenario para el cumplimiento de las apuestas de esta política”.

El canciller Murillo subrayó el carácter bidireccional de la cooperación argumentando que “si recibimos recursos de cooperación, Colombia tiene mucho que ofrecer. Coincido con la ministra Martha Carvajalino en que esto es una apuesta para ir en el camino de la paz”.

Planificación y Coordinación Internacional

Eleonora Betancur, directora general de APC Colombia, explicó que “la Mesa de Cooperación que hoy instauramos se convierte en un mecanismo esencial para la planificación, coordinación y gestión de recursos internacionales que continúen complementando los esfuerzos del Gobierno y de los actores territoriales, asegurando que la dignidad de los pueblos campesinos se haga costumbre”.

El Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, creado en 1994 pero activado hace un año bajo el Gobierno del Cambio, es el mecanismo central para la planeación, coordinación y ejecución de actividades dirigidas a la materialización de la Reforma Agraria y el desarrollo rural integral, cumpliendo con el punto uno del Acuerdo de Paz.

3.000 Jovenes serán Embajadores para hacer Pedagogía.

      Comentarios desactivados en 3.000 Jovenes serán Embajadores para hacer Pedagogía.

3.000 jóvenes del país se unirán como embajadores de la COP16 para hacer pedagogía sobre biodiversidad

Foto: Prosperidad Social

“Los participantes van a realizar acciones de socialización, sensibilización y pedagogía para promover relaciones armónicas con el ambiente”, aseguró Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social. Por este ejercicio los jóvenes recibirán estímulos económicos.  

“Los jóvenes serán entrenados, a través de nuestra caja de herramientas de la COP16, para ser promotores de educación ambiental”: Susana Muhamad, ministra de Ambiente.

La COP16 es la cumbre sobre biodiversidad más importante del mundo, que se realizará este año en Cali (Colombia), del 20 de octubre al 1 de noviembre.

Bogotá, 12 de agosto de 2024

El Ministerio de Ambiente y Prosperidad Social lanzaron la iniciativa Jóvenes por la Paz con la Naturaleza, que vincula a 3.000 beneficiarios del programa Renta Joven en la preparación de la COP16.  

Por este ejercicio, rumbo a la COP16, los jóvenes recibirán estímulos económicos. En concreto, su participación se centrará en “realizar acciones de socialización, sensibilización y pedagogía para promover relaciones armónicas con el ambiente y el desarrollo de iniciativas que tengan como fin proteger nuestra biodiversidad”, precisó Bolívar. 

“Estamos muy contentos por esta alianza que hemos hecho con Prosperidad Social para vincular a participantes de Renta Joven a la COP16”, afirmó, por su parte, Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 

Según informó la alta funcionaria, “los jóvenes serán entrenados, a través de nuestra caja de herramientas de la COP16, para ser promotores de educación ambiental, y serán voluntarios para apoyar todo el trabajo de la cumbre. Bienvenida la juventud popular a la COP16”.

Los jóvenes iniciarán estas acciones de pedagogía con sus comunidades, desde el 23 de agosto hasta el 18 de octubre, y serán visibilizadas cada semana en los ‘Viernes de COP16’, una estrategia que adelanta el Ministerio de Ambiente desde junio pasado, para movilizar a la ciudadanía y destacar las acciones de Paz con la Naturaleza que se realizan desde las regiones.

La propuesta se presentó este lunes, en el marco del Día Internacional de la Juventud. Los jóvenes “representan la fuerza motriz del cambio, la creatividad desbordante y la energía transformadora en nuestra sociedad”, aseguró Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social.

Muchos de los jóvenes participantes son, además, voluntarios con recorrido en la iniciativa Impulso Voluntario, que Prosperidad Social puso en marcha el año pasado, como parte de las acciones de promoción social y bienestar integral dirigidas a participantes de Jóvenes en Acción (que luego evolucionó a Renta Joven), en 18 municipios, apoyado por las alcaldías. En total, 538 jóvenes participaron en el proceso de formación y en la ejecución de acciones.

Renta Joven ofrece un incentivo monetario para adelantar estudios superiores en los niveles profesional, técnico y tecnológico. Este año, en los tres ciclos que se han desarrollado hasta la fecha, 343.606 estudiantes de instituciones de educación superior y del SENA han recibido la transferencia. Además, el programa incluye acciones para el bienestar, el fortalecimiento de competencias y la mejora de sus condiciones socioeconómicas.

IMAGEN PERIODISTAS DE PEREIRA.

      Comentarios desactivados en IMAGEN PERIODISTAS DE PEREIRA.

Periodistas De Risaralda Pri

  · 

Lunes 13 de agosto 2024. DÍA MUNDIAL MAUPASSANT.

Cada momento es una oportunidad para sonreírle a la vida. SONRÍA… SONRÍA… SONRÍA… CON AMOR Y ALEGRÍA, AGRADECIÉNDOLE A DIOS: CADA SEGUNDO DE VIDA. –RUDAFRA.

Lunes 5 de agosto 2024

UNA GOTA DE AMOR.

¡Sé una fuente de luz! -Irradia siempre pensamientos de armonía. Proyecta amor y bondad desde tu corazón, para contribuir a crear la fraternidad universal que Dios planeó sabiamente. Esparce por doquiera mensajes de sabiduría. Vive…

Ver más

Puede ser una imagen de 6 personas y texto

Todas las reacciones:

10Victor Zuluaga, Nelson Gomez y 8 personas más

3 comentarios

9 veces compartida

Me gusta

Comentar

Enviar

Compartir

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Facebook

Orlando Cataño Céspedes  · Nelson Palacio Vasquez  · ORACIÓN DIARIA Gracias por el día que nos das y por impregnarnos de tu Palabra para hacerla vida con los que nos rodean. Te rogamos hagas nuestro corazón sem… Ver másTodas las reacciones:3Orlando Cataño Céspedes, Nelson Gomez y una persona más 2 comentarios1 vez compartido Me gustaComentar EnviarCompartir .FacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookFacebookPeriodistas De Risaralda Pri  · Martes 6 agosto 2024 -DÍA MUNDIAL FLEMING.Cada momento es una oportunidad para sonreírle a la vida. SONRÍA… SONRÍA… SONRÍA… CON AMOR Y ALEGRÍA, AGRADECIÉNDOLE A DIOS: CADA SEGUNDO DE VIDA. –RUDAFRA.Martes 6 de agosto 2024UNA GOTA DE AMOR.Hazte conse tus actos para que hagas eficaz tu vida. Si realizas tus tareas de forma descuidada, te expones a hacerlas mal y posiblemente a sufrir accidentes. No te contentes con repetir tus labores de manera rutinaria…. Ver másTodas las reacciones:2Nelson Gomez y una persona más

POR EL ESCRITOR RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ.

      Comentarios desactivados en POR EL ESCRITOR RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ.

Periodistas De Risaralda Pri

  · 

Domingo 11 de agosto 2024 – DÍA MUNDIAL DE LOS TAMBORES METÁLICOS.

Cada momento es una oportunidad para sonreírle a la vida. SONRÍA… SONRÍA… SONRÍA… CON AMOR Y ALEGRÍA, AGRADECIÉNDOLE A DIOS: CADA SEGUNDO DE VIDA. –RUDAFRA.

Domingo 11 de agosto 2024

UNA GOTA DE AMOR.

La fe es fuente de insospechada energía.

El miedo te frena y te hunde, no te dejes condicionar por él; enfréntate al miedo con fe firme, para que lo aniquiles. Más, la fe no es sólo tu protectora en los problemas materiales y temporales, sino tu vínculo espiritual con Dios; por ella, aceptas incondicionalmente su Divina Revelación; y, respondes con fidelidad, en todo, a la voluntad sabia y santa del Creador.

La fe cristiana no es una fuerza mágica, sino la seguridad de que Dios te ama y atiende tu clamor en las necesidades.

**************.

En el corazón del vibrante y diverso Caribe, un instrumento musical ha surgido como un símbolo palpable de resiliencia, creatividad y cultura. El tambor metálico, nacido en las islas de Trinidad y Tabago, trasciende las fronteras geográficas para convertirse en un emblema global de la música y la identidad afrodescendiente.

El 11 de agosto se celebra el Día Mundial del Tambor Metálico, como un merecido tributo a su historia fascinante y a las oportunidades transformadoras que ha facilitado.

El nacimiento del tambor metálico en las décadas de 1930 y 1940 es un testimonio poderoso de la capacidad humana de convertir la adversidad en triunfo. Surgiendo de un pasado marcado por la lucha de los descendientes de esclavos africanos en una región colonial, estos músicos visionarios utilizaron su ingenio y habilidades para crear un sonido único que se convirtió en un reflejo de su identidad y resistencia.

La declaración del 11 de agosto como el Día Mundial del Tambor Metálico es una celebración de mucho más que música. Es un homenaje a la contribución continua de este instrumento a un mundo más sostenible y equitativo. Los tambores metálicos no solo han enriquecido la cultura y la educación en el Caribe, sino que también han impulsado el desarrollo económico y el turismo en la región. Además, su impacto se extiende a campos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las artes, demostrando que la creatividad y la innovación no conocen límites.

Puede ser una imagen de 7 personas

Todas las reacciones:

6Bernardo Gil Jaramillo, Victor Zuluaga y 4 personas más

MÁS NOTICIAS DE VENEZUELA.

      Comentarios desactivados en MÁS NOTICIAS DE VENEZUELA.
Presidente Maduro: "Enfrentamos un golpe de Estado Ciber-Fascista Criminal"  - teleSUR

Organismos internacionales deben verificar en Venezuela.

Fecha Publicación – Hora

Mar, 30/07/2024 – 00:00

Toda la solidaridad con los venezolanos; los que siguen viviendo en un país sin garantías, manejado por el régimen dictatorial de Nicolás Maduro, y los que tuvieron que migrar hacia otros países, especialmente a Colombia y tenían la esperanza de regresar si había un cambio de gobierno en las elecciones del domingo. Ocurrió lo que muchos expertos anunciaron: el régimen se volvió a valer de artimañas para mantenerse en el poder por otros seis años, con los que completaría 17 en la presidencia hasta el 10 de enero del 2031.

Fueron unas elecciones muy dudosas, que parecen haberse construido con filigrana desde el año pasado. Primero con el incumplimiento del acuerdo de Barbados firmado en octubre entre gobierno y oposición para respetar derechos políticos a todos los partidos y brindar garantías electorales a venezolanos por fuera del país para votar, pero lo que hizo el régimen fue inhabilitar a María Corina Machado para que no siguiera su camino para ser candidata con un fuerte respaldo, cambiar la fecha del día de elección y poner más requisitos para votar. Por ahí empezó. Luego vino el impedimento a la inscripción de Corina Yoris por la oposición y que Maduro apareciera 13 veces en el tarjetón.

En días pasados, el régimen impidió votar a unos cinco millones de venezolanos en el exterior, no dejó ingresar a Venezuela a observadores internacionales ni a periodistas, no dejó ingresar a testigos electorales de la oposición a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), solo informó actas de un 40% de la votación. Sin boletines oficiales y con la página web del CNE caída, los rectores de este organismo salieron a dar resultados horas después: Maduro, 5 millones 150 mil 92 votos (51,20% del total) y el líder opositor, Edmundo González, 4 millones 445 mil 978 votos (44,2%).

Es un resultado muy extraño cuando las encuestas, las actas que se conocieron y las consultas a boca de urna daban por ganador y con una gran ventaja a González, por eso ni él ni Machado reconocen el triunfo con el que Maduro se reelige por segunda vez. Organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos deben investigar todo lo que rodeó esta dudosa elección. En Venezuela se vive otra vez la historia del 2013, cuando Henrique Capriles, candidato de la oposición, impugnó las elecciones presidenciales ante esta Corte, que sigue analizando el caso. Líderes internacionales han expresado serias preocupaciones, piden claridades y transparencia.

No solo Venezuela, el mundo tiene derecho a saber si lo que sucedió allí fue un fraude. Deben ser escuchadas y tenidas en cuenta todas las voces por igual, no solo las del régimen; se debe hacer reconteo de votos y ojalá con una auditoría internacional. Este régimen no puede excusarse en que no hay actas ni archivos porque hubo un hackeo informático. Si no tiene cómo demostrar un nuevo triunfo es porque esta elección debe entonces ser repetida. El éxodo de venezolanos no puede seguir porque no aguantan estar bajo el gobierno de Maduro, pero en ningún momento deben acudir a la fuerza ni a acciones violentas para hacer valer sus derechos. Eso sería lo peor.

FacebookTwitterWhatsApp