COLUMNA DEL ESCRITOR RUBÉN DARÍO FRANCO NARVAEZ.

      Comentarios desactivados en COLUMNA DEL ESCRITOR RUBÉN DARÍO FRANCO NARVAEZ.

Jueves 15 de agosto 2024 – DÍA MUNDIAL DE LA RELAJACIÓN.
Cada momento es una oportunidad para sonreírle a la vida. SONRÍA… SONRÍA… SONRÍA… CON AMOR Y ALEGRÍA, AGRADECIÉNDOLE A DIOS: CADA SEGUNDO DE VIDA. –RUDAFRA.
Jueves 15 de agosto 2024
UNA GOTA DE AMOR.
Evita ir a la deriva sin rumbo fijo. -Decide ser consciente de tu quehacer diario, para que le des sentido a tus esfuerzos. Si sabes concretamente, lo que es conveniente realizar, no perderás tiempo y energías en acciones inútiles. Ordena tu tiempo para que sigas un derrotero racional; en el que, ahorres movimientos y asegures el cumplimiento exacto de tus compromisos. Facilita tu progreso y el de tus relacionados.
El orden es un faro que favorece tu orientación. Más tú determinas, a que puerto has de llegar.
.
Aunque nadie sabe a ciencia cierta desde cuándo y cómo surgió el Día Mundial de la Relajación, lo cierto es que desde hace algunos años se ha popularizado esta celebración y el hecho de que caiga en las vacaciones de verano de muchas personas, lo convierte en el momento ideal del año para mimarnos, aunque sea por un día. El 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación.
El estrés es uno de los principales detonantes de enfermedades como alta presión arterial, problemas cardiacos, obesidad e incluso diabetes.
Si dentro de nuestra rutina diaria o semanal, no dedicamos tiempo a desconectar del trabajo y de todos los factores que nos puedan producir estrés, muy probablemente el grito de ayuda de nuestro cuerpo termine siendo una ida a la sala de urgencias de cualquier hospital. Esta es la principal razón de que en el mundo se le dedique todo un día a la relajación.
Todo descanso que le brindemos a nuestro cuerpo y sobre todo a la mente, nos permite reordenar las funciones y procesos biológicos de nuestro organismo. En palabras sencillas, cada vez que nos relajamos ocurre en nuestro sistema lo mismo que ocurre en el sistema operativo de un PC cuando lo reseteamos. Todo nuestro procesador, que sería el organismo analiza a fondo cada uno de nuestros procesos corrigiendo errores y ayudándonos a reorganizarnos tanto física como mentalmente, tal como sucede cada noche cada vez que alcanzamos el sueño REM, que es la fase en la que efectivamente soñamos y depuramos nuestro cerebro de toda aquella información que nos perturba y no nos es útil.
Relajarnos significa depurar la mente y el cuerpo, liberarnos de tensiones innecesarias y equilibrar nuestro organismo para que no sufra ningún tipo de colapso que ponga en peligro nuestra salud.


*.

PRESIDENCIA GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO MÁS ODIOS QUE AMORES.

      Comentarios desactivados en PRESIDENCIA GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO MÁS ODIOS QUE AMORES.
Bogotá, D.C. ???????? on X: "Gustavo Francisco Petro Urrego es el nuevo  presidente de la República de Colombia ???????? Francia Márquez Mina, la nueva  vicepresidenta de la República. #Elecciones2022 #EleccionesColombia  https://t.co/MBJB5Bf1XJ" /

La cuenta regresiva empieza a correr para Gustavo Frncisco Petro Urrego. Llegó a la mitad de su periodo y el tiempo ya le pasa factura sobre lo que ha hecho en estos dos primeros años de Gobierno y lo que ha dejado de hacer. Es el primer presidente del progresismo en Colombia, que llegó apoyado por partidos de izquierda y también por corrientes políticas tradicionales, convencidas de que era el momento del cambio para el país, como Petro proponía, pero no lo ha logrado. El presidente escogió gobernar dividiendo y no concitando, ha intentando introducir a la fuerza sus reformas que han arrojado resultados muy poco favorables desde la institucionalidad nacional y la ciudadanía.
Es de los presidentes más criticados en la historia de Colombia y con menos favorabilidad, según marcan las encuestas, que no lo beneficia a él ni a sus copartidarios si es que buscan continuar con un proyecto político de largo aliento. Petro ha sabido desatar radicales amores, entre seguidores que poco o nada reconocen que es un Gobierno que ha cometido graves equivocaciones y desaciertos, pero sobre todo ha generado muchos odios en el país al no sentir respaldo en la figura del presidente. Prometió y dijo cosas en campaña y recién posesionado que nunca hizo en estos años. Sus ejecutorias han sido bastante precarias, pobres en casi todos los territorios o que apenas se inician, como es el caso de Caldas con anuncios de inversiones en Aerocafé, ciberseguridad, educación y adjudicación de recursos a asociaciones campesinas. El país lleva dos años en una tendencia inflacionaria creciente; con una fluctuación en las tasas de interés que no ayuda; con sectores fuertemente afectados como la construcción, vivienda, industria, manufactura y comercio que no se sobreponen, y el desempleo que poco cede. Pero además, ha sido un Gobierno que no ha visto a los industriales como aliados. Los escándalos, muchos de ellos de corrupción, protagonizados por este Gobierno no han ayudado a mejorar la economía ni a atraer inversiones extranjeras; lo mismo sucede con la teoría de descarbonizar la economía de un solo tajo con incrementos exagerados y continuos en los precios de la gasolina y frenando las exploraciones de petróleo y de gas, cuando debería ser un proceso paulatino de transición energética.
Ser un presidente 2.0 lo que ha hecho es alejarlo de la ciudadanía, que ve en Petro un gobernante sustraído de la realidad colombiana queriendo figurar más en contextos internacionales y ante problemas de otras partes del mundo que sobre la gravedad de los propios del país. No le ha funcionado su estrategia de comunicar todo, hasta las más importantes decisiones de gobierno por X, la red social de su predilección y en la que es común que divague entre teorías conspirativas que buscan darle un golpe blando y otras que parecen sacadas del sombrero, sin argumentos ni sustentos técnicos o asesoría. Ser un presidente viajero le resta, no le ha permitido sumar ni traer logros.

La seguridad de la Nación, bajo la promesa de llegar a la paz total, divaga entre incumplimientos de grupos al margen de la ley a los acuerdos establecidos en mesas de diálogo con el Gobierno y el ejercicio de la violencia y los actos ilícitos contra la sociedad civil. La salud, que intenta reformar Petro a como dé lugar ha sido y será de sus mayores descalabros porque el sistema está a punto del colapso. La educación no mejora. La deuda pública se incrementó en 20 billones de pesos y hay quienes aseguran que ha habido despilfarro. El presidente Petro llegó a la mitad de su periodo con un balance muy regular. Se espera que arranque la otra mitad corrigiendo el rumbo. El país se lo pide.

Un 13% de población venezolana abandonaría su país por la dictadura

      Comentarios desactivados en Un 13% de población venezolana abandonaría su país por la dictadura

Diferentes sondeos estiman que casi 4 millones saldrían en los próximos meses y años. El régimen termina ganando con su
salida y las remesas que enviarían.

Image

Exodo de venezolanos

IMÁGENES como ésta con venezolanos caminando por las carreteras colombianas y de otros países volverán a verse en breve si no se soluciona la crisis política poselectoral./Archivo AFP

CompartirFacebookTwitterWhatsApp

Martes, 13 de Agosto de 2024

Pablo Uribe Ruan*

“¿Cómo es que la gente no se muere de hambre en Venezuela?», se pregunta Ángel Alvarado. «La respuesta es que tienen al menos un hijo viviendo en el extranjero, enviando dinero para comida y medicinas», responde este académico de la Universidad de Pensilvania, en charla con The Wall Street Journal.

Image

Radicalizacion enVenezuela

Venezuela: Maduro se radicaliza, oposición resiste y el mundo no actúa

Las familias venezolanas están tristemente regadas por todo el mundo con más de 7,7 millones de personas fuera de su país. Esta condición no parece que vaya a cambiar tras las fraudulentas elecciones presidenciales del 28 de julio y la represión que ha llevado a cabo la tiranía de Nicolás Maduro para callar a la oposición durante estas semanas.

Éxodo

Para un importante número de venezolanos resulta intolerable un tercer mandato consecutivo del tirano chavista, así que han decidido alistar sus maletas y empezar a abandonar su país, como revelan algunas encuestas y estudios de instituciones académicas.

Entre abril y julio, varios encuestadores les preguntaron a los venezolanos si estaban dispuestos a emigrar en el caso de que el dictador Maduro se mantuviera en el poder, por tercera vez consecutiva, tras las elecciones del 28 de julio. Los sondeos apuntan a que cerca de 4 millones de personas -o algo menos- podría abandonar Venezuela.

Según la encuesta del “Centro de Estudios Políticos y de Gobierno” en conjunto con la consultora “Delphos”, un 13% del total de venezolanos (30 millones) estaría pensando en salir del país. Los datos de “ORC Consultores” apuntan a que este porcentaje es mayor y corresponde a un 18% de la población. El flujo migratorio no sólo se daría este año, sino que va continuar en el siguiente, como ha venido ocurriendo la última década. Todas las encuestas, sin embargo, se hicieron antes de las elecciones, por lo que estos porcentajes podrían ser mayores a la fecha.

La represión de Maduro aunada a la posible vuelta de las sanciones económicas contra el régimen empeoraría rápidamente las condiciones de vida, aumentando la necesidad de muchos venezolanos de salir del país, rápidamente.

Haga clic aquí para seguirnos en el canal de WhatsApp

“Es razonable pensar que si no hay una solución pacífica y democrática a la situación de Venezuela migración va a aumentar”, afirma Laura Dib, directora del Programa de Venezuela de Washington Office on Latin America (WOLA).

“El hecho de que esta semana se hayan roto relaciones con algunos países es muy preocupante porque sigue cerrando Venezuela a los mercados, pone en riesgo la posibilidad de que haya una nueva implementación de sanciones, que también afecta a la economía y deja de generar incentivos a la inversión extranjera. Todo ello agudiza una situación que ya es de emergencia humanitaria”, afirma.

La canasta básica en Venezuela está por encima de los 500 dólares, a pesar de que el salario mínimo es de 130 dólares, luego de que el régimen lanzara el “bono de guerra económica”, con el que busca apaliar las seguras sanciones económicas por parte de Estados Unidos, la Unión Europea y otros países.

En medio del desespero por las condiciones de vida, un 19% de ciudadanos que piensan migrar lo harían de una y el 48% tardaría entre uno y seis meses, de acuerdo a “ClearPath Strategies”, otra encuestadora con sede en Caracas. En ese sentido, más de la mitad de los que están dispuestos a irse del país lo están haciendo ahora o lo harán en los próximos meses.

CElEBRACIÓN INTERNACIONAL DEL DÍA DE LA MUJER Y LOS NIÑOS.

      Comentarios desactivados en CElEBRACIÓN INTERNACIONAL DEL DÍA DE LA MUJER Y LOS NIÑOS.

Naciones Unidas adoptó resolución impulsada por Colombia y Brasil que reconoce el 25 de julio como el Día Internacional de la Niña y la Mujer Afrodescendiente

Foto: Vicepresidencia

​“Seguimos trabajando firmes y sin descanso hasta lograr que la dignidad se haga costumbre», dijo la vicepresidenta Francia Elena Márquez, quien en el 2023 hizo la propuesta ante Naciones Unidas.

Bogotá, 14 de agosto de 2024

La sesión plenaria de las Naciones Unidas, en Nueva York, aprobó la resolución que establece el 25 de julio como el Día Internacional de la Niña y la Mujer Afrodescendiente impulsada por el Gobierno del Cambio representado por la vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina y en alianza con el gobierno brasileño. 

La vicepresidenta agradeció al estado de Brasil el trabajo conjunto realizado en los avances de la agenda de justicia racial en el mundo, así como el apoyo de las delegaciones que copatrocinaron el proyecto de resolución, sus esfuerzos por lograr un consenso y su participación activa y transparente en el proceso de consultas.

“Este momento es significativo porque en diciembre culmina el Primer Decenio Internacional para los Afrodescendientes, que fue proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2013. Considerando que la deuda histórica con los pueblos afrodescendientes está lejos de ser saldada», manifestó Márquez Mina.

En su concepto, la renovada agenda internacional para la próxima década debe incluir un diálogo profundo sobre las reparaciones históricas como mecanismo para cerrar las brechas raciales y combatir las secuelas de la esclavitud que permanecen hasta nuestros días.

“Seguimos trabajando firmes y sin descanso hasta lograr que la dignidad se haga costumbre», indicó.

Durante la plenaria, la delegación de Sudáfrica presentó una enmienda oral que fue aprobada, solicitando que la resolución reflejara la aplicación de la declaración y el programa de acción de la Declaratoria de Durban, de 2001, que apunta a encaminar esfuerzos, entre todos los estados, para eliminar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia en todo el planeta.

DÍA MUNDIAL DE LOS FAROS. POR EL ESCRITOR Y COLUMNISTA INTERNACIONAL RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ.

      Comentarios desactivados en DÍA MUNDIAL DE LOS FAROS. POR EL ESCRITOR Y COLUMNISTA INTERNACIONAL RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ.
Jueves 13 de mayo 2021- Día de la Ascensión. POR EL ...

Cada momento es una oportunidad para sonreírle a la vida. SONRÍA… SONRÍA… SONRÍA… CON AMOR Y ALEGRÍA, AGRADECIÉNDOLE A DIOS: CADA SEGUNDO DE VIDA. –RUDAFRA.
Miércoles 7 de agosto 2024
UNA GOTA DE AMOR.
La clave de la felicidad consiste en que ames tanto a tus amigos y benefactores, como a los que te odian, te persiguen e incomodan.
¿Para qué atormentarte maldiciendo a los que te causan males y molestias? -Más bien, bendícelos de corazón, deséales el mayor cúmulo de bienes, manifiéstales amor y reconóceles sus méritos.
Conviértete en el promotor número uno del perdón incondicional y de la sincera reconciliación. -Tu paz y felicidad dependen de que tu amor no tome nunca vacaciones.
**********************.
El 7 de agosto se homenajea a una de las edificaciones situadas en paisajes espectaculares frente a océanos imponentes, que sirven de guía a las embarcaciones en las noches y en los días de tormenta. Se celebra el Día Mundial de los Faros, con la finalidad de reconocer y divulgar su importancia en la señalización marítima.
Los faros son grandes construcciones en forma de torre. Poseen un sistema de iluminación conformado por un foco luminoso y un mecanismo de giro, útiles en la navegación nocturna. Generalmente se ubican en las entradas de los puertos, islotes y costas rodeadas de arrecifes.
Este día mundial de los Faros surgió inicialmente en Estados Unidos de América, conocido como el Día Nacional del Faro, para conmemorar la firma de la Ley para el Establecimiento y el Apoyo de Faros, Balizas, Boyas y Muelles Públicos aprobada por el Congreso de los Estados Unidos, en 1789. Posteriormente varios países se adhirieron a esta celebración, denominándola «Día Mundial del Faro» o “Lighthouse Day”. 

Ver menos

COLOUMNA DEL ESCRITOR, COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA, RUBÉN DARÍO FRANCO NARVAEZ, PRESIDENTE COMUNICADORES SOCIALES PERIODISTAS RISARALDA PRI.

      Comentarios desactivados en COLOUMNA DEL ESCRITOR, COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA, RUBÉN DARÍO FRANCO NARVAEZ, PRESIDENTE COMUNICADORES SOCIALES PERIODISTAS RISARALDA PRI.
EL GLORIOSO DEPORTIVO PEREIRA. – Notieje.com
Por : Rubén Dario Franco Narvaez, Escritor, Comunicador Social Periodista,  Presidente Periodistas Risaralda PRI. DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ EN  RISARALDA. – Notieje.com

Jueves 15 de agosto 2024 – DÍA MUNDIAL DE LA RELAJACIÓN.
Cada momento es una oportunidad para sonreírle a la vida. SONRÍA… SONRÍA… SONRÍA… CON AMOR Y ALEGRÍA, AGRADECIÉNDOLE A DIOS: CADA SEGUNDO DE VIDA. –RUDAFRA.
Jueves 15 de agosto 2024
UNA GOTA DE AMOR.
Evita ir a la deriva sin rumbo fijo. -Decide ser consciente de tu quehacer diario, para que le des sentido a tus esfuerzos. Si sabes concretamente, lo que es conveniente realizar, no perderás tiempo y energías en acciones inútiles. Ordena tu tiempo para que sigas un derrotero racional; en el que, ahorres movimientos y asegures el cumplimiento exacto de tus compromisos. Facilita tu progreso y el de tus relacionados.
El orden es un faro que favorece tu orientación. Más tú determinas, a que puerto has de llegar.
.
Aunque nadie sabe a ciencia cierta desde cuándo y cómo surgió el Día Mundial de la Relajación, lo cierto es que desde hace algunos años se ha popularizado esta celebración y el hecho de que caiga en las vacaciones de verano de muchas personas, lo convierte en el momento ideal del año para mimarnos, aunque sea por un día. El 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación.
El estrés es uno de los principales detonantes de enfermedades como alta presión arterial, problemas cardiacos, obesidad e incluso diabetes.
Si dentro de nuestra rutina diaria o semanal, no dedicamos tiempo a desconectar del trabajo y de todos los factores que nos puedan producir estrés, muy probablemente el grito de ayuda de nuestro cuerpo termine siendo una ida a la sala de urgencias de cualquier hospital. Esta es la principal razón de que en el mundo se le dedique todo un día a la relajación.
Todo descanso que le brindemos a nuestro cuerpo y sobre todo a la mente, nos permite reordenar las funciones y procesos biológicos de nuestro organismo. En palabras sencillas, cada vez que nos relajamos ocurre en nuestro sistema lo mismo que ocurre en el sistema operativo de un PC cuando lo reseteamos. Todo nuestro procesador, que sería el organismo analiza a fondo cada uno de nuestros procesos corrigiendo errores y ayudándonos a reorganizarnos tanto física como mentalmente, tal como sucede cada noche cada vez que alcanzamos el sueño REM, que es la fase en la que efectivamente soñamos y depuramos nuestro cerebro de toda aquella información que nos perturba y no nos es útil.
Relajarnos significa depurar la mente y el cuerpo, liberarnos de tensiones innecesarias y equilibrar nuestro organismo para que no sufra ningún tipo de colapso que ponga en peligro nuestra salud.
*.

ÁNGELA MARÍA BUITRAGO RUIZ, MINISTRA DE JUSTICIA Y DEL DERECHO

      Comentarios desactivados en ÁNGELA MARÍA BUITRAGO RUIZ, MINISTRA DE JUSTICIA Y DEL DERECHO

Ministra Ángela Buitrago CRUZ destaca la necesidad de un enfoque ético en el uso de la inteligencia artificial en la justicia.

Foto: Ministerio de Justicia y del Derecho

ministra de Justicia, Ángela María Buitrago aseguró que “hoy en día hay una preocupación por las consecuencias que puede traer e

La titular de la cartera, quien participa en el XXX Encuentro de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, resaltó la importancia de fortalecer a los jueces y abogados sobre el uso de la Inteligencia Artificial.

Villavicencio, 14 de agosto de 2024

Al destacar que la Inteligencia Artificial ofrece grandes oportunidades para reducir los procesos, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago aseguró que “hoy en día hay una preocupación por las consecuencias que puede traer el uso de la Inteligencia Artificial, incluso, podemos ver cómo se está hablando de la responsabilidad frente a los sistemas, de la discriminación algorítmica y de una serie de elementos que implican también la necesidad de utilizar la ética en el tema de la Inteligencia Artificial”.

Durante el XXX Encuentro Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo organizado por el Consejo de Estado en Villavicencio, la titular de la cartera reconoció que «los sistemas judiciales, a nivel mundial, utilizan la Inteligencia Artificial para analizar grandes cantidades de datos jurídicos; también ayuda a identificar antecedentes de la jurisprudencia y ver caminos que, quizás, el ojo humano no ve de manera tan rápida. Pero, sin lugar a duda, permite reducir procesos”.

Ante este panorama de las oportunidades y los riesgos, la ministra Buitrago resaltó la importancia de fortalecer a los jueces y abogados, y recordó que, aunque la Inteligencia Artificial es una herramienta valiosa, el papel del ser humano en la justicia sigue siendo indispensable

CON INVERSIÓN DE 27.871 MILLONES EN PUTUMAYO ES DESPLAZADA LA COCA.

      Comentarios desactivados en CON INVERSIÓN DE 27.871 MILLONES EN PUTUMAYO ES DESPLAZADA LA COCA.

Con inversión de $ 27.871 millones en Putumayo, en el cacao desplaza a la coca.

Foto: Agencia de Desarrollo Rural

Producción, transformación y comercialización del cacao

Con estos recursos se benefician 626 familias campesinas e indígenas de 14 asociaciones productoras de los municipios de Mocoa, Puerto Guzmán, Villagarzón, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Orito, Valle del Guamuez y San Miguel.

Bogotá D.C., 14 de agosto de 2024

Con una inversión de 27.871 millones de pesos, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) lanzó un proyecto en el Putumayo, destinado a mejorar la producción, transformación y comercialización del cacao. Este esfuerzo involucra a 626 familias campesinas e indígenas de 14 asociaciones productoras de los municipios de Mocoa, Puerto Guzmán, Villagarzón, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Orito, Valle del Guamuez y San Miguel.

El cacao se ha convertido en una alternativa económica viable para las comunidades del medio y bajo Putumayo, donde durante años la coca ha dominado la economía local. La producción de cacao, un cultivo de alta rentabilidad, de amplia comercialización, es clave para sustituir las economías ilegales que han sido el motor de la violencia y el atraso en la región.

El proyecto de la ADR no solo se enfoca en la producción del cacao, sino también en su transformación para agregar valor y asegurar precios justos en el mercado. Este enfoque integral se alinea con la política de Reforma Rural Integral del Gobierno nacional, que busca acompañar a las comunidades en todo el proceso, desde la siembra hasta la comercialización de productos terminados como chocolate de mesa y otros derivados del cacao.

Para garantizar la sostenibilidad del proyecto, la ADR entregará activos productivos a las asociaciones participantes, incluyendo prensas, descascarilladoras, laminadoras, y vehículos de carga. Además, se proporcionará asistencia técnica y capacitación para asegurar que las familias puedan transformar el cacao en productos listos para el mercado.

Este proyecto de la ADR es parte de un esfuerzo mayor del Gobierno nacional, que involucra una inversión total de 82.886 millones de pesos. La Agencia de Renovación del Territorio, organizaciones campesinas e indígenas, la Gobernación del Putumayo y la ONG Ayuda en Acción son algunos de los actores que contribuyen a esta iniciativa de transformación socioeconómica.

ESTE JUEVES 15 AGOSTO HAY REUNIÓN PARA ELEGIR RECTOR DE LA UTP DE PEREIRA.

      Comentarios desactivados en ESTE JUEVES 15 AGOSTO HAY REUNIÓN PARA ELEGIR RECTOR DE LA UTP DE PEREIRA.

COMITÉ ELECTORAL UTP NIEGA CAMBIOS EN LA JUNTA DE EX RECTORES MAYORES DE 75 AÑOS DE EDAD

Por

 Jhon Bayron Mejía Ramírez

 –

0

4

Este jueves hay nueva reunión para definir elección de rector UTP. Trascendió que la limitante de edad solo aplica a docentes, no a ex rectores.