GOBERNACIÓN REALIZÓ PRIMERA MESA PÚBLICA

      Comentarios desactivados en GOBERNACIÓN REALIZÓ PRIMERA MESA PÚBLICA
600x400x2
El PAE es catalogado como la estrategia de acceso y permanencia educativa más importante. 29.752 estudiantes se benefician en los 12 municipios no certificados.

Pereira, junio 18 de 2020.La Gobernación de Risaralda a través de su Secretaría de Educación realizó la Primera Mesa Pública virtual del Programa de Alimentación Escolar PAE, en la cual se presentaron todas las acciones lideradas por el gobernador Victor Manuel Tamayo Vargas, para garantizar la alimentación escolar de los estudiantes en los 12 municipios no certificados de Risaralda.

Directivos docentes, profesores, padres de familia y diferentes entes de control participaron en la mesa presidida por el secretario de educación departamental, Leonardo Gómez Franco, quien expuso lo hecho hasta el momento en el PAE, sobre todo en época de pandemia, y resolvió, junto a su equipo de trabajo del área de Cobertura, las preguntas.

“Desde el primer día del inicio del Aislamiento Preventivo Obligatorio, y por instrucción del gobernador Victor Manuel Tamayo Vargas, la Gobernación por intermedio de la Secretaría de Educación entregó la alimentación escolar para el consumo en casa”, señaló Gómez Franco.

El funcionario explicó que desde el 01 de abril se inició la entrega de 701.475 raciones tipo refrigerio, para atender a 28.059 estudiantes focalizados en el Programa. “De esta forma la comunidad estudiantil tuvo garantizada su alimentación durante el receso académico”, añadió.
En mayo, y tras un esfuerzo financiero que decidió hacer el Gobernador, se aumentó la cobertura en 291.440 raciones para preparar en casa, beneficiando a 14.572 niños. Además, se entregaron 303.600 raciones tipo complemento, dirigidas a 15.180 estudiantes.

En la actualidad la Secretaría de Educación beneficia a 29.752 estudiantes, divididas en 15.180 raciones tipo refrigerio, y 14.572 tipo almuerzo.

Buscando una mayor cobertura, el gobernador Tamayo Vargas le dio la directriz al secretario de educación departamental Leonardo Gómez de adelantar acciones con las alcaldías de los 12 municipios no certificados en educación para conformar una bolsa económica común.

Así mismo el mandatario de los risaraldenses habilitó desde el inicio del Programa una línea única WhatsApp exclusiva para los rectores de las instituciones educativas, a fin de que le reporten cualquier novedad.

También existen veedurías ciudadanas que verifican el efectivo cumplimiento del PAE en cada municipio. Hay 54 comités conformados y se han hecho 44 reuniones de seguimiento.

¿Qué aportan las raciones?
La ración tipo refrigerio o industrializada aporta el 20% de las necesidades nutricionales de los estudiantes. Contiene productos lácteos, de panadería, un postre o fruta según el día.

La ración tipo almuerzo aporta el 30% de las necesidades nutricionales. Contiene huevos, arroz, pasta, leguminosas, productos de panadería, mantequilla, leche, colada multicereal.

CICLISTAS IMPRUDENTES EN PEREIRA

      Comentarios desactivados en CICLISTAS IMPRUDENTES EN PEREIRA

 

7 cosas que los ciclistas no hacemos y son un peligro

CICLISTAS IMPRUDENTES EN PEREIRA

Por: Luis Alberto Figueroa

Algunos ciclistas, abusando de los estímulos de las Administraciones Nacionales, Departamentales y Locales, se han tomado –por su cuenta- las vías y los andenes de Pereira, sin respetar las normas de tránsito que rigen sin restricciones para todos.

Arremeten contra los peatones, dirigiéndose con palabras soeces y con amenazas, en cualquier terreno: vías, andenes, entradas a restaurantes, almacenes y centros comerciales.

Las quejas de la ciudadanía son constantes, elevando el reclamo a las autoridades para que ejerzan mayor control sobre estos irracionales que ya se creen los dueños del espacio público.

Una nonagenaria, Matilde González Jiménez, abordó a personal de redacción de www.notieje.com, para que le informemos a la policía que ella vive en la carrera 10 con calle 29 y que por ese sector un gran número de desadaptados, juegan con la vida, de transeúntes y moradores del Barrio La Victoria, haciendo peligrosas piruetas y suicidas piques  con sus bicicletas.

Por favor: desde nuestra ventana periodística solicitamos a las autoridades competentes, aplicar todas las normas que rigen para los ciclistas y difundir el cuidado y respeto con los peatones; al igual, que las ciclovías destinadas para ellos

CONVOCAN A INTERVENTORES DE OBRA EN DOSQUEBRADAS

      Comentarios desactivados en CONVOCAN A INTERVENTORES DE OBRA EN DOSQUEBRADAS

 

Alcaldía de Dosquebradas convoca a agentes especiales, agentes y/o liquidadores para intervención de obra

·         El interesado debe tener conocimiento de la Ley 66 de 1968 y el Decreto Ley 2610 de 1979 y en general sobre la actividad de la construcción y/o experiencia en el tema.

Dosquebradas,La Secretaría de Gobierno y la Dirección Operativa de Gobierno del Municipio de Dosquebradas, a través de Resolución N° 3197 del 9 de octubre de 2019, ordenó la toma de posesión de los bienes y haberes de la empresa Corporación Empresarial Nace S.A., la cual desarrolla el proyecto conjunto residencial Mirador de la Sultana PH, por el término de seis meses.

Por su parte, el director operativo de Control Físico, Mauricio Marín, manifestó la necesidad de realizar convocatoria pública para todas las personas naturales y/o jurídicas interesadas en conformar la lista de Agentes Especiales, Agentes y/o Liquidadores, de acuerdo con lo establecido en la Ley 66 de 1968, con el fin de nombrar agente interventor para la empresa Corporación Empresarial Nace S.A.

A través de la Resolución N° 1448 del 02 de junio de 2020, se ordenó la prorroga y ampliación del término de intervención de la empresa Corporación Empresarial Nase S.A., quien desarrolla el proyecto Conjunto Residencial Mirador de La Sultana P.H y se dictan otras disposiciones, por el término de doce (12) meses, a partir del 08 de junio de 2020. Teniendo en cuenta la necesidad de designar agente interventor para el proyecto en mención, se pone en conocimiento de todos los interesados, con el fin de que aporten la documentación pertinente”, agregó Marín.

Al finalizar, el funcionario de la dependencia de Gobierno Municipal puntualizó que los documentos que deben agregar los interesados son:

·         Solicitud de inscripción

·         Formato único de hoja de vida

·         Copia de la cédula de ciudadanía.

·         Título universitario, copia de la tarjeta profesional y acreditación, de experiencia en actividades similares mínimo de cinco años.

·         Descripción de la infraestructura técnica y administrativa o de logística de la que dispondrá el aspirante para desarrollar la actividad de agente especial, liquidador y/o administrador.

·         Certificación de antecedentes penales, disciplinarios y fiscales, certificado de medidas correctivas.

·         Certificado de existencia y representación legal y/o Registro Mercantil de la Cámara de Comercio.

Dato de Interés

El nombramiento del delegado no implica vínculo laboral y/o contractual con la Administración Municipal y los interesados deberán allegar la información antes solicitada a la Dirección Operativa de Gobierno de la Secretaría de Gobierno, segundo piso del CAM hasta el día 24 de junio de 2020.   

EMIRATOS ÁRABES DONA INSUMOS MÉDICOS A COLOMBIA

      Comentarios desactivados en EMIRATOS ÁRABES DONA INSUMOS MÉDICOS A COLOMBIA

Emiratos Árabes Unidos envió a Colombia 18 toneladas de insumos médicos para enfrentar la pandemia

• Se trata de elementos de bioseguridad para la protección de más de 10 mil profesionales de la salud.
 • EAU también aportará recursos al programa de ‘Casas de Mujeres Empoderadas’, que han servido de refugio a víctimas de violencia intrafamiliar, durante la emergencia.
Bogotá, 18 de junio de 2020.
En un vuelo humanitario procedente de Asia llegaron al país 18 toneladas de insumos médicos donados por el Gobierno de Emiratos Árabes Unidos para enfrentar la emergencia del covid-19.
Se trata de elementos de bioseguridad para la protección de más de 10 mil profesionales de la salud, informó la Vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, quien agradeció ‘este gesto de cooperación y solidaridad internacional en momentos de crisis’.
‘Recibimos con enorme gratitud esta segunda donación que nos hace Emiratos Árabes, que será fundamental para frenar el avance del virus”, señaló la Vicepresidenta.
Agregó que ‘es hora de construir colectivamente una nueva normalidad, basada en la solidaridad, igualdad, desarrollo sostenible y justicia social’.
La Vicepresidenta había anunciado la llegada de este material el pasado 4 de junio, en un encuentro virtual que sostuvo con el director del Fondo de Desarrollo de Abu Dabi (capital de los Emiratos), Mohamed Al Suwaidi, quien en su momento expresó su interés de estrechar lazos con Colombia.
“Nos interesa enfocarnos en centros del gobierno, desarrollo de pymes y proyectos para generar empleo, en sectores como la agricultura y el turismo”, afirmó el funcionario árabe.
Cooperación para emprendimientos de mujeres
Emiratos Árabes Unidos también anunció cooperación para el emprendimiento de las mujeres colombianas.
Como un primer paso, el país asiático aportará recursos para el Programa ‘Casas de Mujeres Empoderadas’, una iniciativa de la Vicepresidencia de la República que, en época de pandemia, ha servido de refugio a víctimas de violencia intrafamiliar, en varias zonas del país.
La Vicepresidencia, en atención a la urgente necesidad del país de contar con pruebas para covid-19, equipos médicos y elementos de protección, ha elevado solicitudes de apoyo a socios internacionales como Alemania, Corea del Sur y Emiratos Árabes Unidos, en busca de cooperación. Las ayudas ya se han materializado en varios casos.
La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez negó haber pagado fianza por ...

Falso Tramitadores en Risasralda

      Comentarios desactivados en Falso Tramitadores en Risasralda
600x400x2
  • La Agencia Nacional de Tierras confirmó que Risaralda se encuentra entre los seis departamentos con mayor cantidad de denuncias por falsos tramitadores.
  • No se deje engañar, ante la Agencia Nacional de Tierras usted no necesita tramitadores.

Pereira, junio 18 de 2020.La directora de la Agencia Nacional de Tierras, Myriam Carolina Martínez Cárdenas, envió un mensaje de alerta a las personas que deben adelantar trámites ante esta entidad, para que no se dejen engañar de supuestos tramitadores autorizados por la misma.

“Nuevamente hago un llamado a la ciudadanía, los trámites de la Agencia Nacional de Tierras son completamente gratuitos, por favor no se dejen engañar. Hay personas inescrupulosas que le están diciendo a los campesinos que les den $5 millones para que puedan acceder a la tierra, esto es falso, nosoComutros no cobramos por nuestros trámites”, dijo Martínez Cárdenas.

Además comentó, que ella no ha firmado ningún documento informativo para ser distribuido en los departamentos, en el que se indique que los beneficiarios de los procesos que se adelantan en esta entidad deban pagar para acceder a los mismos.

“Hay una carta circulando con una supuesta firma mía, una firma falsa y con papelería falsa, engañando a los campesinos con una supuesta adjudicación de tierras, paremos esto, por favor no se dejen engañar”, indicó la directora.

Risaralda entre los afectados
La funcionaria también confirmó, que Risaralda se encuentra entre los seis departamentos con mayor cantidad de denuncias por falsos tramitadores.

“De acuerdo con los datos revelados en el informe del Inspector de Tierras de la ANT, los departamentos más afectados son: Tolima con el 59% de casos recibidos, seguido por Meta, con el 14%; Huila, con el 10%; Antioquia con el 8% y, por último, Córdoba y Risaralda con el 4% cada uno. Pese a esto, existen otros departamentos afectados por este fenómeno y aunque las cifras reportadas son menores, deja expuesta una práctica ilegal con la que se aprovechan del campesinado”, explicó Martínez Cárdenas.

La Agencia Nacional de Tierras adelanta campañas de lucha contra estos falsos tramitadores, pero la mejor lucha es evitar caer en las manos de inescrupulosos y denunciar a través de las líneas telefónicas (Nacional: 018000-933881 y Línea en Bogotá: 5185858 opción 0); o del correo electrónico (info@agenciadetierras.gov.co).

Plataforma Logistica del Eje cafetero

      Comentarios desactivados en Plataforma Logistica del Eje cafetero
600x400x2
  • Al final del mes de junio se espera firmar el convenio de Alianza Logística Regional.

Pereira, junio 18 de 2020.La Plataforma Logística del Eje Cafetero y la articulación de la alianza logística entre lo privado, lo público, la academia, y todo lo que tiene que ver con encadenamiento logístico, fueron las dos estrategias propuestas para la reactivación económica del sector; luego de una reunión virtual sostenida con la viceministra de Transporte Carmen Ligia Valderrama y la secretaria de Desarrollo Económico, Adriana López junto con su equipo asesor, en representación de la Gobernación de Risaralda.

“La Plataforma Logística del Eje Cafetero es un proyecto estratégico del departamento que se volvió prioritario en la reactivación económica por su vocación agroindustrial, estamos viendo la normatividad y todo lo que desde Planeación Nacional, el Ministerio de Transporte, articulado con la ANI, debemos gestionar, para que el proyecto siga avanzando”, declaró la Secretaria.

De igual manera resaltó la titular del despacho, que además el Gobernador Victor Manuel Tamayo, está liderando la Alianza Logística Regional que va articular lo privado, lo público y la academia y todo lo que tiene que ver con encadenamiento logístico, agregando que “estamos trabajando para poder firmar dicha alianza, que pretendemos sea a más tardar el 30 de junio, ahí están la Eafit, Analdex, como parte de la secretaría técnica, articulado con la RAP”.

Al Reededor de Cuatro mil Intervenciones

      Comentarios desactivados en Al Reededor de Cuatro mil Intervenciones

600x400x2
  • En el centro asistencial se han realizado procedimientos exclusivos como la Neuromodulación Sacra, Procedimientos EXI, CX Pediátricas y Vasculares de alta complejidad.

Pereira, junio 18 de 2020.El bloque quirúrgico del Hospital Universitario San Jorge, cuenta hoy con un servicio de hospitalización remodelado con una capacidad de 50 camas, de las cuales 40 son médico quirúrgicas y 10 de neurocirugía, además de haber realizado alrededor de 4.000 intervenciones en lo corrido de 2020.

Los usuarios del centro asistencial de mediana y alta complejidad más importante del departamento,  son atendidos en un servicio de quirófano ampliado, cuya renovación ofrece 7 salas dotadas con equipos de alta tecnología.

“En lo corrido del año hemos realizado aproximadamente 3.600 intervenciones, con el talento humano idóneo y de alta experiencia de especialidades y subespecialidades como anestesiólogos, neurointensivismo, cardiovasculares, pediátricos, entre otros”, especificó Diana Carolina López coordinadora asistencial del bloque quirúrgico.

El objetivo del Hospital San Jorge, indicó la Coordinadora Asistencial es “brindar a los pacientes los más altos estándares de calidad y seguridad, no solo a nivel departamental si no a nivel nacional”.

Cabe destacar que como lo explicó Lina Loaiza coordinadora de Enfermería del bloque quirúrgico, en las salas de cirugía del hospital se han realizado intervenciones importantes y exclusivas del HUSJ como la Neuromodulación Sacra, Procedimientos EXI, CX Pediátricas y Vasculares de alta complejidad.

23 Médicos Voluntarios

      Comentarios desactivados en 23 Médicos Voluntarios
 

Superintendencia Nacional de Salud tiene 22 EPS con medidas especiales
• La llegada del personal asistencial permitirá poner en funcionamiento 10 camas en la unidad de cuidados intensivos del Nuevo Hospital San Francisco de Asís, intervenido por la SuperSalud. 
 
 

Bogotá, 18 de junio de 2020.  

Con la llegada de un grupo de 23 profesionales de la salud a la ciudad de Quibdó, liderado por la Superintendencia Nacional de Salud, comenzó una nueva etapa para el equipo médico que inicialmente apoyó los esfuerzos del personal asistencial para la atención del covid-19 en el Amazonas.
El arribo de este grupo de voluntarios permitirá habilitar y poner en funcionamiento 10 camas nuevas en la unidad de cuidados intensivos del Nuevo Hospital San Francisco de Asís.
Este centro hospitalario fue intervenido recientemente por la Superintendencia Nacional de Salud, tras su crítica situación asistencial, financiera y administrativa, que representaba un riesgo para la atención de la población chocoana.
Dentro del recurso humano especializado se encuentran profesionales de varias regiones del país, como Valle del Cauca, Cauca, Risaralda, Tolima y Antioquia, y de varias especialidades: médicos intensivistas y generales, enfermeras, terapeutas, auxiliares e ingenieros biomédicos.
Con los profesionales también se transportaron en dos aviones de la Fuerza Aérea elementos de protección personal, medicamentos e insumos para fortalecer la atención del centro hospitalario y poner en funcionamiento las diez unidades de UCI.
“Vamos a una nueva misión al Chocó. Vamos con toda la actitud, con un personal altamente calificado, pero, ante todo, con vocación de servicio”, expresó la auxiliar de enfermería Carolina Torres, quien hace parte de este grupo de profesionales voluntarios.

Colombia Quiere Líderar

      Comentarios desactivados en Colombia Quiere Líderar
 

050

Alocución del Presidente de la República, Iván Duque Márquez
• “Colombia una vez más se pone la camiseta del multilateralismo en la defensa del medio ambiente. Somos un país que tiene la segunda mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado del mundo, después del Brasil y, adicionalmente, estamos marchando para tener una matriz energética cada vez más limpia”, indicó el Mandatario. 
 

Bogotá, 18 de junio de 2020. 

“Colombia quiere liderar esa gran agenda de crecimiento limpio en América Latina y queremos dar pasos firmes para que así sea”, manifestó este jueves el Presidente Iván Duque Márquez, en el lanzamiento del Proceso de Construcción de la Estrategia de Largo Plazo de Colombia (E2050).
El Jefe de Estado afirmó que “Colombia una vez más se pone la camiseta del multilateralismo en la defensa del medio ambiente”, al emprender dicha estrategia, que busca cumplir el Acuerdo de París y que cuenta con el respaldo de Gobierno de Francia.
“Somos un país que tiene la segunda mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado del mundo, después del Brasil y, adicionalmente, estamos marchando para tener una matriz energética cada vez más limpia”, expresó.
El Mandatario señaló que “la lucha contra el cambio climático y avanzar hacia un desarrollo sostenible son objetivos prioritarios a nivel nacional y a nivel global”.
“El mundo hoy ya sufre las consecuencias adversas del cambio climático y no hay tiempo que perder; tenemos que limitar el aumento de la temperatura global y, por supuesto, reducir y capturar constantemente las emisiones de CO2, de conformidad con el mandato del Acuerdo de París”, advirtió.
El Presidente Duque resaltó que “Colombia es uno de los países más expuestos al cambio climático y por eso este Gobierno ha asumido con determinación el liderazgo para una verdadera revolución de nuestro modelo de desarrollo, sembrando una nueva ética social y fortaleciendo una verdadera agenda de sostenibilidad”.
Explicó que el país inició la transición hacia la movilidad eléctrica y prioriza las energías renovables no convencionales.
“La agenda de cara al 2050 tiene que llevarnos a ser un país que sea neutral en sus emisiones de carbono”, sostuvo, y pidió que “miremos al año 2050 como ese año de la gran transformación estructural de la humanidad hacia la sostenibilidad”.
Indicó que “entretanto, seguimos avanzando en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y, óigase bien, seguimos demostrando que, si bien nuestro país tan solo representa el 0,4 % de las emisiones de CO2, estamos actuando como un gran emisor. ¿Por qué? Porque nuestra ética tiene que ser la de abrazar la protección del medioambiente con determinación y sin vacilaciones”, puntualizó.
En el acto virtual de lanzamiento participaron el Director para la región andina de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Nicolas Fornage; el Embajador de Francia en Colombia; Gautier Mignot, y la Presidenta de la Fundación Europea para el Clima, Laurence Tubiana, así como funcionarios del Gobierno Nacional.
El Acuerdo de París fue adoptado en 2015 por 195 países en la XXI Conferencia sobre Cambio Climático (COP 21), promovida por Naciones Unidas, y establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Gobierno Nacional ha Entregado más de 50 mil Indemnizaciones

      Comentarios desactivados en Gobierno Nacional ha Entregado más de 50 mil Indemnizaciones
 

   Ramón Rodríguez tomó posesión como director (e) de la Unidad para ...

• Unidad para las Víctimas entrega balance de acciones efectuadas en materia de atención, asistencia, y reparación en los 170 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en el noveno aniversario de la expedición de la Ley de Víctimas.
• De las 9.014.766 personas que individualmente han sido afectadas por algún hecho de violencia, 2.502.914 –el 27 % del total de víctimas– están ubicadas en las áreas priorizadas para intervención.
• En vigencia de la norma, la Unidad también ha implementado 345 acciones en 68 sujetos de reparación colectiva y ha entregado más de mil esquemas de acompañamiento comunitario a hogares y familias que han retornado o reubicado en los territorios priorizados.
Bogotá, 18 de junio de 2020.
El Gobierno Nacional, en el marco de la Política de Paz con Legalidad del Presidente Iván Duque, ha entregado más de 50 mil indemnizaciones por un valor aproximado a los 450.000 millones de pesos en municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Así lo indicó la Subdirectora General de la Unidad para las Víctimas, Lorena Mesa, al hacer un balance de las acciones de la entidad en la conmemoración del noveno aniversario de la Ley 1448 o la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.
La funcionaria afirmó, al revelar las cifras, que “de esta manera hemos fortalecido las medidas de atención, asistencia y reparación en los 170 municipios más afectados por la violencia y la pobreza”.
Señaló, además, que del total de víctimas (que son 9’014.766 de acuerdo con el Registro Único de Víctimas reconocidas (RUV) hasta el 31 de mayo de este año), 2’502.914 de ellas están ubicadas en los 170 municipios PDET. Es decir, el 27,7 % de quienes han sido afectados por algún hecho de violencia en el país.
Asimismo, informó que, del universo total de 738 sujetos de reparación colectiva incluidos en el RUV, 384 se ubican en los municipios PDET, o lo que es lo mismo, el 52 % de los sujetos del Programa de Reparación Colectiva están en los 170 municipios priorizados.
Mesa agregó que, entre los actos ejecutados por medio de la política de Paz con Legalidad, la Unidad para las Víctimas ha implementado también 345 acciones reparadoras en 68 sujetos de reparación colectiva y ha entregado más de mil esquemas de acompañamiento comunitario a hogares y familias que han sido retornadas o reubicadas en los territorios priorizados.
En cuanto a la medida de rehabilitación psicosocial, la Subdirectora aseveró que la Unidad para las Víctimas “ha llegado a más de 20.000 personas y más de 50.000 han accedido a las medidas de satisfacción en estos 170 municipios”.
La Unidad cuenta con 71 puntos de atención y 12 centros regionales en estos municipios en los que se han atendido, hasta la fecha, 2.459.159 de solicitudes de 1.597.627 personas.