Contná Plan de Entrega de Ventilaladores a las Regiones del país del País : Duque Máquez

      Comentarios desactivados en Contná Plan de Entrega de Ventilaladores a las Regiones del país del País : Duque Máquez
 

  Ministerio de Salud pedirá cancelar todos los eventos masivos del país

Continúa plan de entrega de ventiladores a las regiones del país: Duque
  •  “El país ha gestionado 4.658 ventiladores, de los cuales 2.767 han sido adquiridos por el Ministerio de Salud y 1.691 por el Fondo de Manejo de Emergencias. Adicionalmente, el Gobierno de los Estados Unidos -y agradecemos profundamente- ha donado 200 ventiladores”, indicó el Mandatario al recibir 234 ventiladores adquiridos por el Gobierno Nacional.
  • Le dijo al Ministro del Salud que “tenemos que entregar 60 ventiladores para el Atlántico y la ciudad de Barranquilla, le he pedido también que lleve 10 para Ciénaga, que los necesita; 10 para el Magdalena, 10 para Maicao, y, también, señor Ministro, entrega 300 ventiladores esta semana a la ciudad de Bogotá”, a la que ya se entregaron 125
Bogotá, 30 de junio de 2020.
Al recibir este martes 234 ventiladores adquiridos por el Gobierno Nacional, el Presidente Iván Duque reiteró su propósito de continuar el fortalecimiento, en todas las regiones del país, de la capacidad de respuesta a la pandemia del convid-19.
“Estamos recibiendo 234 (ventiladores) y  le he dado instrucciones muy precisas al Ministro de Salud (Fernando Ruiz), para que esta semana avancemos también en la dispersión de más capacidades en el territorio”, dijo el Mandatario, porque “aquí estamos es para dar resultados para gestionar”.
Informó que a hoy “el país ha gestionado 4.658 ventiladores, de los cuales 2.767 han sido adquiridos por el Ministerio de Salud y 1.691 por el Fondo de Manejo de Emergencias. Adicionalmente, el Gobierno de los Estados Unidos -y agradecemos profundamente- ha donado 200 ventiladores”.
Precisó que han llegado a Colombia “877 (ventiladores), en  julio esperamos 2.094 y en agosto, 977”, y manifestó que instruyó al Gerente para la atención de la pandemia, Luis Guillermo Plata, para que  “adquiramos 1.509 más”.
Inmediatamente, el Jefe de Estado se dirigió al Ministro de Salud y le dijo:
“Tenemos que entregar 60 ventiladores para el Atlántico y la ciudad de Barranquilla, le he pedido también que lleve 10 para Ciénaga, que los necesita; 10 para el Magdalena, 10 para Maicao, y también, señor Ministro, entrega 300 ventiladores esta semana a la ciudad de Bogotá”, a la que ya “le hemos entregado 125”.
Hizo énfasis, además, en que “aquí estamos para responderle a todo el país con sentido patriótico, porque somos un equipo, un solo equipo, respondiendo a las necesidades del pueblo colombiano”.
Y agregó que la dispersión de ventiladores se ha hecho en “Tumaco, en Buenaventura, en Barranquilla, en el Atlántico, como lo hemos hecho en los Llanos, en la Amazonia, y como lo seguiremos haciendo donde se requiera”.
Trabajo en equipo
Así mismo, el Presidente Duque señaló que los ventiladores pueden distribuirse, tal y como se ha venido haciendo, pero “se necesita también ese trabajo en equipo con los gobiernos locales para que la estrategia Prass (Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible) sea exitosa” .
Dijo, por último, que dicha estrategia “la hemos venido concertando con muchas administraciones locales, y yo quiero destacar a esos gobernadores y esos alcaldes para hacer el rastreo y la identificación, y esperamos que se siga también extendiendo en todo el territorio nacional”, para enfocar la mayor potencia de acción “donde realmente está la enfermedad”.

Alcaldía de Dosquebradas Capacitó Líderes en Culura de la Legalidad

      Comentarios desactivados en Alcaldía de Dosquebradas Capacitó Líderes en Culura de la Legalidad

Dosquebradas, 30 de junio de 2020.

 

Alcaldia Dosquebradas

La Alcaldía de Dosquebradas, a través de la Secretaría de Gobierno, brindó herramientas en Cultura de la Legalidad a nueve líderes, tanto del sector urbano como de la zona rural, con las cuales se pretende renovar y afianzar los valores en el actuar con rectitud y ética en la vida cotidiana.

El Secretario de Gobierno, Juan Carlos Sepúlveda Montoya dijo que “estas capacitaciones son muy importantes, es el compromiso de nuestro alcalde Jorge Diego Ramos Castaño con todo lo que tiene que ver con los líderes comunitarios; a ellos los vi muy interesados en aprender y adquirir más conocimientos. Esta capacitación que la recibieron por 20 horas, se les brindó en cuatro semanas en participación ciudadana, en el tema de Cultura de la Legalidad”.

Por su parte, el líder comunal Diego Buitrago reconoció la metodología utilizada por el instructor, ya que la misma integró a las personas que hicieron parte de las charlas sin importar el nivel académico de los participantes; los contenidos de la capacitación sirvieron para interiorizar las leyes y saberlas aplicar.

Este tiempo de aprendizaje fue muy interesante, ya que la Cultura de la Legalidad nos enseñó que no basta sólo con ser conscientes de no afectar nuestra ciudad, sino con dar un paso más adelante siendo ciudadanos activos, es decir, hablar de Cultura de la Legalidad es hablar de ética ciudadana, de la participación de todos y todas en la vida de nuestro municipio”, agregó Buitrago.

Finalmente, el formador encargado de brindar la capacitación, Yeison Bedoya, concluyó que se cumplió el objetivo y que los asistentes fueron personas muy receptivas sobre Cultura de la Legalidad y las temas que de ella se desprenden.

En eu 90% la Administración Municipal Avanza con Labores en el Puente Villa María

      Comentarios desactivados en En eu 90% la Administración Municipal Avanza con Labores en el Puente Villa María

El Alcalde de Dosquebradas, Diego Ernesto Ramos Castaño, Designó ...

Por instrucciones del Alcalde de Dosquebradas Diego Ramos, el secretario de Obras Públicas e infraestructura, José Jaír Serna Mendoza, acompañado por su equipo profesional, realizó un recorrido por las obras que adelanta la Alcaldía en el puente Villa María, sector del barrio Cesar Augusto López.

El titular del despacho de Obras Públicas explicó que: “Inicialmente pensamos que era más sencilla porque se hablaba de realizar un muro de contención para proteger sus bases, pero nos encontramos con situaciones como que al momento de empezar a socavar, se evidenciaron unos muros que obligaron a realizar nuevos diseños que definiera cómo debía ser el muro de contención”. Así mismo, indicó que esto obligó a retrasar su ejecución, por lo que fue necesario replantear todo lo que se tenía proyectado inicialmente en términos de obras civiles.

El funcionario también señaló que “la causa del colapso que tuvo el muro anterior, fue por las aguas que vienen de la parte alta; las mismas que socavaron dicho muro. Ahora los hemos hecho más resistentes, que permiten dar mayor estabilidad y duración en el tiempo. Pero lo más importante, es que se logró hacer un tratamiento a las aguas, haciendo una canalización para evitar que golpee contra el muro, y por el contrario, pase a través de una tubería. Esto además benefició a la comunidad, ya que la cancha del Barrio Cesar Augusto se inundaba”

Se espera que para los primero días de julio se culminen las obras que van en un 90% de avance, según informó el Secretario de Obras Públicas e Infraestructura – José Jaír Serna Mendoza.

Continúan Audiencias participativas Virtuales del POT en Dosquebradas

      Comentarios desactivados en Continúan Audiencias participativas Virtuales del POT en Dosquebradas

o.

Dosquebradas, 30 de junio de 2020.

 Con cinco ponencias y una masiva participación virtual en la plataforma YouTube oficial de la Alcaldía de Dosquebradas, se desarrolló la tercera audiencia temática de la socialización del ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial – POT, correspondiente al componente de Movilidad.

El director administrativo de Ordenamiento Territorial, Manuel Alberto Ramírez Uribe, felicitó a los dosquebradenses por las ideas expuestas el sábado anterior: “estas propuestas serán analizadas por el equipo facilitador para determinar si pueden ser incorporadas en el documento técnico del soporte del Plan de Ordenamiento Territorial y a su vez, incentivar a la participación democrática para que todos los sábados, a través de las audiencias temáticas, garanticen las voces ciudadanas para ser incluidas en el pacto colectivo POT”.

El consejero territorial, Alejandro Morantes, fue el encargado de moderar la audiencia virtual y destacó la participación de la ciudadanía, resaltando las buenas ideas en referencia del nuevo POT: “realmente estamos visionando el municipio que queremos a futuro, no sólo proyectando las necesidades actuales y poder lograr realmente el éxito”.

De igual manera Morantes dijo que “la movilidad en el ser humano y el desarrollo no es el cemento, sino la forma como llegamos a unirnos y a salir adelante en el desarrollo de cada una de nuestras actividades y en pro del municipio”.

Ministerio del Interior Abrió las Inscripciones para el Banco de Acciones Comunales

      Comentarios desactivados en Ministerio del Interior Abrió las Inscripciones para el Banco de Acciones Comunales

 

Duque designa a Alicia Arango como ministra del Interior | Radio ...

La titular de la cartera, Alicia Arango Olmos aseguró que “en el 2020 invertiremos 17 mil millones de pesos para financiar iniciativas comunales”. 
 
• El proceso de inscripción inicia el 30 de junio del 2020. Para participar en esta convocatoria, deben postular su iniciativa a través de la página web: comunal.mininterior.gov.co, diligenciar el formulario y adjuntar toda la documentación necesaria.
 
• “Se trata de uno de los proyectos más exitosos del Gobierno Nacional para el fortalecimiento de la Acción Comunal. Es nuestra segunda convocatoria y queremos invitar a todas sus organizaciones comunales a participar”, dijo la Ministra.
 

Bogotá, 30 de junio de 2020. 

“En el 2020 invertiremos 17 mil millones de pesos para financiar iniciativas comunales”. Así lo anunció este martes la Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, quien informó que se abrieron las inscripciones para que las Juntas de Acción Comunal, Asojuntas, Federaciones y Confederación, participen en el Banco de Acciones Comunales, una iniciativa que tiene como propósito promover la formulación y gestión de proyectos productivos y sociales de estas organizaciones a través de apoyo económico.
Según explicó la titular de la cartera, “el objetivo es entregar apoyos económicos entre los 5 y los 30 millones de pesos a iniciativas relacionados con: Capacitaciones y ocupación del tiempo libre; Preservación y protección del medio ambiente a través de la reforestación y el reciclaje y Emprendimiento comunal, dotación de inventarios e innovación de ideas creativas, artísticas y culturales”.
Señaló que los comunales también se pueden postular en la categoría de Entornos Comunales, con propuestas de mantenimiento, mejoramiento, embellecimiento de los entornos tales como salones comunales, vías de acceso, escenarios deportivos y aquellos espacios que son propios de la comunidad.
El proceso de inscripción inicia el 30 de junio del 2020. Para participar en esta convocatoria, deben postular su iniciativa a través de la página web: comunal.mininterior.gov.co, diligenciar el formulario y adjuntar toda la documentación necesaria como la resolución de personería jurídica, autos de inscripción de dignatarios, estatutos, libros de afiliados, actas, tesorería, inventarios, cuenta bancaria, entre otros, en nuestra plataforma virtual del Registro Único Comunal (RUC).
“Se trata de uno de los proyectos más exitosos del Gobierno Nacional para el fortalecimiento de la Acción Comunal. Es nuestra segunda convocatoria y queremos invitar a todas sus organizaciones comunales a participar y hacer realidad esas iniciativas que generan empleo, mueven la economía y buscan el bienestar de la comunidad”, puntualizó la Ministra Arango Olmos.

Los Servidores Públicos están para buscar soluciones que pemitan Mitigar la Pandemia : Duque Márquez

      Comentarios desactivados en Los Servidores Públicos están para buscar soluciones que pemitan Mitigar la Pandemia : Duque Márquez

 Iván Duque Márquez - Wikipedia, la enciclopedia libre

• “Veo a los servidores públicos cumpliendo su labor a cabalidad, sin ideologización, sin agresiones, pensando en soluciones. Eso es lo que Colombia demanda de nosotros hoy: soluciones, no agresiones”, enfatizó el Presidente Iván Duque Márquez durante la celebración virtual del Día Nacional del Servidor Público, desde la Casa de Nariño.

 

• El Jefe de Estado, igualmente, indicó que en medio de esta crisis por la pandemia, “los servidores públicos tienen que ser pedagogos, nunca demagogos”, y explicó que el “servidor público pedagogo es el que le muestra a la ciudadanía las cifras con claridad, como lo hemos hecho”.

 

• “Nos llena de orgullo cuando vemos entes territoriales que han adquirido ventiladores y han ampliado de manera natural las unidades de cuidado intensivo, y también se han fortalecido con ayuda del Gobierno Nacional”, subrayó el Mandatario.

 

• Con respecto a la cultura ciudadana, el Presidente reiteró que “ganarle la vida al covid-19 significa que tomemos buenas decisiones en materia de políticas públicas, como las hemos tomado en el orden nacional, departamental y municipal, pero, también, que contemos con la cultura ciudadana”.

 

Bogotá, 30 de junio de 2020. 

El Presidente Iván Duque Márquez afirmó este martes que en estos tiempos de pandemia por el covid-19, los colombianos demandan de los servidores públicos  soluciones, que se pongan la camiseta por el país y que trabajen en equipo en busca de respuestas constructivas.

 

El Jefe de Estado, quien desde la Casa de Nariño encabezó la celebración virtual del Día Nacional del Servidor Público, aseveró: “Veo a los servidores públicos cumpliendo su labor a cabalidad, sin ideologización, sin agresiones,  pensando en soluciones. Eso es lo que Colombia demanda de nosotros hoy: soluciones, no agresiones”.

 

A renglón seguido, el Mandatario también dijo que Colombia demanda “disciplina, colaboración, inteligencia colectiva y cultura ciudadana; protegernos para proteger a los demás”, y agregó que la combinación de estas herramientas le permitirá al país ganarle la batalla al covid-19.

 

El Jefe de Estado, igualmente, indicó que en medio de esta crisis por la pandemia, “los servidores públicos tienen que ser pedagogos, nunca demagogos”, y explicó que el “servidor público pedagogo es el que le muestra a la ciudadanía las cifras con claridad, como lo hemos hecho; el que le muestra con pedagogía al ciudadano cuáles deben ser las acciones colectivas a emprender”.

 

Así mismo, destacó el compromiso de los servidores públicos y el trabajo en equipo en los entes territoriales.

 

“Todos los servidores de nuestro país se han puesto camiseta, han dejado a un lado las vanidades, la tentación del juicio de responsabilidades y han decidido, todos, trabajar en equipo”, señaló.

 

El Presidente, además, hizo un reconocimiento al esfuerzo de las gobernaciones y alcaldías que han adquirido ventiladores con sus recursos, con el fin de atender a los pacientes más críticos.

 

“Nos llena de orgullo cuando vemos entes territoriales que han adquirido ventiladores y han ampliado de manera natural las unidades de cuidado intensivo, y también se han fortalecido con ayuda del Gobierno Nacional”, subrayó.

 

Al repasar las medidas que el Gobierno Nacional ha implementado para enfrentar la pandemia, el Presidente Duque resaltó la expedición de más de 100 decretos para cumplir con el propósito de proteger la salud y la vida y recuperar la economía del país.

 

“Estas son respuestas de una administración pública que ha sido capaz, en dos emergencias, de sacar más de 100 decretos, no para gobernar por decreto, como insinúan algunos. No. Sino para responder a las necesidades del pueblo colombiano, según los lineamientos de nuestra Constitución y sometidos, como debe ser, al escrutinio y la evaluación rigurosa por parte de la Corte Constitucional”, enfatizó.

 

El Mandatario recalcó que el Gobierno Nacional ha tomado decisiones ‘pensando siempre en el ciudadano, pensando siempre en una respuesta serena y certera, en una respuesta serena, pero siempre observando todos los riesgos para minimizarlos’.

 

Cultura ciudadana

 

Durante el evento virtual, el Mandatario reiteró en la necesidad de que las buenas decisiones del Gobierno estén apoyadas y acompañadas de cultura ciudadana.

 

“Ganarle la vida al covid-19 significa que tomemos buenas decisiones en materia de políticas públicas, como las hemos tomado en el orden nacional, departamental y municipal, pero también, que contemos con la cultura ciudadana y que todos construyamos la cultura ciudadana”, sostuvo.

 

Finalmente, el Jefe de Estado manifestó que el país no va a retroceder: “Colombia marchará siempre adelante; Colombia no va a retroceder. Aquí no hay espacio para riñas ni para las peleas personales; obraremos siempre con sentido constructivo”.

Con el Apoyo del MinTIC y el Sena Los Colombianos Podrán Certificar sus Competencias Tcnológicas

      Comentarios desactivados en Con el Apoyo del MinTIC y el Sena Los Colombianos Podrán Certificar sus Competencias Tcnológicas

• Estas certificaciones permitirán reconocer el aprendizaje empírico y la experiencia laboral adquirida por los ciudadanos, mejorar su perfil profesional, promover sus talentos humanos en áreas TI.
 
• Los interesados en participar deben tener nacionalidad colombiana y acreditar experiencia de mínimo 6 meses en la competencia que quieren certificar. La convocatoria está abierta hasta el 14 de julio.
 
• Son 45 certificaciones en áreas como desarrollo y sistemas de información, multimedia, hardware y telecomunicaciones.
 

Bogotá, 30 de junio de 2020. 

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) abrió la convocatoria para que todas las personas que han desarrollado habilidades en áreas de TI puedan obtener una certificación formal que les permita mejorar su perfil profesional.
“Queremos que cada vez más colombianos potencien su talento digital y que aquellos que aprendieron una habilidad en áreas de tecnologías de información también tengan la oportunidad de certificarla de manera gratuita. Contamos con 45 opciones que pueden escoger los aspirantes para certificarse y acceder a nuevas y mejores oportunidades laborales en épocas en que emplearse por cuenta del covid es fundamental”, destacó la MinTIC, Karen Abudinen.
Esta acreditación les permitirá mejorar su perfil profesional para contar con un soporte válido para la hoja de vida, con lo cual podrá tener nuevas oportunidades de empleo y mejores ingresos. Se ofertan certificaciones en Desarrollo y Sistemas de Información, en temas relacionados con hardware, con multimedia y con telecomunicaciones.
Los interesados en participar deberán cumplir con los siguientes requisitos:
• Tener nacionalidad colombiana.
• Tener experiencia laboral de mínimo 6 meses en la norma de competencia que quiere certificar.
• Tener disponibilidad para llevar a cabo el proceso de evaluación de competencias en los horarios y fechas dispuestas por el SENA. Estos serán informados a través del correo electrónico por MinTIC y el SENA.
• Tener una cuenta propia y personal de correo electrónico.
• Ser mayor de edad.
Certificación por normas de competencias
La Certificación de Competencias Laborales es un proceso gratuito que el SENA desarrolla para verificar y certificar las habilidades, destrezas y conocimientos que tiene una persona para realizar una función o labor determinada.
Es un proceso voluntario en el que se debe demostrar el desempeño en las funciones que realiza el interesado en su contexto laboral, cumpliendo con las normas de Competencia Laboral.

Conductores Respetaron más el Aislamiento preventivo Durante el Puente de San Pedro y Sasn Pablo

      Comentarios desactivados en Conductores Respetaron más el Aislamiento preventivo Durante el Puente de San Pedro y Sasn Pablo

 

Director de Tránsito y Transportes - Policía Nacional

Bogotá, 30 de junio de 2020. La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional reportó este lunes, que durante el puente festivo de San Pedro y San Pablo disminuyó en 15% la cifra de comparendos a conductores por transitar sin estar en las excepciones del decreto presidencial de Aislamiento Preventivo.
Según confirmó el Director de Tránsito y Transporte, general Carlos Ernesto Rodríguez Cortés, en el puente festivo del Sagrado Corazón (el penúltimo de junio), fueron impuestos 2.250 comparendos a conductores por no respetar el Aislamiento Preventivo, mientras que en este último puente festivo el número de sancionados fue de 1.923.
No obstante, la cifra de conductores sancionados por ingerir licor aumentó en 10 casos, en comparación con el puente del Sagrado Corazón, cuando las autoridades sorprendieron a 38 conductores en estado de embriaguez. En este puente, el último de junio, fueron sancionados 48 conductores.
El general Rodríguez reiteró el llamado a los conductores a respetar las normas y anunció que los controles viales se mantendrán en puntos estratégicos para supervisar que las personas que se movilicen estén amparadas por las excepcionalidades previstas.

 

Bogotá, 30 de junio de 2020. La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional reportó este lunes, que durante el puente festivo de San Pedro y San Pablo disminuyó en 15% la cifra de comparendos a conductores por transitar sin estar en las excepciones del decreto presidencial de Aislamiento Preventivo.
Según confirmó el Director de Tránsito y Transporte, general Carlos Ernesto Rodríguez Cortés, en el puente festivo del Sagrado Corazón (el penúltimo de junio), fueron impuestos 2.250 comparendos a conductores por no respetar el Aislamiento Preventivo, mientras que en este último puente festivo el número de sancionados fue de 1.923.
No obstante, la cifra de conductores sancionados por ingerir licor aumentó en 10 casos, en comparación con el puente del Sagrado Corazón, cuando las autoridades sorprendieron a 38 conductores en estado de embriaguez. En este puente, el último de junio, fueron sancionados 48 conductores.
El general Rodríguez reiteró el llamado a los conductores a respetar las normas y anunció que los controles viales se mantendrán en puntos estratégicos para supervisar que las personas que se movilicen estén amparadas por las excepcionalidades previstas.

 

El Presidente de Colombia Exalta la Labor de los Servidores Púlicos en medio de la Pandemia

      Comentarios desactivados en El Presidente de Colombia Exalta la Labor de los Servidores Púlicos en medio de la Pandemia
 

Covid-19: Países como Locombia, el nuevo lapsus de Iván Duque tras ...
? ‘Todos los servidores de nuestro país se han puesto la camiseta, han dejado a un lado las vanidades, la tentación del juicio de responsabilidades, y han decidido, todos trabajar en equipo’, dijo el Jefe de Estado en la conmemoración del Día Nacional del Servidor Público.
? La Presidencia de la República y el Departamento  Administrativo de la  Función Pública premiaron a los ocho mejores servidores del país por su gestión en la emergenciapor el  covid-19
? Los galardonados trabajan en entidades como el Ministerio de Salud y Protección Social, el Departamento Nacional de Planeación, el Instituto Nacional Para Sordos (Insor), el Hospital Universitario de Santander, en las gobernaciones de Arauca y Bolívar, así como en las alcaldías de Saravena (Arauca) y Ubaté (Cundinamarca). 
Bogotá, 30 de junio de 2020.
El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, hizo este martes un reconocimiento especial a los servidores públicos  y destacó que su dedicación y trabajo en equipo en medio de la pandemia del coronavirus.
En la conmemoración del Día Nacional del Servidor Público, encabezada por el Jefe de Estado y el Director del Departamento Administrativo de la Función Pública, Fernando Grillo, fueron galardonados los ocho funcionarios que mejor se han desempeñado, con su trabajo desde casa, en la actual emergencia provocada por el covid-19.
‘Todos los servidores de nuestro país se han puesto la camiseta, han dejado a un lado las vanidades, la tentación del juicio de responsabilidades, y han decidido todos trabajar en equipo’, afirmó el Mandatario.
Señaló que ‘el buen servidor público es aquel que constantemente está buscando alternativas para atender las necesidades de la sociedad. Por eso a todos los servidores mi reconocimiento especial’, dijo.
Al referirse a la pandemia, indicó que ‘este tipo de situaciones trae consigo un reto enorme para la sociedad y es enfrentarlo, superarlo y salir adelante. Y eso no se logra si no existe una vocación sublime por parte de todos los servidores públicos’.
‘Hemos visto servidores públicos en todas las ramas del poder respondiéndole a nuestro país, y eso demuestra que hay una administración unificada para que no falte ninguna acción necesaria’, añadió.
Resaltó que esta ceremonia, que por primera vez se hizo virtualmente, mostró que pese al distanciamiento, ‘lo cierto es que estamos unidos como país para responder con tecnología, con inteligencia colectiva, a los grandes retos’.
Calificó como titánica  la labor de los servidores para llegar  a esas personas que nunca habían tenido la llegada de un subsidio por parte del Estado, o con mercados de productos básicos.
Exaltó, también, a los funcionarios del Estado que continuamente están identificando alternativas y soluciones para mitigar todos los daños que trae consigo una pandemia.
‘Por eso, el premio que otorgamos hoy a tantos funcionarios reconoce su esfuerzo, su dedicación, su creatividad, su cooperación en medio de una situación tan compleja’, sostuvo.
Por su parte, el Director de Función Pública, Fernando Grillo, aseguró que ‘el Estado colombiano no se ha detenido un solo momento desde que se inició la crisis sanitaria generada por el covid-19’.
Recalcó que ello ha sido ‘gracias a las más de un millón doscientas mil personas que trabajan al servicio del Estado colombiano. Por eso es un honor exaltar, especialmente en este día, la labor de quienes le sirven a Colombia’.
Los mejores servidores
Durante la celebración del Día del Servidor Público se entregaron los reconocimientos a los funcionarios de los niveles nacional, departamental y municipal, así como uno especial por en el campo de la salud.
En la categoría nacional fueron distinguidos Laura Milena Pabón Alvarado, del Departamento Nacional de Planeación, por su trabajo en el programa Ingreso Solidario, así como Geovani Andrés Melendres Guerrero, del Instituto Nacional para Sordos (Insor), por su estrategia de relación con comunidades sordas en el país.
En la categoría departamental los reconocimientos fueron para Nelsy Gelves Laguado, de la Gobernación de Arauca, por su liderazgo en la construcción de ‘La Brújula Exprés’ para celebrar el Día del Niño, y Rudy Joel Nieto Henríquez, de la Gobernación de Bolívar, por su recursividad para conectar a la entidad con los ciudadanos.
Entre tanto, los galardones de la categoría municipal fueron para Adriana Celis, de la Alcaldía de Saravena (Arauca), por su iniciativa de generar actividades físicas a través de las redes sociales para toda la ciudadanía, así como para Néstor Andrés Moya Cediel, de la Alcaldía de Ubaté (Cundinamarca), por liderar la iniciativa ‘Lazos de hermandad’ para intercambiar productos y garantizar la alimentación de la población.
La categoría especial dedicada al sector a la salud premió a Ximena Suárez, del Ministerio de Salud y Protección Social, por liderar el programa ‘Entorno laboral saludable sostenible’, mientras que Agustín Vega, de la E.S.E. Hospital Universitario de Santander, fue reconocido por liderar el proyecto ‘Simulación compleja para la atención de un paciente con covid-19’.
La selección final de los ochos mejores servidores, tras la recepción de 160 propuestas, estuvo a cargo de un jurado integrado por el Embajador de Ecuador en Colombia, Rafael Paredes; Abby Daniell, de Amazon Web Services para América Latina; Mario Plata, Director de la Federación Colombiana de Gestión Humana, y Manuel de la Cruz, Presidente del Banco Santander en Colombia.
‘Felicito a todos los servidores que han estado atentos de las necesidades del pueblo colombiano, felicito a todos los galardonados hoy y a todos los nominados, que son símbolos de ese esfuerzo’, dijo el Presidente.
Agregó que cuando pase la pandemia, el país no será el mismo, sino que será mejor, y subrayó que ‘estas lecciones nos las han dejado los servidores públicos,   que todos los días dan la vida por Colombia’.

Dijo El presidente Iván Duque Márquez, Necesitamos Soluciones no Agresiones

      Comentarios desactivados en Dijo El presidente Iván Duque Márquez, Necesitamos Soluciones no Agresiones

Duque dice que “no hay suficiente información” para ampliar la ...

s servidores públicos están para buscar soluciones que permitan mitigar la pandemia: Duque

• “Veo a los servidores públicos cumpliendo su labor a cabalidad, sin ideologización, sin agresiones, pensando en soluciones. Eso es lo que Colombia demanda de nosotros hoy: soluciones, no agresiones”, enfatizó el Presidente Iván Duque Márquez durante la celebración virtual del Día Nacional del Servidor Público, desde la Casa de Nariño.
 
• El Jefe de Estado, igualmente, indicó que en medio de esta crisis por la pandemia, “los servidores públicos tienen que ser pedagogos, nunca demagogos”, y explicó que el “servidor público pedagogo es el que le muestra a la ciudadanía las cifras con claridad, como lo hemos hecho”.
 
• “Nos llena de orgullo cuando vemos entes territoriales que han adquirido ventiladores y han ampliado de manera natural las unidades de cuidado intensivo, y también se han fortalecido con ayuda del Gobierno Nacional”, subrayó el Mandatario.
 
• Con respecto a la cultura ciudadana, el Presidente reiteró que “ganarle la vida al covid-19 significa que tomemos buenas decisiones en materia de políticas públicas, como las hemos tomado en el orden nacional, departamental y municipal, pero, también, que contemos con la cultura ciudadana”.
 

Bogotá, 30 de junio de 2020. 

El Presidente Iván Duque Márquez afirmó este martes que en estos tiempos de pandemia por el covid-19, los colombianos demandan de los servidores públicos  soluciones, que se pongan la camiseta por el país y que trabajen en equipo en busca de respuestas constructivas.
El Jefe de Estado, quien desde la Casa de Nariño encabezó la celebración virtual del Día Nacional del Servidor Público, aseveró: “Veo a los servidores públicos cumpliendo su labor a cabalidad, sin ideologización, sin agresiones,  pensando en soluciones. Eso es lo que Colombia demanda de nosotros hoy: soluciones, no agresiones”.
A renglón seguido, el Mandatario también dijo que Colombia demanda “disciplina, colaboración, inteligencia colectiva y cultura ciudadana; protegernos para proteger a los demás”, y agregó que la combinación de estas herramientas le permitirá al país ganarle la batalla al covid-19.
El Jefe de Estado, igualmente, indicó que en medio de esta crisis por la pandemia, “los servidores públicos tienen que ser pedagogos, nunca demagogos”, y explicó que el “servidor público pedagogo es el que le muestra a la ciudadanía las cifras con claridad, como lo hemos hecho; el que le muestra con pedagogía al ciudadano cuáles deben ser las acciones colectivas a emprender”.
Así mismo, destacó el compromiso de los servidores públicos y el trabajo en equipo en los entes territoriales.
“Todos los servidores de nuestro país se han puesto camiseta, han dejado a un lado las vanidades, la tentación del juicio de responsabilidades y han decidido, todos, trabajar en equipo”, señaló.
El Presidente, además, hizo un reconocimiento al esfuerzo de las gobernaciones y alcaldías que han adquirido ventiladores con sus recursos, con el fin de atender a los pacientes más críticos.
“Nos llena de orgullo cuando vemos entes territoriales que han adquirido ventiladores y han ampliado de manera natural las unidades de cuidado intensivo, y también se han fortalecido con ayuda del Gobierno Nacional”, subrayó.
Al repasar las medidas que el Gobierno Nacional ha implementado para enfrentar la pandemia, el Presidente Duque resaltó la expedición de más de 100 decretos para cumplir con el propósito de proteger la salud y la vida y recuperar la economía del país.
“Estas son respuestas de una administración pública que ha sido capaz, en dos emergencias, de sacar más de 100 decretos, no para gobernar por decreto, como insinúan algunos. No. Sino para responder a las necesidades del pueblo colombiano, según los lineamientos de nuestra Constitución y sometidos, como debe ser, al escrutinio y la evaluación rigurosa por parte de la Corte Constitucional”, enfatizó.
El Mandatario recalcó que el Gobierno Nacional ha tomado decisiones ‘pensando siempre en el ciudadano, pensando siempre en una respuesta serena y certera, en una respuesta serena, pero siempre observando todos los riesgos para minimizarlos’.
 
Cultura ciudadana
Durante el evento virtual, el Mandatario reiteró en la necesidad de que las buenas decisiones del Gobierno estén apoyadas y acompañadas de cultura ciudadana.
“Ganarle la vida al covid-19 significa que tomemos buenas decisiones en materia de políticas públicas, como las hemos tomado en el orden nacional, departamental y municipal, pero también, que contemos con la cultura ciudadana y que todos construyamos la cultura ciudadana”, sostuvo.
Finalmente, el Jefe de Estado manifestó que el país no va a retroceder: “Colombia marchará siempre adelante; Colombia no va a retroceder. Aquí no hay espacio para riñas ni para las peleas personales; obraremos siempre con sentido constructivo”.