COLUMNA DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE RISARALDA,(Pri), RURÉN DARÍO FRANCO NAVAÉZ, INVESTIGADOR, POETA, ESCRITOR, COLUMNISTA

      Comentarios desactivados en COLUMNA DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE RISARALDA,(Pri), RURÉN DARÍO FRANCO NAVAÉZ, INVESTIGADOR, POETA, ESCRITOR, COLUMNISTA
Columna del Comunicador Social, Ruben Darío Franco Narváez – Notieje.com

“Día Europeo para la protección de los niños de la explotación sexual”.

“Los niños no son juguetes sexuales” y “Su inocencia no está en venta”. Estas dos frases deben llegar al Viejo Continente, emitidas desde Colombia (emergente país situado en  América del Sur). Considero que es una forma exigente y certera de vincularnos, desde Pereira -capital de Risaralda, a la celebración del “Día Europeo para la protección de los niños de la explotación sexual”. RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ.

SONRÍA, SONRÍA, SONRÍA… CON AMOR Y ALEGRÍA. PROTEGIENDO A LOS NIÑOS Y NIÑAS, DE NOCHE Y DE DÍA.

OBRA 18....jpg

OBRA 18

“EL PROTECTOR”

DURACIÓN: 11.18

LUGAR DE PRESENTACIÓN: Instituto de Bienestar Familiar. Dirección: Cl. 35 No. 8B -11 PEREIRA, RISARALDA, COLOMBIA, AMÉRICA DEL SUR.

Número de espectadores: 100 (19 comunas -1 por c/una-  y 12 corregimientos 1 por c/u-. 19 colegios de barrios populares –el rector por c/uno-. Comisarios de Familia. Defensor del Pueblo. Secretarios de Educación Municipal y Departamental. Representantes de las Comunidades Religiosas. Directivos del ICBF. Secretarios de Gobierno. Decanos Facultades de Derecho Universidades de Pereira. Representantes de las Juventudes).

DÍA: miércoles 18 de noviembre 2020. Hora: 11.18 de la mañana.

TÍTULO: “EL PROTECTOR”

AUTOR: RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ (Católico).

SÍNTESIS

“Los niños no son juguetes sexuales” y “Su inocencia no está en venta”. Estas dos frases deben llegar al Viejo Continente, emitidas desde Colombia (emergente país situado en  América del Sur). Considero que es una forma exigente y certera de vincularnos, desde Pereira -capital de Risaralda, a la celebración del “Día Europeo para la protección de los niños de la explotación sexual”.

Es inconcebible que en una época de super-desarrollo, se sigan presentando miles de casos de abusos sexuales, aprovechando la pobreza económica y la vulnerabilidad de millones de familias en todo el mundo que tienen totalmente desprotegidos a sus hijos.

Los gobiernos locales, regionales e internacionales tienen la obligación de intensificar campañas educativas y voces de alerta sobre la prevención del abuso y la explotación sexual comercial en niños, niñas y adolescentes. La voz de los millones de afectados, debe ser atendida inmediatamente: “Cero Tolerancia”.

PERSONAJES: RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ (Voz Exterior) y RUDAFRA (Voz interior).

Ficha Técnica por orden de aparición: 1-RUDAFRA (Inquisidor). 2-RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ (Investigador)

ACTORES: RUDAFRA Y RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ

NECESIDADES ESCÉNICAS: Salón de actos especiales. Pantalla gigante al fondo del escenario. Dos micrófonos aéreos. Piano vertical. Silla especial para guitarrista. Mesa auxiliar dotada con dos vasos de agua, dos frascos con alcohol, un computador portátil. Banderas:  Blanca, I.C.B.F., Colombia, Pereira, Risaralda . Telón corredizo.

Al frente: 100 invitados estratégicamente sentados, cumpliendo con todas normas de bioseguridad (Cada silla debe estar marcada con el nombre y el Medio que representa el asistente).

TEXTO:

“Los niños no son juguetes sexuales” y “Su inocencia no está en venta”. Estas dos frases deben llegar al Viejo Continente, emitidas desde Colombia (emergente país situado en  América del Sur). Considero que es una forma exigente y certera de vincularnos, desde Pereira -capital de Risaralda, a la celebración del “Día Europeo para la protección de los niños de la explotación sexual”.

José Luis Perales “Que canten los niños”: Que canten los niños que alcen la voz/ que hagan al mundo escuchar/ que unan sus voces y lleguen al sol/ en ellos está la verdad/ que canten los niños que viven en paz/ y aquellos que sufren dolor/ que canten por esos que no cantaran/ porque han apagado su voz/ yo canto para que me dejen vivir/ yo canto para que sonría mamá/ yo canto porque sea el cielo azul/ y yo para no me ensucien el mar/ yo canto para no los que no tiene pan/ yo canto para que respeten la flor/ yo canto porque mundo sea feliz/ yo canto para no escuchar el cañón/ que canten los niños que alcen la voz/ que hagan al mundo escuchar/ que unan sus voces y lleguen al sol/ en ellos está la verdad/ que canten los niños que viven en paz/ y aquellos que sufren dolor/ que canten por esos que no cantaran/ porque han apagado su voz/ yo canto porque sea verde el jardín/ y yo para que no me apaguen el sol/ yo canto por el que no sabe escribir/ y yo por el que escribe versos de amor/ yo canto para que se escuche mi voz/ y yo para ver si les hago pensar/ yo canto porque quiero un mundo feliz/ y yo por si alguien me quiere escuchar/ que canten los niños que alcen la voz/ que hagan al mundo escuchar/ que unan sus voces y lleguen al sol/ en ellos está la verdad/ que canten los niños que viven en paz/ y aquellos que sufren dolor/ que canten por esos que no cantaran/ porque han apagado su voz.

Es inconcebible que en una época de super-desarrollo, se sigan presentando miles de casos de abusos sexuales, aprovechando la pobreza económica y la vulnerabilidad de millones de familias en todo el mundo que tienen totalmente desprotegidos a sus hijos.

Manuel Carrasco “Desde Aquí Del Otro Lado”: Todo lo viví diferente/ Su boca me supo a vientre/ Y me crecieron las alas/ La luna pintó su cara/ La que yo me imaginaba/ Lienzo y pincel de los dos/ Y me sentí hasta más niño/ Y más hombre al mismo tiempo/ Cuando escuché su latido/ Mientras lloraba riendo/ Mientras lloraba riendo/ Y ahora deja que te diga/ Desde aquí del otro lado/ Si le vieras la mirada/ Su semblante está cambiando/ Ella se ha puesto más guapa/ Infinitamente guapa/ Y tú eres la razón/ El vestido a tu medida/ Que su cuerpo va cosiendo/ Para llenarte de vida/ Para colmarte de sueños/ En sus ojos tu mirada va traspasando mi alma/ En un suspiro de amor/ Una se tiró en la arena/ Un nombre por cada estrella/ Signo en el calendario/ El desvelo a media noche/ Hormonas que en un derroche/ De fiesta van celebrando/ Un tiovivo dando vueltas.

Los gobiernos locales, regionales e internacionales tienen la obligación de intensificar campañas educativas y voces de alerta sobre la prevención del abuso y la explotación sexual comercial en niños, niñas y adolescentes. La voz de los millones de afectados, debe ser atendida inmediatamente: “Cero Tolerancia”.

DE BETO FERNÁN, FELICIDAD: Cuando veo a los niños contentos jugar/ con tanta ilusión, / siente alegría y se pone a jugar/ junto con ellos mi corazón./ Siente alegría y se pone a jugar/ junto con ellos mi corazón./ Muy fácil es/ el ser feliz/ hay que querer/ para contentos poder vivir./ Cuando veo a mi madre contenta cantar/ con su dulce voz,/ siente alegría y se pone a cantar/ junto con ella mi corazón./ Siente alegría y se pone a cantar/ junto con ella mi corazón./ Muy fácil es/ el ser feliz/ hay que querer/ para contentos poder vivir./ En las cosas sencillas se encuentra el amor/ siempre búscalo,/ y si lo encuentras también cantarás/ junto conmigo esta canción./ Y si lo encuentras también cantarás/ junto conmigo esta canción./ Muy fácil es/ el ser feliz/ hay que querer/ para contentos poder vivir./ Muy fácil es/ el ser feliz/ hay que querer/ para contentos poder vivir.

                                           ACTO I

En volumen  alto suena en la voz de Julio Iglesias “De niña a mujer”: Eras niña de largos silencios y ya me querías bien/ tu mirada buscaba la mía jugabas a ser mujer/ pocos años ganados al tiempo/ vestidos con otra piel/ y mi vida que nada esperaba también te quería bien/ te extrañaba yo tanto/ que no al verte a mi lado/ ya soñaba con volverte a ver/ y entre tanto te estaba inventando/ de niña a mujer/ esa niña de largos silencios volaba tan alto que/ mi mirara quería alcanzarla que no la podía ver/ la paraba en el tiempo pensando/ que no debería creer/ pero el tiempo me estaba engañando/ mi niña se hacía mujer/ la quería ya tanto que al partir de mi lado/ ya sabía que la iba a perder/ es que el alma le estaba cambiando/ de niña a mujer.

La directora del ICB, Ángela Inés Noreña Puerta, da la bienvenida a los cien asistentes. Hace una breve descripción de la obra “El Protector” y una mini-biografía de los actores. Ratifica el compromiso de la Entidad en la defensa de la niñez.

“Señores pueden iniciar su actuación” (Dice con voz amable)

ESCENA I

RUDAFRA da enter al computador y se abre el telón. Seguidamente oprime otra tecla y aparece en pantalla: “Los niños son como las estrellas, nunca hay suficientes” –Madre Teresa de Calcuta.

Pantalla gigante al fondo del escenario. Dos micrófonos aéreos. Piano vertical. Silla especial para guitarrista. Mesa auxiliar dotada con dos vasos de agua, dos frascos con alcohol, un computador portátil. Banderas:  Blanca, I.C.B.F., Colombia, Pereira, Risaralda. Telón corredizo.

Al frente: 100 invitados estratégicamente sentados, cumpliendo con todas normas de bioseguridad (Cada silla con el nombre y el Medio que representa el asistente).

Protagonistas ocupando sus puestos: RUDAFRA A LA DERECHA, RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ A LA IZQUIERDA.

RUDAFRA:  1.90 de estatura. 27 años de edad. Traje blanco. Sombrero Blanco con cinta rosada con las palabras “PROTECTOR DE NIÑOS”. Guantes rosados. Pelo rubio rizado. Zapatos blancos. Sentado en la silla correspondiente al piano. Se levanta, va hasta la mesa auxiliar le da enter al computador y sale en pantalla la frase: “Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan” -Antoine de Saint-Exupéry. (Se sienta. Hace un toque rasgado al piano y habla). Hoy, miércoles 18 de noviembre, celebramos el DÍA INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS”, ¿Qué mensaje le podemos enviar a las autoridades del Viejo Continente?

RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ: 1.97 m. de estatura.  22 años de edad. Trigueño. Rostro redondo. Bigote francés. Traje blanco. Sombrero blanco con cinta rosada con las palabras “PROTECTOR DE NIÑOS”. Pelo abundante, negro. Zapatos blancos. Debidamente acomodado en su silla especial, con guitarra en mano. (Se levanta de su puesto. Va hasta la mesa auxiliar, se frota las manos con alcohol. Bebe un poco de agua) Oprime una tecla del computador y aparece en pantalla: “Siembra en los niños ideas buenas, aunque no las entiendan… Los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón” -María Montessori. (Se sienta y acompañándose de suaves sonidos de su guitarra, habla)  “Los niños no son juguetes sexuales” y “Su inocencia no está en venta”. Estas dos frases deben llegar al Viejo Continente, emitidas desde Colombia (emergente país situado en  América del Sur). Considero que es una forma exigente y certera de vincularnos, desde Pereira -capital de Risaralda, a la celebración del “Día Europeo para la protección de los niños de la explotación sexual”.

Con una introducción musical, es acompañado inmediatamente y a dúo interpretan: el hermoso tema de José Luis Perales “Que canten los niños”: Que canten los niños que alcen la voz/ que hagan al mundo escuchar/ que unan sus voces y lleguen al sol/ en ellos está la verdad/ que canten los niños que viven en paz/ y aquellos que sufren dolor/ que canten por esos que no cantaran/ porque han apagado su voz/ yo canto para que me dejen vivir/ yo canto para que sonría mamá/ yo canto porque sea el cielo azul/ y yo para no me ensucien el mar/ yo canto para no los que no tiene pan/ yo canto para que respeten la flor/ yo canto porque mundo sea feliz/ yo canto para no escuchar el cañón/ que canten los niños que alcen la voz/ que hagan al mundo escuchar/ que unan sus voces y lleguen al sol/ en ellos está la verdad/ que canten los niños que viven en paz/ y aquellos que sufren dolor/ que canten por esos que no cantaran/ porque han apagado su voz/ yo canto porque sea verde el jardín/ y yo para que no me apaguen el sol/ yo canto por el que no sabe escribir/ y yo por el que escribe versos de amor/ yo canto para que se escuche mi voz/ y yo para ver si les hago pensar/ yo canto porque quiero un mundo feliz/ y yo por si alguien me quiere escuchar/ que canten los niños que alcen la voz/ que hagan al mundo escuchar/ que unan sus voces y lleguen al sol/ en ellos está la verdad/ que canten los niños que viven en paz/ y aquellos que sufren dolor/ que canten por esos que no cantaran/ porque han apagado su voz.

(Sin soltar la guitarra, va hasta la mesa auxiliar. Da enter al computador y aparece en pantalla la frase: “En cada niño se debería poner un cartel que dijera: Tratar con cuidado, contiene sueños” -Mirko Badiale. Oprime la tecla SUPRIMIR y se cierra el telón.

FIN DEL ACTO UNO

ACTO II

Suena a medio volumen Un Gato En La Oscuridad (canta Roberto Carlos) Cuando era un chiquillo que alegría;/ Jugando a la guerra noche y día,/ Saltando una verja verte a ti y así/ En tus ojos algo nuevo descubrir./ Las rosas decían que eras mía; Y un gato me hacía compañía,/ Desde que me dejaste yo no sé porque/ La ventana es más grande sin tu amor./ El gato que está en nuestro cielo;/ No va a volver a casa si no estás,/ No sabes mi amor que noche bella/ Presiento que tu estas en esa estrella./ El gato que esta triste y azul;/ Nunca se olvida que fuiste mía,/ Más sé que sabrá de mi sufrir;/ Porque en mis ojos una lagrima hay./ Querida, querida vida mía;/ Reflejo de luna que reía,/ Si amar es cerrado culpa mía te amé;/ En el fondo que es la vida no lo sé./ El gato que está en nuestro cielo;/ No va a volver a casa si no estás,/ No sabes mi amor que noche bella/ Presiento que tu estas en esa estrella./ ESTRIBILLO:/ El gato que esta triste y azul;/ Nunca se olvida que fuiste mía,/ Más siempre serás en mi mirar,/ Lagrima clara de primavera./ El gato que está en la oscuridad/ sabe que en mi alma una lágrima está.

ESCENA I

Rudafra da enter el computador, se abre el telón.

(Protagonistas al frente de la mesa auxiliar, frotándose las manos con alcohol. Beben un poco de agua) RUBÉN DARÍO oprime una tecla del computador y sale en pantalla la frase: “Los niños tienen que jugar más con herramientas y juegos, dibujar y construir; tienen que sentir más emociones y no tantas preocupaciones por problemas de su tiempo” -William Penn. (Cada uno toma su puesto correspondiente).

RUDAFRA (da un ligero tecleo de piano y mirando a su compañero, pregunta) Y… ¿es qué se siguen presentando abusos sexuales de niños y niñas?

RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ: Va hasta el computador, le da enter y aparece en pantalla la frase ‘La infancia es una etapa maravillosa. No hay pasado, no hay futuro; sólo un presente que se mira con inocencia e ilusión” -Carla Montero. Recorre el escenario, sin soltar la guitarra y con voz firme dice: Es inconcebible que en una época de super-desarrollo, se sigan presentando miles de casos de abusos sexuales, aprovechando la pobreza económica y la vulnerabilidad de millones de familias en todo el mundo que tienen totalmente desprotegidos a sus hijos.

Se sienta, le hace una señal a su compañero para ejecutar un tema de Manuel Carrasco “Desde Aquí Del Otro Lado”: Todo lo viví diferente/ Su boca me supo a vientre/ Y me crecieron las alas/ La luna pintó su cara/ La que yo me imaginaba/ Lienzo y pincel de los dos/ Y me sentí hasta más niño/ Y más hombre al mismo tiempo/ Cuando escuché su latido/ Mientras lloraba riendo/ Mientras lloraba riendo/ Y ahora deja que te diga/ Desde aquí del otro lado/ Si le vieras la mirada/ Su semblante está cambiando/ Ella se ha puesto más guapa/ Infinitamente guapa/ Y tú eres la razón/ El vestido a tu medida/ Que su cuerpo va cosiendo/ Para llenarte de vida/ Para colmarte de sueños/ En sus ojos tu mirada va traspasando mi alma/ En un suspiro de amor/ Una se tiró en la arena/ Un nombre por cada estrella/ Signo en el calendario/ El desvelo a media noche/ Hormonas que en un derroche/ De fiesta van celebrando/ Un tiovivo dando vueltas.

Va hasta la mesa auxiliar, da enter al computador y sale en pantalla la frase: “La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices” -Albert Einstein. Luego, oprime la tecla SUPRIMIR y se cierra el telón.

FIN DEL ACTO DOS.

ACTO III

RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ da enter al computador y se abre el telón. Oprime otra tecla y aparece en pantalla: “A menos que enseñemos a los niños la Paz, alguien más les enseñará la Violencia” -Colman McCarthy.

(Protagonistas al frente de la mesa auxiliar, frotándose las manos con alcohol. Beben un poco de agua)

ESCENA I

RUDAFRA (Acompañándose con los dulces sonidos del piano, habla). No podemos quedarnos callados, hacemos algo o seremos cómplices de los abusos contra los niños y niñas. No considera usted, amigo Rubén Darío¿Qué debemos llegar a cero tolerancia?

RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ (Cierra los ojos y con gestos de preocupación mueve la cabeza oscilando entre el sí y la duda) -Los gobiernos locales, regionales e internacionales tienen la obligación de intensificar campañas educativas y voces de alerta sobre la prevención del abuso y la explotación sexual comercial en niños, niñas y adolescentes. La voz de los millones de afectados, debe ser atendida inmediatamente: “Cero Tolerancia”.

(Se dirige a su compañero pianista) Bueno… lo mejor que nos puede ocurrir es ver a los niños contentos; de manera que recordemos al BETO FERNÁN con el tema  FELICIDAD: Cuando veo a los niños contentos jugar/ con tanta ilusión, / siente alegría y se pone a jugar/ junto con ellos mi corazón./ Siente alegría y se pone a jugar/ junto con ellos mi corazón./ Muy fácil es/ el ser feliz/ hay que querer/ para contentos poder vivir./ Cuando veo a mi madre contenta cantar/ con su dulce voz,/ siente alegría y se pone a cantar/ junto con ella mi corazón./ Siente alegría y se pone a cantar/ junto con ella mi corazón./ Muy fácil es/ el ser feliz/ hay que querer/ para contentos poder vivir./ En las cosas sencillas se encuentra el amor/ siempre búscalo,/ y si lo encuentras también cantarás/ junto conmigo esta canción./ Y si lo encuentras también cantarás/ junto conmigo esta canción./ Muy fácil es/ el ser feliz/ hay que querer/ para contentos poder vivir./ Muy fácil es/ el ser feliz/ hay que querer/ para contentos poder vivir.

(Los Protagonistas se dirigen a la mesa auxiliar) se frotan las manos con alcohol, beben un poco de agua. Rudafra le da enter al computador y aparece en pantalla la frase: “Muchas de las cosas que nosotros necesitamos pueden esperar, los niños no pueden, ahora es el momento, sus huesos están en formación, su sangre también lo está y sus sentidos se están desarrollando, a él nosotros no podemos contestarle mañana, su nombre es hoy” -Gabriela Mistral.

Rubén Darío oprime la tecla SUPRIMIR y se cierra el telón. FIN DE LA OBRA

NUEVAS CIFRAS DE CASOS NUEVOS DEL COVID-19 EN RISARALDA

      Comentarios desactivados en NUEVAS CIFRAS DE CASOS NUEVOS DEL COVID-19 EN RISARALDA
Risaralda está en alerta por la reciente alta propagación del COVID-19 en  su territorio | EL ESPECTADOR

CIFRAS DE LA PANDEMIA EN RISARALDA PACIENTES RECUPÉRADOS SUPERARON LOS CASOS NUEVOS

Por primera vez en varias semanas la cantidad de pacientes recuperados en esta jornada superó la estadística  de nuevos contagios de covid-19

De acuerdo con las autoridades de Salud de la Gobernación de Risaralda , ayer fueron reportados 201 pacientes que lograron vencer la enfermedad, con lo que el consolidado de recuperados llegó a 16.035 cifra que representa el 76.4% del total de contagiados.

Mientras tanto, los casos nuevos del martes fueron 121 elevando el acumulado histórico a 20.981.

Es este día se registraron tres nuevos fallecimientos alcanzando un total 492 víctimas que equivalen al 2.34%.

A la fecha los casos  activos llegaron  a 4.417, de los cuales 4.265 son atendidos en casa, 92 en hospitalización  general y 60 en camas UCI las cuales reportan un índice de ocupación del 68%.

CON EL JUEGO DE AYER DE LA SELECCIÓN COLOMBIA FRENTE A ECUADOR DEJO A HINCHADA Y AL TECNICO FUERA DE LUGAR

      Comentarios desactivados en CON EL JUEGO DE AYER DE LA SELECCIÓN COLOMBIA FRENTE A ECUADOR DEJO A HINCHADA Y AL TECNICO FUERA DE LUGAR
Publicidad Seleccion Colombia

LA SELECCIÓN COLOMBIA QUE ORIENTA CARLOS QUEIROZ, HUMILLADA 6-1 POR ECUADOR EN QUITO

La selección Ecuador, dirigida por el argentino Gustavo Alfaro, le propinó una goleada sin precedentes en la historia su similar de Colombia en Quito, en una nueva jornada de las eliminatorias suramericanas para el mundial de Qatar 2022.

La tricolor cayó por seis goles en contra y uno a favor cuando se pensaba  qué se podía recuperar de la derrota que había sufrido en casa ante Uruguay el viernes pasado 3-0.

Esto deja al entrenador Carlos Queiroz, con un pie en la puerta de salida.

Inchas piden a gritos el Regreso de Pékerman

      Comentarios desactivados en Inchas piden a gritos el Regreso de Pékerman

Tabla de posiciones Eliminatorias sudamericanas a Catar 2022 tras fecha 4

La Selección Colombia cayó goleada contra Ecuador y se quedó hundida en las últimas posiciones de la clasificatoria al Mundial.

Temas Relacionados:ELIMINATORIAS SUDAMERICANASMUNDIAL CATAR 2022SELECCIÓN ARGENTINASELECCIÓN BRASILSELECCIÓN COLOMBIASELECCIÓN ECUADOR

La Selección Colombia perdió goleada por 6 a 1 contra Ecuador y completó de esa manera una fecha Fifa para el olvido.

La derrota de este martes, sumada a la del viernes pasado por 3 a 0 contra Uruguay dejaron sumido al combinado nacional en el séptimo puesto de la tabla.

Por su parte, Ecuador confirmó su excelente inicio en la clasificatoria y con el triunfo en Quito llegó a 9 puntos de 12 disputados en las primeras cuatro fechas de las Eliminatorias sudamericanas al Mundial Catar 2022.

Camilo Vargas, tocado en Ecuador-Colombia; se dio su golpe y terminó goleado

Venezuela le ganó a Chile por 2 a 1, un resultado que jugó a favor de Colombia porque no lo separó tanto de un rival directo por los últimos cupos para el certamen orbital.

En la noche de este martes se completará la fecha con dos partidazos: Uruguay vs. Brasil y Perú vs. Argentina.

Tabla de posiciones Eliminatorias al Mundial 2022 tras fecha 4

  • 1. Brasil (9 puntos) – Juega vs. Uruguay
  • 2. Ecuador (9)
  • 3. Argentina (7) – Juega vs.Perú
  • 4. Uruguay (6)
  • 5. Paraguay (5) – Juega vs. Bolivia
  • 6. Chile (4)
  • 7. Colombia (4)
  • 8. Venezuela (3)
  • 9. Perú (1)
  • 10. Bolivia (0)

SEGUNDA REUNIÓN DE LA MESA DE CONCERTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA CON PUEBLOS Y ORGANIZACIONES INDÍGENAS

      Comentarios desactivados en SEGUNDA REUNIÓN DE LA MESA DE CONCERTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA CON PUEBLOS Y ORGANIZACIONES INDÍGENAS
OEA :: CIDH :: Relatoría sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas ::  Actividades
 
 
Segunda reunión de la Mesa de Concertación de la Política Pública con los pueblos y organizaciones indígenas

Pereira,  Noviembre 17 de 2020.

Con el fin de hacer seguimiento a los compromisos que tiene la Gobernación de Risaralda con las comunidades indígenas, se realizó hoy de manera presencial y teniendo en cuenta el aforo permitido en el auditorio Gonzalo Vallejo, la segunda reunión de la Mesa de Concertación de la Política Pública con los pueblos y organizaciones indígenas del departamento.
 
Juan Carlos Peláez, de la Dirección de Gestión Municipal de la Secretaría de Planeación de Risaralda, resaltó dos temas importantes que se tuvieron en cuenta hoy, el primero es que, a la construcción del Plan de Vida, el equivalente al plan de desarrollo de las comunidades indígenas, se unió la dirección de Cultura y contará con el apoyo de la Defensoría del Pueblo, tema que lidera la Secretaría de Gobierno, pero cuenta con el soporte de las demás secretarías y dependencias de la Gobernación.
 
Segundo, la comunidad solicitó hacer una reforma al Decreto 1011 con el fin de que se creen comités por temáticas o sectores y además ajustar la conformación de los delegados del CRIR en el Comité.
 
“Este espacio es muy importante porque no solo se recuerdan los compromisos, sino que se les hace seguimiento y se toman decisiones, porque el Gobernador a través de sus secretarios deben revisar prioridades para realizar sus inversiones”, dijo el funcionario.
 
Explicó además que teniendo en cuenta el Decreto 1011 de agosto de 2016, hoy se cumplió con la segunda reunión a la que asistieron cuatro líderes y la tercera reunión se realizará el próximo 16 de diciembre con el fin de revisar los compromisos y proyectos finales que quedarán para la vigencia 2021.

Vale decir que este año se está en proceso de revisión porque es una administración que apenas está comenzando, indicó.
 
Por su parte, José Orlando Velasco, gobernador de la comunidad embera Chamí de Guática, destacó como válida la inasistencia de los demás líderes hoy debido al mal tiempo y a los derrumbes en las carreteras, pero resaltó que para las próximas reuniones se debe prever estas situaciones para no perder estos espacios y además aseguró que a pesar de que muchos puntos están claros, hay otros por esclarecer por la situación de la comunidad indígena, lo que llevaría a revisar más a fondo ciertas necesidades.

TRES DE CADA CUATRO PACIENTES SE HAN RECUPERADO DEL COVID-19 EN RISARALDA

      Comentarios desactivados en TRES DE CADA CUATRO PACIENTES SE HAN RECUPERADO DEL COVID-19 EN RISARALDA
Más de 100.000 personas ya se han recuperado del coronavirus COVID-19 |  Noticias ONU

  
Son 16.035 personas recuperadas, lo que corresponde al 76.4 % del total de casos.En 68 % se encuentra la ocupación de Unidad de Cuidado Intensivo adultos.

Pereira,  Noviembre 17 de 2020.

Son 121 nuevos casos positivos para Covid-19, 201 personas recuperadas y 3 fallecimientos que se presentaron en el departamento.

«Los nuevos casos, 77 en Pereira, 27 en Dosquebradas, 5 en La Virginia, 6 en Santa Rosa de Cabal, 2 en Belén de Umbría y de a 1 en Guática, Pueblo Rico, Quinchía y Mistrató. Teniendo en cuenta estos datos, las cifras acumuladas son: 20.981 casos históricos y 4.447 casos positivos activos», dijo la directora de Salud Pública, Sandra Gómez.

De los pacientes aislados con Coronavirus, 4.265 están en su domicilio, en hospitalización general 92 y en UCI 60 personas.

«Los casos positivos activos están distribuidos así: 2.733 en Pereira, 1.054 en Dosquebradas, 131 en La Virginia, 388 en Santa Rosa de Cabal, 12 en Pueblo Rico, 11 en Mistrató, 29 en Belén de Umbría, 10 en Santuario, 16 en Quinchía, 10 en Marsella,  3 en La Celia y 6 en Guática», dijo la funcionaria.

Además, se ha presentado un total de 492 fallecidos por la pandemia, lo que corresponde al 2.34 % del total de casos positivos y 92.749 muestras procesadas hasta el momento.

CÁNCER DE PULMÓN ENFERMEDAD NO TRANSMISIBLE QUE SE PUEDE PREVENIR

      Comentarios desactivados en CÁNCER DE PULMÓN ENFERMEDAD NO TRANSMISIBLE QUE SE PUEDE PREVENIR
El cáncer: Una enfermedad que se puede prevenir y vencer | Servicio  Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo
 
      
Cada 17 de noviembre se conmemora el día internacional de lucha contra el cáncer de pulmón.Pereira.

  Noviembre 17 de 2020.

El cáncer de pulmón ocupa el segundo lugar en este tipo de patologías en hombres y el cuarto en mujeres en el país. En Risaralda, se presentan 9 casos por 100 mil habitantes, en las mujeres, y 20 por 100 mil habitantes en hombres; tasas que están por encima de la media nacional.

Desde la Secretaría de Salud departamental, en el marco del día internacional de lucha contra esta enfermedad, se continúa llamando a la prevención a través de la actividad física, la alimentación saludable y evitar el consumo de cigarrillo.

“A nivel mundial la muerte asociada a cáncer de pulmón ocupa el quinto lugar entre la mortalidad por cáncer y en Colombia el cuarto lugar; los casos nuevos que se presentan en Colombia es de 17.1 por 100 mil habitantes mientras en el mundo está en 9 por cada 100 mil habitantes según el Observatorio Nacional de Cáncer”, aseguró el coordinador del programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de la secretaría de Salud, Diego Alejandro Salazar.

El funcionario manifestó que el consumo de tabaco es lesivo y que, aunque en los últimos 30 años ha disminuido la prevalencia del consumo de cigarrillo del 21 al 8.7 % al año 2018, en Risaralda esta cifra es levemente superior al promedio nacional con un 8.9 %.
 
“Es ahí donde debemos seguir impactando a nuestra población positivamente para que desestimulen el consumo de cigarrillo y así disminuyamos las cifras tanto de nuevos casos de cáncer de pulmón como de mortalidad asociada a esta misma patología”, dijo el médico Salazar.

También, desde la Secretaría de Salud se trabaja articuladamente con las EPS e IPS dándoles a conocer la ruta antitabaco y dándoles a conocer el modelo de las clínicas antitabaco para prestar un servicio de cesación del consumo.

PARA PODER CONSERVAR VIDAS , TENMOS QUE TENER UNA ECONOMÍA VIGOROSA: GOBERNADOR (e), FEDERICO CANO

      Comentarios desactivados en PARA PODER CONSERVAR VIDAS , TENMOS QUE TENER UNA ECONOMÍA VIGOROSA: GOBERNADOR (e), FEDERICO CANO
Secretario Jurídico Departamental en la Asamblea – Asamblea de Risaralda
 
      
El gobernador encargado Federico Cano sostuvo que es de gran importancia continuar con la reactivación de la construcción y el turismo, ya que es innegable que son sectores que jalonan un número importante de empleos.Pereira,  Noviembre 17 de 2020.En el marco del Foro Reactivación Económica realizado por la Asamblea Departamental de Risaralda, el Gobernador encargado del departamento, Federico Cano Franco, aseguró que es necesario poner en igualdad de condiciones tanto la conservación de la vida como el factor económico.  

“Existe una falsa dicotomía entre reactivación de la economía y la conservación de la salud, ya que es un imperativo la consolidación de ambos frentes, donde ninguna medida es excluyente de la otra. Es decir, para poder conservar vidas tenemos que tener una economía fuerte, vigorosa. Igualmente para poder emprender todas estas actividades que desde la economía son importantes, debemos de gozar de unas condiciones dignas de salud, y un sistema hospitalario fuerte”, aseguró Cano Franco.

Además comentó, que es de gran importancia continuar con la reactivación de la construcción y el turismo, ya que es innegable que son sectores que jalonan un número importante de empleos.

“Frente al último aspecto señalábamos, que gracias a la gestión del gobernador en su momento, se logró la reactivación del sector turístico, máxime para nuestro departamento. Se debe recordar que el primer municipio que se reactivó en el país, junto al municipio de Salento en el Quindío fue el municipio de Santa Rosa de Cabal. Eso demuestra que tenemos que movernos en dos frentes principalmente que es la reactivación del sector de la construcción y nuestro fuerte innegable como es el sector del turismo”, agregó el gobernador encargado.

Uno de los diputados que compartió la idea propuesta por el gobernador encargado, fue Juan Carlos Valencia, proponente del Foro en Pereira.

“Este foro es la proposición que tiene esta asamblea frente a cómo lograr una reactivación económica eficiente, a partir de un principio claro salud y economía van juntos, van de la mano, ninguna puede pasar más que la otra, porque si hay mala salud, sino hay una adecuada atención de nuestros enfermos, pues la gente no trabaja. Pero si no hay economía, pues el estrés, el tema de salud mental afecta la salud”, comentó Valencia.

Por su parte, el diputado Durguez Espinosa, comentó que se debe pensar especialmente en lo que se debe hacer ahora, en la pandemia.

“Yo celebro la proposición del diputado Juan Carlos Valencia, y avalado por la Asamblea y los gobiernos, de venir a discutir aquí acerca de qué hacer de cara a la pos pandemia, pero también qué hacer desde ahora desde la pandemia, que hay una dicotomía entre salud y recuperación económica, como hacer para que la una, no riña con la otra. Yo creo que las apuestas tienen que ser primero por una reactivación en el tema de la construcción, que genera mucha mano de obra. Dos en el tema del turismo y tres en el sector rural”, expresó Espinosa.

AUMENTAN LAS LLUVIAS EN RISARALDA DEJA VÍAS CON DESLIZAMIENTOS Y AUMENT EL CAUDAL DEL RIO AGüita

      Comentarios desactivados en AUMENTAN LAS LLUVIAS EN RISARALDA DEJA VÍAS CON DESLIZAMIENTOS Y AUMENT EL CAUDAL DEL RIO AGüita
VARIACIONES EN EL CAUCE DE UN RÍO |
 
      Aumento de las lluvias en Risaralda deja vías con deslizamientos y aumento del caudal del río Agüita derrumbó un puente peatonal  
  Hay paso restringido en las vías: La Virginia – Apía, Pueblo Rico – Apía, Belén de Umbría – Mistrató y Quinchía – Bonafont (Riosucio, Caldas).Pereira,  Noviembre 17 de 2020.El gobernador de Risaralda, Victor Manuel Tamayo Vargas, expresó su solidaridad con las autoridades y los habitantes de San Andrés, Providencia, Santa Catalina, Cartagena, que resultaron damnificados por el paso del huracán Iota y también indicó que Risaralda ha resultado afectado por las fuertes lluvias de los últimos días, como sucedió en departamentos como Chocó, Antioquia, entre otros.

“Particularmente me preocupa que el día de ayer el caudal del río Agüita en la zona indígena de Pueblo Rico derribó un puente que dejó incomunicadas a más de 3 mil personas, circunstancia que ya estamos abordando con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para dar una pronta solución”, aseguró Tamayo Vargas.

Recordó el primer mandatario de los risaraldenses que en la vía que de La Virginia conduce a Apía hay paso restringido por un deslizamiento de tierra, de igual forma en las vías: Pueblo Rico – Apía, Bélen de Umbría – Mistrató y Quinchía- Bonafont (Riosucio, Caldas).

Por su parte, la Coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Diana Carolina Ramírez Laverde, manifestó que: “la Gobernación de Risaralda está en constante comunicación con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y los organismos de socorro, para hacer monitoreo constante a los sitios vulnerables, como también a los llamados de la comunidad y a los aumentos de caudal de los ríos que recorren nuestro departamento.

RISARALDA PROTEGE SUS HATOS GANADEROS INVITANDO A SUMARSE AL SEGUNDO CICLO DE VACUNACIÓN

      Comentarios desactivados en RISARALDA PROTEGE SUS HATOS GANADEROS INVITANDO A SUMARSE AL SEGUNDO CICLO DE VACUNACIÓN
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
 
   
  El II ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina se realizará hasta el 23 de diciembre.

Pereira,  Noviembre 17 de 2020.

La Gobernación de Risaralda a través de la secretaría de Desarrollo Agropecuario en compañía de Fedegan-FNG, ICA y Codegar, invitan a todos los productores pecuarios del departamento a sumarse al segundo ciclo de vacunación 2020 contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina.

Con el ánimo de continuar fortaleciendo la seguridad sanitaria en el país, es necesario que los productores que posean animales bovinos y bufalinos en sus predios y que no hayan accedido al primer ciclo de vacunación, lo hagan desde ahora hasta el próximo 23 de diciembre.

“Hacemos este llamado a todos los productores pecuarios, ganaderos y demás personas que tengan bovinos y bufalinos en sus predios y hatos ganaderos, a que se acojan a este segundo ciclo de vacunación, ya que la fiebre aftosa es una enfermedad viral y la brucelosis una enfermedad zoonótica, pueden transmitirse a los humanos y ser un foco de propagación, causando pérdidas en la producción y efectos en la salud pública” señaló Juan Carlos Toro Castellanos, secretario de Desarrollo Agropecuario.

Según información emitida por Fedegan-FNG, analizando los resultados de los municipios risaraldenses en el II ciclo de vacunación del año 2019, Pereira, Santa Rosa de Cabal y Marsella son los municipios con más inventario ganadero.  Risaralda registró un total de 3.724 predios vacunados, alcanzando una cobertura vacunal tanto en predios como en animales del 99,6%.

Por su parte, Fedegan-FNG les recuerda a los productores tener en cuenta las siguientes recomendaciones: vacunar la totalidad del ganado, vacunar e identificar las hembras de 3 a 8 meses contra brucelosis, respetar la fecha de programación para las vacunas y actualizar sus datos personales.

Los precios por dosis de las vacunas son:Fiebre aftosa:  $1.100RB51:  $4.600Cepa19:  Gratis (Otorga Fedegan) 
Para mayor información, la Cooperativa de Ganaderos y Agricultores de Risaralda – Codegar, ha