

“Día Europeo para la protección de los niños de la explotación sexual”.
“Los niños no son juguetes sexuales” y “Su inocencia no está en venta”. Estas dos frases deben llegar al Viejo Continente, emitidas desde Colombia (emergente país situado en América del Sur). Considero que es una forma exigente y certera de vincularnos, desde Pereira -capital de Risaralda, a la celebración del “Día Europeo para la protección de los niños de la explotación sexual”. RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ.
SONRÍA, SONRÍA, SONRÍA… CON AMOR Y ALEGRÍA. PROTEGIENDO A LOS NIÑOS Y NIÑAS, DE NOCHE Y DE DÍA.
OBRA 18
“EL PROTECTOR”
DURACIÓN: 11.18
LUGAR DE PRESENTACIÓN: Instituto de Bienestar Familiar. Dirección: Cl. 35 No. 8B -11 PEREIRA, RISARALDA, COLOMBIA, AMÉRICA DEL SUR.
Número de espectadores: 100 (19 comunas -1 por c/una- y 12 corregimientos 1 por c/u-. 19 colegios de barrios populares –el rector por c/uno-. Comisarios de Familia. Defensor del Pueblo. Secretarios de Educación Municipal y Departamental. Representantes de las Comunidades Religiosas. Directivos del ICBF. Secretarios de Gobierno. Decanos Facultades de Derecho Universidades de Pereira. Representantes de las Juventudes).
DÍA: miércoles 18 de noviembre 2020. Hora: 11.18 de la mañana.
TÍTULO: “EL PROTECTOR”
AUTOR: RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ (Católico).
SÍNTESIS
“Los niños no son juguetes sexuales” y “Su inocencia no está en venta”. Estas dos frases deben llegar al Viejo Continente, emitidas desde Colombia (emergente país situado en América del Sur). Considero que es una forma exigente y certera de vincularnos, desde Pereira -capital de Risaralda, a la celebración del “Día Europeo para la protección de los niños de la explotación sexual”.
Es inconcebible que en una época de super-desarrollo, se sigan presentando miles de casos de abusos sexuales, aprovechando la pobreza económica y la vulnerabilidad de millones de familias en todo el mundo que tienen totalmente desprotegidos a sus hijos.
Los gobiernos locales, regionales e internacionales tienen la obligación de intensificar campañas educativas y voces de alerta sobre la prevención del abuso y la explotación sexual comercial en niños, niñas y adolescentes. La voz de los millones de afectados, debe ser atendida inmediatamente: “Cero Tolerancia”.
PERSONAJES: RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ (Voz Exterior) y RUDAFRA (Voz interior).
Ficha Técnica por orden de aparición: 1-RUDAFRA (Inquisidor). 2-RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ (Investigador)
ACTORES: RUDAFRA Y RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ
NECESIDADES ESCÉNICAS: Salón de actos especiales. Pantalla gigante al fondo del escenario. Dos micrófonos aéreos. Piano vertical. Silla especial para guitarrista. Mesa auxiliar dotada con dos vasos de agua, dos frascos con alcohol, un computador portátil. Banderas: Blanca, I.C.B.F., Colombia, Pereira, Risaralda . Telón corredizo.
Al frente: 100 invitados estratégicamente sentados, cumpliendo con todas normas de bioseguridad (Cada silla debe estar marcada con el nombre y el Medio que representa el asistente).
TEXTO:
“Los niños no son juguetes sexuales” y “Su inocencia no está en venta”. Estas dos frases deben llegar al Viejo Continente, emitidas desde Colombia (emergente país situado en América del Sur). Considero que es una forma exigente y certera de vincularnos, desde Pereira -capital de Risaralda, a la celebración del “Día Europeo para la protección de los niños de la explotación sexual”.
José Luis Perales “Que canten los niños”: Que canten los niños que alcen la voz/ que hagan al mundo escuchar/ que unan sus voces y lleguen al sol/ en ellos está la verdad/ que canten los niños que viven en paz/ y aquellos que sufren dolor/ que canten por esos que no cantaran/ porque han apagado su voz/ yo canto para que me dejen vivir/ yo canto para que sonría mamá/ yo canto porque sea el cielo azul/ y yo para no me ensucien el mar/ yo canto para no los que no tiene pan/ yo canto para que respeten la flor/ yo canto porque mundo sea feliz/ yo canto para no escuchar el cañón/ que canten los niños que alcen la voz/ que hagan al mundo escuchar/ que unan sus voces y lleguen al sol/ en ellos está la verdad/ que canten los niños que viven en paz/ y aquellos que sufren dolor/ que canten por esos que no cantaran/ porque han apagado su voz/ yo canto porque sea verde el jardín/ y yo para que no me apaguen el sol/ yo canto por el que no sabe escribir/ y yo por el que escribe versos de amor/ yo canto para que se escuche mi voz/ y yo para ver si les hago pensar/ yo canto porque quiero un mundo feliz/ y yo por si alguien me quiere escuchar/ que canten los niños que alcen la voz/ que hagan al mundo escuchar/ que unan sus voces y lleguen al sol/ en ellos está la verdad/ que canten los niños que viven en paz/ y aquellos que sufren dolor/ que canten por esos que no cantaran/ porque han apagado su voz.
Es inconcebible que en una época de super-desarrollo, se sigan presentando miles de casos de abusos sexuales, aprovechando la pobreza económica y la vulnerabilidad de millones de familias en todo el mundo que tienen totalmente desprotegidos a sus hijos.
Manuel Carrasco “Desde Aquí Del Otro Lado”: Todo lo viví diferente/ Su boca me supo a vientre/ Y me crecieron las alas/ La luna pintó su cara/ La que yo me imaginaba/ Lienzo y pincel de los dos/ Y me sentí hasta más niño/ Y más hombre al mismo tiempo/ Cuando escuché su latido/ Mientras lloraba riendo/ Mientras lloraba riendo/ Y ahora deja que te diga/ Desde aquí del otro lado/ Si le vieras la mirada/ Su semblante está cambiando/ Ella se ha puesto más guapa/ Infinitamente guapa/ Y tú eres la razón/ El vestido a tu medida/ Que su cuerpo va cosiendo/ Para llenarte de vida/ Para colmarte de sueños/ En sus ojos tu mirada va traspasando mi alma/ En un suspiro de amor/ Una se tiró en la arena/ Un nombre por cada estrella/ Signo en el calendario/ El desvelo a media noche/ Hormonas que en un derroche/ De fiesta van celebrando/ Un tiovivo dando vueltas.
Los gobiernos locales, regionales e internacionales tienen la obligación de intensificar campañas educativas y voces de alerta sobre la prevención del abuso y la explotación sexual comercial en niños, niñas y adolescentes. La voz de los millones de afectados, debe ser atendida inmediatamente: “Cero Tolerancia”.
DE BETO FERNÁN, FELICIDAD: Cuando veo a los niños contentos jugar/ con tanta ilusión, / siente alegría y se pone a jugar/ junto con ellos mi corazón./ Siente alegría y se pone a jugar/ junto con ellos mi corazón./ Muy fácil es/ el ser feliz/ hay que querer/ para contentos poder vivir./ Cuando veo a mi madre contenta cantar/ con su dulce voz,/ siente alegría y se pone a cantar/ junto con ella mi corazón./ Siente alegría y se pone a cantar/ junto con ella mi corazón./ Muy fácil es/ el ser feliz/ hay que querer/ para contentos poder vivir./ En las cosas sencillas se encuentra el amor/ siempre búscalo,/ y si lo encuentras también cantarás/ junto conmigo esta canción./ Y si lo encuentras también cantarás/ junto conmigo esta canción./ Muy fácil es/ el ser feliz/ hay que querer/ para contentos poder vivir./ Muy fácil es/ el ser feliz/ hay que querer/ para contentos poder vivir.
ACTO I
En volumen alto suena en la voz de Julio Iglesias “De niña a mujer”: Eras niña de largos silencios y ya me querías bien/ tu mirada buscaba la mía jugabas a ser mujer/ pocos años ganados al tiempo/ vestidos con otra piel/ y mi vida que nada esperaba también te quería bien/ te extrañaba yo tanto/ que no al verte a mi lado/ ya soñaba con volverte a ver/ y entre tanto te estaba inventando/ de niña a mujer/ esa niña de largos silencios volaba tan alto que/ mi mirara quería alcanzarla que no la podía ver/ la paraba en el tiempo pensando/ que no debería creer/ pero el tiempo me estaba engañando/ mi niña se hacía mujer/ la quería ya tanto que al partir de mi lado/ ya sabía que la iba a perder/ es que el alma le estaba cambiando/ de niña a mujer.
La directora del ICB, Ángela Inés Noreña Puerta, da la bienvenida a los cien asistentes. Hace una breve descripción de la obra “El Protector” y una mini-biografía de los actores. Ratifica el compromiso de la Entidad en la defensa de la niñez.
“Señores pueden iniciar su actuación” (Dice con voz amable)
ESCENA I
RUDAFRA da enter al computador y se abre el telón. Seguidamente oprime otra tecla y aparece en pantalla: “Los niños son como las estrellas, nunca hay suficientes” –Madre Teresa de Calcuta.
Pantalla gigante al fondo del escenario. Dos micrófonos aéreos. Piano vertical. Silla especial para guitarrista. Mesa auxiliar dotada con dos vasos de agua, dos frascos con alcohol, un computador portátil. Banderas: Blanca, I.C.B.F., Colombia, Pereira, Risaralda. Telón corredizo.
Al frente: 100 invitados estratégicamente sentados, cumpliendo con todas normas de bioseguridad (Cada silla con el nombre y el Medio que representa el asistente).
Protagonistas ocupando sus puestos: RUDAFRA A LA DERECHA, RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ A LA IZQUIERDA.
RUDAFRA: 1.90 de estatura. 27 años de edad. Traje blanco. Sombrero Blanco con cinta rosada con las palabras “PROTECTOR DE NIÑOS”. Guantes rosados. Pelo rubio rizado. Zapatos blancos. Sentado en la silla correspondiente al piano. Se levanta, va hasta la mesa auxiliar le da enter al computador y sale en pantalla la frase: “Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan” -Antoine de Saint-Exupéry. (Se sienta. Hace un toque rasgado al piano y habla). Hoy, miércoles 18 de noviembre, celebramos el DÍA INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS”, ¿Qué mensaje le podemos enviar a las autoridades del Viejo Continente?
RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ: 1.97 m. de estatura. 22 años de edad. Trigueño. Rostro redondo. Bigote francés. Traje blanco. Sombrero blanco con cinta rosada con las palabras “PROTECTOR DE NIÑOS”. Pelo abundante, negro. Zapatos blancos. Debidamente acomodado en su silla especial, con guitarra en mano. (Se levanta de su puesto. Va hasta la mesa auxiliar, se frota las manos con alcohol. Bebe un poco de agua) Oprime una tecla del computador y aparece en pantalla: “Siembra en los niños ideas buenas, aunque no las entiendan… Los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón” -María Montessori. (Se sienta y acompañándose de suaves sonidos de su guitarra, habla) “Los niños no son juguetes sexuales” y “Su inocencia no está en venta”. Estas dos frases deben llegar al Viejo Continente, emitidas desde Colombia (emergente país situado en América del Sur). Considero que es una forma exigente y certera de vincularnos, desde Pereira -capital de Risaralda, a la celebración del “Día Europeo para la protección de los niños de la explotación sexual”.
Con una introducción musical, es acompañado inmediatamente y a dúo interpretan: el hermoso tema de José Luis Perales “Que canten los niños”: Que canten los niños que alcen la voz/ que hagan al mundo escuchar/ que unan sus voces y lleguen al sol/ en ellos está la verdad/ que canten los niños que viven en paz/ y aquellos que sufren dolor/ que canten por esos que no cantaran/ porque han apagado su voz/ yo canto para que me dejen vivir/ yo canto para que sonría mamá/ yo canto porque sea el cielo azul/ y yo para no me ensucien el mar/ yo canto para no los que no tiene pan/ yo canto para que respeten la flor/ yo canto porque mundo sea feliz/ yo canto para no escuchar el cañón/ que canten los niños que alcen la voz/ que hagan al mundo escuchar/ que unan sus voces y lleguen al sol/ en ellos está la verdad/ que canten los niños que viven en paz/ y aquellos que sufren dolor/ que canten por esos que no cantaran/ porque han apagado su voz/ yo canto porque sea verde el jardín/ y yo para que no me apaguen el sol/ yo canto por el que no sabe escribir/ y yo por el que escribe versos de amor/ yo canto para que se escuche mi voz/ y yo para ver si les hago pensar/ yo canto porque quiero un mundo feliz/ y yo por si alguien me quiere escuchar/ que canten los niños que alcen la voz/ que hagan al mundo escuchar/ que unan sus voces y lleguen al sol/ en ellos está la verdad/ que canten los niños que viven en paz/ y aquellos que sufren dolor/ que canten por esos que no cantaran/ porque han apagado su voz.
(Sin soltar la guitarra, va hasta la mesa auxiliar. Da enter al computador y aparece en pantalla la frase: “En cada niño se debería poner un cartel que dijera: Tratar con cuidado, contiene sueños” -Mirko Badiale. Oprime la tecla SUPRIMIR y se cierra el telón.
FIN DEL ACTO UNO
ACTO II
Suena a medio volumen Un Gato En La Oscuridad (canta Roberto Carlos) Cuando era un chiquillo que alegría;/ Jugando a la guerra noche y día,/ Saltando una verja verte a ti y así/ En tus ojos algo nuevo descubrir./ Las rosas decían que eras mía; Y un gato me hacía compañía,/ Desde que me dejaste yo no sé porque/ La ventana es más grande sin tu amor./ El gato que está en nuestro cielo;/ No va a volver a casa si no estás,/ No sabes mi amor que noche bella/ Presiento que tu estas en esa estrella./ El gato que esta triste y azul;/ Nunca se olvida que fuiste mía,/ Más sé que sabrá de mi sufrir;/ Porque en mis ojos una lagrima hay./ Querida, querida vida mía;/ Reflejo de luna que reía,/ Si amar es cerrado culpa mía te amé;/ En el fondo que es la vida no lo sé./ El gato que está en nuestro cielo;/ No va a volver a casa si no estás,/ No sabes mi amor que noche bella/ Presiento que tu estas en esa estrella./ ESTRIBILLO:/ El gato que esta triste y azul;/ Nunca se olvida que fuiste mía,/ Más siempre serás en mi mirar,/ Lagrima clara de primavera./ El gato que está en la oscuridad/ sabe que en mi alma una lágrima está.
ESCENA I
Rudafra da enter el computador, se abre el telón.
(Protagonistas al frente de la mesa auxiliar, frotándose las manos con alcohol. Beben un poco de agua) RUBÉN DARÍO oprime una tecla del computador y sale en pantalla la frase: “Los niños tienen que jugar más con herramientas y juegos, dibujar y construir; tienen que sentir más emociones y no tantas preocupaciones por problemas de su tiempo” -William Penn. (Cada uno toma su puesto correspondiente).
RUDAFRA (da un ligero tecleo de piano y mirando a su compañero, pregunta) Y… ¿es qué se siguen presentando abusos sexuales de niños y niñas?
RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ: Va hasta el computador, le da enter y aparece en pantalla la frase ‘La infancia es una etapa maravillosa. No hay pasado, no hay futuro; sólo un presente que se mira con inocencia e ilusión” -Carla Montero. Recorre el escenario, sin soltar la guitarra y con voz firme dice: Es inconcebible que en una época de super-desarrollo, se sigan presentando miles de casos de abusos sexuales, aprovechando la pobreza económica y la vulnerabilidad de millones de familias en todo el mundo que tienen totalmente desprotegidos a sus hijos.
Se sienta, le hace una señal a su compañero para ejecutar un tema de Manuel Carrasco “Desde Aquí Del Otro Lado”: Todo lo viví diferente/ Su boca me supo a vientre/ Y me crecieron las alas/ La luna pintó su cara/ La que yo me imaginaba/ Lienzo y pincel de los dos/ Y me sentí hasta más niño/ Y más hombre al mismo tiempo/ Cuando escuché su latido/ Mientras lloraba riendo/ Mientras lloraba riendo/ Y ahora deja que te diga/ Desde aquí del otro lado/ Si le vieras la mirada/ Su semblante está cambiando/ Ella se ha puesto más guapa/ Infinitamente guapa/ Y tú eres la razón/ El vestido a tu medida/ Que su cuerpo va cosiendo/ Para llenarte de vida/ Para colmarte de sueños/ En sus ojos tu mirada va traspasando mi alma/ En un suspiro de amor/ Una se tiró en la arena/ Un nombre por cada estrella/ Signo en el calendario/ El desvelo a media noche/ Hormonas que en un derroche/ De fiesta van celebrando/ Un tiovivo dando vueltas.
Va hasta la mesa auxiliar, da enter al computador y sale en pantalla la frase: “La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices” -Albert Einstein. Luego, oprime la tecla SUPRIMIR y se cierra el telón.
FIN DEL ACTO DOS.
ACTO III
RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ da enter al computador y se abre el telón. Oprime otra tecla y aparece en pantalla: “A menos que enseñemos a los niños la Paz, alguien más les enseñará la Violencia” -Colman McCarthy.
(Protagonistas al frente de la mesa auxiliar, frotándose las manos con alcohol. Beben un poco de agua)
ESCENA I
RUDAFRA (Acompañándose con los dulces sonidos del piano, habla). No podemos quedarnos callados, hacemos algo o seremos cómplices de los abusos contra los niños y niñas. No considera usted, amigo Rubén Darío¿Qué debemos llegar a cero tolerancia?
RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ (Cierra los ojos y con gestos de preocupación mueve la cabeza oscilando entre el sí y la duda) -Los gobiernos locales, regionales e internacionales tienen la obligación de intensificar campañas educativas y voces de alerta sobre la prevención del abuso y la explotación sexual comercial en niños, niñas y adolescentes. La voz de los millones de afectados, debe ser atendida inmediatamente: “Cero Tolerancia”.
(Se dirige a su compañero pianista) Bueno… lo mejor que nos puede ocurrir es ver a los niños contentos; de manera que recordemos al BETO FERNÁN con el tema FELICIDAD: Cuando veo a los niños contentos jugar/ con tanta ilusión, / siente alegría y se pone a jugar/ junto con ellos mi corazón./ Siente alegría y se pone a jugar/ junto con ellos mi corazón./ Muy fácil es/ el ser feliz/ hay que querer/ para contentos poder vivir./ Cuando veo a mi madre contenta cantar/ con su dulce voz,/ siente alegría y se pone a cantar/ junto con ella mi corazón./ Siente alegría y se pone a cantar/ junto con ella mi corazón./ Muy fácil es/ el ser feliz/ hay que querer/ para contentos poder vivir./ En las cosas sencillas se encuentra el amor/ siempre búscalo,/ y si lo encuentras también cantarás/ junto conmigo esta canción./ Y si lo encuentras también cantarás/ junto conmigo esta canción./ Muy fácil es/ el ser feliz/ hay que querer/ para contentos poder vivir./ Muy fácil es/ el ser feliz/ hay que querer/ para contentos poder vivir.
(Los Protagonistas se dirigen a la mesa auxiliar) se frotan las manos con alcohol, beben un poco de agua. Rudafra le da enter al computador y aparece en pantalla la frase: “Muchas de las cosas que nosotros necesitamos pueden esperar, los niños no pueden, ahora es el momento, sus huesos están en formación, su sangre también lo está y sus sentidos se están desarrollando, a él nosotros no podemos contestarle mañana, su nombre es hoy” -Gabriela Mistral.
Rubén Darío oprime la tecla SUPRIMIR y se cierra el telón. FIN DE LA OBRA