COLOMBIA Y MÉ´XICO BUSCAN REACTIVAR CONVENIO DE INTERCAMBIO DEPORTIVO.

      Comentarios desactivados en COLOMBIA Y MÉ´XICO BUSCAN REACTIVAR CONVENIO DE INTERCAMBIO DEPORTIVO.
Guillermo Herrera es el nuevo ministro del Deporte
 
El objetivo que se trazaron el Ministro del Deporte, Guillermo Herrera y el Embajador de México en Colombia, Alejandro García Romero, es retomar el convenio que existía y que terminó su vigencia en 2016.
• Lo que se busca es compartir las experiencias exitosas del campo atlético y deportivo de ambos países. Por: Casa de Nariño en LíneaBogotá, 23 de septiembre de 2021. Reactivar el convenio de cooperación e intercambio deportivo es el objetivo que se trazaron el Ministro del Deporte, Guillermo Herrera y el Embajador de México en Colombia, Alejandro García Romero, quienes manifestaron el interés mutuo en compartir las experiencias de cada nación en materia de alto rendimiento, tal y como ha sucedido en años anteriores.
La consigna es materializar las negociaciones que permitan renovar el Acuerdo de Colaboración en frentes como cultura física y deporte con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte de los Estados Unidos Mexicanos (Conade), que ya tiene antecedentes de su firma en el 2013 y que en 2016 perdió su vigencia, pero que con este nuevo espacio de diálogo se busca volver a trabajar de manera mancomunada, como mínimo, durante cinco años.
El objetivo es propiciar un intercambio de experiencias del modelo deportivo de Colombia con México, a través de sus deportes priorizados y que representan la mayor cosecha de medallas en Juegos Olímpicos, y viceversa, como levantamiento de pesas, natación clavados y tiro con arco.
«Esta será una oportunidad para fortalecer frentes como las ciencias aplicadas al deporte, el deporte de alto rendimiento, el deporte adaptado, ciencia y tecnología, medicina deportiva y lucha contra el dopaje, además de infraestructura y escenarios deportivos, inclusión social, masificación, deportiva, la mujer en el deporte y administración deportiva», confirmó el Ministro Herrera.
En la jornada, también se dialogó en torno al programa de banderas monumentales y semimonumentales, un proyecto que podría materializarse a futuro en Colombia con la asesoría de México, que cuenta con más de una docena de este tipo de obras.
En el encuentro participaron, además, el coronel Román Jacinto González, Agregado Militar y Aéreo de México; César Henao, Asesor del despacho del Ministro Herrera, y María Fernanda Muñoz, de la Oficina de Relaciones Internacionales del MinDeporte.
Colombia y México buscan reactivar convenio de intercambio deportivo • El objetivo que se trazaron el Ministro del Deporte, Guillermo Herrera y el Embajador de México en Colombia, Alejandro García Romero, es retomar el convenio que existía y que terminó su vigencia en 2016.
• Lo que se busca es compartir las experiencias exitosas del campo atlético y deportivo de ambos países. Por: Casa de Nariño en LíneaBogotá, 23 de septiembre de 2021. Reactivar el convenio de cooperación e intercambio deportivo es el objetivo que se trazaron el Ministro del Deporte, Guillermo Herrera y el Embajador de México en Colombia, Alejandro García Romero, quienes manifestaron el interés mutuo en compartir las experiencias de cada nación en materia de alto rendimiento, tal y como ha sucedido en años anteriores.
La consigna es materializar las negociaciones que permitan renovar el Acuerdo de Colaboración en frentes como cultura física y deporte con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte de los Estados Unidos Mexicanos (Conade), que ya tiene antecedentes de su firma en el 2013 y que en 2016 perdió su vigencia, pero que con este nuevo espacio de diálogo se busca volver a trabajar de manera mancomunada, como mínimo, durante cinco años.
El objetivo es propiciar un intercambio de experiencias del modelo deportivo de Colombia con México, a través de sus deportes priorizados y que representan la mayor cosecha de medallas en Juegos Olímpicos, y viceversa, como levantamiento de pesas, natación clavados y tiro con arco.
«Esta será una oportunidad para fortalecer frentes como las ciencias aplicadas al deporte, el deporte de alto rendimiento, el deporte adaptado, ciencia y tecnología, medicina deportiva y lucha contra el dopaje, además de infraestructura y escenarios deportivos, inclusión social, masificación, deportiva, la mujer en el deporte y administración deportiva», confirmó el Ministro Herrera.
En la jornada, también se dialogó en torno al programa de banderas monumentales y semimonumentales, un proyecto que podría materializarse a futuro en Colombia con la asesoría de México, que cuenta con más de una docena de este tipo de obras.
En el encuentro participaron, además, el coronel Román Jacinto González, Agregado Militar y Aéreo de México; César Henao, Asesor del despacho del Ministro Herrera, y María Fernanda Muñoz, de la Oficina de Relaciones Internacionales del MinDeporte.
Colombia y México buscan reactivar convenio de intercambio deportivo           • El objetivo que se trazaron el Ministro del Deporte, Guillermo Herrera y el Embajador de México en Colombia, Alejandro García Romero, es retomar el convenio que existía y que terminó su vigencia en 2016.
• Lo que se busca es compartir las experiencias exitosas del campo atlético y deportivo de ambos países.Por: Casa de Nariño en LíneaBogotá, 23 de septiembre de 2021.Reactivar el convenio de cooperación e intercambio deportivo es el objetivo que se trazaron el Ministro del Deporte, Guillermo Herrera y el Embajador de México en Colombia, Alejandro García Romero, quienes manifestaron el interés mutuo en compartir las experiencias de cada nación en materia de alto rendimiento, tal y como ha sucedido en años anteriores.
La consigna es materializar las negociaciones que permitan renovar el Acuerdo de Colaboración en frentes como cultura física y deporte con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte de los Estados Unidos Mexicanos (Conade), que ya tiene antecedentes de su firma en el 2013 y que en 2016 perdió su vigencia, pero que con este nuevo espacio de diálogo se busca volver a trabajar de manera mancomunada, como mínimo, durante cinco años.
El objetivo es propiciar un intercambio de experiencias del modelo deportivo de Colombia con México, a través de sus deportes priorizados y que representan la mayor cosecha de medallas en Juegos Olímpicos, y viceversa, como levantamiento de pesas, natación clavados y tiro con arco.
“Esta será una oportunidad para fortalecer frentes como las ciencias aplicadas al deporte, el deporte de alto rendimiento, el deporte adaptado, ciencia y tecnología, medicina deportiva y lucha contra el dopaje, además de infraestructura y escenarios deportivos, inclusión social, masificación, deportiva, la mujer en el deporte y administración deportiva”, confirmó el Ministro Herrera.
En la jornada, también se dialogó en torno al programa de banderas monumentales y semimonumentales, un proyecto que podría materializarse a futuro en Colombia con la asesoría de México, que cuenta con más de una docena de este tipo de obras.
En el encuentro participaron, además, el coronel Román Jacinto González, Agregado Militar y Aéreo de México; César Henao, Asesor del despacho del Ministro Herrera, y María Fernanda Muñoz, de la Oficina de Relaciones Internacionales del MinDeporte.

Colombia y México buscan reactivar convenio de intercambio deportivo.

      Comentarios desactivados en Colombia y México buscan reactivar convenio de intercambio deportivo.
El presidente Duque llega el viernes a Sogamoso y se dirigirá a Tunja  #Tolditos7días – Boyacá 7 Días
El objetivo que se trazaron el Ministro del Deporte, Guillermo Herrera y el Embajador de México en Colombia, Alejandro García Romero, es retomar el convenio que existía y que terminó su vigencia en 2016.
• Lo que se busca es compartir las experiencias exitosas del campo atlético y deportivo de ambos países. Por: Casa de Nariño en LíneaBogotá, 23 de septiembre de 2021.

Reactivar el convenio de cooperación e intercambio deportivo es el objetivo que se trazaron el Ministro del Deporte, Guillermo Herrera y el Embajador de México en Colombia, Alejandro García Romero, quienes manifestaron el interés mutuo en compartir las experiencias de cada nación en materia de alto rendimiento, tal y como ha sucedido en años anteriores.
La consigna es materializar las negociaciones que permitan renovar el Acuerdo de Colaboración en frentes como cultura física y deporte con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte de los Estados Unidos Mexicanos (Conade), que ya tiene antecedentes de su firma en el 2013 y que en 2016 perdió su vigencia, pero que con este nuevo espacio de diálogo se busca volver a trabajar de manera mancomunada, como mínimo, durante cinco años.
El objetivo es propiciar un intercambio de experiencias del modelo deportivo de Colombia con México, a través de sus deportes priorizados y que representan la mayor cosecha de medallas en Juegos Olímpicos, y viceversa, como levantamiento de pesas, natación clavados y tiro con arco.
«Esta será una oportunidad para fortalecer frentes como las ciencias aplicadas al deporte, el deporte de alto rendimiento, el deporte adaptado, ciencia y tecnología, medicina deportiva y lucha contra el dopaje, además de infraestructura y escenarios deportivos, inclusión social, masificación, deportiva, la mujer en el deporte y administración deportiva», confirmó el Ministro Herrera.
En la jornada, también se dialogó en torno al programa de banderas monumentales y semimonumentales, un proyecto que podría materializarse a futuro en Colombia con la asesoría de México, que cuenta con más de una docena de este tipo de obras.
En el encuentro participaron, además, el coronel Román Jacinto González, Agregado Militar y Aéreo de México; César Henao, Asesor del despacho del Ministro Herrera, y María Fernanda Muñoz, de la Oficina de Relaciones Internacionales del MinDeporte.
Colombia y México buscan reactivar convenio de intercambio deportivo           • El objetivo que se trazaron el Ministro del Deporte, Guillermo Herrera y el Embajador de México en Colombia, Alejandro García Romero, es retomar el convenio que existía y que terminó su vigencia en 2016.
• Lo que se busca es compartir las experiencias exitosas del campo atlético y deportivo de ambos países.Por: Casa de Nariño en LíneaBogotá, 23 de septiembre de 2021.Reactivar el convenio de cooperación e intercambio deportivo es el objetivo que se trazaron el Ministro del Deporte, Guillermo Herrera y el Embajador de México en Colombia, Alejandro García Romero, quienes manifestaron el interés mutuo en compartir las experiencias de cada nación en materia de alto rendimiento, tal y como ha sucedido en años anteriores.
La consigna es materializar las negociaciones que permitan renovar el Acuerdo de Colaboración en frentes como cultura física y deporte con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte de los Estados Unidos Mexicanos (Conade), que ya tiene antecedentes de su firma en el 2013 y que en 2016 perdió su vigencia, pero que con este nuevo espacio de diálogo se busca volver a trabajar de manera mancomunada, como mínimo, durante cinco años.
El objetivo es propiciar un intercambio de experiencias del modelo deportivo de Colombia con México, a través de sus deportes priorizados y que representan la mayor cosecha de medallas en Juegos Olímpicos, y viceversa, como levantamiento de pesas, natación clavados y tiro con arco.
“Esta será una oportunidad para fortalecer frentes como las ciencias aplicadas al deporte, el deporte de alto rendimiento, el deporte adaptado, ciencia y tecnología, medicina deportiva y lucha contra el dopaje, además de infraestructura y escenarios deportivos, inclusión social, masificación, deportiva, la mujer en el deporte y administración deportiva”, confirmó el Ministro Herrera.
En la jornada, también se dialogó en torno al programa de banderas monumentales y semimonumentales, un proyecto que podría materializarse a futuro en Colombia con la asesoría de México, que cuenta con más de una docena de este tipo de obras.
En el encuentro participaron, además, el coronel Román Jacinto González, Agregado Militar y Aéreo de México; César Henao, Asesor del despacho del Ministro Herrera, y María Fernanda Muñoz, de la Oficina de Relaciones Internacionales del MinDeporte.

Ante calificadoras e inversionistas, Presidente Duque pidió no evaluar a países con criterios prepandémicos.

      Comentarios desactivados en Ante calificadoras e inversionistas, Presidente Duque pidió no evaluar a países con criterios prepandémicos.
Presidente Duque, salga del estudio": contundente mensaje en The New York  Times al Gobierno
En reunión sostenida con representantes de calificadoras e inversionistas, el Mandatario expresó que coincidieron en manifestar su reconocimiento por la Ley de Inversión Social, la primera aprobada por algún país de América Latina y de la OCDE en medio de la pandemia.
Nueva York, 23 de septiembre de 2021. El Presidente Iván Duque Márquez sostuvo un productivo encuentro este jueves con representantes de firmas calificadoras de riesgo e inversionistas, ante quienes reiteró el llamado para que no se evalúe a los países con criterios prepandémicos, en medio de la crisis sanitaria que aún persiste en el mundo.
«En el encuentro con representantes de calificadoras e inversionistas reiteramos nuestro llamado para que no se evalúe a los países con criterio prepandémico, ya que esta crisis aún no termina y las demandas de recursos son altas para atender, sobre todo, a los más vulnerables», expresó el Jefe de Estado.
De la misma forma, indicó que los expertos mostraron un gran entusiasmo frente al país en las inversiones de portafolio y de capital.
«Nos gustó, además, el reconocimiento de la reforma fiscal y social que había aprobado Colombia. Somos el primer país de América Latina y, por qué no decirlo, el primer país de la OCDE que hace una reforma fiscal del 1,8% del PIB en recaudo en medio de esta situación ellos», precisó el Jefe de Estado.
La Ley de Inversión Social espera recaudar más de $15 billones, recursos que son fundamentales para atender la ambiciosa e histórica agenda social del Gobierno, que incluye la renta básica de emergencia, denominada Ingreso Solidario, el Programa de Apoyo al Empleo Formal, el pago de un subsidio al empleo joven, así como la gratuidad en la educación superior pública universitaria, técnica y tecnológica para jóvenes de los estratos 1, 2 y 3.
El Presidente Duque dijo que las agencias e inversionistas ven la Ley Social «como un gesto de confianza sino de inmensa solidez institucional». Reunión con Primer Ministro británico
De la misma forma, mencionó una provechosa reunión con el Primer Ministro británico, Boris Johnson, a quien manifestó que, en la próxima Cumbre Climática de Glasgow en noviembre, Colombia llevará la ambiciosa meta de reducir en 51% la emisión de gases de efecto invernadero para el 2030 y la carbono neutralidad para 2050.
De la misma forma, el Mandatario informó al líder británico los trascendentales pasos dados por el Gobierno en materia de transición energética, movilidad limpia, la estrategia de Economía Circular, la ampliación de las áreas protegidas al 20% del territorio, el compromiso de cero deforestación para el 2030, y la firmas de los acuerdos de protección del Amazonas y de Minamata, este último, sobre el uso de mercurio.
«Aquí hay un compromiso ambiental y que está soportado en que Colombia sea un líder mundial y regional. Por eso, con el Primer Ministro Boris Johnson fuimos muy constructivos en manifestar que Colombia llega a Glasgow para reducir 51% sus emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030 y la carbono neutralidad para el 2050», puntualizó.
         Ante calificadoras e inversionistas, Presidente Duque pidió no evaluar a países con criterios prepandémicos
• En reunión sostenida con representantes de calificadoras e inversionistas, el Mandatario expresó que coincidieron en manifestar su reconocimiento por la Ley de Inversión Social, la primera aprobada por algún país de América Latina y de la OCDE en medio de la pandemia.
Nueva York, 23 de septiembre de 2021.El Presidente Iván Duque Márquez sostuvo un productivo encuentro este jueves con representantes de firmas calificadoras de riesgo e inversionistas, ante quienes reiteró el llamado para que no se evalúe a los países con criterios prepandémicos, en medio de la crisis sanitaria que aún persiste en el mundo.
“En el encuentro con representantes de calificadoras e inversionistas reiteramos nuestro llamado para que no se evalúe a los países con criterio prepandémico, ya que esta crisis aún no termina y las demandas de recursos son altas para atender, sobre todo, a los más vulnerables”, expresó el Jefe de Estado.
De la misma forma, indicó que los expertos mostraron un gran entusiasmo frente al país en las inversiones de portafolio y de capital.
“Nos gustó, además, el reconocimiento de la reforma fiscal y social que había aprobado Colombia. Somos el primer país de América Latina y, por qué no decirlo, el primer país de la OCDE que hace una reforma fiscal del 1,8% del PIB en recaudo en medio de esta situación ellos”, precisó el Jefe de Estado.
La Ley de Inversión Social espera recaudar más de $15 billones, recursos que son fundamentales para atender la ambiciosa e histórica agenda social del Gobierno, que incluye la renta básica de emergencia, denominada Ingreso Solidario, el Programa de Apoyo al Empleo Formal, el pago de un subsidio al empleo joven, así como la gratuidad en la educación superior pública universitaria, técnica y tecnológica para jóvenes de los estratos 1, 2 y 3.
El Presidente Duque dijo que las agencias e inversionistas ven la Ley Social “como un gesto de confianza sino de inmensa solidez institucional”.Reunión con Primer Ministro británico
De la misma forma, mencionó una provechosa reunión con el Primer Ministro británico, Boris Johnson, a quien manifestó que, en la próxima Cumbre Climática de Glasgow en noviembre, Colombia llevará la ambiciosa meta de reducir en 51% la emisión de gases de efecto invernadero para el 2030 y la carbono neutralidad para 2050.
De la misma forma, el Mandatario informó al líder británico los trascendentales pasos dados por el Gobierno en materia de transición energética, movilidad limpia, la estrategia de Economía Circular, la ampliación de las áreas protegidas al 20% del territorio, el compromiso de cero deforestación para el 2030, y la firmas de los acuerdos de protección del Amazonas y de Minamata, este último, sobre el uso de mercurio.
“Aquí hay un compromiso ambiental y que está soportado en que Colombia sea un líder mundial y regional. Por eso, con el Primer Ministro Boris Johnson fuimos muy constructivos en manifestar que Colombia llega a Glasgow para reducir 51% sus emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030 y la carbono neutralidad para el 2050”, puntualizó.

Proteger el Amazonas no es una opción, es un deber moral, subrayó el Presidente en encuentro de expertos en Nueva York.

      Comentarios desactivados en Proteger el Amazonas no es una opción, es un deber moral, subrayó el Presidente en encuentro de expertos en Nueva York.
Duque se reúne con el secretario general de la ONU en Nueva York -  Noticentro 1 CM&
Proteger el Amazonas no es una opción, es un deber moral, subrayó el Presidente en encuentro de expertos en Nueva York
• ElMandatario habló en el evento ‘El Amazonas que queremos, una llamada a la acción para evitar el punto de inflexión y para el avance del desarrollo sostenible’, con el científico estadounidense M. Sanjayan, Presidente de Conservación Internacional.
• En esta reunión, Sanjayan presentó al Presidente Duque como «un verdadero campeón del Amazonas», y recordó que Colombia fue sede en 2019 de la Cumbre Presidencial por la Amazonía, en la cual se firmó el Pacto de Leticia.
Nueva York, 23 de septiembre de 2021.
«Proteger la Amazonía no es una opción, es un deber moral», afirmó este jueves el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, quien explicó las acciones desarrolladas por Colombia para proteger la región amazónica.
El Mandatario fue el orador en el evento ‘El Amazonas que queremos, una llamada a la acción para evitar el punto de inflexión y para el avance del desarrollo sostenible’, moderado por el científico estadounidense M. Sanjayan, Presidente de Conservación Internacional.
En esta reunión, Sanjayan presentó al Presidente Duque como «un verdadero campeón del Amazonas», y recordó que Colombia fue sede en 2019 del Pacto de la Cumbre Presidencial por la Amazonía, en la cual se firmó el Pacto de Leticia.
El Presidente de Conservación Internacional le preguntó al Presidente que ‘Qué está haciendo Colombia por el Amazonas’ y por enfrentar el cambio climático.
El Presidente Duque se refirió a las metas de Colombia de ser un país carbono neutral para el 2050, reducir en 51% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, cero deforestación para ese mismo año, tener el 30% del territorio bajo áreas protegidas y haber plantado para agosto del año entrante otros 180 millones de árboles.
Recordó que el martes pasado, planteó ante la Asamblea de las Naciones Unidas la importancia de facilitar recursos para el desarrollo de las naciones que logren metas en materia de control del cambio climático.
«Necesitamos liberar recursos para los sectores privados. Por eso es que le pido al Fondo Monetario Internacional que deje de lado aquellos recursos que van a hacer reformas estructurales, para poder lograr la meta de una reducción a cero de las emisión de CO2», expresó.
         Proteger el Amazonas no es una opción, es un deber moral, subrayó el Presidente en encuentro de expertos en Nueva York
• El Mandatario habló en el evento ‘El Amazonas que queremos, una llamada a la acción para evitar el punto de inflexión y para el avance del desarrollo sostenible’, con el científico estadounidense M. Sanjayan, Presidente de Conservación Internacional.
• En esta reunión, Sanjayan presentó al Presidente Duque como “un verdadero campeón del Amazonas”, y recordó que Colombia fue sede en 2019 de la Cumbre Presidencial por la Amazonía, en la cual se firmó el Pacto de Leticia.
Nueva York, 23 de septiembre de 2021.
“Proteger la Amazonía no es una opción, es un deber moral”, afirmó este jueves el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, quien explicó las acciones desarrolladas por Colombia para proteger la región amazónica. 
El Mandatario fue el orador en el evento ‘El Amazonas que queremos, una llamada a la acción para evitar el punto de inflexión y para el avance del desarrollo sostenible’, moderado por el científico estadounidense M. Sanjayan, Presidente de Conservación Internacional.
En esta reunión, Sanjayan presentó al Presidente Duque como “un verdadero campeón del Amazonas”, y recordó que Colombia fue sede en 2019 del Pacto de la Cumbre Presidencial por la Amazonía, en la cual se firmó el Pacto de Leticia.
El Presidente de Conservación Internacional le preguntó al Presidente que ‘Qué está haciendo Colombia por el Amazonas’ y por enfrentar el cambio climático.
El Presidente Duque se refirió a las metas de Colombia de ser un país carbono neutral para el 2050, reducir en 51% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, cero deforestación para ese mismo año, tener el 30% del territorio bajo áreas protegidas y haber plantado para agosto del año entrante otros 180 millones de árboles. 
Recordó que el martes pasado, planteó ante la Asamblea de las Naciones Unidas la importancia de facilitar recursos para el desarrollo de las naciones que logren metas en materia de control del cambio climático.
“Necesitamos liberar recursos para los sectores privados. Por eso es que le pido al Fondo Monetario Internacional que deje de lado aquellos recursos que van a hacer reformas estructurales, para poder lograr la meta de una reducción a cero de las emisión de CO2”, expresó.

Gobierno recupera más de $12.000 millones por casos de cartel de devoluciones del IVA.

      Comentarios desactivados en Gobierno recupera más de $12.000 millones por casos de cartel de devoluciones del IVA.
Cambio en la dirección de la Dian, renuncia su actual director - Sectores -  Economía - ELTIEMPO.COM

  DIAN y la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado consiguieron dos fallos históricos en su lucha contra los delincuentes que pretenden defraudar al Estado.
Bogotá, 22 de septiembre de 2021.


La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) consiguió, en coordinación con la Agencia Nacional de Defensa jurídica del Estado, dos fallos históricos en materia de incidentes de reparación integral en casos relacionados con el cartel de devoluciones del IVA.
El incidente de reparación integral es un procedimiento especial creado por el Código de Procedimiento Penal, con el propósito de conceder a la víctima la posibilidad de reclamar el pago de los perjuicios derivados de la conducta delictiva.
El Estado, como víctima, ejerció acciones penales y promovió incidentes de reparación integral por los daños que sufrió derivados de una serie de conductas criminales perpetradas a propósito de solicitudes fraudulentas de devolución de IVA, presentadas por empresas ficticias que se organizaron criminalmente para defraudar al Estado entre el 2008 y el 2012.
El modus operandi de los delincuentes consistía en simular ventas a favor de comercializadoras internacionales y en la compra simulada a proveedores ficticios o inexistentes, contando con el aval de contadores, revisores fiscales y representantes legales, lo cual conllevó a una apropiación indebida de millonarios recursos pertenecientes al Estado.
Algunas de estas solicitudes fraudulentas estaban respaldadas con pólizas de cumplimiento de disposiciones legales que contrataron dichas organizaciones criminales, razón por la cual el Estado exigió a las aseguradoras que las expidieron el pago de los perjuicios que le ocasionaron. La Corte Suprema de Justicia, atendiendo los argumentos expuestos por la DIAN y por la Agencia, ordenó que le pagarán al Estado las indemnizaciones derivadas de los contratos de seguro celebrados, valor que asciende a la suma de $12.015 millones.
Entre las razones de la Sala de Casación Penal se tienen que las decisiones recurridas violaban el artículo 1080 del Código de Comercio, se desconocía el alcance integral del derecho a la reparación y se violaba la Constitución Política, puesto que se subvirtió la prevalencia del derecho sustancial, se restringió a la víctima el acceso a la administración de justicia y se desconoció el deber de las autoridades jurisdiccionales de propender por la vigencia de un orden justo.
Estas decisiones, al ser las primeras en ordenar a las aseguradoras el pago de los perjuicios como consecuencia de la realización de conductas punibles relacionadas de devoluciones fraudulentas de IVA, garantizan el derecho a la reparación integral al Estado y la protección de los recursos públicos.
Ante estas decisiones, las empresas aseguradoras han solicitado a la Sala de Casación Penal la complementación de los fallos, lo cual no constituye un nuevo recurso.

Dosquebradas Empleo sí hay.

      Comentarios desactivados en Dosquebradas Empleo sí hay.
La Alcaldía de Dosquebradas y el SENA aliados por los empresarios y  emprendedores del municipio | Periódico Palabras Mayores

175 vacantes en la convocatoria de empleo del Municipio de Dosquebradas y ATENTO.

Dosquebradas, 23 de septiembre de 2021.

mpresa de Todos. Como parte de la estrategia de reactivación económica en el municipio, la Administración ‘Empresa de Todos’, en alianza con Atento, oferta 175 vacantes para asesor de call center.

Así lo informó el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Geovanny Ducara Londoño, quien indicó que “reactivamos la Oficina Satélite de Empleo que tenemos en compañía con el Sena, y fomentamos el empleo formal en el municipio de Dosquebradas”.

Esta convocatoria ofrece tres tipos de vacantes:

·      Asesor call center (bachiller con de 1 a 3 meses de experiencia en servicio al cliente) 100 vacantes.

·      Asesor call center bilingüe (bachiller, bilingüe con 6 meses de experiencia en servicio al cliente) 30 vacantes.

·      Asesores call center servicio y venta cruzada (técnicos o tecnólogos en carreras administrativas con un año de experiencia en servicio al cliente, soporte o ventas) 45 vacantes.

Si su perfil profesional se ajusta, puede enviar su hoja de vida al correo reclutamiento.seleccion@atento.com. Posteriormente la empresa realizará el proceso de selección para la vinculación laboral. Los convocados que queden seleccionados contarán con prestaciones de ley y comisiones si el cargo lo especifica.

988 estudiantes de Dosquebradas se benefician con el transporte escolar.

      Comentarios desactivados en 988 estudiantes de Dosquebradas se benefician con el transporte escolar.
EN DOSQUEBRADAS NO INICIARAN CLASES PRESENCIALES COMO SE HABIA ANUNCIADO –  Notieje.com

988 estudiantes de Dosquebradas se benefician con el  transporte escolar

·       Transferencias por más de $122 millones de pesos recibieron las instituciones educativas rurales y urbanas para el funcionamiento del programa.

·       La prestación del servicio hace parte de la estrategia de permanencia escolar en Dosquebradas.

Dosquebradas, 23 de septiembre de 2021. Empresa de Todos. Como parte de la estrategia de permanencia escolar implementada por la Secretaría de Educación de Dosquebradas, se ejecuta el programa de transporte escolar para ocho instituciones educativas rurales y urbanas, beneficiando a 988 estudiantes.

“Los niños, niñas y jóvenes de Dosquebradas ya están usando el transporte escolar para ir a sus clases presenciales” destacóel alcalde Diego Ramos, quien añadió que “a través de la Secretaría de Educación transferimos más de $122 millones de pesos a ocho instituciones educativas”.

Estos fondos se transfirieron a las instituciones rurales Enrique Millán Rubio, Eduardo Correa y Cartagena, y urbanas Fabio Vásquez Botero, Bernardo López Pérez, Santa Isabel, Santa Juana de Lestonac y Juan Manuel González.

Rosa Medina, madre de un estudiante de la institución educativa Enrique Millán Rubio manifestó que se siente “muy agradecida con la Alcaldía de Dosquebradas, porque es un beneficio muy grande para los niños de la zona rural que muchas veces les toca caminar mucho para llegar al colegio”.

Dato de interés

Las instituciones Santa Sofía y Bosques de La Acuarela recibirán recursos para la atención de los estudiantes pertenecientes a los programas de discapacidad.

Transferencias por más de $122 millones de pesos recibieron las instituciones educativas rurales y urbanas para el funcionamiento del programa.

·La prestación del servicio hace parte de la estrategia de permanencia escolar en Dosquebradas.

Dosquebradas, 23 de septiembre de 2021. 

Empresa de Todos. Como parte de la estrategia de permanencia escolar implementada por la Secretaría de Educación de Dosquebradas, se ejecuta el programa de transporte escolar para ocho instituciones educativas rurales y urbanas, beneficiando a 988 estudiantes.

“Los niños, niñas y jóvenes de Dosquebradas ya están usando el transporte escolar para ir a sus clases presenciales” destacóel alcalde Diego Ramos, quien añadió que “a través de la Secretaría de Educación transferimos más de $122 millones de pesos a ocho instituciones educativas”.

Estos fondos se transfirieron a las instituciones rurales Enrique Millán Rubio, Eduardo Correa y Cartagena, y urbanas Fabio Vásquez Botero, Bernardo López Pérez, Santa Isabel, Santa Juana de Lestonac y Juan Manuel González.

Rosa Medina, madre de un estudiante de la institución educativa Enrique Millán Rubio manifestó que se siente “muy agradecida con la Alcaldía de Dosquebradas, porque es un beneficio muy grande para los niños de la zona rural que muchas veces les toca caminar mucho para llegar al colegio”.

Dato de interés

Las instituciones Santa Sofía y Bosques de La Acuarela recibirán recursos para la atención de los estudiantes pertenecientes a los programas de discapacidad.

6.287 familias tendrán la oportunidad de inscribirse o renovar su inscripción en Familia en Acción.

      Comentarios desactivados en 6.287 familias tendrán la oportunidad de inscribirse o renovar su inscripción en Familia en Acción.
Diego Ramos, un alcalde que repite en Dosquebradas - El Diario

 Familias en Acción en Dosquebradas con 2500 nuevos cupos.

Dosquebradas, 23 de septiembre de 2021.

Empresa de Todos.} Empresa de Todos. La Administración ‘Empresa de Todos’ anunció que están abiertas las inscripciones para Familias en Acción, donde 6.287 familias dosquebradenses tendrán la oportunidad de hacer parte del programa o de renovar su inscripción.

Así lo dio a conocer el alcalde Diego Ramos, quien indicó que que el proceso de inscripciones se realizará en dos etapas; en la primera lo podrán hacer las personas que cumplían con los requisitos de inscripción antes del 8 de marzo y la segunda etapa, que será en el segundo semestre del 2022, quienes cumplan con los requisitos entre el 9 de marzo de 2021 y el 30 de junio de 2022.

Si su familia se encuentra focalizada para la primera etapa de inscripciones, debe alistar original y copia de los documentos de identidad del adulto a cargo y de los niños que serán inscritos en el programa, todos los documentos deben ser legibles de lo contrario no serán aprobados para la inscripción”, puntualizó el mandatario.

Para hacer parte del programa Familias en Acción, la familia debe tener una clasificación en el Sisbén de B4 o inferior y tener en el grupo familiar niños, niñas o adolescentes menores de 18 años. Para realizar el agendamiento sobre la inscripción, debe ingresar al link https://agendafamilias.prosperidadsocial.gov.co/#/ y solicitar su respectiva cita.

Dato de Interés

Puede consultar si su familia está focalizada y puede ser una de las  beneficiadas del programa, a través de https://familiasfocalizadas.prosperidadsocial.gov.co/#.

CREAR OTRA OEA SERÍA TREMEDO DESATINO.

      Comentarios desactivados en CREAR OTRA OEA SERÍA TREMEDO DESATINO.
Ver las imágenes de origen

La intención manifestada por algunos países que pertenecen al Foro de Sao Paulo, la semana pasada, en cumbre de la Celac, reunida en México, de crear otra OEA, y a la que asistiera Nicolás Maduro, casi de incógnito, es tremendamente preocupante y ahondaría las divisiones en el luminoso Continente Americano, en donde se habla preferentemente Francés e inglés en el Canadá; Inglés en los Estados Unidos; English en la mayoría de los países Latinoamericanos; Portugués en Brasil y más de 350 lenguas indígenas ancestrales. El Foro de Sao Paulo es un Foro de partidos y grupos políticos de izquierda Latinoamericanos, desde reformistas de Centro-Izquierda, hasta colectividades políticas de izquierda revolucionaria de nuestra América Latina. Fundado en Sao Paulo en 1.990 por el Partido de Los Trabajadores de Brasil, y su intención inicial era la de debatir en el escenario internacional, tras la caída del Muro de Berlín, las consecuencias del Neo Liberalismo, en los Países de Latinoamérica y el caribe. En la actualidad 10 países Latinoamericanos están siendo gobernados por líderes y partidos miembros del Foro de Sao Paulo: 1) Argentina con Alberto Fernández; 2) Bolivia con Luis Arce Catercora;3) Cuba con Miguel Díez-Canel; 4) México con Andrés Manuel López Obrador; 5) Nicaragua, con Daniel Ortega; 6) Panamá con Laurentino Cortijo; 7) Perú con Pedro Castillo; 8) República Dominicana con Luis Abinader; 9) Santa Lucía con Philip J. Pierre y 10) Venezuela con Nicolás Maduro. Nuestra Vice Presidenta y Canciller Marta Lucia Ramírez, acaba de escribir para El Tiempo de Colombia, un artículo al que titula: La OEA: Más Necesaria que nunca (E.T. domingo 19 2021) que tendremos que analizar muy detenidamente. Comienza por afirmar que: «Recientemente se han escuchado cuestionamientos sobre la relevancia de la Organización de los Estado Americanos (OEA), sin que se sepa para donde va esta postura ni qué se buscaría en un Foro que por sustracción de materia aislaría a América Latina y el Caribe de los Estados Unidos de América y Canadá, con los que compartimos la presencia en este hemisferio y que han contribuido en mucho, con nuestro progreso». Continuará

AUGUSTO MEJIA GONZALEZ

Protejamos a nuestros niños con la vacunación del programa regular.

      Comentarios desactivados en Protejamos a nuestros niños con la vacunación del programa regular.
Juanita Mendoza - La cometa Radio

Son 21 tipos de biológicos que previenen 26 tipos de enfermedades diferentes en los menores de 0 a 6 años, para ello la Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Salud invita a los risaraldenses a no bajar la guardia ante éstas enfermedades inmunoprevenibles y a participar llevándolos este sábado 25 de septiembre en la Jornada Nacional de Vacunación que se realizará en todos los municipios de 8:00 AM a 4:00 PM.

  • Las vacunas son gratis.
  • Para nacionales y extranjeros
  • Se tendrá el refuerzo de Sarampión Rubeola.
  • Se iniciará y completará esquema de vacunación.
  • Procure llevar el carné.