Sábado 30 de octubre 2021- SAN MARCELO DE LEÓN.
El motivo de su martirio fue celebrando las fiestas por el nacimiento del Emperador Valerio en julio del año 298. San Marcelo hizo pública su creencia cristiana y su única adoración al Dios del Cielo y de la Tierra, tirando al suelo su espada y el sarmiento de vid (atributos de su rango militar). La causa de Marcelo se remitió al Vicario de Prefecto Pretorio Aurelio Agricolano, que se hallaba en ese tiempo en Tánger y tenía la mayor autoridad sobre España y la Provincia de África (Tingitania). El día 29 de octubre del año 298 fue condenado a muerte por decapitación. Su festividad se celebra el 30 de octubre.
El lugar donde vivía su familia se supone próxima a la muralla de León y la puerta de poniente, en la calle que hoy en día se conoce como calle Ancha y que conserva una capilla denominada capilla del Cristo de la Victoria, por el Cristo que conserva en su interior.
Marcelo estuvo casado con Santa Nonia, o Nona, y tuvo doce hijos: Claudio, Lupercio, Victorico, Facundo, Primitivo, Emeterio, Celedonio, Servando, Germano, Fausto, Jenuario y Marcial.
MINICUENTO SÁBADO 30 DE OCTUBRE 2021:
MARCELINO FELINO TITINO, hábil político conocido en todo el territorio colombiano, archimillonario tacaño, experto en ordeñar la vaca del Estado, con su respetado dominio en las distintas esferas gubernamentales donde logró ubicar a mil abogados, quienes le presentan continuos agradecimientos, prestos a seguir sus instrucciones.
El sábado 30 de octubre 2021, animado por MARX SANTOS, con aparentes documentos legales elaborados por los más sobresalientes hombres de leyes, pretendió ser canonizado exponiendo «virtudes cristianas en grado heroico», ofreciéndole al PAPA mil millones de euros.
Con antelación registraron el 30 de octubre del 2011, como el día de su muerte memorable, a cambio de la liberación de 100 sacerdotes secuestrados por la guerrilla. Los abogados de Marcelino, pagaron cien millones de pesos a 50 personas, que «juraron» haber recibido varios milagros en el transcurso de diez años (2011-2021). Pero… todo se derrumbó cuando «SAN MARCELINO FELINO TITINO» -en cuerpo y alma- se presentó en LA SANTA SEDE, con las manos en alto, diciéndole: He resucitado y exijo su renuncia porque me voy a posesionar como PAPA. En instantes… sonó estruendosamente la alarma mayor en Roma, con respuesta efectiva e inmediata de la Guardia Suiza Pontificia apresando a Marcelino que escuchó la voz airada del Papa «A otro perro con ese hueso. Usted queda excomulgado». –AUTOR: RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ.
Edwin Herrera Bartolo, COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA, DIRECTOR DE COMUNICACIONES UNIDAD DE VÍCTIMAS EJE CAFETERO.






Pereira ya tiene nueva mesa de participación de víctimas
La mesa municipal de participación de víctimas de Pereira para el período 2021-2023 tendrá 22 integrantes.
Pereira, 29 de octubre de 2021
La Personería Municipal de Pereira encabezó la jornada de elección de la nueva Mesa de Participación de Víctimas de esta capital que se llevó a cabo en las instalaciones del teatro municipal del centro cultural Lucy Tejada, con la participación de cerca de 60 líderes que surtieron sin inconvenientes el proceso de inscripción.
La jornada también estuvo acompañada por los profesionales del componente de Participación de la Unidad para las Víctimas, delegados de la Registraduría Nacional, la Policía Nacional y la Alcaldía de Pereira.
La mesa quedó integrada por víctimas de hechos como: desplazamiento forzado, vida y libertad, violencia sexual, integridad física, desaparición forzada; enfoques diferenciales de mujer, joven, adulto mayor, LGTBI; circunscripciones especiales como afrodescendientes y comunidades indígenas, y representantes de organizaciones defensoras de víctimas.
“Esta es la materialización del derecho que tenemos a la participación y se ve traducido en la mesa, con una buena afluencia de líderes; ahora que hemos sido elegidos tenemos que seguir trabajando de frente por esta pasión de defender los derechos y lograr proyectos que mejoren la calidad de vida”, comentó Licímaco Ramírez, uno de los elegidos.
Para Nury Johana Ruiz, otra de las líderes de la mesa: “falta mucho por hacer en especial por las mujeres víctimas de violencia sexual; el tema psicosocial es demasiado importante para la recuperación emocional de la población”.
Por su parte, Juan Yeison Salazar representante LGTBI, dijo: “llegamos con expectativas, con muchas ganas de trabajar y seguir proponiendo proyectos, la comunidad LGTBI ha estado muy olvidada y quiero que por fin podamos visibilizarnos y recibir las ayudas requeridas”.
Surtida la jornada de elección y la posesión de los nuevos miembros, la mesa designó a Juan Yeison Salazar como coordinador que, para este nuevo periodo, tendrá como tarea desarrollar sesiones descentralizadas en varias comunas de la capital risaraldense para que las víctimas en general puedan hacer sus propios aportes a la implementación de la política pública.
FIN: (EHB/COG)
Mil gracias por su amabilidad y atención.
Atentamente,
Edwin Herrera Bartolo
Contratista – Comunicador Social Periodista
Eje Cafetero
Oficina: 036-3256380/3256294 Extensión: 2764
Calle 19 No 8 – 34 Piso:10 Oficina: 1004
Pereira
PRIMERA DAMA DE COLOMBIA DESTACA LOS AVANCES DE LA GRAN ALIANZA POR LA NUTRICIÓN.


La Primera Dama destaca los avances de la Gran Alianza por la Nutrición en su propósito de combatir las muertes asociadas a la desnutrición infantil • ‘Colombia hizo ya un esfuerzo territorial en el que participaron la mayoría de departamentos, involucramos muchísimos municipios en las mesas de diálogo para que todo ese planteamiento de cómo íbamos a lograr esos sistemas alimentarios sostenibles estuviera involucrado desde la semilla hasta el posconsumo y hemos logrado con estas acciones reducir las notificaciones por desnutrición en nuestro país.• Afirmó que la Gran Alianza por la Nutrición ha permitido sensibilizar a la población sobre la seguridad alimentaria y resaltó importancia del sector público, privado, la cooperación internacional, la academia y la sociedad civil en este proceso de tranformación hacia sistemas alimentarios sostenibles en el territorio. • Alan Bojanic, representante de la FAO en Colombia, destacó el compromiso de la Primera Dama en estas iniciativas en pro de la nutrición que van en línea con el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible – Hambre Cero.Bogotá, 29 de octubre de 2021. En el conversatorio ‘Colombia, productora de nutrición, salud y bienestar’, organizado en el marco de Agroexpo por la Corporación Colombia Internacional (CCI) y la empresa Sáenz Fety, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, destacó cómo la nutrición y la seguridad alimentaria han estado en el centro de la agenda pública y cómo la Gran Alianza por la Nutrición ha sido un eje fundamental en la contribución de la seguridad alimentaria del país y en su propósito de combatir, y en lo posible, erradicar las muertes asociadas y por desnutrición infantil ‘Colombia hizo ya un esfuerzo territorial en el que participaron la mayoría de departamentos, involucramos muchísimos municipios en las mesas de diálogo para que todo ese planteamiento de cómo íbamos a lograr esos sistemas alimentarios sostenibles estuviera involucrado desde la semilla hasta el posconsumo y hemos logrado con estas acciones reducir las notificaciones por desnutrición en nuestro país. Significa que estamos salvando las vidas de niños menores de cinco años a lo largo y ancho del territorio nacional’, expresó la Primera Dama. Durante su intervención, la señora María Juliana afirmó que la Gran Alianza por la Nutrición ha permitido sensibilizar a la población sobre la seguridad alimentaria y resaltó importancia del sector público, privado, la cooperación internacional, la academia y la sociedad civil en este proceso de tranformación hacia sistemas alimentarios sostenibles en Colombia. ‘La Gran Alianza por la Nutrición nos ha dado la capacidad de movilizarnos en dos factores que son el poder comprender lo que significa desde una visión integral la seguridad alimentaria, que abarca desde el escenario productivo rural en las semillas, cómo nos llega el alimento a la mesa, así como el manejo de desperdicios. Y, por otro lado, el poder sensibilizar a los colombianos en los desafíos, pero también en las oportunidades que tenemos para combatir la malnutrición en nuestro país’, indicó. De igual manera, mencionó algunos logros de la iniciativa, entre ellos, la atención especial a las madres gestantes y lactantes, a través del Plan Decenal de Lactancia Materna; el trabajo que se ha realizado con la FAO para impactar a cerca de 30 comunidades rurales en La Guajira; la integración de los jóvenes en iniciativas como ‘Innovación para la Nutrición’, y el avance para que en Colombia quede implementado el esquema de los sistemas alimentarios como política pública. Por su parte, Alan Bojanic, representante de la FAO en Colombia, destacó el compromiso de la Primera Dama en estas iniciativas en pro de la nutrición que van en línea con el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible – Hambre Cero e hizo un llamado a ese consumo consciente de frutas y verduras, en conmeración al Año Internacional de las Frutas y las Verduras, celebrado en 2021. ‘Estamos comprometidos a seguir impulsando el consumo de frutas y verduras por las ventajas que tienen, hacer hincapié en aumentar las investigaciones en este campo, así como investigaciones relacionadas con las cadenas de distribución y en general de todo el futuro de la seguridad alimentaria’, expresó. En línea con esto, Adriana Senior, Presidente de la Corporación Colombia Internacional (CCI) señaló la importancia de fomentar la educación alimentaria, con programas como 5 Al Día, ‘para generar una conciencia en las personas frente a los alimentos de los productores colombianos, así como los hábitos saludables, este es el alcance que tiene la Gran Alianza para la Nutrición, liderada por la Primera Dama’. Por otra parte, Alejandro Sáenz, Director de Relaciones Corporativas de Sáenz Fety, expuso su proyecto ‘Ahora’, un contenedor en el que se sembraron tomates desde hace dos meses en Bogotá, en Corferias, con el propósito de hacer un llamado a la producción de alimentos saludables e inocuos y compartir su visión de cómo alimentar de manera sostenible contribuyendo con el medioambiente. La Primera Dama también realizó un recorrido por los diferentes pabellones de Agroexpo, fue el caso del pabellón de Boyacá, invitado de honor, con más de 100 representantes, quienes están participando con productos típicos de esa región del país, donde conoció y compartió con emprendedores de este departamento, quienes le apuestan al fortalecimiento de la seguridad alimentaria. El evento también contó con la participación de Carolina Salgado, Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia; Deyanira Barrero, Gerente General del ICA y Natalia Riveros Castillo, Secretaria General de Corferias, entre otros |
POR EL COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA, RUBÉN ARÍO FRNACO NARVÁEZ.



SAN MARCELO
Recibidos
Rubèn Darío Franco Narvàez | vie, 29 oct 22:03 (hace 9 horas) | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
para mí, Luis![]() ![]() ![]() ![]() |
Sábado 30 de octubre 2021- SAN MARCELO DE LEÓN.
El motivo de su martirio fue celebrando las fiestas por el nacimiento del Emperador Valerio en julio del año 298. San Marcelo hizo pública su creencia cristiana y su única adoración al Dios del Cielo y de la Tierra, tirando al suelo su espada y el sarmiento de vid (atributos de su rango militar). La causa de Marcelo se remitió al Vicario de Prefecto Pretorio Aurelio Agricolano, que se hallaba en ese tiempo en Tánger y tenía la mayor autoridad sobre España y la Provincia de África (Tingitania). El día 29 de octubre del año 298 fue condenado a muerte por decapitación. Su festividad se celebra el 30 de octubre.
El lugar donde vivía su familia se supone próxima a la muralla de León y la puerta de poniente, en la calle que hoy en día se conoce como calle Ancha y que conserva una capilla denominada capilla del Cristo de la Victoria, por el Cristo que conserva en su interior.
Marcelo estuvo casado con Santa Nonia, o Nona, y tuvo doce hijos: Claudio, Lupercio, Victorico, Facundo, Primitivo, Emeterio, Celedonio, Servando, Germano, Fausto, Jenuario y Marcial.
MINICUENTO SÁBADO 30 DE OCTUBRE 2021:
MARCELINO FELINO TITINO, hábil político conocido en todo el territorio colombiano, archimillonario tacaño, experto en ordeñar la vaca del Estado, con su respetado dominio en las distintas esferas gubernamentales donde logró ubicar a mil abogados, quienes le presentan continuos agradecimientos, prestos a seguir sus instrucciones.
El sábado 30 de octubre 2021, animado por MARX SANTOS, con aparentes documentos legales elaborados por los más sobresalientes hombres de leyes, pretendió ser canonizado exponiendo “virtudes cristianas en grado heroico”, ofreciéndole al PAPA mil millones de euros.
Con antelación registraron el 30 de octubre del 2011, como el día de su muerte memorable, a cambio de la liberación de 100 sacerdotes secuestrados por la guerrilla. Los abogados de Marcelino, pagaron cien millones de pesos a 50 personas, que “juraron” haber recibido varios milagros en el transcurso de diez años (2011-2021). Pero… todo se derrumbó cuando “SAN MARCELINO FELINO TITINO” -en cuerpo y alma- se presentó en LA SANTA SEDE, con las manos en alto, diciéndole: He resucitado y exijo su renuncia porque me voy a posesionar como PAPA. En instantes… sonó estruendosamente la alarma mayor en Roma, con respuesta efectiva e inmediata de la Guardia Suiza Pontificia apresando a Marcelino que escuchó la voz airada del Papa “A otro perro con ese hueso. Usted queda excomulgado”. –AUTOR: RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ.
*******.
ÉRASE UNA VEZ UN RECTOR EN LOS PAPELES DE PANDORA. POR EL COLUMNISTA, COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA, FABIO RESTREPO ALJURE.


El utilizar las artimañas de la ley para no pagar impuestos es inmoral y mucho más en un funcionario como el rector Luis Fernando Gaviria que devenga un salario nada despreciable por cuenta de los impuestos de los ciudadanos que sí los pagan.
Escribe / Adriana González Correa – Ilustra / Stella Maris
Con toda la razón la opinión pública en Colombia se escandalizó cuando hace dos semanas salió el informe periodístico de Connectas, publicado también por El Espectador, denominado los Papeles de Pandora, en el que se descubre la trama opaca con la cual personas naturales con grandes fortunas recurren a jugadas ficticias para esconder su capital a través de paraísos fiscales y así evadir impuestos en su país de origen.
Aunque no hay nada ilegal, pues la laxa legislación colombiana creada por el expresidente Uribe y su Ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla impulsaron en el Congreso lo que hoy es la Ley 11 de 2006, que se encargó de eliminar el impuesto del 7% al giro de utilidades al exterior, esto es, que antes de 2006 cualquier persona que deseara invertir en el extranjero, fuera paraíso fiscal o no, debería pagar un impuesto del 7% antes de que su capital emigrara del país. Es lo mínimo, ¿no?
Ya sabemos que la ley no siempre es justa o ética y de ese principio obsceno se aprovechan los sin vergüenza alguna –como Carrasquilla–, que es ya de autos conocido, pero al lado del enfermo come el aliviado, como reza el dicho popular, y detrás de esos macabros personajes aumentan sus ganancias personas de reconocida trayectoria política del país para evadir sus responsabilidades impositivas y esquilmar los raquíticos ingresos de los ciudadanos de a pie.
Más de 500 personas aparecen en el informe de Pandora, dentro de las figuras reconocidas del gran capital colombiano y/o de la política vimos a personajes como Luis Carlos Sarmiento Angulo, el cobrador de impuestos en Colombia Lisandro Junco –director de la DIAN–, la vicepresidenta y canciller Martha Lucía Ramírez, su esposo e hija; la Ministra de Transporte Angela María Orozco, el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa y los expresidentes Andrés Pastrana y César Gaviria Trujillo.
Pero dentro de la farándula criolla han pasado desapercibidos dos nombres de “ilustres pereiranos” que aún no han salido a dar la cara y explicar con o sin sonrojo qué hacen sus nombres en la legal triquiñuela para evitar el pago de impuestos.
El candidato al senado por el Partido Liberal en 2018 y exdirector de la Función Pública, Carlos Humberto Isaza, y en especial el actual Rector de la Universidad Tecnológica de Pereira Luis Fernando Gaviria Trujillo –hermano del expresidente–.
La trama comienza con el salto de César Gaviria a la inversión en hidrocarburos, crea una empresa matriz en Colombia para el transporte de gas, que se llama MC2 S.A.S. ESP, con tres socios: Carlos Humberto Isaza, Fernando Rosero y Luis Fernando Gaviria Trujillo, el revisor fiscal era el actual alcalde de Pereira Carlos Maya y su suplente un imputado por lavado de activos (ver).
Esa empresa MC2 creó una socia en Panamá con el mismo nombre –MC2 Internacional S.A.–, la que evidentemente recibe el giro de las utilidades de MC2 en Colombia, es decir, en nuestro territorio se realiza el objeto de la empresa: transportar gas, y este negocio genera unas abultadas ganancias que son enviadas a Panamá sin pagar impuestos, solo dando aviso a la DIAN de la existencia de ese patrimonio fuera del país, así le dan cumplimiento a la Ley 11/2006 y no pagan impuestos ni aquí –donde se generan las utilidades–, ni en Panamá que es paraíso fiscal –aunque Colombia lo haya sacado de su lista– (ver).
Dentro de los principios de la moralidad pública sin duda que es escandaloso, pues evitar pagar impuestos, con los mismos que se han alimentado y se alimentan como funcionarios del Estado, es obsceno e inmoral, y que un rector de una universidad pública como lo es Luis Fernando Gaviria aparezca en la lista es aún más reprochable.
En tiempos y países con principios éticos bien definidos, sólidos y respetados, una situación como esta daría como resultado la renuncia del rector de la universidad pública, máxime cuando esta institución tiene aprobado un Código de Ética y Buen Gobierno en el que claramente se ponderan de los valores éticos.
El instrumento en mención define que la orientación estratégica de la Universidad contiene los principios, valores y lineamientos éticos, los cuales muestran el ser y actuar de las personas, la ética vinculada a la moral y establece lo que es bueno, malo, permitido o deseado respecto a una acción o una decisión (ver).
El ser y actuar del rector de la universidad pública de Pereira es absolutamente reprochable desde el punto de vista ético, pues se trata de un funcionario con grandes beneficios de los dineros públicos que no son otra cosa distinta a los impuestos de los pereiranos y colombianos que en la mayoría de los casos pagan con esfuerzo, pero que además se niega a explicar ante un medio como Cuestión Pública, amparándose en la reserva documental.
En los intramuros de la Universidad Tecnológica de Pereira son bien conocidos los lujos que por cuenta del erario se dan el rector y los vicerrectores. Por ejemplo, el Iphone de último modelo que se entrega a estos funcionarios y que generalmente cuestan más de 6 millones por cabeza que son pagados con el presupuesto público, que deja de ser utilizado en el bienestar de muchos y muchas estudiantes que con enormes dificultades económicas logran sostenerse en la carrera.
El utilizar las artimañas de la ley para no pagar impuestos es inmoral y mucho más en un funcionario como el rector Luis Fernando Gaviria que devenga un salario nada despreciable por cuenta de los impuestos de los ciudadanos que sí los pagan.
Por ejemplo, en el visible comprobante de pago de la mesada de 1º a 31 de diciembre de 2018 el valor es de $43.549.121, se lleva una buena tajada del presupuesto de la universidad y no lo criticaría si hoy no tuviera la certeza que ese mismo funcionario monta empresas Offshore para agrandar su patrimonio a costa del pago de impuestos que se invierte en lo social y en salarios de funcionarios como él (ver desprendible).
Es bien conocida la precariedad de la contratación laboral y salarial de la mayoría de docentes de la Universidad Tecnológica, pues sus directivas han acudido a la vinculación transitoria y de catedráticos sin el mínimo de garantías laborales y con un salario indecente. Tampoco lo criticaría si no tuviera la certeza de que mientras hay doctores en la precariedad salarial, el rector, sin reconocimiento en la academia y sin títulos que le sustenten aportes científicos, cuente –al igual que algunos vicerrectores– con prebendas realmente inmorales.
La educación no solo es un proceso cognitivo que se presenta a través de un tablero, también …
[6:34 p. m., 29/10/2021] Fabio Restrepo: «Cuando está embarazada, las células del bebé migran al torrente sanguíneo de la madre y luego vuelven al bebé, se llama «microquimerismo fetal-maternal».
Durante 41 semanas, las células circulan y se fusionan hacia atrás y hacia adelante, y después de que el bebé nace, muchas de estas células permanecen en el cuerpo de la madre, dejando una huella permanente en los tejidos de la madre, huesos, cerebro y piel, y a menudo permanecen allí durante década S. Cada hijo que una madre tenga después dejará una huella similar en su cuerpo, también.
Incluso si un embarazo no llega a término completo o si tienes un aborto, estas células todavía migran a tu torrente sanguíneo.
Las investigaciones han demostrado que si el corazón de una madre está herido, las células fetales se apresurarán al lugar de la lesión y cambiarán a diferentes tipos de células que se especializan en reparar el corazón.
El bebé ayuda a reparar a la madre, mientras que la madre construye al bebé.
¿Qué tan genial es eso?
Esta es la razón por la que ciertas enfermedades desaparecen mientras está embarazada.
Es increíble cómo los cuerpos de las madres protegen al bebé a toda costa, y el bebé protege y reconstruye a la madre de vuelta – para que el bebé pueda desarrollarse con seguridad y sobrevivir.
Piensa en antojos locos por un momento. ¿Cuál era la deficiencia de la madre en que el bebé les hizo antojar?
Estudios también han mostrado células de un feto en el cerebro de una madre 18 años después de que ella dio a luz. ¿Qué tan increíble es eso? ”
Si eres madre sabes cómo puedes sentir intuitivamente a tu hijo incluso cuando no están allí… Bueno, ahora hay una prueba científica de que las mamás los llevan años y años incluso después de haberlos dado a luz.
Esto me parece muy hermoso.
CIFRAS DE LA PANDEMIA
RISARALDA TIENE 235 CASOS POSITIOS DE COVID-19
POR : LUJIS ALBERTO FIgUEROA
T.P.. 0222 DEL MEN COLOMNBIA
FUNTE EL DIARIO
PERIÓDICO CIBERESPCIAL WWW.NOTIEJE.COM
CUBRIENDO LOS CINCO CONTINENTES DEL TERCER PLANETA SOLAR
( EUROPA, AMÉRICA, ASIA, OCEANÍA Y AFRICA ).
AFILIADO AL COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS SECCIONAL 26 RISARALDA Y A PERIODISTAS DE RISARALDA PRI.
DESDE LA SECRETARÍA DE SLUD DE RISARALDA NOTIFIDCARON EN LAS ÚOTIMAS HORAS 17 NUEVOS CONTAGIOS DE COVID-19 , ADEMÁS DE 15 PERSONAS RECUPERADAS DE LA ENFERMED Y NO HUBO FALLECIMIETOS.
CON ESTOS CASOS, EL TOTAL DE POSITIVOS PARA EL VIRUS ES DE 235 EN RISARALDA; 213PERSONAS ESTÁN EN AISLAMIENTO DOMCILIARIO, 18 EN HOSPITALIZACIÓN GENERAL Y CUATRO EN UCI VOVID.
ACTUALMENTE, PERMANECE LA OCUPACIÓN DE LAS UNDIADES DE CUIDADOS INTENSIVOS EN 64%.


EDUCACIÓN PARA TODOS Y VACUNADOS NO RELAJADOS.


EL DÓLAR EN ALZA
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) para este viernes se ubicó en $3.766,10.© archivoLa divisa estadounidense se cotiza este día al alza.
El dólar abrió con un precio promedio de $3.780, lo cual representó un alza de $13 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de este viernes se ubicó en $3.766,10. Sobre las 10:00 a.m. la divisa estadounidense se cotizaba en $3.785, de acuerdo con Bloomberg.
Wall Street abrió en rojo este viernes, decepcionada por los resultados de las grandes tecnológicas, Apple y Amazon, en un contexto de toma de beneficios luego de los récords alcanzados la víspera por el S&P 500 y el Nasdaq.
Pocos minutos después de la apertura, el índice Dow Jones retrocedía 0,03 %, el Nasdaq perdía 0,70 % y el S&P 500 0,52 %.
Lea otras noticias económicas de hoy aquí.
El jueves, el Dow Jones ganó 0,68 % a 35.730,48 puntos, el Nasdaq trepó 1,39 % a un nuevo máximo de 15.448,12 puntos, y el índice ampliado S&P 500 ganó 0,98 % también a un récord de 4.596,42 puntos.Increíbles razas de perro de las que jamás habías oído hablarPatrocinadoLearn It Wise


El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con un descenso del 1,56 % y se situaba en 81,57 dólares.
A las 9.05 a.m. en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en diciembre restaban 1,29 dólares con respecto al cierre anterior.
El petróleo de referencia estadounidense retrocedía esta mañana tras registrar una sesión floja en la víspera que, no obstante, terminó en verde.
Entre los posibles factores bajistas estaba Wall Street, que parece encaminado a una apertura negativa por los decepcionantes resultados trimestrales de algunas grandes tecnológicas.
Por contra, las acciones de dos de las principales petroleras del país, Exxon Mobil y Chevron, ascendían en reacción a unas cifras mejores de lo esperado.La semana ha estado marcada por un nuevo incremento en los inventarios de crudo en EE.UU., el temor por la continuidad de la recuperación económica y la vuelta de Irán a la mesa de negociación del pacto nuclear.
Por otra parte, se espera que la alianza OPEP +, que se reúne la semana que viene, siga manteniendo limitada su producción en los próximos meses.
Los futuros del Texas se han revalorizado casi un 70 % desde el comienzo del año y especialmente en las últimas semanas debido a la alta demanda y la ajustada oferta.
GUSTAVO PETRO Y EL ALCALDE DE CALI JORGE IVÁN OSPINA.
El encuentro entre Gustavo Petro y el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, este jueves en un restaurante de Cali alborotó a los contradictores del líder de la Colombia Humana, que denunciaron cómo supuestamente el mandatario de la capital del Valle hacía campaña política bajo la mesa en favor del senador de la izquierda.© Proporcionado por SemanaHollman Morris, Gustavo Petro y Jorge Iván Ospina
Hollman Morris, precandidato al Senado, compartió la mesa con los dirigentes políticos, e incluso al lado del exalcalde de Bogotá, y le contó a SEMANA su versión de lo ocurrido. La invitación la hizo la Editorial Planeta, en el marco de la Feria del Libro de Cali, donde Petro lanzó por primera vez su libro ‘Una vida, muchas vidas’ donde revela detalles inéditos de su vida pública y privada. Aunque el aspirante presidencial ha participado de las firmas de su obra, no había hecho un lanzamiento oficial.
La editorial también invitó al restaurante Platillos Voladores al alcalde de la ciudad Jorge Iván Ospina por ser el anfitrión de la capital valluna y organizador de la feria, además de otros autores que presentarían sus obras. A Hollman Morris también le llegó tarjeta porque es el coautor del texto de Petro. Cabe recordar que él fue quien realizó las entrevistas al jefe de la Colombia Humana que terminaron plasmadas en el escrito.
La cita fue a las 12:00 del mediodía del jueves, Petro llegó diez minutos después y posteriormente arribó Ospina. El encuentro- añade Morris- era público, con varios protagonistas de la feria, entre poetas y demás. ¿De qué hablaron? “Del almuerzo, la feria, del libro de Gustavo Petro, de la posibilidad de que el Fondo de Cultura trajera una sede para la capital del Valle”, contó.
El almuerzo duró una hora, Petro almorzó una sopa wok y, según el periodista y candidato al Senado, salió de inmediato hacia la feria donde se vendieron más de 300 ejemplares.
El encuentro generó críticas, especialmente en contra de Jorge Iván Ospina, por su papel de funcionario público. No obstante, los asistentes al evento insisten que el encuentro no fue político ni privado y obedeció exclusivamente a una invitación de Editorial Planeta.
JOHNNY VÁSQUEZ DUQUE -EL MARISCAL DE CARTAGO NUEVO COLUMNISTA DE WWW.NOTIEJE.COM

