EL GRAN MARISCAL DEL ARTE ILUMINA EL UNIVERSO PICTÓRICO EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DEL MUNDO.

      Comentarios desactivados en EL GRAN MARISCAL DEL ARTE ILUMINA EL UNIVERSO PICTÓRICO EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DEL MUNDO.

EL POETA DEL PINCEL

Por: Rubén Darío Franco Narváez

«La pintura es poesía muda, la poesía pintura ciega» -Leonardo da Vinci, Pintor e Inventor italiano.

Su vida es poesía; de pasado, presente y futuro. Un auténtico guerrero, atendiendo el interior de Ricardo, para actuar como Mariscal de Campo, provisto de recursos Morales, hasta revestirse con pinceladas gloriosas, en agendadas batallas desafiantes de tiempo y existencia.

El exprofesor jubilado de la Universidad Tecnológica de Pereira Ricardo Mariscal Morales, experto jinete consagrado en educación y arte, celebra (con ritmos trochadores y galoperos) sus veinte primaveras de producción artística plástica.

Es un artista original que, ha elaborado sus obras, deslizando el pincel desde su fecundación interior, hasta el nacimiento poético de 777 cuadros que, hoy viernes 24 de marzo 2023, son testimonios vitales de su amado trabajo pictórico.

Con la firma de Mariscal: 187 caballos galoperos y 77 trochadores embellecen Pinacotecas y residencias de amantes del arte en París, Madrid, Oslo, Suecia, Roma, Berlín, Bucarest, Mónaco y Lisboa. 128 Bailarinas están en Salas de Nueva York, Washington, Miami y Florida Central USA. 73 hermosas mujeres desnudas recrean alcobas de magnates en el Lejano Oriente. 247 (caballos, desnudos, bailarinas y retratos) están en: Museos, Salas de Exhibición, Sitios Públicos y Privados de Pereira, Bogotá, Armenia, Manizales, Bucaramanga, Barranquilla, Santa Rosa de Cabal, Cartagena y otras ciudades de Colombia. En su taller de arte, en Pereira, Ricardo Mariscal tiene 125 obras propias (50 Retratos, 20 Caballos, 27 Desnudos, 17 Bailarinas y 8 Paisajes cafeteros).

Ricardo Mariscal Morales, en cuatro frases, esboza sus cuadros:

Caballos: “La naturaleza ha creado los caballos para que no se detenga nuestro aprendizaje sobre el rol que ocupamos en el concierto del universo” -Gabriel Oliverio, periodista y escritor uruguayo.

Desnudos: “Nunca creo haber terminado un desnudo hasta creer que se puede pellizcar.” -Auguste Renoir, Pintor francés.

Retrato: «Con frecuencia los cuadros son más auténticos que la realidad» -Oskar Kokoschka, Pintor austríaco.

Bailarinas: «La danza es el lenguaje oculto del alma» -Martha Graham, bailarina y coreógrafa estadounidense.

«El Poeta del Pincel», Ricardo Mariscal Morales, hará entrega de un Retrato de Pereira Antigua, en ceremonia de Amor Matecaña, el sábado 15 de abril 2023 «Día Mundial del Arte», con asistencia confirmada de Comunicadores Sociales del Triángulo de Oro de Colombia.

LA MERLANO GOLPEA A UNA GUARDIANA DEL BUEN PASTOR.

      Comentarios desactivados en LA MERLANO GOLPEA A UNA GUARDIANA DEL BUEN PASTOR.

(

AÍDA MERLANO GOLPEÓ A UNA GUARDIANA DEL INPEC (FUENTE EL COLOMNBIANO)

Los hechos se registraron porque, al parecer, la excongresista se negó a entregar un celular que le encontraron en su celda.

Un procedimiento de rutina terminó en una pelea entre la exsenadora Aída Merlano y una custodia del Inpec en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá. Los hechos se produjeron, al parecer, porque a la presa le encontraron un celular en su celda.

Los hechos se registraron en el patio 9 de la cárcel el Buen Pastor. En un procedimiento de rutina una custodia halló un celular en la celda de Merlano, elemento prohibido que la condenada se negó a entregar. En medio del forcejeo, la excongresista agredió a la uniformada del Inpec.

Según trascendió, la guardiana terminó con heridas en uno de sus brazos y en su cara. Merlano también habría intentado morder a la funcionaria. Información recopilada por El Tiempo indica que el centro carcelario inició una investigación de tipo disciplinaria para establecer los ocurrido.

La excongresista conservadora, condenada por corrupción electoral, llegó hasta la cárcel El Buen Pastor después de ser deportada de Venezuela, lugar que la acogió tras su fuga en 2019.

La llegada de Merlano a Colombia supone el encendido de su ventilador. Miguel Ángel del Río, su abogado señaló cuáles serán los temas más importantes que tocará la excongresista.

“Los temas más importantes son las casas políticas de la costa norte, las casas Char, la casa Gerlein y todos los compradores de votos que tienen responsabilidad en el tema”, había dicho del Río.

OFENSA A LOS DEMÓCRATAS COLOMBIANOS.

      Comentarios desactivados en OFENSA A LOS DEMÓCRATAS COLOMBIANOS.

LA VICEPRESIDENTA OFENDE CON SUS PALABRAS AL PUEBLO COLOMBIANO.

LA HISTORIA HA DEMOSTRADO QUE PERSONAJES QUE HAN SUFRIDO COMO ELLA EL RACISMO, LA MARGINALIDAD Y LA VIOLENCIA SE HAN CONVERTIDO EN VERDADEROS LÍDERES PORQUE SE TRASFORMARON EN LOS CAPITALIZADORES DEL CAMBIO.

POR: LUIS ALBERTO FIGUEROA

T.P. 0222 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA

Qué necesidad tenía la vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina de maltratar a Colombia, a su gente y a sus instituciones como lo hizo en la entrevista que le concedió a la revista Semana.

Qué sentimiento tan grande habita en su corazón para que utilice frases tan desobligantes como “pueden”, “de malas” o ”pueden gritar”.

Uno puede entender que después de haber demostrado un liderazgo significativo trae en sus hombros un dolor profundo y su memoria puede estar llena de recuerdos de desprecio.

Eso es real.

Y es parte de las heridas que en Colombia debemos sanar todos.

Sin embargo, el hecho de que se intente explicar su comportamiento no quiere decir que se justifique su actuar.

Si el país le dio privilegio, por medio del voto, de ponerla en ese puesto tan importante, ella no puede perder la oportunidad de convertir su mandato en algo fructífero para el país.

La historia ha demostrado que personajes que han sufrido como ella el racismo, la marginalidad y la violencia se han convertido en verdaderos líderes porque se trasformaron en los catalizadores del cambio.

No es buen síntoma que ahora en el poder actúe con cierto tono déspota.

Al utilizar expresiones como “de malas” y “pueden llorar”, dirigidas a los colombianos, Francia Elena Márquez Mina se puso muy cerca del “no sabe quién soy yo”, que el país tanto ha criticado.

De las razones por las que valió la pena que llegaran a Gustavo Francisco Petro Urrego y Francia Elena Márquez Mina, a la presidencia fue porque Colombia demostró que es una democracia vibrante.

Ahora la responsabilidad de estar a la altura de nuestras instituciones está en manos de ellos dos.

Por eso no puede haber contemplación con expresiones desobligantes.

El otro aspecto para comentar sobre sus declaraciones en la entrevista citada en su definición de democracia.

En un cruce de preguntas sobre si Cuba es una dictadura, la vicepresidente termina haciendo una suerte de apología del régimen político de la  Isla y dándole palo a Colombia.

El gobierno cubano reprime y castiga prácticamente todas las formas de disentimiento y de crítica pública.

No lo dicen los uribistas ni los agentes internacionales del capitalismo, sino la ONG Human Rights Watch.

Ojalá Francia Márquez viera que ella está en su cargo en virtud de que este país, pese de que ella misma lo ponga en duda es una democracia en la cual incluso fuertes opositores y críticos del sistema como ella y el presidente Gustavo Francisco Petro Urrego pueden llegar al poder.

Y una última reflexión.

Se tratade la misma entrevista en la que tocó otros temas, como el uso de un helicóptero para su desplazamiento.

Aquí jamás pondremos en duda que la vicepresidente tiene derecho al uso de los vehículos y aeronaves del Estado, más cuando hay razones que harían temer por su seguridad.

Si creemos; sin embargo, que los desplazamientos podrían racionalizarse en virtud del cuidado que debería darse a los recursos públicos.

La vicepresidente, por fortuna, tiene todavía tiempo de convertir su poder en una herramienta de verdadera transformación positiva.

.

Aída Merlano le pegó a guardia de seguridad de la cárcel; le pillaron objeto prohibido

      Comentarios desactivados en Aída Merlano le pegó a guardia de seguridad de la cárcel; le pillaron objeto prohibido

La excogresista, que llegó deportada desde Venezuela hace una semana, protagonizó un escándalo en la cárcel El Buen Pastor donde permanece recluida.

Aida Merlano le pegó a guardia de seguridad en la cárcel El Buen Pastor donde permanece recluida
AFP

Aída Merlano llegó a Bogotá el pasado viernes 10 de marzo para responder por los casos de corrupción electoral y luego de haberse fugado de prisión en 2019.

(Vea también: Fiscalía suspendió más órdenes de captura a cabecillas de ‘Iván Mordisco’)

De acuerdo con información de La W, los guardias de seguridad le iban a decomisar un celular que le encontraron a la excogresista al interior de su celda y fue en medio del procedimiento que Merlano atacó a una de las funcionarias lastimándole un brazo y la cara.https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=pulzo&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbWl4ZWRfbWVkaWFfMTU4OTciOnsiYnVja2V0IjoidHJlYXRtZW50IiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19leHBlcmltZW50c19jb29raWVfZXhwaXJhdGlvbiI6eyJidWNrZXQiOjEyMDk2MDAsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZHVwbGljYXRlX3NjcmliZXNfdG9fc2V0dGluZ3MiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3ZpZGVvX2hsc19keW5hbWljX21hbmlmZXN0c18xNTA4MiI6eyJidWNrZXQiOiJ0cnVlX2JpdHJhdGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2xlZ2FjeV90aW1lbGluZV9zdW5zZXQiOnsiYnVja2V0Ijp0cnVlLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3R3ZWV0X2VkaXRfZnJvbnRlbmQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfX0%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1639430375264116737&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.pulzo.com%2Fnacion%2Faida-merlano-pego-guardia-que-descubrio-celular-celda-PP2713791&sessionId=c93f3865de6ba387c3204d0fd5d1af04469351f0&siteScreenName=pulzo&theme=light&widgetsVersion=aaf4084522e3a%3A1674595607486&width=550px

La emisora también indicó que el Inpec abrirá una investigación para  determinar qué fue lo que sucedió durante la requisa.LEE TAMBIÉN

Con Esmad, sacaron a turistas de hotel que operaba ilegalmente en paradisíaca isla

Aída Merlano mete cuentazo para pedir cambio de cárcel; quiere una de la Costa

Aída V. Merlano anda callejeando y responde a quienes preguntan si tiene casa por cárcel

Aída Merlano soltaría la lengua contra los Char: tiene cita con Corte Suprema de Justicia

En qué va el caso de Aída Merlano en Colombia

En este momento la barranquillera se encuentra privada de la libertad en el centro de reclusión El Buen Pastor y tiene una condena de 15 años por compra de votos.

Desde el pasado 21 de marzo comenzaron las declaraciones de la excogresista ante la justicia colombiana y se conoció que durante la primera audiencia, que tardó aproximadamente 10 horas, entregó varias pruebas que involucrarían a diferentes políticos del Caribe, indicó El Tiempo.

Además, de acuerdo con información de El Heraldo, el abogado Miguel Ángel del Río le estaría solicitando al Inpec el traslado de Merlano a un centro de reclusión ubicado en el municipio de Malambo, Atlántico, argumentando que es por temas de seguridad y para tener más cercanía con sus hijos, quienes viven en el norte de Barraquilla.

MinJusticia anunció reforma a Ley de Víctimas para hacer más eficiente la reparación y la restitución a los afectados por la violencia en Colombia.

      Comentarios desactivados en MinJusticia anunció reforma a Ley de Víctimas para hacer más eficiente la reparación y la restitución a los afectados por la violencia en Colombia.
El ministro de Justicia le responde al presidente del Tribunal sobre  Primera Línea

• El Ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, reconoció que la norma “es anterior al proceso de paz y está pensada para un universo diferente al real”.• El funcionario manifestó que “el compromiso entero del Gobierno del Cambio es encontrar la mejor solución posible para una reparación integral y digna”.
Bogotá, 24 de marzo de 2023.
El Ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, anunció este viernes que el Gobierno del Cambio “tiene toda la voluntad de modernizar la Ley 1448 de 2011 y hacer una nueva que recoja realmente la sensibilidad de las víctimas”.
Así lo manifestó el funcionario en el Encuentro Interinstitucional del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas al considerar que la norma, vigente desde hace 10 años, “ya cumplió su ciclo y vamos a hacer una nueva que la reemplace”.
En el Salón Monserrate del Hotel Tequendama de la capital del país, donde se desarrolló el encuentro, el Ministro Osuna indicó que “para muchos de los 10 millones de víctimas, la Ley 1448 ha representado el derecho a estar en lista de espera. Esa expectativa no es suficiente”.
Y aunque reconoció que bajo la vigencia de la ley “hay reparaciones e indemnizaciones”, el titular de la cartera de Justicia recalcó que “es anterior al proceso de paz y está pensada para un universo diferente al real”.
La norma, también conocida como Ley de Víctimas, estableció mecanismos y herramientas para brindar asistencia, atención y reparación a las personas afectadas a causa del conflicto armado, mediante la implementación de un programa masivo de reparaciones.
Está dirigida a quienes de manera individual o colectiva hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1º de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos.  
“¿Cómo ser una sociedad que no tenga ese dolor permanente, esa punzada en el corazón de 10 millones de personas que han padecido homicidio, desaparición forzada, desplazamiento, despojo? ¿Qué debe hacer el Estado colombiano para superar esta situación con dignidad?”, planteó a manera de interrogantes el Ministro Osuna.
En ese orden de ideas, Osuna manifestó que “el compromiso entero del Gobierno del Cambio es encontrar la mejor solución posible para una reparación integral y digna, para una plena restitución y poder lograr ese sueño de un país que no tenga más víctimas. Para eso es la política de Paz Total”.

Con las luces apagadas, el Concejo de Pereira conmemoró la “hora del planeta.

      Comentarios desactivados en Con las luces apagadas, el Concejo de Pereira conmemoró la “hora del planeta.
Colombia se une a 'La Hora del Planeta' para proteger la naturaleza |  KienyKe

· En una sesión simbólica, los concejales de Pereira hicieron un llamado a la ciudadanía para unir esfuerzos en torno a la protección de los recursos naturales.

El Concejo municipal de Pereira se unió a diferentes organizaciones mundiales que apagaron las luces por una hora, como muestra de su responsabilidad y compromiso con la protección de nuestro planeta.

La sesión ordinaria del Concejo se inició a las 6:00 de la tarde y a esa hora se apagaron todas las luces de la Corporación. Entre tanto, en cada una de las 19 curules de los concejales se encendió una vela y en el centro del salón de plenarias varias velas prendidas formaron el número 60, simbolizando los 60 minutos sin luz eléctrica que duró la sesión.

Posteriormente intervinieron delegados de la CARDER, la Secretaría de Desarrollo Rural y de la Secretaría de Planeación, quienes socializaron los efectos del cambio climático, la variabilidad climática y las acciones desarrolladas para la conservación del aire, el agua y el medio ambiente.

Por su parte el concejal Gustavo Villanueva preguntó sobre las acciones para mitigar el cambio climático que se desarrollan desde la Secretaria de Desarrollo Rural en la ciudad, para difundir esta información en la comunidad.

RECONOCIMIENTO A PERIODISTA DEPORTIVO

De otra parte, el Concejo Municipal de Pereira entregó una nota de estilo como reconocimiento a los 50 años de trayectoria en medios de comunicación, al periodista deportivo Hugo Ocampo Villegas.

Este comunicador social es miembro de la Asociación de Cronistas Deportivos -ACORD-, también se ha desempeñado como asesor de prensa de la Secretaría de Deportes y Recreación de la Gobernación de Risaralda; ha realizado el cubrimiento periodístico de varios juegos nacionales, panamericanos y bolivarianos y ha realizado un importante trabajo en la organización de la Copa Ciudad Pereira.

Sábado 25 de marzo 2023. Día Internacional de Solidaridad con el Personal Detenido y Desaparecido. POREl Día Internacional de Solidaridad con el Personal Detenido y Desaparecido. POR EL ESCRITOR, COLUMNISTA INTERNAIOANAL, HISTORIADOR, COMUNICADOR SOCIAL PERIOISTA RUBÉN DARÍO FRNCO NARVÁEZ, PRESIDENTE PERIODISTAS RISRALDA PRI. se celebra el 25 de marzo de cada año para rendir tributo a uno de los funcionarios de las Naciones Unidas que, cumpliendo su trabajo para esta organización, fue secuestrado y asesinado en el año 1985, Alec Collett.
Así mismo, es una fecha para tomar medidas de resguardo y protección de todas las personas que realizan trabajos humanitarios dentro de esta organización y para que situaciones como esta, no se vuelvan a repetir.
La Organización de Naciones Unidas durante muchos años ha trabajado para llevar un mensaje de paz, fraternidad y esperanza a todos los pueblos del mundo, sin embargo, por ello, ha tenido que pagar un precio muy alto como el secuestro, desaparición y muerte de un gran número de trabajadores, que han desempeñado un rol humanitario.
Por esta razón, fue necesario crear una resolución en el año 1993 para brindar seguridad al personal y la cual fue adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU y para el año 1994, en la sexta comisión de la Asamblea General se aprobó la Convención sobre la Seguridad del Personal de las Naciones Unidas y el Personal Asociado”.
SONRÍA, SONRÍA, SONRÍA… CON AMOR Y ALEGRÍA, AGRADECIÉNDOLE A DIOS CADA SEGUNDO DE VIDA. –Rubén Darío Franco Narváez.
La frase de hoy, sábado 25 de marzo 2023 – Día Internacional de Solidaridad con el Personal Detenido y Desaparecido:
“Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano.” -Martin Luther King, activista estadounidense.

      Comentarios desactivados en Sábado 25 de marzo 2023. Día Internacional de Solidaridad con el Personal Detenido y Desaparecido. POREl Día Internacional de Solidaridad con el Personal Detenido y Desaparecido. POR EL ESCRITOR, COLUMNISTA INTERNAIOANAL, HISTORIADOR, COMUNICADOR SOCIAL PERIOISTA RUBÉN DARÍO FRNCO NARVÁEZ, PRESIDENTE PERIODISTAS RISRALDA PRI. se celebra el 25 de marzo de cada año para rendir tributo a uno de los funcionarios de las Naciones Unidas que, cumpliendo su trabajo para esta organización, fue secuestrado y asesinado en el año 1985, Alec Collett.
Así mismo, es una fecha para tomar medidas de resguardo y protección de todas las personas que realizan trabajos humanitarios dentro de esta organización y para que situaciones como esta, no se vuelvan a repetir.
La Organización de Naciones Unidas durante muchos años ha trabajado para llevar un mensaje de paz, fraternidad y esperanza a todos los pueblos del mundo, sin embargo, por ello, ha tenido que pagar un precio muy alto como el secuestro, desaparición y muerte de un gran número de trabajadores, que han desempeñado un rol humanitario.
Por esta razón, fue necesario crear una resolución en el año 1993 para brindar seguridad al personal y la cual fue adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU y para el año 1994, en la sexta comisión de la Asamblea General se aprobó la Convención sobre la Seguridad del Personal de las Naciones Unidas y el Personal Asociado”.
SONRÍA, SONRÍA, SONRÍA… CON AMOR Y ALEGRÍA, AGRADECIÉNDOLE A DIOS CADA SEGUNDO DE VIDA. –Rubén Darío Franco Narváez.
La frase de hoy, sábado 25 de marzo 2023 – Día Internacional de Solidaridad con el Personal Detenido y Desaparecido:
“Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano.” -Martin Luther King, activista estadounidense.
Jueves 13 de mayo 2021- Día de la Ascensión. POR EL COMUNICADOR SOCIAL  PERIODISTA, RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZ, PÓETA POLITÓLOGO, ESCRITOR,  INVESTIGADOR, HISTORIADOR, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE  RISARALDA (Pri)
RisaraldaHoy: Periodistas de Risaralda declaran a Maurier Valencia como  personaje del 2012

CRISIS MUNDIAL DEL AGUA.

      Comentarios desactivados en CRISIS MUNDIAL DEL AGUA.
La única y verdadera esperanza del hombre es el mar.” Jacques Cousteau,  oceanógrafo, investigador, biólogo marino y explo… | Character, Fictional  characters, Joker

URGENCIA EN CONFERENCIA GLOBAL

DE ONU

COLOMBIA, ENTRE AVANCES Y RETROCESOS

POR: LUIS ALBERTO FIGUEROA

T.P. 0222 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Olvidamos qe el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno mismo.

Esa frase es de Jacques Cousteau, el recordado investigador y biólogo marino

Frances, conocido mundialmente por sus expediciones oceánicas y su defensa férrea de los ecosistemas hídricos.

Esta premisa bien vale traerse a colación ahora, cuando se realiza en la Conferencia sobre el Agua 2023, en la sede dela ONU.

No es una cumbre más de tantas que se realizan cada año en temas ambientales, cada vez con mayor frecuencia debido al impacto lesivo e imparable del cambio climático.

Paradójicamente Colombia es también uno de los países con mayor y mejor normatividad en el cuidado del agua, que incluso está elevado a asunto de seguridad nacional.

El sistema Nacional ambiental, la Política  Nacional para la Gestión del Recurso Hídrico, la Estrategia Nacional de Gobernanza de Agua y la Ley de acción climática, entre muchas otras legislaciones, apuntan a la dirección de preservar  este vital recurso.

Los planes de Desarrollo  de los últimos gobiernos y el actual que debate el Congreso han dado prioridad creciente a este objetivo.

Como se ve, no resulta exagerado ni fatalista ADVERTIR QUE HAY UNA CRISIS MUNDIAL DE AGUA.

La humanidad entiende que el vital líquido está en el centro del desarrollo sostenible y es el principal sustento vital. Sin embargo, avanza a ritmo muy lento en su protección y preservación.

Ya está en funcionamiento el nuevo albergue para víctimas del conflicto armado en Pereira. Por Edwin Herrera Bartolo, DIRECTOR DE COMUICACIONES UNIDAD DE VÍCTIMAS EJE CAFETERO.

      Comentarios desactivados en Ya está en funcionamiento el nuevo albergue para víctimas del conflicto armado en Pereira. Por Edwin Herrera Bartolo, DIRECTOR DE COMUICACIONES UNIDAD DE VÍCTIMAS EJE CAFETERO.
Mujeres del Eje Cafetero, recuperando su dignidad y sus sueños | Unidad  para las Víctimas
Se posesionó nueva directora territorial para Eje Cafetero | Unidad para  las Víctimas
Edwin Herrera Bartolo, COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA, DIRECTOR DE  COMUNICACIONES UNIDAD DE VÍCTIMAS EJE CAFETERO. – Notieje.com
Miniatura de datos adjuntos

3 archivos adjuntos (781 KB)Guardar todo en OneDriveDescargar todo

Ya está en funcionamiento el nuevo albergue para víctimas del conflicto armado en Pereira

Desde el pasado 17 de marzo la administración municipal de Pereira puso en funcionamiento el nuevo albergue destinado para víctimas del conflicto armado.

Pereira, 24 de marzo de 2023

Funcionarios de la Alcaldía de Pereira a través de su Secretaría de Desarrollo Social, la Unidad para las Víctimas, la Personería de Pereira, la Procuraduría Provincial, la Defensoría de Pueblo y el operador que está a cargo del albergue, realizaron una inspección al nuevo sitio destinado para la atención a las víctimas.

El sitio que tiene capacidad para 40 personas está destinado para la prestación de la ayuda inmediata a las víctimas del conflicto armado, en cuanto a la urgencia manifiesta que expresan tras arribar a la capital risaraldense, sin tener una solución en el tema habitacional.

“El diagnóstico en términos generales es bueno, es un sitio agradable, espacioso, con buena capacidad instalada de camas, baterías sanitarias, lugar de esparcimiento, patio de ropas y acondicionado para las necesidades de personas con discapacidad, tercera edad o niños”, puntualizó Luis Eduardo Torres Ramírez, director territorial de la Unidad en el Eje Cafetero.

Los funcionarios hicieron un completo recorrido por las instalaciones del albergue y la conclusión inicial es que se encuentra apto para prestar el servicio para el cual fue destinado, sin mayores inconvenientes.

Algunos de los puntos que faltan por fortalecer en dicho lugar: la socialización de un manual de convivencia mediante el cual se pueda crear una atmósfera amigable entre los usuarios con el fin de mantener la armonía.

En principio la ubicación también se vio como una falencia por su distanciamiento al centro de la ciudad, desventaja que será suplida por dos camionetas dispuestas exclusivamente para temas del albergue.

Así mismo, instalar lo más pronto posible la conexión a wifi para que las personas albergadas puedan tener acceso a internet y redes sociales.

Por último, el compromiso es conformar un equipo de carácter psicosocial para que se inicien lo más rápido posible las estrategias de recuperación emocional tanto colectivas como individuales.

De esta forma las entidades celebraron la puesta en funcionamiento de este nuevo albergue, que sin duda ayudará para que las víctimas que llegan a la Perla del Otún tengan un lugar con condiciones dignas para superar de forma temporal su problemática de alojamiento.

(Fin/EHB/AVA)

Edwin Herrera Bartolo 

Contratista Oficina Asesora de Comunicaciones 

Dirección Territorial Eje Cafetero 

Calle 19 No 8-34 Oficina 1006 

Edificio Corporación Financiera de Occidente 

Pereira-Risaralda

A través de un memorando, Gobierno insistirá a EE. UU. en exención de visas a colombianos, revela Embajador Luis Gilberto Murillo• El Diálogo de Alto Nivel nos permite desnarcotizar la relación que pasa por un buen momento, resaltó el representante del Gobierno ante la administración Biden.• Según el diplomático, por primera vez el sector privado y representantes de la sociedad civil participaran del Diálogo de Alto Nivel entre Bogotá y Washington.
Bogotá, 24 de marzo de 2023.
El gobierno de Gustavo Petro insistirá a la administración de Joe Biden que elimine la exigencia de visa a sus ciudadanos a través de un memorando que será enviado en breve, reveló este viernes el Embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo.
“Frente al tema de exención de las visas para los colombianos, nuestra última acción fue instalar una mesa técnica –liderada por el Vicecanciller Francisco Coy– donde las distintas instituciones definieron un cronograma de trabajo. Y con eso, le enviaremos un memorando al Gobierno de los Estados Unidos en el que ratificaremos nuestra petición”, dijo Murillo en declaraciones al informativo Colombia Hoy Radio. 
“Nuestra intención es iniciar el trabajo, en ese propósito, con el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos”, añadió el diplomático tras reconocer que dicho proceso “va a ser largo, pero –dijo– vamos a tener que recorrer ese camino paso a paso”.
El diplomático indicó que en la Mesa Técnica binacional que evalúa la posibilidad de que la administración de Joe Biden elimine el requisito de visa para los nacionales colombianos participan instituciones como la Policía Nacional y Migración Colombia, entre otros.
En la entrevista radial, Murillo también destacó el buen momento de las relaciones binacionales y dijo que prueba de ello, es la celebración, la próxima semana en Washington, de un encuentro de alto nivel entre delegados de ambos gobiernos en los que participarán el Secretario de Estado Antony Blinken y el Canciller colombiano Álvaro Leyva.
“Este encuentro es un indicador del buen momento que tenemos en nuestra relación. Este diálogo nos permite desnarcotizar la relación. Hablar de todos los temas del interés de ambas naciones. Es un diálogo muy importante porque es el mecanismo prioritario y especial de discusión de temas y discusión de la agenda”, añadió.
Murillo dijo que, de cara a la décima edición de dicho Diálogo de Alto Nivel, que definirá las relaciones de cara al año 2024, se trasladaran a la capital estadounidense, además de Leyva, los ministros de Justicia, Educación, Ciencia y Tecnología, y Cultura.
“Además de los grandes temas de interés común, hay dos elementos nuevos que ha planteado el Presidente Petro y el Canciller Leyva: una conversación de los dos gobiernos en los que se incluirá tanto el sector privado como la sociedad civil. Nunca antes, en el marco del diálogo de alto nivel, habíamos tenido la participación de estos dos sectores”, puntualizó

      Comentarios desactivados en A través de un memorando, Gobierno insistirá a EE. UU. en exención de visas a colombianos, revela Embajador Luis Gilberto Murillo• El Diálogo de Alto Nivel nos permite desnarcotizar la relación que pasa por un buen momento, resaltó el representante del Gobierno ante la administración Biden.• Según el diplomático, por primera vez el sector privado y representantes de la sociedad civil participaran del Diálogo de Alto Nivel entre Bogotá y Washington.
Bogotá, 24 de marzo de 2023.
El gobierno de Gustavo Petro insistirá a la administración de Joe Biden que elimine la exigencia de visa a sus ciudadanos a través de un memorando que será enviado en breve, reveló este viernes el Embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo.
“Frente al tema de exención de las visas para los colombianos, nuestra última acción fue instalar una mesa técnica –liderada por el Vicecanciller Francisco Coy– donde las distintas instituciones definieron un cronograma de trabajo. Y con eso, le enviaremos un memorando al Gobierno de los Estados Unidos en el que ratificaremos nuestra petición”, dijo Murillo en declaraciones al informativo Colombia Hoy Radio. 
“Nuestra intención es iniciar el trabajo, en ese propósito, con el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos”, añadió el diplomático tras reconocer que dicho proceso “va a ser largo, pero –dijo– vamos a tener que recorrer ese camino paso a paso”.
El diplomático indicó que en la Mesa Técnica binacional que evalúa la posibilidad de que la administración de Joe Biden elimine el requisito de visa para los nacionales colombianos participan instituciones como la Policía Nacional y Migración Colombia, entre otros.
En la entrevista radial, Murillo también destacó el buen momento de las relaciones binacionales y dijo que prueba de ello, es la celebración, la próxima semana en Washington, de un encuentro de alto nivel entre delegados de ambos gobiernos en los que participarán el Secretario de Estado Antony Blinken y el Canciller colombiano Álvaro Leyva.
“Este encuentro es un indicador del buen momento que tenemos en nuestra relación. Este diálogo nos permite desnarcotizar la relación. Hablar de todos los temas del interés de ambas naciones. Es un diálogo muy importante porque es el mecanismo prioritario y especial de discusión de temas y discusión de la agenda”, añadió.
Murillo dijo que, de cara a la décima edición de dicho Diálogo de Alto Nivel, que definirá las relaciones de cara al año 2024, se trasladaran a la capital estadounidense, además de Leyva, los ministros de Justicia, Educación, Ciencia y Tecnología, y Cultura.
“Además de los grandes temas de interés común, hay dos elementos nuevos que ha planteado el Presidente Petro y el Canciller Leyva: una conversación de los dos gobiernos en los que se incluirá tanto el sector privado como la sociedad civil. Nunca antes, en el marco del diálogo de alto nivel, habíamos tenido la participación de estos dos sectores”, puntualizó
Líder afro, nuevo embajador de Colombia en EE. UU. | Al Día News