Proyecto DOMES se suspende temporalmente en Risaralda, por decisiones del gobierno de EE. UU.

- Inicio
- Proyecto DOMES se suspende temporalmente en Risaralda, por decisiones del gobierno de EE. UU


Proyecto DOMES se suspende temporalmente en Risaralda, por decisiones del gobierno de EE. UU
- Este proyecto es financiado directamente por la Dirección de Reducción de la Demanda de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley del Gobierno de los Estados Unidos. Ha beneficiado a más de 650 personas.
Pereira, 12 de febrero 2025. Tras la orden ejecutiva emitida por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la reevaluación y realineación de la ayuda exterior y la orientación del Departamento de Estado, en Risaralda se suspende por tres meses el Proyecto de Cooperación Internacional DOMES.
Así lo informó la Secretaría de Salud departamental, a través de la coordinadora del Equipo de Reducción de Consumo de Sustancias Psicoactivas, Luz Adriana Rivera González.
El proyecto Domes se ha venido implementando desde hace dos años en los municipios de Pereira y Dosquebradas, enfocado en la prevención, el tratamiento, la recuperación y alternativas de encarcelamiento, frente al fenómeno del consumo de las sustancias psicoactivas.
“La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley – INL del Departamento de Estado emitió una orden de suspensión inmediata de todos los programas de la CICAD financiados por los Estados Unidos, entre ellos el proyecto DOMES, hasta nuevo aviso. Sin embargo, desde el Plan Departamental de Drogas y los planes municipales de Pereira y Dosquebradas se buscarán estrategias para darle continuidad a muchas de las acciones que se vienen llevando a cabo en el territorio”, sostuvo Luz Adriana Rivera.
LOS AVANCES
La funcionaria aprovechó para destacar los avances que se han obtenido a través de este proyecto pautado por un período de cuatro años, y el que actualmente lleva dos años efectivos en ejecución. Con él, se realizó un estudio de consumo de sustancias psicoactivas en todas las comunas y los barrios de los municipios de Pereira y Dosquebradas.
“Desde la línea de prevención del consumo, se han formado alrededor de 441 funcionarios de los dos municipios en programas preventivos basados en evidencia y que están dirigidos a diferentes grupos poblacionales, entornos educativos, familiares, religiosos entre otros”, indicó la coordinadora del Equipo de Reducción de Consumo de Sustancias Psicoactivas.
Asimismo, desde la línea de tratamiento se logró la elaboración de protocolos clínicos de intervención, Currículum Universal de Tratamiento (UTC), nivel básico y adolescentes con 60 profesionales en curso, la Red de Tratamiento para Mujeres para América Latina y el Caribe y la formación para 30 profesionales de la estrategia Atención Primaria en Salud.
Al finalizar, la coordinadora Luz Adriana Rivera agregó que desde la línea de recuperación se adelantó el Currículum Universal de Recuperación con 92 profesionales en curso, y desde la alternatividad penal para adolescentes se trabajó con el Sistema de Alternativas al Encarcelamiento – ATI – con 35 actores claves involucrados, así como el fortalecimiento del Programa de Justicia Juvenil Terapéutica que funciona actualmente, al tiempo que se adelantó una propuesta para iniciar el programa de alternativa al encarcelamiento con mujeres privadas de la libertad.
Dato de interés
Cabe resaltar que el proyecto DOMES cuenta con la ejecución conjunta de diferentes programas (todos basados en evidencia científica) y la coordinación de la Unidad de Reducción de la Demanda de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), al igual que del apoyo de diferentes agencias como la Unidad de Fortalecimiento Institucional de la Comisión Interamericana para el Control de Drogas (CICAD), Organización de Estados Americanos (OEA), la Oficina de Naciones Unidas contra la Drogas y el Delito (UNODC), Coaliciones Comunitarias Antidrogas de Estados Unidos (CADCA), el Programa de Asesoramiento sobre Drogas (DAP) del Plan Colombo Organización Intergubernamental Regional para América Latina y el Caribe y Pacífic Institute of Research and Evaluation PIRE.