


-Nuevos rumbos en la historia política de esa organización
-El globo político que se levantó y no logró altura
-Las trabas legales que enfrentan
-Buscan drenar crisis en el otrora par
Nuevas ideas, releva a Liga Anticorrupción



-Nuevos rumbos en la historia política de esa organización
-El globo político que se levantó y no logró altura
-Las trabas legales que enfrentan
-Buscan drenar crisis en el otrora partido rodolfista
Por Alvaro Rodríguez Hernández
La Liga de Gobernantes Anticorrupción, el sorprendente partido que llevó al estrellato al aspirante presidencial, Rodolfo Hernández, podría llamarse en los próximos días: Nuevas Ideas.
El cambio de nombre se ve venir por los enfrentamientos hacia su interior que ha hecho, que en muchas regiones, entre ellas Risaralda, el partido decidió tomar rumbo.
No es para menos. Después de ser la caja de sorpresas, de amenazar con ser un Tsunami político, en la primera y segunda vuelta y estar a punto de conquistar la presidencia con el controvertido ingeniero santandereano, hoy está maniatado y en espera de cruciales reuniones. Lo cierto del caso es que no saldrá fortalecido.
DINERO POR VOTOS
Marelen Castillo, fórmula vicepresidencial y hoy Representante a la Cámara, no es un secreto guarda, mantiene distancias con el dirigente, nacido en Piedecuesta.
Como otros dirigentes, esperan con ansiedad el retorno o el dividendo vía votos en las regiones, para reclamar el dinero que les corresponde.
El alter ego de ese proyecto y mayor accionista en términos de prospectiva política y “quien le hablaba al oído al ingeniero”, Óscar Jahír Serna, está alinderado con los dos Representantes que sacaron en Santander. Igual, mantiene diálogo fluido con Castillo. Con quien el ingeniero “tiene cuentas por saldar”.
El partido, registra 4 o 5 matices.
HISTORIA
Hoy tiene suspendida la personería jurídica y su base, reclama recomposición nacional de cara a enfrentar los nuevos torneos electorales del entrante año. Por lo tanto, quieren “nuevas ideas” en la campaña. Nombre ideado y que así se podría llamar el viejo rodolfismo, (hoy Liga Anticorrupción) catalogado como un grupo familiar que incursionó en la política, como otros.
El retiro del senado del ingeniero, anunciado con bombos y platillos, ha dejado un mal sabor. Lo acusan de “no tener reciprocidad” con sus aliados en Colombia.
Ello ha obligado que se busque una base ética para emprender nueva ruta electoral.
No son buenos tiempos, para LA, sino “tormenta” electoral que se le avecina. No olvidar que, por ser segundos, quedaron en modo oposición de acuerdo con el estado que rige en este tipo de certámenes en la carrera presidencial.
REGISTRO
En primera vuelta, el ingeniero Hernández, contabilizó 5.938.885 votos.
En esta elección, por primera vez se superó el umbral de 20 millones en unas elecciones.
Para segunda, pasó de 10 millones de votos. El triunfador fue el líder del Pacto Histórico, Gustavo Petro. Hernández aceptó con gallardía el éxito del rival de patio
tido rodolfista
Por Alvaro Rodríguez Hernández
La Liga de Gobernantes Anticorrupción, el sorprendente partido que llevó al estrellato al aspirante presidencial, Rodolfo Hernández, podría llamarse en los próximos días: Nuevas Ideas.
El cambio de nombre se ve venir por los enfrentamientos hacia su interior que ha hecho, que en muchas regiones, entre ellas Risaralda, el partido decidió tomar rumbo.
No es para menos. Después de ser la caja de sorpresas, de amenazar con ser un Tsunami político, en la primera y segunda vuelta y estar a punto de conquistar la presidencia con el controvertido ingeniero santandereano, hoy está maniatado y en espera de cruciales reuniones. Lo cierto del caso es que no saldrá fortalecido.
DINERO POR VOTOS
Marelen Castillo, fórmula vicepresidencial y hoy Representante a la Cámara, no es un secreto guarda, mantiene distancias con el dirigente, nacido en Piedecuesta.
Como otros dirigentes, esperan con ansiedad el retorno o el dividendo vía votos en las regiones, para reclamar el dinero que les corresponde.
El alter ego de ese proyecto y mayor accionista en términos de prospectiva política y “quien le hablaba al oído al ingeniero”, Óscar Jahír Serna, está alinderado con los dos Representantes que sacaron en Santander. Igual, mantiene diálogo fluido con Castillo. Con quien el ingeniero “tiene cuentas por saldar”.
El partido, registra 4 o 5 matices.
HISTORIA
Hoy tiene suspendida la personería jurídica y su base, reclama recomposición nacional de cara a enfrentar los nuevos torneos electorales del entrante año. Por lo tanto, quieren “nuevas ideas” en la campaña. Nombre ideado y que así se podría llamar el viejo rodolfismo, (hoy Liga Anticorrupción) catalogado como un grupo familiar que incursionó en la política, como otros.
El retiro del senado del ingeniero, anunciado con bombos y platillos, ha dejado un mal sabor. Lo acusan de “no tener reciprocidad” con sus aliados en Colombia.
Ello ha obligado que se busque una base ética para emprender nueva ruta electoral.
No son buenos tiempos, para LA, sino “tormenta” electoral que se le avecina. No olvidar que, por ser segundos, quedaron en modo oposición de acuerdo con el estado que rige en este tipo de certámenes en la carrera presidencial.
REGISTRO
En primera vuelta, el ingeniero Hernández, contabilizó 5.938.885 votos.
En esta elección, por primera vez se superó el umbral de 20 millones en unas elecciones.
Para segunda, pasó de 10 millones de votos. El triunfador fue el líder del Pacto Histórico, Gustavo Petro. Hernández aceptó con gallardía el éxito del rival de patio




