MURIO EL FAMOSO CREADOR POR CORONAVIRUS, KENSO TAKARA DIRIGIÓ UN IMPERIO DE MODA DESDE ROPA HASTA PERFUMES

      Comentarios desactivados en MURIO EL FAMOSO CREADOR POR CORONAVIRUS, KENSO TAKARA DIRIGIÓ UN IMPERIO DE MODA DESDE ROPA HASTA PERFUMES

El famoso creador falleció este domingo a los 81 años, tras una carrera en la que «iluminó» la moda francesa con estampados florales y una alegría serena.

Kenzo Takada, diseñador japonés que murió a los 81 años por coronavirus.

“Hoy, su optimismo, su alegría de vivir y su generosidad se mantienen como los pilares de nuestra casa. Lo echaremos mucho de menos”, escribió en Twitter la casa respecto a su fundador. https://platform.twitter.com/embed/index.html?creatorScreenName=pulzo&dnt=true&embedId=twitter-widget-0&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1312798066244825089&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.pulzo.com%2Fentretenimiento%2Fmurio-disenador-kenzo-takada-por-coronavirus-PP979842&siteScreenName=pulzo&theme=light&widgetsVersion=ed20a2b%3A1601588405575&width=550pxPUBLICIDAD

“Con sus cortes inventivos, sus inspiraciones multiculturales y sus estampados teñidos de exotismo, Kenzo participó de forma innegable en la escritura de una nueva página de la moda, en la que confluyen Oriente y Occidente”, subrayó por su parte la Federación de la Alta Costura y de la Moda de Francia.

Su muerte se produjo en plena Semana de la Moda en la capital francesa, en la que la firma que creó presentó el miércoles su nueva colección para la próxima primavera-verano.

¿Quién era Kenzo Takada y cómo se convirtió en un peso pesado de la moda?

Nacido el 27 de febrero de 1939 en Himeji, cerca de Osaka, Kenzo, un niño tímido, se apasionó muy pronto por el diseño y la costura que aprendían sus hermanas y estaba prohibida a los varones.

Expulsado de su apartamento de Tokio debido a los Juegos Olímpicos, el diseñador dejó su país en 1964, tras haber estudiado estilismo.TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Estaba enloqueciendo; sentía que levitaba: Franklin Ramos, sobre dura historia que vivió

Johanna Fadul reconoció que recurre al bótox, al explicar morado que tiene en la cara

Carolina Sabino exhibió su nuevo ‘look’ y contestó a los que creen que se ve “abuela”

Publicación que Mónica Jaramillo le dedicó al amor de su vida

Llegó en barco al puerto francés de Marsella en 1965 y viajó hasta París. Aunque estaba de paso, se instaló en la capital francesa definitivamente.

Sin embargo, su adaptación supuso un desafío, especialmente por la dificultad de comunicarse en francés. “Todo me parecía sombrío, incluso Saint-Germain-des-Prés”, emblemático barrio artístico de París, contó en 1999 al diario francés Libération.

Pero se obstinó, llamando a la puerta de diseñadores para presentarles sus propuestas, y empezó colaborando con firmas de prêt-à-porter como Dorothée Bis, Sonia Rykiel y Cacharel.

En 1970, lanzó su primera colección bajo el nombre de Jungle Jap, concebida en una minúscula tienda que decoró como una jungla. Seis años después fundó su propia marca con solo su nombre de pila.

“En esa época, los tejidos sintéticos estaban de moda en París y la ropa era sobre todo oscura. Aproveché un viaje a Japón para comprar telas de colores de algodón”, explicó en un libro consagrado a su carrera.

Sus prendas, que se inspiraban tanto en la moda parisina como en los kimonos japoneses, mezclaban con audacia colores y estampados. En sus desfiles, las modelos bailaban y desprendían una cierta alegría de vivir, muy propia del diseñador.

La línea masculina llegó en 1983 y su primer perfume, en 1988. En 1993, la firma fue adquirida por el grupo de lujo LVMH por menos de 500 millones de francos (85 millones de dólares).

Las famosas fiestas de Kenzo Takada en la Bastilla

Kenzo Takada se retiró de la moda en 1999 para poner fin al ritmo infernal de las colecciones y dedicarse a proyectos más puntuales, como el diseño de interiores.

“Tengo 60 años y 30 de carrera. Hace mucho tiempo que quiero disfrutar de la vida, viajar, ver a mis amigos”, explicó entonces a la AFP.