Dosquebradas, 23 de septiembre de 2020.
Cerca de 400 habitantes del barrio Campestre B se beneficiaron de la estrategia ‘Mi cuadra saludable’ de la Secretaría de Salud y Seguridad Social en articulación con la E.S.E Hospital Santa Mónica, la cual tiene como propósito brindar pedagogía a la comunidad sobre las acciones preventivas para evitar la proliferación del zancudo Aedes aegypti, transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya.
“Nos encontramos en el barrio Campestre B realizando levantamiento de índice aédico, con el fin de buscar y destruir los criaderos del zancudo Aedes aegypti en cada una de las viviendas de este barrio, pues tenemos que evitar que dentro de nuestros hogares se críe y reproduzca este agente transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya.
De igual forma, estamos enseñándole a la comunidad a lavar sus tanques bajos con cepillo en las paredes cada cinco días, cambiarles el agua a las plantas acuáticas y lavar cada tres días los floreros”, indicó la titular del despacho de Salud, Bibiana Romero Olarte.
Durante la jornada, los funcionarios del programa Enfermedades Transmitidas por Vectores – ETV recorrieron las diferentes cuadras del barrio, en donde identificaron y exaltaron el buen manejo de depósitos, y el lavado de materos de tres viviendas.
“Personificamos al zancudo transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya, un zancudo de color negro que se caracteriza por tener franjas blancas en sus patas, y así brindar de manera lúdica y pedagógica a los adultos y los niños las acciones que podemos y debemos promover desde nuestros hogares para evitar estas enfermedades que pueden llegar a ser mortales.
Con la estrategia ‘Mi cuadra saludable’ priorizaremos los sectores en los que se han reportados casos Dengue, para concientizar a los dosquebradenses sobre la importancia de vivir en entornos saludables”, precisó la referente y bióloga del programa ETV de Dosquebradas, Daniela Díaz Allán.
