MARTES 14 DE MAYO 2024UNA GOTA DE AMOR. POR EL ESCRITOR RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZT, COLUMNISA INERNAIONAL DLE PERIÓDICO CIBERESSPACIAL WWW.NOIEJ.COM CURIENDO LOS CINCO CONTINENES DLE TERCER PLNETA DEL SISEMA SOLAR: Europa, América, Asia,Oeanía y áfrica.Rata de vivir equilibradamente, superando la agitación de la vida diaria. -No cedas a la ola de disipación que rodea a todos.Puedes tener mucho trabajo, y actividades desbordantes, pero nunca dejes de hacer todas las cosas a tiempo y hora.Reserva un tiempo para tu lectura, tu meditación, tu higiene mental; de tal manera que, siempre mantengas tu equilibrio.Cada momento es una oportunidad para sonreírle a la vida. SONRÍA… SONRÍA… SONRÍA… CON AMOR Y ALEGRÍA, AGRADECIÉNDOLE A DIOS: CADA SEGUNDO DE VIDA. –RUDAFRA.-0-0-0-14 de mayo: Día Mundial del Comercio JustoEl 14 de mayo, ha sido designado como el Día Mundial del Comercio Justo, por lo que es urgente admitir que necesitamos transformar el actual modelo económico insostenible, buscando patrones productivos, comerciales y de consumo más sostenibles.De acuerdo a las redes mundiales del Comercio Justo, se define como tal, a la alianza comercial basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y garantizando los derechos de personas productoras y trabajadoras marginadas, especialmente en el Sur. De este modo, el Comercio Justo representa un círculo virtuoso en donde se incluyen ya no sólo los precios, sino también las condiciones que permitan: el desarrollo económico inclusivo, la equidad de género, la seguridad alimentaria, medios de vida sostenibles para los productores y trabajadores, equilibrio ecológico, comunidades prósperas, trabajo decente; todo esto bajo el principio rector de: “primero las personas en las políticas comerciales”.Las Organizaciones de Comercio Justo, respaldadas por los consumidores y consumidoras, están activamente comprometidas en el apoyo a los productores, en la sensibilización y en la campaña por los cambios en las normas y prácticas del comercio internacional.
Luis Alberto FigueroaComentarios desactivados en MARTES 14 DE MAYO 2024UNA GOTA DE AMOR. POR EL ESCRITOR RUBÉN DARÍO FRANCO NARVÁEZT, COLUMNISA INERNAIONAL DLE PERIÓDICO CIBERESSPACIAL WWW.NOIEJ.COM CURIENDO LOS CINCO CONTINENES DLE TERCER PLNETA DEL SISEMA SOLAR: Europa, América, Asia,Oeanía y áfrica.Rata de vivir equilibradamente, superando la agitación de la vida diaria. -No cedas a la ola de disipación que rodea a todos.Puedes tener mucho trabajo, y actividades desbordantes, pero nunca dejes de hacer todas las cosas a tiempo y hora.Reserva un tiempo para tu lectura, tu meditación, tu higiene mental; de tal manera que, siempre mantengas tu equilibrio.Cada momento es una oportunidad para sonreírle a la vida. SONRÍA… SONRÍA… SONRÍA… CON AMOR Y ALEGRÍA, AGRADECIÉNDOLE A DIOS: CADA SEGUNDO DE VIDA. –RUDAFRA.-0-0-0-14 de mayo: Día Mundial del Comercio JustoEl 14 de mayo, ha sido designado como el Día Mundial del Comercio Justo, por lo que es urgente admitir que necesitamos transformar el actual modelo económico insostenible, buscando patrones productivos, comerciales y de consumo más sostenibles.De acuerdo a las redes mundiales del Comercio Justo, se define como tal, a la alianza comercial basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y garantizando los derechos de personas productoras y trabajadoras marginadas, especialmente en el Sur. De este modo, el Comercio Justo representa un círculo virtuoso en donde se incluyen ya no sólo los precios, sino también las condiciones que permitan: el desarrollo económico inclusivo, la equidad de género, la seguridad alimentaria, medios de vida sostenibles para los productores y trabajadores, equilibrio ecológico, comunidades prósperas, trabajo decente; todo esto bajo el principio rector de: “primero las personas en las políticas comerciales”.Las Organizaciones de Comercio Justo, respaldadas por los consumidores y consumidoras, están activamente comprometidas en el apoyo a los productores, en la sensibilización y en la campaña por los cambios en las normas y prácticas del comercio internacional.