Bogotá, 12 de febrero de 2019.
Mostrando su experiencia en certámenes deportivos, la capacidad logística, hotelera, vial, de infraestructura y sobre todo la unión como región, los tres Gobernadores del Eje Cafetero, Sigifredo Salazar de Risaralda; Guido Echeverri de Caldas; y Carlos Eduardo Osorio del Quindío; con el respaldo de la mandataria del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, radicaron de manera oficial ante Coldeportes Nacional la postulación para ser sede de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023.
El acto oficial de postulación desarrollado en Bogotá tuvo además el acompañamiento del alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo, y demás mandatarios de las ciudades capitales; secretarios de Deporte y la clase política representada en congresistas; todos unidos bajo un mismo fin: las justas del 2023.
Ese es uno de los frutos de estar integrados como región. Cuando llegamos a nuestro mandato los tres Gobernadores empezamos a trabajar en integración regional y una de las propuestas es la sede de los Juegos. Esperamos que el Gobierno nacional así lo entienda porque tenemos muchas fortalezas, ubicación estratégica, infraestructura vial, hotelera, pero además un semillero muy fuerte de deportistas, pero además hoy el flagelo del Eje Cafetero es el consumo de sustancias psicoactivas y una forma de contrarrestarlo es con el deporte”, señaló el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio.
Coldeportes destacó la fortaleza técnica de la propuesta. Así lo dio a conocer su director, Ernesto Lucena. “Una presentación bastante emotiva, muy profesional; además, vemos en ellos la disciplina, el fervor, el entusiasmo y además la parte técnica y creemos que ahora lo que falta es esperar los demás postulados”.
Sobre el respaldo del Valle del Cauca, la gobernadora de dicho departamento, Dilian Francisca Toro, dijo que “el Eje Cafetero tiene unas identidades muy grandes con nosotros, no solo somos agro industria, pacífico, sino que también somos Paisaje Cultural Cafetero, 10 municipios del Valle son del Paisaje, además venimos trabajando de la mano para generar desarrollo social y económico. Lo que más nos une es el deporte, que nuestros jóvenes se alejen de la violencia, la drogadicción”.
Para el gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio Buriticá, “el estar unidos va haciendo que nuestra propuesta tenga una aceptación muy grande en Coldeportes Nacional”.
Por su parte Guido Echeverri, gobernador de Caldas, resaltó que la propuesta incluye que la financiación de los Juegos la haga un 55 % el Gobierno y un 45 % el Eje Cafetero, “eso indica que estamos dispuestos a aportar lo que corresponda para sacar adelante los mejores juegos”.
El apoyo de los congresistas también es fundamental en el proceso, como lo manifestó el senador Samy Merheg: “Es un sueño que tenemos de hacer los mejores juegos de la historia, estamos convencidos que tenemos toda la capacidad, todas las ventajas, fortalezas, para tener los mejore Juegos de la historia”.
Según la propuesta, Risaralda sería sede de 14 disciplinas deportivas; Caldas de 13, y Quindío de 12. Pereira inauguraría los Juegos y Manizales los clausuraría. En el Valle se harían los deportes náuticos.
La postulación presentada también se basó en la experiencia que cada uno de estos territorios tiene en la organización de justas deportivas.
Dato de interés
Según el director de Coldeportes Nacional, Ernesto Lucena, habrá una evaluación técnica de los postulados y en mayo se conocerá la región que albergará las próximas justas.
Más Noticias
22 diciembre, 2021 Inició la jornada de vacunación contra COVID-19
“24 horas continuas por la vida y reactivación
económica”
• A la fecha, se han recibido 195.758 vacunas contra el COVID-19, de las
cuales se han aplicado 181.034, cumpliendo así con el 92.4% y dejando
un saldo de 14.724.
Dosquebradas, 22 de diciembre de 2021. Empresa de Todos. Desde
las 7:00 a.m. comenzó la jornada de 24 horas continuas de vacunación
en la institución educativa Guadalupe, donde el alcalde Diego Ramos dio
apertura a la actividad explicando que el propósito es alcanzar la
inmunidad colectiva en el Municipio.
“El regalo que les vamos a dar es esta jornada de vacunación, porque
tenemos que recordar que la COVID-19 no se ha ido y que la variante ya
nos llegó al país. Debemos tener en cuenta que sigue creciendo la
ocupación de las camas UCI, por eso lo único que queremos es que las
personas que quieran vacunarse puedan llegar a cualquier hora, en la
madrugada o en la noche”, indicó el mandatario.
Además, agregó que es importante que hagan extensiva la invitación a
sus vecinos, al venezolano; y añadió “les recordamos que son 24 horas
continuas; desde hoy 22 de diciembre hasta mañana a las 7 de la mañana.
Tenemos garantizadas 2.000 dosis, pero si se necesitan más tenemos la
manera de conseguirlas. Es por eso que insistimos que quienes se hicieron
vacunar con la primera dosis vengan a hacerse vacunar con la segunda
para que queden inmunizadas. Así mismo para quienes ya cumplieron los
seis meses, para que vengan por la tercera dosis”.
Al respecto, una beneficiada de esta jornada y habitante del barrio
Campestre D, Elizabeth Giraldo, resaltó la importancia de aplicarse la
vacuna contra el COVID-19 y agradeció a la Administración ‘Empresa de
Todos’ por el desarrollo de estas estrategias que protegen la salud y
vida de los ciudadanos.
“Estoy muy contenta porque hace rato estaba buscando la vacuna, vine
con toda mi familia, madrugamos y gracias a Dios y al Alcalde por la
jornada de vacunación de hoy. Si nos contagiamos de COVID con la
vacuna, no nos da tan fuerte. La idea es no contagiarnos ni a nuestras
familias; así nos cuidamos mutuamente”, manifestó Elizabeth Giraldo.
Durante esta jornada se pretende aplicar únicas dosis del biológico
Janssen a mayores de 18 años, Moderna para menores de 12 a 17 años,
segundas dosis con los biológicos AstraZeneca, Pfizer y Moderna, y
refuerzos con el biológico AstraZeneca para personas mayores de 50
años, personal de salud y mayores de 18 años, siempre y cuando estén
priorizados en Etapa 3 y haya transcurrido 6 meses como mínimo desde
la aplicación de la segunda dosis o dosis única.
Para tener en cuenta
A la fecha, en Dosquebradas se han aplicado 92.419 primeras dosis contra
el COVID-19, 70.978 segundas dosis, 8.711 terceras dosis, 8.926 únicas
dosis, para un total de 181.034 vacunas contra este virus.
10 mayo, 2022 NSTITUTO DE MOVILIDAD. ADELANTA CAMPAÑA DE SEGURIDAD
VIAL, DIRIGIDA A PEATONES ESPECIALES
● Según el Código de Tránsito, el artículo 59 recomienda que los
adultos mayores tengan un acompañante cuando se movilicen por las vías.
¡Súmate a la Movilidad! en Pereira, estrategia en cultura ciudadana, prevención y
seguridad vial, continúa llegando a cada uno de los actores viales.
En diferentes vías de la ciudad se ha venido adelantando campaña con los
peatones en respeto y deberes. En los últimos días estas jornadas se han dirigido
a los adultos mayores, personas con discapacidad permanente o transitoria y
movilidad reducida, los cuales hacen parte de los denominados peatones
especiales.
Según datos informados por la ANSV- Agencia Nacional de Seguridad Vial,
diferentes estudios indican que los adultos mayores son los peatones más
vulnerables en la vía por la pérdida de la agudeza visual y la audición; la
disminución de la capacidad de reacción y de la velocidad al caminar.
De hecho el Instituto Nacional de Medicina Legal revela que los siniestros viales
son la primera causa de muertes violentas en personas mayores de 60 años, tanto
hombres como mujeres.
Precisamente para disminuir las víctimas fatales y reducir las cifras de
siniestralidad en esta población, los educadores viales se tomaron diferentes vías
de la ciudad, para acompañar y recordar a estos actores la importancia de caminar
con cuidado y prudencia, siempre por el andén, usar bastón si se tiene dificultad al
caminar y tener precaución con los pavimentos deslizantes, hacer uso de los
cruces seguros como las cebras y los puentes peatonales, esperar que el
semáforo vehicular esté en rojo para poder cruzar.
Así mismo, a los conductores se les hizo el llamado a ser tolerantes y prudentes
en la vía, reducir la velocidad, respetar las normas de tránsito y dar prelación
siempre a los peatones.
DATO DE INTERÉS
Desde el área de Demarcación y Señalización de la entidad se ejercen acciones
por el respeto de la población con movilidad reducida, atendiendo a diario las
solicitudes de la comunidad, realizando pintura en piso necesaria para señalizar
zonas de garaje y de personas con movilidad reducida en frente de su residencia,
con el fin que esta zona sea respetada y no se estacione ningún vehículo en frente de la puerta de ingreso.
1 diciembre, 2020 GOBERNACIÓN Y DECENTRALIZADOS DARÁN LA BIENVENIDA A LA NAVIDAD
24 septiembre, 2020 Con Medida de Bioseguridad en octubre se reativará Modalidad presencial en el SENA Dosquebradas