
Medir la percepción de inseguridad en las ciudades es vital para conocer qué tan seguros se sienten los ciudadanos en la ciudad y cómo esto incide en la elaboración en las políticas de seguridad.
Hay que tener en cuenta que la persepción de inseguridad no siempre va de la mano con la tasa de victimización, ya que es posible que en una ciudad disminuyan los delitos de alto impacto como el homicidio, los hurtos y extorsiones , pero sus habitantes se pueden sentir más inseguros porque ven mayor consumo de sustancias psicoactivas en los parques y vías pùblicas , por la falta de iluminación en las calles, más ocurrencia de riñas , entre otros.
Por ejemplo sobre la inseguridad en los cajeros automáticos ubicados en la vía pública .
Con un 64,3% Bogotá es la ciudad con mayor sentimiento de inseguridad en los espacios mencionados , Pereira con un 39,8% ocupó el octavo lugar .
La ciudad con mayor resultado en este sentido es Manizales con el 21,8%.
En los puentes peatonales .
En este aspecto Pereira esta en quinto lugar entre las 13 principales ciudades del país con 43,8%, donde Bogotá es la ciudad con mayor persepción de inseguridad con el 81,8%, mientras que Montería es la de menor con 10,4%.
Más Noticias
23 febrero, 2023 Director de Gestión del. Riesgo explica medidas del Gobierno Nacional para enfrentar problemática de inundaciones en la región de La Mojana
• “No queremos repetir la historia, somos coherentes con nuestra política de ordenar el territorio alrededor del agua, lo que significa que no vamos a seguir la lógica perversa de los jarillones”, dijo en Colombia Hoy Radio el Director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava.• “Le vamos a abrir espacios al río para que el río inunde las zonas que debe inundar, zonas que hemos llamado de amortiguamiento de crecientes o lo que se llamaría de inundaciones controladas”, explicó Pava en el informativo de la Presidencia.• Con relación a las familias que habitan en este territorio, el Director de la UNGRD indicó que serán “compensadas en un programa de reasentamiento, que tal como lo ha anunciado el Presidente Petro, vamos a avanzar muy rápidamente”.
Bogotá, 23 de febrero de 2023.
El Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava, afirmó este jueves en Colombia Hoy Radio que el Gobierno Nacional trabajará en la adaptación de zonas de inundación controlada para enfrentar la problemática que desde hace décadas viven los habitantes de la región de La Mojana, ubicada entre los departamentos de Sucre, Bolívar, Antioquia y Córdoba.
“No queremos repetir la historia, somos coherentes con nuestra política de ordenar el territorio alrededor del agua, lo que significa que no vamos a seguir la lógica perversa de los jarillones, de cerrar el río (Cauca) en medio de muros y, al contrario, le vamos a abrir espacios al río para que el río inunde las zonas que debe inundar, zonas que hemos llamado de amortiguamiento de crecientes o lo que se llamaría de inundaciones controladas”, explicó Pava en el informativo de la Presidencia.
En ese contexto, el Director de la UNGRD fue enfático en decir que el Gobierno no va a seguir invirtiendo millones de pesos en obras de infraestructura que no van a servir para resolver la problemática.
“Estamos planteando unas soluciones definitivas, no con el ánimo de aplazar el problema y de que las familias continúen en las mismas condiciones: que hoy cerramos un boquete y esperamos que en la próxima crecida ver dónde se va a romper, qué va a inundar y qué va a afectar como ha sido lo histórico; invertir millones de pesos en obras de infraestructura que normalmente no van a servir, que se van a perder”, manifestó.
Afectación por inundaciones se reducirá en 90%
Asimismo, el funcionario indicó que con la solución que plantea el Gobierno del Presidente Gustavo Petro la afectación por inundaciones en los 11 municipios de la región de La Mojana se reducirá en un 90%.
“Ese 10% que va a continuar inundado y que va a ser el sitio donde desfogue el río, de aquí en adelante, va a ser el sector que declaramos como de alto riesgo no mitigable y que será declarado como zona de protección por riesgo”, aseveró Pava, quien agregó que este plan reduce la entrada del río Cauca al sitio conocido como Caregato o Cara de Gato.
Con relación a las familias que habitan en este territorio, el Director de la UNGRD indicó que serán “compensadas en un programa de reasentamiento, que tal como lo ha anunciado el Presidente Petro, vamos a avanzar muy rápidamente con la compra de tierras y la entrega de proyectos productivos”.
Incluso, resaltó que muchos de los proyectos productivos se podrían desarrollar en La Mojana, con el fin de aprovechar las potencialidades agropecuarias de la región: “La Mojana tiene una actitud de suelo muy buena que hay que aprovecharla”.
Finalmente, Pava aseveró que las familias de la región de La Mojana serán beneficiadas con la Reforma Agraria, propuesta por el Jefe de Estado.
“Esto permitirá un tema muy importante que el Presidente lo ha anunciado hace un tiempo. El Presidente, con toda razón, ha insistido que esto es el inicio de una Reforma Agraria, en la cual le entreguemos tierra a los más afectados, a los damnificados y a familias que tienen alta condición de vulnerabilidad”, concluyó
2 mayo, 2023 Para hoy martes 2 de mayo 2023, SEGUNDOS DE REFLEXIÓN:
Cada segundo de nuestra existencia, queda grabado en el reloj de la eternidad cuyo único dueño es Dios. Podemos vencer el tiempo, aprovechando cada segundo para construir el camino inmortal. -RUDAFRA.
-0-0-0-0-0-.
Martes 2 de mayo 2023- Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar
El 2 de mayo se celebra el Día Internacional del contra el Bullying o el Acoso Escolar, con el objetivo de concienciar sobre el riesgo del acoso escolar y el bullying en los niños y jóvenes a nivel mundial, así como buscar los mecanismos para evitar este mal, que hoy, se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil.
La fecha fue establecida por asociaciones de padres y diversas organizaciones no gubernamentales para concienciar sobre los riesgos del acoso escolar y los métodos para evitar la violencia en los centros escolares, y para establecer un protocolo de actuación ante casos de este tipo. La causa se representa con un lazo de color púrpura.
El Bullying o acoso escolar es la forma de comportarse o dirigirse a otra persona ya sea de forma verbal o física, causando un daño temporal o permanente en la víctima. Es un tipo de hostigamiento reiterativo de una o más personas hacia sus semejantes, en los cuales la persona sufre de amenazas, intimidación, manipulación e inclusive, agresiones físicas.
Como parte de esta sociedad, no podemos ser indiferentes ante una problemática que afecta y miles de niños y jóvenes en todo el mundo. Podemos ver con tristeza y hasta con impotencia, como cada día mueren seres humanos debido al bullying y al acoso escolar.
Se necesita crear conciencia desde el hogar y las escuelas para que este flagelo acabe definitivamente. Tú también puedes hacer la diferencia valiéndote de las redes sociales para enviar algún mensaje esperanzador a los padres y a todos aquellos niños y jóvenes que se encuentran atravesando por una situación semejante.
——–/–/————————————*–.
2 de mayo – Día Mundial del Atún
2 de mayo – Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar
2 de mayo – Día Mundial del Asma
22 octubre, 2022 NUEVO DIRECTOR DEL CENTRO DEMOCRÁTICO EN RISARALDA.
2 marzo, 2022 Risaralda participará con 13 deportistas en Nacional de Aletas en Barranquilla