LA SECRETARIA DE SALUD Y EL MINISTERIO DEL TRABAJO PROMUEVEN LA FORMALIZACIÓN LABORAL

      Comentarios desactivados en LA SECRETARIA DE SALUD Y EL MINISTERIO DEL TRABAJO PROMUEVEN LA FORMALIZACIÓN LABORAL
Secretaría de Salud no autoriza permisos para velaciones domiciliarias

·Se visitaron 19 locales comerciales en donde se socializó la implementación del sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo.

Dosquebradas, 06 de abril de 2021. Fomentar la formalización laboral para garantizarles a los trabajadores una igualdad de oportunidades, un salario justo y una calidad en el trabajo, fue el propósito de la jornada de capacitación que realizó la Secretaría de Salud y Seguridad Social en articulación con el Ministerio del Trabajo a los empleadores de los establecimientos de comercio y gastronómicos ubicados en el Centro Comercial El Progreso.

“A través de nuestro programa Salud y Ámbito Laboral y con el apoyo del Ministerio del Trabajo, estamos promoviendo espacios de formación en donde los empleadores y empleados puedan conocer y comprender la importancia de implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo; qué derechos pero también qué obligaciones tienen: la atención en salud, acceso a pensión, subsidio familiar, prevención y atención en riesgos laborales, y el seguimiento a los accidentes de trabajo. Estas acciones nos permiten crear y mantener un ambiente laboral seguro y un aumento de la productividad de los negocios radicados en nuestro municipio”, indicó la titular del despacho de Salud, Bibiana Romero Olarte.

Por su parte, el director territorial Risaralda del Ministerio del Trabajo, Sergio Martínez López, manifestó que el objetivo de estas jornadas es poder formalizar a todos los empleados que aún se encuentran sin ningún vínculo laboral, a quienes se les está vulnerando sus derechos fundamentales como el acceso a la salud, recreación y un salario con sus prestaciones sociales.

“A través de la Secretaría de Salud y el Ministerio de Trabajo entramos a determinar y revisar estas empresas que no están cumpliendo con la normatividad laboral y, antes de entrar a sancionar, darles la oportunidad de que formalicen los empleos para que sus trabajadores estén debidamente afiliados a un sistema de salud y que tengan un buen contrato”, sostuvo Martínez López.

Esta actividad es promovida por el Comité Local de Seguridad y Salud en el Trabajo – Colosst en coordinación interinstitucional con la Administración ‘Empresa de Todos’ a través de la Secretaría de Salud, el Ministerio del Trabajo Territorial, Inspección Local de Trabajo y las ARL.

Más Noticias