Inversión de $35 billones para obras sociales y de infraestructura en Antioquia es la más grande en la historia para ese departamento: Duque
• El Presidente Iván Duque Márquez asistió a la inauguración del Metrocable Picacho en Medellín, que se constituye en el cable aéreo para el transporte urbano con mayor capacidad en el mundo.• “Ese es y ese será nuestro compromiso: apoyar con infraestructura, con inversión social, acompañar cerrando brechas para que se construya verdadero progreso. Nuestra visita una vez más a Medellín es para reafirmar el talante de un Gobierno que sabe que el futuro se construye con obras y que sabe que, en los momentos de mayor dificultad, es cuando Colombia tiene que seguir adelante”, aseveró el Jefe de Estado.• El Mandatario agregó que “este Gobierno seguirá apoyando el desarrollo de Colombia para que salgamos de la pandemia, para que nos unamos como sociedad, para que rechacemos la violencia, para que rechacemos los bloqueos, para que rechacemos el odio y entendamos que Colombia sigue adelante”.
Medellín, 10 de junio de 2021.
El Presidente Iván Duque Márquez destacó este jueves que las inversiones por $35 billones que se encuentran en marcha y que están en proceso de contratación en Antioquia, para obras sociales y de infraestructura, son las más grandes en la historia para ese departamento.
Así lo expresó el Jefe de Estado al encabezar la puesta en servicio de Metrocable Picacho Línea P en Medellín, que se constituye en el cable aéreo para el transporte urbano con mayor capacidad en el mundo.
“Quiero decirles a todos ustedes, con el orgullo que tenemos con estos proyectos, que entre lo que hemos ejecutado, lo que estamos ejecutando y lo que está en contratación significa más de $35 billones en el departamento de Antioquia, la más grande inversión de Gobierno alguno en la transformación social y de infraestructura del departamento”, dijo Duque, en una de las estaciones del Metrocable Picacho, con capacidad para transportar 4.000 personas cada hora por sentido. 
El Mandatario, acompañado por la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, recordó que el Gobierno avanza en la construcción de muy importantes obras viales en Antioquia, como las fases 1, 2 y 3 de las Autopistas del Pacífico, las Vías del Nus (proyecto de 157,4 kilómetros que conecta a Medellín con Cartagena), las dos fases de la Autopista al Mar y la conectividad vial entre Medellín y Quibdó. También reiteró que la nación comprometió $2,4 billones para el Metro de la 80.
“Ese es y ese será nuestro compromiso: apoyar con infraestructura, con inversión social, acompañar cerrando brechas para que se construya verdadero progreso. Nuestra visita una vez más a Medellín es para reafirmar el talante de un Gobierno que sabe que el futuro se construye con obras y que sabe que, en los momentos de mayor dificultad, es cuando Colombia tiene que seguir adelante”, aseveró el Jefe de Estado.
Compromiso social
De la misma forma, resaltó que el gran compromiso social de su Gobierno es el cierre de las brechas sociales. En ese sentido, destacó, entre otros, la continuidad como política de Estado de la matrícula gratis para los jóvenes de estratos 1, 2 y 3 en las universidades y en las instituciones técnicas y tecnológicas públicas del país.
“Eso significa que le daremos matrícula gratis al 97% de los estudiantes de nuestro país en esos segmentos y quiero que hoy lo reciba también esta tierra antioqueña ¡Mi tierra antioqueña! Que esto implica que 98.000 estudiantes del departamento de Antioquia tendrán esa universidad gratis. ¡Una gran transformación social!”, afirmó. Para el Metrocable Picacho, de casi 3 kilómetros de extensión y que beneficia directamente a 420.000 personas, el Gobierno Nacional apropió $50.000 millones destinados a obras complementarias.
El proyecto fue financiado mediante el Convenio 089 de 2017, firmado entre el Ministerio de Transporte y el departamento de Antioquia, que permitió la transferencia de recursos provenientes de la empresa comercializadora de Energía ISAGEN.
“Reiteramos que este Gobierno seguirá apoyando el desarrollo de Colombia para que salgamos de la pandemia, para que nos unamos como sociedad, para que rechacemos la violencia, para que rechacemos los bloqueos, para que rechacemos el odio y entendamos que Colombia sigue adelante”, precisó el Mandatario, quien también estuvo acompañado por el Gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, y el Alcalde de Medellín, Daniel Quintero.
Metrocable Picacho es uno de los más destacados ejemplos de la estrategia encaminada a una movilidad sostenible en el país. El Gobierno Nacional ha impulsado la incorporación de flotas de cero y bajas emisiones en los sistemas de transporte público cofinanciados por la nación.
En 2020, el país alcanzó grandes avances en materia de movilidad sostenible, con un crecimiento de más del 80% en ventas de vehículos eléctricos e híbridos con respecto a 2019, gracias a la Ley de Movilidad Eléctrica, con la que Colombia fue líder regional de venta de vehículos eléctricos, con cerca de 1.000 unidades, superando a países como Chile y República Dominicana.

      Comentarios desactivados en Inversión de $35 billones para obras sociales y de infraestructura en Antioquia es la más grande en la historia para ese departamento: Duque
• El Presidente Iván Duque Márquez asistió a la inauguración del Metrocable Picacho en Medellín, que se constituye en el cable aéreo para el transporte urbano con mayor capacidad en el mundo.• “Ese es y ese será nuestro compromiso: apoyar con infraestructura, con inversión social, acompañar cerrando brechas para que se construya verdadero progreso. Nuestra visita una vez más a Medellín es para reafirmar el talante de un Gobierno que sabe que el futuro se construye con obras y que sabe que, en los momentos de mayor dificultad, es cuando Colombia tiene que seguir adelante”, aseveró el Jefe de Estado.• El Mandatario agregó que “este Gobierno seguirá apoyando el desarrollo de Colombia para que salgamos de la pandemia, para que nos unamos como sociedad, para que rechacemos la violencia, para que rechacemos los bloqueos, para que rechacemos el odio y entendamos que Colombia sigue adelante”.
Medellín, 10 de junio de 2021.
El Presidente Iván Duque Márquez destacó este jueves que las inversiones por $35 billones que se encuentran en marcha y que están en proceso de contratación en Antioquia, para obras sociales y de infraestructura, son las más grandes en la historia para ese departamento.
Así lo expresó el Jefe de Estado al encabezar la puesta en servicio de Metrocable Picacho Línea P en Medellín, que se constituye en el cable aéreo para el transporte urbano con mayor capacidad en el mundo.
“Quiero decirles a todos ustedes, con el orgullo que tenemos con estos proyectos, que entre lo que hemos ejecutado, lo que estamos ejecutando y lo que está en contratación significa más de $35 billones en el departamento de Antioquia, la más grande inversión de Gobierno alguno en la transformación social y de infraestructura del departamento”, dijo Duque, en una de las estaciones del Metrocable Picacho, con capacidad para transportar 4.000 personas cada hora por sentido. 
El Mandatario, acompañado por la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, recordó que el Gobierno avanza en la construcción de muy importantes obras viales en Antioquia, como las fases 1, 2 y 3 de las Autopistas del Pacífico, las Vías del Nus (proyecto de 157,4 kilómetros que conecta a Medellín con Cartagena), las dos fases de la Autopista al Mar y la conectividad vial entre Medellín y Quibdó. También reiteró que la nación comprometió $2,4 billones para el Metro de la 80.
“Ese es y ese será nuestro compromiso: apoyar con infraestructura, con inversión social, acompañar cerrando brechas para que se construya verdadero progreso. Nuestra visita una vez más a Medellín es para reafirmar el talante de un Gobierno que sabe que el futuro se construye con obras y que sabe que, en los momentos de mayor dificultad, es cuando Colombia tiene que seguir adelante”, aseveró el Jefe de Estado.
Compromiso social
De la misma forma, resaltó que el gran compromiso social de su Gobierno es el cierre de las brechas sociales. En ese sentido, destacó, entre otros, la continuidad como política de Estado de la matrícula gratis para los jóvenes de estratos 1, 2 y 3 en las universidades y en las instituciones técnicas y tecnológicas públicas del país.
“Eso significa que le daremos matrícula gratis al 97% de los estudiantes de nuestro país en esos segmentos y quiero que hoy lo reciba también esta tierra antioqueña ¡Mi tierra antioqueña! Que esto implica que 98.000 estudiantes del departamento de Antioquia tendrán esa universidad gratis. ¡Una gran transformación social!”, afirmó. Para el Metrocable Picacho, de casi 3 kilómetros de extensión y que beneficia directamente a 420.000 personas, el Gobierno Nacional apropió $50.000 millones destinados a obras complementarias.
El proyecto fue financiado mediante el Convenio 089 de 2017, firmado entre el Ministerio de Transporte y el departamento de Antioquia, que permitió la transferencia de recursos provenientes de la empresa comercializadora de Energía ISAGEN.
“Reiteramos que este Gobierno seguirá apoyando el desarrollo de Colombia para que salgamos de la pandemia, para que nos unamos como sociedad, para que rechacemos la violencia, para que rechacemos los bloqueos, para que rechacemos el odio y entendamos que Colombia sigue adelante”, precisó el Mandatario, quien también estuvo acompañado por el Gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, y el Alcalde de Medellín, Daniel Quintero.
Metrocable Picacho es uno de los más destacados ejemplos de la estrategia encaminada a una movilidad sostenible en el país. El Gobierno Nacional ha impulsado la incorporación de flotas de cero y bajas emisiones en los sistemas de transporte público cofinanciados por la nación.
En 2020, el país alcanzó grandes avances en materia de movilidad sostenible, con un crecimiento de más del 80% en ventas de vehículos eléctricos e híbridos con respecto a 2019, gracias a la Ley de Movilidad Eléctrica, con la que Colombia fue líder regional de venta de vehículos eléctricos, con cerca de 1.000 unidades, superando a países como Chile y República Dominicana.
Los servidores públicos están para buscar soluciones que permitan mitigar  la pandemia: Duque | APC-Colombia